ocultar
BUSCAR

FILTROS

FECHA

ORDENAR
ocultar

Mostrando 1236 resultados
Actividad
18 ENE — 22 FEB 2015

QUIETO TODO EL MUNDO

En Quieto todo el mundo la desconexión interpersonal, la pérdida de valores de referencia y un ensimismamiento gradual constituyen el magma del que emergen películas protagonizadas por una generación estupefacta y desorientada: la que vivió el franquismo y no sabe cómo vivir en ese nuevo mundo con el que soñó en su juventud. Un cine poblado por individuos solitarios, habitantes de casas vacías y ciudades inciertas, nostálgicos perennes, con existencias a veces ficticias a veces fantasmales, sin presente ni futuro al que agarrarse. Esa generación estática chocará con una generación más joven, los que el periodista John Hooper describe como aquellos «sin empleos que ocupar ni manifestaciones a las que incorporarse», jóvenes que no han conocido el franquismo más que como telón de fondo infantil y que «no conocen el miedo» en palabras de la protagonista de Gritos... a ritmo fuerte (José María Nunes, 1984), crónica documental del desencuentro entre una pareja de progres que intenta comprender a las jóvenes bandas de rock, punk y tecnopop de la Barcelona del 83, atravesadas por un lúdico nihilismo, o como las relaciones de pareja de Cuerpo a cuerpo, reverso desapacible y crudo de las comedias ligeras de Colomo y Trueba. El ciclo de películas se puede considerar un retrato de grupo de la clase media española, nacida del desarrollismo de los años sesenta y que en los ochenta parece vivir un esplendor tardío y equívoco

CINE LOS DOMINGOS 2016
Actividad
DOMINGOS 30 OCT — 20 NOV Y SÁBADO 26 NOV 2016

CINE LOS DOMINGOS 2016

Es el tiempo de la imagen, el tiempo de lo que puede estar despojado de todo tiempo, de lo que perdura, y a su vez se mueve o muta, un tiempo similar al del relato; un tiempo que está en continua negociación con el mundo, con lo dado, pero también lo niega, lo construye, lo transforma a su antojo, para devolvernos un objeto diferente, un objeto atravesado por el tiempo, un objeto atravesado en el tiempo. Será esta manera de pensar lo temporal en la imagen, de pensarnos en lo temporal de la imagen lo que nos transporte a un lugar donde el cinematógrafo se asienta, lo que nos transporte a un lugar donde habitemos un tiempo propio o ajeno, un tiempo que sirva sólo para la contemplación, para pensar o pensarnos, para ver o vernos, para que los demás digan o trabajen por nosotros, para confrontar o desear, en definitiva, una temporalidad para concederle un marco a la imagen, una temporalidad para concederle un marco al propio tiempo, poder clasificarlo y en último término, nombrarlo.  

la réplica infiel
Actividad
20 MAR — 24 ABR 2016

CINE LOS DOMINGOS 2016

Este ciclo de cine amplía las interrogaciones que la exposición La réplica infiel propone a partir de lo cómico con todos sus recursos, planteando una insistencia sobre las posibilidades del humor como ruptura de lo normativo, del chiste como asalto poético a la lengua, y del gag como profanación; como cuestionamiento del sentido del tiempo, de la imagen, del espacio…

CINE Y VÍDEO 2016
Actividad
28 FEB — 13 MAR 2016

CINE LOS DOMINGOS 2016

EL CINE REV[B]ELADO#2
Actividad
17 ENE — 21 FEB 2016

CINE LOS DOMINGOS 2016

El cine rev[b]elado es un proyecto dedicado a la performance audiovisual y la interrelación del cine con otras disciplinas artísticas en una búsqueda por aproximarse a la experiencia cinematográfica más allá de la imagen proyectada. Para esta segunda edición, el ciclo avanza hacia diferentes campos como la danza, el arte sonoro, el media art y la arquitectura expandida. Se trata de un cine que no tiene por qué suceder, necesariamente, en una pantalla, ni siquiera en una sala oscura, sino que se rebela contra el encorsetamiento de la proyección tradicional y plantea otras narrativas, que no dudan en romper con el relato como eje central de la propuesta, siendo lo audiovisual tan solo un punto de partida.

¡LO AFRO ESTÁ EN EL CENTRO!
Actividad
29 OCTUBRE ̶ 3 DICIEMBRE

CINE LOS DOMINGOS 2017

Lo afro está en el Centro pretende generar un espacio de encuentro y reflexión para la comunidad africana / afrodescendiente / negra en el contexto del estado español. El visionado de diferentes películas y otros audiovisuales será el detonante para convertir el museo en un espacio afrocentrado donde se celebren debates y charlas que giren, desde diferentes perspectivas, sobre el imaginario visual y la construcción de nuestras identidades.

PROHIBIDO MIRAR
Actividad
12 MARZO - 2 ABRIL 18:30 H

CINE LOS DOMINGOS 2017

Con el título ¡Prohibido mirar! queremos proponer una pequeña muestra que abra un diálogo sobre una idea en tiempos de transformación: la de la libertad de expresión creativa. Las lindes de la legalidad, los protocolos sociales, el monitoreo industrial o los autores como custodios creativos son algunas de las estructuras que muestran su disfuncionalidad en tiempos de cambios sistémicos. 

HASTA QUE LAS COSAS Y LOS CUERPOS SEAN COMO QUEREMOS QUE SEAN
Actividad
DOMINGOS 22 ENERO — 5 MARZO 2017

CINE LOS DOMINGOS 2017

Hasta que las cosas y los cuerpos sean como queremos que sean no es un ciclo de cine. Se trata más bien de un conjunto de obras audio/visuales que se oponen a la norma, a la taxonomía, al paradigma biológico de lo ‘natural’, a la Realidad con mayúscula y unívoca, a la pureza y al binarismo.