Actividades Actuales

CLAVOS Y CHINCHETAS
Clavos y chinchetas es una actividad dirigida a jóvenes de 13 a 21 años donde descubrir nuevas formas de hacer relacionadas con la creación contemporánea. Un espacio abierto y colectivo en el que poder investigar estrategias artísticas basadas en el hazlo tú mismo y la autoedición.

UN CORO AMATEUR 2023 - 2024
Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Cada dos jueves hace sesiones de investigación propia y también sesiones con artistas que trabajan con la voz y la escucha.

En los últimos años el Museo CA2M ha estado trabajando junto a la comunidad educativa del CEIP Federico García Lorca en diferentes proyectos, lo que nos ha permitido establecer nuevas relaciones entre la escuela y el museo. Este curso nos interesa adentrarnos con el alumnado en los imaginarios de lo desconocido para subvertir el habitual modo de clasificar el mundo.

AQUELARRE DE FANZINES. GRUPO DE LECTURA
Este curso queremos centrarnos en los ejemplares que habitan nuestras estanterías. De la mano de la encargada de la biblioteca, sacaremos a la luz las extrañezas bibliográficas y éstas, a su vez, nos llevarán a un sinfín de textos y lecturas posibles.

QUITARSE EL MIEDO.
Una actividad diseñada para grupos de estudiantes de Secundaria y Bachillerato que gira en torno a las exposiciones y se centra en generar experiencias significativas y establecer un vínculo directo entre las prácticas artísticas contemporáneas y los estudiantes propiciando la curiosidad y la creación colectiva.

DE AQUELLOS BARROS
En el aula del Museo CA2M hay numerosas piezas de cerámica que fueron moldeadas por los grupos que nos visitaron durante el año 2022. Invitamos a clases de infantil y primaria a participar de esta acción colectiva en la que imaginar una respuesta a esta pregunta. ¿Qué podemos hacer con aquellos barros? Salir del colegio y entrar en el museo para tocar, cambiar, romper, hacer ruido y ablandar.

FÁCIL. ENCUENTROS PARA PENSAR LA INCLUSIÓN
Nos centraremos en el concepto de lectura fácil, esto es, el método que recoge un conjunto de pautas y recomendaciones relativas a la redacción de textos, al diseño y maquetación de documentos y a la validación de la comprensibilidad de los mismos, destinado a hacer accesible la información a las personas con dificultades de comprensión lectora.

BAILE IMPAR. TALLER CON OHIANA ALTUBE.
Baile impar es un taller donde practicar en trío bailes clásicos de pareja. Está dirigido a todo tipo de cuerpos que hayan tenido a su vez todo tipo de experiencias en pistas, verbenas y salones. Al bailar a tres nos tendremos que organizar de otra manera, y los movimientos y bailes que salgan serán radicalmente nuevos.

VISITAS A LA EXPOSICIÓN "JUAN MUÑOZ. EN LA HORA VIOLETA".
Te proponemos recorrer la exposición “Juan Muñoz. En la hora violeta”. A través de estas visitas conoceremos las obras de la primera trayectoria del artista para descubrir sus intereses por las arquitecturas de vigilancia, la arqueología, el oído, los interiores domésticos, el teatro, la poesía, los suelos ópticos y mucho más.

RECORRIDOS POR EL MUSEO CA2M
Durante estos meses, las exposiciones estarán plagadas de objetos que podremos sobrevolar, contemplar desde arriba o desde más cerca. Nos proponemos deambular entre ellos, a su amparo, dejarnos tocar y ver qué sucede en ese encuentro. Os invitamos a vivir esta experiencia colectiva, abierta a todo tipo de grupos.

CIUDAD SUR. COSTA MARRÓN.
Ciudad Sur es un espacio de experimentación compartida en el que nos aproximaremos a Móstoles a modo de guías posturísticas para recorrer una serie de arquitecturas compuestas por capas de tiempo, vivencias y experiencias en torno a eso que llamamos tiempo libre. La ciudad dormitorio se convertirá en ciudad de vacaciones.

RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA DE LAS XXVIII JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN
En respuesta a la convocatoria de las XXVIII Jornadas de Estudio de la Imagen para la selección de trabajos de investigación que se presentarán durante las Jornadas, que tendrán lugar en el Museo CA2M los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2023, comunicamos la decisión de la comisión de valoración, formada por el equipo curatorial de la presente edición de las Jornadas.

UNA BOCA LLENA DE LENGUAS
"A Mouthful of Tongues" es una performance de la artista Stina Fors dentro del taller de creación con la voz Un coro Amateur. En ella explora técnicas vocales experimentales y el poder de comunicación a través de la boca.

MÁS ACÁ. EXPERIENCIAS FÍLMICAS PARA REGRESAR A TIERRA.
Este programa audiovisual parte de la hipótesis de que la crisis ecológica se manifiesta también en la imagen, el ciclo lo forman cuatro obras audiovisuales enmarcadas, cada una de ellas, por una actividad introductoria donde abordar la relación con la crisis climática y la problemática de su representación también en imagen. El programa se completa con charlas, talleres y ejercicios colectivos.

DONDE EL TIGRE SE COME A LOS NIÑOS. TALLER DE NANAS
Un grupo de personas se juntarán para crear la letra, la melodía y el ritmo de canciones que ayuden a dormir. Este taller está abierto a cualquier persona interesada en las nanas e invitamos especialmente a apuntarse a madres con sus bebés.

LABORATORIO DE SOSTENIBILIDAD CIUDADANA 2023
Desde sus inicios, Huerto en la terraza se concibió como un espacio que debía ir más allá de una escuela de agricultura ecológica, debía formar comunidad. Hoy este reto se hace urgente y por ello vemos la necesidad de abrir sus horizontes y poner énfasis en la práctica directa de la sostenibilidad en las ciudades, potenciando el autoconsumo, la autosuficiencia, el DIY y la producción de kilómetro 0, incentivando así la cultura de cercanía.
Actividades Anteriores

HACER UNA ESCUELA. TALLER DE PERFORMANCE Y EDUCACIÓN.
Cada curso realizamos un taller de performance para profesores, educadores y artistas interesados en la educación. Se trata de una semana de trabajo con el cuerpo para unir lazos de colaboración y reflexionar de forma conjunta acerca de los procesos educativos y la performatividad de la educación.

FESTIVAL AUTOPLACER 2023
La decimocuarta edición del Festival Autoplacer llega el sábado 23 de septiembre al Museo CA2M de 12 a 21 horas, con varias actuaciones en la terraza y en la SUI. Autoplacer 2023 además contará con la presencia de diversos proyectos invitados en torno a la autoedición, el diseño, la ilustración y el cómic en el espacio del zaguán de entrada, acompañados por la música de varios colaboradores del festival a los platos.

INVENTAR EL CINE, DESCUBRIR EL MUNDO. INVENTAR EL MUNDO, DESCUBRIR EL CINE. CABAÑA DE VERANO
Taller para niñas y niños con la cineasta Elena Duque.

UN PLAN FUERTE TALLER DE VERANO PARA JÓVENES
Actividad de verano para jóvenes con Taller Placer.

PICNIC SESSIONS 2023. PALABRA CHACHACHÁ
A comienzos del siglo XIX nació en Londres The Picnic Society, una asociación que se reunía con asiduidad al aire libre y en cuyos encuentros se esperaba que cada miembro aportara parte del entretenimiento y los refrescos sin que hubiera un anfitrión en concreto. Partiendo de este concepto, y a modo de Picnic Society, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo invita cada año a varios comisarios a diseñar una programación para la terraza del Museo. Todos los jueves desde finales de mayo y hasta finales de junio nuestra terraza se convierte en un espacio en el que desarrollamos un programa de actividades en las que se mezclan lo corporal y lo sonoro con lo educativo y participativo.

PROYECTO DE COLABORACIÓN CON LA UAM
Junto a sus profesoras del departamento de Educación artística, plástica y visual de la UAM y partiendo de la experiencia de las visitas de los grupos, queremos generar un espacio de trabajo entre la universidad y el museo.
Publicaciones de Actividades

3_Eras es el texto inédito de José Luis Brea que nace a partir de la versión fílmica del libro Las tres eras de la imagen, film de María Virginia Jaua y José Luis Brea que incluía imágenes visuales y sonoras.

La réplica infiel se interroga sobre la compleja relación que el arte establece con su materialidad, planteándose de qué manera se encarna el pensamiento en la forma, en el objeto, en la acción o en el cuerpo, resistiendo tanto a la promesa implícita en la idea, como a las tensiones e incertidumbres generadas por su inserción en las instituciones, los rituales de la cultura y los órdenes de lo real y lo posible.

Con alrededor de sesenta artistas de reconocida trayectoria internacional, David G. Torres, comisario de la exposición "PUNK. Sus rastros en el arte contemporáneo", plantea una visión transversal del punk como catalizador de una serie de estéticas, políticas y actitudes culturales, que desde sus inicios hasta hoy han marcado un posicionamiento dentro del arte contemporáneo. Una corriente anímica ligada a un movimiento musical muy característico que se dilata en diferentes actitudes dentro de la acción artística y su planteamiento conceptual.
![PER/FORM_Cómo hacer las cosas con [sin]palabras](/sites/default/files/2021-01/per-form.png)
La exposición "PER/FORM. Cómo hacer cosas con (sin) palabras" está comisariada por Chantal Pontbriand, figura fundamental para entender el desarrollo de la performance, desde sus inicios hasta la actualidad. En su labor como crítica y editora de la revista Parachute, Pontbriand, ha liderado la renovación en el discurso de la crítica de arte sobre las nuevas disciplinas que nacen en los años sesenta, tales como la performance, la instalación y los nuevos medios artísticos. Esta exposición es, en consecuencia, una actividad viva y en permanente desarrollo, donde las instalaciones, fotografías, películas, documentos, performances en directo, charlas y coloquios habitan el espacio del CA2M, proponiendo con todo ello una visión más amplia del tradicional concepto de exposición.

La exposición colectiva Sin motivo aparente es una muestra que nos aproxima a la obra de arte contemplada al margen de componentes externos. Partiendo de las palabras del artista Lawrence Weiner «Out of the Blue», la exposición gravita en torno a la posibilidad de que las obras de arte no tengan que ceñirse a una trama discursiva concreta. Una invitación al espectador a construir una reflexión propia a partir de las micro historias en las que nos adentra la obra, un territorio reservado para las emociones.

Aernout Mik es uno de los artistas holandeses más reputados internacionalmente. Su obra ha sido objeto de exposiciones individuales en importantes instituciones de todo el mundo, como el MoMA de Nueva York o el Jeu de Paume de París y ha participado en las grandes citas de Arte como las bienales de Venecia, Sao Paolo y Melbourne. A través de sus piezas en vídeo cuidadosamente instaladas, que llegan a incorporar físicamente al propio espectador, Aernout Mik desmenuza algunos de los conflictos presentes en nuestra sociedad.

A través de la exposición Pop Politics: Activismos a 33 Revoluciones, el joven comisario madrileño Iván López Munuera nos sumerge en el complejo mundo de los posicionamientos ideológicos contemporáneos, siempre puestos bajo la lupa de la relación entre música y artes visuales. La exposición está abierta a múltiples interpretaciones y a la actitud activa de sus visitantes, a quienes invita a disfrutar de la música, las imágenes, los films y la cuantiosa información que componen esta muestra.

Esta exposición monográfica, la primera que un museo español dedicó a este joven artista cubano, reunió muchos de sus trabajos recientes además de un buen número de obras producidas especialmente para este proyecto. La muestra incluyó instalaciones, esculturas, intervenciones, performances y dibujo.