Actividades Actuales

PROGRAMA EDUCATIVO 2025
Educación

Aquí podrás encontrar toda la programación educativa y de actividades del Museo CA2M, para todas las personas, familias, jóvenes, formación de profesorados y para grupos escolares de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.

jovenes
Jóvenes
TODO EL CURSO ESCOLAR

Donde Continúan las Cosas es un grupo formado por antiguos participantes de los programas de jóvenes con interés en la cultura, el arte y el trabajo en comunidad. El proyecto quiere redefinir las relaciones con el museo, fomentando la autogestión de sus miembros e involucrándoles en la construcción de la programación dirigida a jóvenes.

OSTRO
Performance
26 marzo

OSTRO. CICLO DE ARTES EN VIVO

El Museo CA2M se convierte en un lugar donde el movimiento es el protagonista para entrelazar vínculos entre la danza, la performance y el espacio museístico una vez al mes.

matinales
Familias
SÁBADOS MARZO Y ABRIL

MATINALES. CINE EXPANDIDO PARA FAMILIAS

El Museo CA2M abre sus puertas a un espacio único: las sesiones matinales de cine para familias. Un espacio abierto y flexible en el que el cine se expande, la experiencia cinematográfica desborda la pantalla y te invita a participar de forma activa independientemente de tu edad. 

festival domingo
Performance
13 MARZO

FESTIVAL DOMINGO

El Museo CA2M colabora en la quinta y última edición de Domingo, el festival de artes performativas de La Casa Encendida comisariado por Fernando Gandasegui que durante el último lustro ha reunido a la escena nacional e internacional, alentando los lenguajes experimentales.

Huerto 2025
Huerto en la terraza
DESDE FEBRERO

LABORATORIO DE SOSTENIBILIDAD CIUDADANA 2025

Huerto en la terraza es un punto de encuentro intergeneracional en el que aprender, construir y compartir conocimientos para la creación colectiva de un nuevo modelo de ciudad basado en la sostenibilidad en términos ecológicos y la práctica de la vida buena. Un espacio en el que idear una transición hacia un mundo capaz de encarar con fortaleza los grandes retos del siglo XXI.

coro 2025
Taller
JUEVES ALTERNOS

UN CORO AMATEUR 2025

Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Cada dos jueves hacemos sesiones de investigación propia y también con artistas que trabajan con la voz y la escucha.

fuga
Jóvenes
HASTA JUNIO

FUGA

¡Bienvenidos a Fuga! Aquí no hay programas impuestos ni jerarquías. FUGA es un espacio abierto donde jóvenes de 16 a 23 años, interesados en la cultura y el arte, podrán involucrarse en la programación cultural del museo. Un espacio en el que compartir intereses y aprendizajes, conectarse con artistas y diseñar un proyecto propio.

barros
Educación
ENERO - JUNIO

DE AQUELLOS BARROS 2025

Invitamos a clases de infantil y primaria a participar en este taller para invocar la fuerza del barro y la viveza de los objetos, donde los niños serán médiums. Este taller es un reducto de imaginación, creación y magia tan necesarios en nuestros espacios de aprendizaje.

visitas Jorge
Visitas
DOMINGOS 12:30

LAS VUELTAS SON LAS QUE DEJAN

Os invitamos a formar parte de la visita comentada Las vueltas son las que dejan, un recorrido a través de la exposición Ría, de Jorge Satorre. En esta actividad, visitaremos su muestra monográfica reflexionando acerca de la huella, la repetición o las narrativas derivadas de nuestras propias biografías.

Clavos
Jóvenes
VIERNES ALTERNOS HASTA JUNIO

CLAVOS Y CHINCHETAS

Somos Clavos y Chinchetas, un grupito dedicado a la experimentación artística a través de la autoedición y el D.I.Y. Si tienes entre 13 y 21 años y te interesa el arte, este es un espacio para que puedas experimentar libremente.

baile
Taller
TODOS LOS MARTES

BAILE IMPAR

Baile impar es un taller para todo tipo de cuerpos con todo tipo de experiencias en pistas, verbenas y salones, donde practicar en trío bailes clásicos de pareja.

grupo de lectura
Grupo de lectura
JUEVES ALTERNOS OCTUBRE- JUNIO

ANOCHE SOÑÉ QUE ME (RE)ENCONTRABA, ANOCHE SOÑÉ

En esta edición del Grupo de lectura queremos trastear en lo que se da por hecho, para descubrir nuevos fondos, embarcarnos en las expresiones artísticas y bucear en relatos y en historias, contadas y cantadas, jugar y compartir travesías, las nuestras y otras.

 

barrio
Taller
OCTUBRE - MAYO

BAILAR EL BARRIO

En este taller para niños de 6 a 12 años, empezaremos por investigar nuestro cuerpo y todas sus posibilidades en movimiento. Bailaremos en compañía, con el tiempo y el espacio, y crearemos un lugar de expresión artística enriquecido por la diversidad generacional del grupo.

Actividades Anteriores

ciudad sur
Actividad
MARTES 18 FEBRERO

CIUDAD SUR. ESPECTROS DEL VERDE: DEL VERDE TOMILLO AL VERDE RADIACTIVO

Ciudad Sur es un espacio de experimentación compartida en el que, tomando Móstoles como punto de partida, queremos indagar en las muchas caras y las muchas riquezas que generan sentimiento de pertenencia en las ciudades de la corona metropolitana de Madrid. 

Encura
Colaboración
12 FEBRERO

PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN CURATORIAL RESIDENCIA ENCURA VII

Presentamos en el Museo CA2M Swiftly arose and spread around me. Intervenciones para un pensamiento pegajoso (segundo acto), la activación de la segunda parte de la investigación curatorial desarrollada por Sergi Álvarez Riosalido en el marco de la Residencia Encura VII.

recorridos
Visitas
SÁBADOS 18.30 DOMINGOS 12:30

ENCUENTROS EN SALA. VISITAS LOS FINES DE SEMANA

Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana te invitamos a visitar las exposiciones de la mano de Madrid Negro que nos harán transitar entre las diferentes propuestas a través de su proyecto de visitas “Zafra o cómo cosechar la revuelta".

Recorridos
Visitas
MARTES Y MIÉRCOLES A LAS 11:00

RECORRIDOS EN GRUPO

Os proponemos recorrer en grupo las exposiciones del museo y descubrir qué sucede en cada encuentro. Una experiencia colectiva, abierta a todo tipo de grupos los martes y miércoles por la mañana. Cada recorrido será distinto, y lo iremos construyendo a medida que avanzamos generando diálogos inesperados.

Taller secundaria
SECUNDARIA Y BACHILLERATO
TODO EL CURSO ESCOLAR

OREJAS DE BURRO. VISITA-TALLER PARA GRUPOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO

Trabajaremos sobre las exposiciones de Santiago Sierra y Sol Calero. Explorar estas dos exposiciones con los estudiantes nos permitirá conectar temas como la identidad, la migración y el poder.

Santiago libro
Actividad
MIÉRCOELS 18 DICIEMBRE

PRESENTACIÓN LIBRO "1502 PERSONAS CARA A LA PARED" Y ACTIVACIÓN SONORA “VARIACIÓN 90” DE UGO MARTÍNEZ LÁZARO.

Presentación del libro que con motivo de la exposición 1502 personas cara a la pared de Santiago Sierra, con la presencia de Carlos TMori, Juan Albarrán, Sandra Guimaraes, Alexis Callado y Tania Pardo. Tras la presentación, contaremos con la activación sonora "Variación 90", dirigida por Ugo Martínez Lázaro y que contará con Arianna Cana Mackenzie, Narcoléptica y Doris Steinbichler

Publicaciones de Actividades

libro Juan Muñoz
Publicación

Todo lo que veo me sobrevivirá, que recoge el doble proyecto retrospectivo de las exposiciones Todo lo que veo me sobrevivirá celebrada en la Sala Alcalá 31 y En la hora violeta, todavía visitable en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo, ambas con motivo del setenta aniversario del nacimiento de Juan Muñoz.

3_Eras, de José Luis Brea (extracto)
Publicación

3_Eras es el texto inédito de José Luis Brea que nace a partir de la versión fílmica del libro Las tres eras de la imagen, film de María Virginia Jaua y José Luis Brea que incluía imágenes visuales y sonoras.

La réplica infiel
Exposición

La réplica infiel se interroga sobre la compleja relación que el arte establece con su materialidad, planteándose de qué manera se encarna el pensamiento en la forma, en el objeto, en la acción o en el cuerpo, resistiendo tanto a la promesa implícita en la idea, como a las tensiones e incertidumbres generadas por su inserción en las instituciones, los rituales de la cultura y los órdenes de lo real y lo posible.

PUNK. Sus rastros en el arte contemporáneo
Exposición

Con alrededor de sesenta artistas de reconocida trayectoria internacional, David G. Torres, comisario de la exposición "PUNK. Sus rastros en el arte contemporáneo", plantea una visión transversal del punk como catalizador de una serie de estéticas, políticas y actitudes culturales, que desde sus inicios hasta hoy han marcado un posicionamiento dentro del arte contemporáneo. Una corriente anímica ligada a un movimiento musical muy característico que se dilata en diferentes actitudes dentro de la acción artística y su planteamiento conceptual.

PER/FORM_Cómo hacer las cosas con [sin]palabras
Exposición

La exposición "PER/FORM. Cómo hacer cosas con (sin) palabras" está comisariada por Chantal Pontbriand, figura fundamental para entender el desarrollo de la performance, desde sus inicios hasta la actualidad. En su labor como crítica y editora de la revista Parachute, Pontbriand, ha liderado la renovación en el discurso de la crítica de arte sobre las nuevas disciplinas que nacen en los años sesenta, tales como la performance, la instalación y los nuevos medios artísticos. Esta exposición es, en consecuencia, una actividad viva y en permanente desarrollo, donde las instalaciones, fotografías, películas, documentos, performances en directo, charlas y coloquios habitan el espacio del CA2M, proponiendo con todo ello una visión más amplia del tradicional concepto de exposición.

Sin motivo aparente
Exposición

La exposición colectiva Sin motivo aparente es una muestra que nos aproxima a la obra de arte contemplada al margen de componentes externos. Partiendo de las palabras del artista Lawrence Weiner «Out of the Blue», la exposición gravita en torno a la posibilidad de que las obras de arte no tengan que ceñirse a una trama discursiva concreta. Una invitación al espectador a construir una reflexión propia a partir de las micro historias en las que nos adentra la obra, un territorio reservado para las emociones.

Aernout mik
Exposición

Aernout Mik es uno de los artistas holandeses más reputados internacionalmente. Su obra ha sido objeto de exposiciones individuales en importantes instituciones de todo el mundo, como el MoMA de Nueva York o el Jeu de Paume de París y ha participado en las grandes citas de Arte como las bienales de Venecia, Sao Paolo y Melbourne. A través de sus piezas en vídeo cuidadosamente instaladas, que llegan a incorporar físicamente al propio espectador, Aernout Mik desmenuza algunos de los conflictos presentes en nuestra sociedad.

Pop Politics. Activismos a 33 revoluciones
Exposición

A través de la exposición Pop Politics: Activismos a 33 Revoluciones, el joven comisario madrileño Iván López Munuera nos sumerge en el complejo mundo de los posicionamientos ideológicos contemporáneos, siempre puestos bajo la lupa de la relación entre música y artes visuales. La exposición está abierta a múltiples interpretaciones y a la actitud activa de sus visitantes, a quienes invita a disfrutar de la música, las imágenes, los films y la cuantiosa información que componen esta muestra.