
CINE LOS DOMINGOS 2018
WOMB es un ciclo de películas que están cerca de nosotras, en tiempo y espacio, de proyectos iniciados o creados en diferentes contextos de Madrid, y con o por artistas que habitualmente trabajan en las artes en vivo. WOMB es un sonido y también una matriz que contiene modos diversos de hacer con otras, más que historias que funcionan en línea recta. Un universo de conexiones extrañas y cercanas donde se ponen en juego formas de producción y el lenguaje del propio medio cinematográfico. Películas que proponen modos de relación en su propia creación compartida, o con los espectadores, o dentro de la imagen que se vuelve múltiple.

CINE LOS DOMINGOS 2018
Este ciclo de cine de terror se articula alrededor de una pregunta: ¿Qué hay detrás del monstruo que tanto nos fascina? La catarsis que encontramos en el terror narrado desde la ficción nos desvela parte de nuestro «lado oscuro», ese sin el cual no somos y que la propia ficción nos ayuda a asimilar y controlar
CINE LOS DOMINGOS 2018
Siguiendo la línea de trabajo comenzada en 2014, El cine rev[b]elado propone una aproximación a la experiencia cinematográfica, más allá de la sala oscura y la imagen proyectada. Relacionándola y transformándola a través de otras prácticas, para activar una experiencia en torno al audiovisual, que cuestione no solo su propio lenguaje, si no toda su estructura y logística convencional. Si en ediciones anteriores presentamos propuestas que relacionaban cine con arte sonoro, new media, arquitectura expandida o danza, en esta tercera edición además nos abrimos a otros campos, más allá de las artes, para incluir proyectos relacionados también con la ciencia.

Encontrarnos, escribir, hablar, leer un fragmento, una frase, una palabra, callar, levantarse e ir a la pizarra, dudar… pensar la escuela una vez, otra vez. Acordarse de aquella situación y compartirla. Buscar dónde se cruza lo queer con lo educativo. Mirar las normas, esas que nos construyen, hacer lo contrario…

ENCUENTRO Q 2018
Con La última letra es q, Cambiarse el nombre y Proyecto Q, este año hemos continuado nuestra andadura por la investigación y las pedagogías queer iniciada ya hace algunos años.

La Casa es una búsqueda, un trato, una aventura, un desastre voluntario, una práctica que niega el “siempre nunca es posible”.

Hace unos años comenzamos un proyecto de colaboración con los profesores del grupo EnterArte. Lo que en un momento empezó como formación del profesorado en el museo, se ha convertido en un proyecto entre iguales sobre educación en el que el conocimiento proviene de ambas partes

¿DOCUMENTOS?
Este taller pretendió confrontar / enfrentar la ambigüedad del documento tanto en su uso en el arte contemporáneo como en las esferas más científicas, pasando por el estilo documental de Walker Evans hasta los documentos poéticos o dialécticos con la finalidad de crear un intercambio de imágenes entre los artistas presentes.