ocultar
BUSCAR

FILTROS

FECHA

ORDENAR
ocultar

Mostrando 1236 resultados
CINE ORQUESTA
Actividad
DOMINGOS 28 OCT — 02 DIC 2012

Ensayo para orquesta

El origen del ciclo: la tensión entre los dos polos que se atraen tanto como se repelen, qué programar y qué quieren ver los demás; dudas imposibles de esquivar ante el hecho de elegir una serie de obras que generen una respuesta determinada. A modo de ampliación de su propio trabajo, el colectivo ‘los hijos’ propuso, a través de un proceso de investigación, la creación de un entorno, un punto de encuentro para el diálogo. El objetivo: seguir haciéndose preguntas sobre el lenguaje audiovisual, sobre su percepción, sobre la figura establecida del programador/experto, sobre la función de la sala/espacio museo, sobre la función del propio artista, etc. Con el fin de cederle ese terreno habitualmente vedado llamado “programar” al propio público y generar un intercambio múltiple de experiencias, el colectivo desapareció parcialmente e invitó a otros tres colectivos de la ciudad de Móstoles a programar con él.

h.cortometraje.12
Actividad
25 MAY 2012

SEMANA DEL CORTOMETRAJE 2012

En esta edición de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid se proyectaron una selección de piezas del artista León Siminiani. Homenaje a un director de cortometrajes con una filmografía amplia y con una capacidad extraordinaria para acercarse a territorios situados cerca del ensayo cinematográfico.

HAZAÑAS COTIDIANAS
Actividad
17 FEB — 4 MAY.

HAZAÑAS COTIDIANAS

¿Cómo afrontar las nuevas situaciones de conflicto generadas por la inestabilidad y las transformaciones económicas propias del tiempo presente? ¿Cómo encontrar soluciones a las necesidades más inmediatas cuando los mecanismos establecidos no funcionan? En este ciclo se recogieron algunas experiencias desarrolladas en diferentes contextos críticos, en los que los ciudadanos deciden reinventar las estructuras sociales o poner en práctica modelos económicos alternativos a los neoliberales. Las piezas audiovisuales seleccionadas repensaron el actual momento de incertidumbre, a través del análisis de las causas que llevan a la sociedad a organizarse, así como de las implicaciones afectivas y los cambios que estas acciones individuales y colectivas conllevan.

SEMANA EXPERIMENTAL
Actividad
MIE 27 Y JUE 28 NOV. 2013

23 SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE MADRID

El número 23 según la numerología está relacionado con la acción, los cambios, la libertad, los viajes. Por su raíz 5 da énfasis a la comunicación, a la expresión a nivel creativo… La imaginación y la intuición se unen a la sensibilidad y la energía. Y son justamente estas características las que definen plenamente esta 23ª Semana Internacional de Cine de Madrid, antes conocida como Semana Experimental de cine de Madrid. Un año más el CA2M acogerá parte de la sección oficial de la Semana que, fiel a su compromiso con los jóvenes realizadores y los nuevos talentos internacionales, nos traerá los cortometrajes más experimentales de la competición de esta edición. Aquí proyectaremos dos programas con una selección de cortometrajes de la sección oficial.

LA CIUDAD ES NUESTRA
Actividad
20 OCT — 1 DIC

CINE LOS DOMINGOS

La década de los setenta en España fue un tiempo de lucha, de reflexión y de propuesta política. Un tiempo de utopía, pero también un tiempo en que la colectividad, la solidaridad y la defensa de lo común se hallaban en el centro de las preocupaciones civiles. El cine de ficción, documental y experimental retrata, testimonia y registra a una sociedad en plena ebullición y actividad, llena de ideales, planes y sueños de vida en común.

SEMANA CINE EXPERIMENTAL
Actividad
MIÉRCOLES 22 MAY 2013

SEMANA DE CINE EXPERIMENTAL DE MADRID 2013

jugada a tres bandas
Actividad
14 ABRIL 2013

ESSE EST PERCIPI. JUGADA A TRES BANDAS

Esse est percipi plantea, a partir de una selección de la colección de vídeo del Museo d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), una reflexión sobre la percepción y la autorrepresentación del artista en la cultura contemporánea. El título de la sesión hace referencia a la archiconocida frase del filósofo George Berkeley “Esse est percipi” (ser es ser percibido), mediante la cual el pensador británico intentó borrar de un plumazo el dualismo filosófico que recorrió la historia del pensamiento occidental (desde Platón a Descartes) y que separaba el mundo mental del mundo de los objetos. Para Berkeley, nada existía más allá de nuestra conciencia mental de que eso existía, y de forma semejante, nosotros, los seres humanos, existíamos en tanto otros nos percibían.

LA REVOLUCIÓN SUBTERRÁNEA
Actividad
3 FEB — 7 ABR 2013

REVOLUCIÓN SUBTERRÁNEA

Con este ciclo hemos querido darle continuidad a algunos de los temas que ya se plantean en la exposición de Pop Politics: activismos a 33 revoluciones cómo son la contracultura, la crítica o falta de ella ante determinadas formas de control, la creación de comunidades y la autogestión y celebrar así, a través de la música, ese incendio que se produce cada vez que se ejerce una reivindicación de lo político.