
CREACIÓN DE UN GRUPO DE JÓVENES
A lo largo del otoño de 2009 el CA2M desarrollaró actividades creadas por jóvenes estudiantes de Bellas Artes, Filosofía e Historia del Arte durante el pasado verano.

ESTO ES OTRA HISTORIA
Tras una visita exploratoria a la exposición de Antes que todo en la que se analizaron y exploraron las obras, desarrollamos una actividad creativa para repensar el mundo a partir de imágenes.

GRUPO DE CREACIÓN Y ACCIÓN EN TORNO A LA AUTOEDICIÓN
Buscando otros modos de aprendizaje y creación artística más cercanos a las necesidades reales de la producción contemporánea, el CA2M formó un grupo de trabajo con jóvenes creadores y estudiantes de arte, diseño, ilustración y fotografía.

TALLER DE TELEVISIÓN EXPERIMENTAL CON NEOKINOK TV
En este taller el colectivo Neokinok tv trabajó de forma colaborativa con el grupo de jóvenes que colabora habitualmente con el CA2M y otros jóvenes interesados en la creación de una plataforma de comunicación y de un plató de televisión para posteriormente desarrollar contenidos audiovisuales.

REVERSE KARAOKE
Reverse Karaoke, realizada por Kim Gordon junto con Jutta Koether (músicos y artistas visuales) invirtió y dislocó los términos del popular karaoke.

Taller de Sonido experimental
A lo largo de tres sesiones, se exploraron las posibilidades de los límites del sonido. A partir de ejercicios de escucha, se abrieron nuestros oídos y agudizamos nuestra percepción sonora, ampliando así nuestra conciencia del universo sonoro. Con la realización de un proyecto dirigido, se plasmaron en forma de grabaciones estas nuevas perspectivas sonoras.

TALLER LA CONSTRUCCIÓN DE DOO-RAG (LCDD)
En este taller, Olaf nos enseñó a fabricar pequeños ingenios electrónicos sonoros llamados Doo-Rags, reciclando todo tipo de objetos: juguetes electrónicos de Todo a 100, latas, secadores, objetos de plástico… Para obtener como resultado unos aparatos pop con los que se consiguieron insólitos sonidos cibernéticos.

TALLER DE FANZINES
A lo largo de tres sesiones, trabajamos en la producción de nuestras propias publicaciones: fanzines, posters y carteles. Analizamos diferentes fanzines y publicaciones low cost: de lo punk al Do It Yourself, lo queer, la fotocopia, el corta y pega, la apropiación, el dibujo, la fotografía…