Remezclado, sampleado y reconstruido infinitas veces, un clásico del Chicago house —“The Ha Dance" de Masters at Work— se ha convertido en el paradigma de cualquier ballroom beat. Este sonido frenético y tribal, industrial y anguloso, fue diseñado específicamente para animar desfiles transgénero y batallas de baile entre reinas de la noche negras y latinas. El “Ha!” original —si es que tal cosa existe— se basaba en un sample de Eddie Murphy en su comedia Trading Places, donde este humorista profería un inverosímil canto de guerra africano junto a Dan Aykroyd (un blanco con la cara pintada de negro). Hoy circulan de mano en mano cientos, puede que incluso miles de “Ha’s” en forma de CD-R y Mp3, producidos al calor de la que seguramente sea la más subterránea de las culturas de club. Durante esta sesión de la Escuelita, el curador Sabel Gavaldón nos propone adentrarnos en una historia del “Ha!”. Un viaje en el tiempo a través de una cronología enmarañada de copias y remezclas, guiños y versiones, apropiaciones culturales y actos de re-significación que abarcan buena parte de la modernidad. El “Ha!” no es otra cosa que el sonido de esa carcajada que atraviesa la historia. Una historia de luchas culturales. Batallas por el sentido que se libran en terreno de nadie. Una historia hecha de préstamos y de contagios, de robos y de hurtos, de parodias y de relecturas. En definitiva, una historia de las profanaciones.
Una historia del “Ha!"
Event type
Event Date
-
Director
Year
2017
Duration
3:30