ENCUENTRO Q 2018
Con La última letra es q, Cambiarse el nombre y Proyecto Q, este año hemos continuado nuestra andadura por la investigación y las pedagogías queer iniciada ya hace algunos años.
La Casa es una búsqueda, un trato, una aventura, un desastre voluntario, una práctica que niega el “siempre nunca es posible”.
Hace unos años comenzamos un proyecto de colaboración con los profesores del grupo EnterArte. Lo que en un momento empezó como formación del profesorado en el museo, se ha convertido en un proyecto entre iguales sobre educación en el que el conocimiento proviene de ambas partes
¿DOCUMENTOS?
Este taller pretendió confrontar / enfrentar la ambigüedad del documento tanto en su uso en el arte contemporáneo como en las esferas más científicas, pasando por el estilo documental de Walker Evans hasta los documentos poéticos o dialécticos con la finalidad de crear un intercambio de imágenes entre los artistas presentes.
La escuela y el instituto son lugares que producen identidades y formas de relación. En ocasiones, una serie de normas basadas en una visión binaria del género, sexo y sexualidad atraviesan el aula, limitando cualquier otra posibilidad de ser/estar en el mundo.
Las prácticas que parten de la experiencia implican un aprendizaje más significativo que aquellas que se centran en la transmisión de un conocimiento dado, por ello, cada final de curso realizamos un taller de verano para profesores con el deseo de explorar el potencial educativo de la acción y los modos de construcción de conocimiento que pueden derivarse de la acción.
CONTANDO LUGARES / HABITANDO RELATOS 2009
Con esta propuesta de talleres el CA2M pretendió desarrollar un trabajo con personas adultas vinculado a la creación contemporánea. Asimismo, deseó relacionarse con la población de su entorno más próximo a través del desarrollo de actividades en las que el público adulto pudiese encontrar y establecer vínculos emocionales con el Centro y con las obras que contiene.
En este taller nos aproximaremos desde posiciones críticas a algunas de las posibilidades de acción creativa que ofrece el abanico identitario a las prácticas artísticas actuales. Las nuevas subjetividades comienzan a posicionarse, ahora orgullosas de sus posiciones abyectas, y ello les permite estructurar campos discursivos de acción propia.