Re-inscripción es una sesión de exploración poética y estética que parte de un breve comentario sobre los vínculos históricos entre la visualización de datos, la gestión de la enfermedad y las leyes raciales, génesis de control social y políticas del cuerpo. Instituciones, discursos políticos y científicos, tropos literarios y "mapas de cadenas de contagio" formaron parte de la superposición de movimientos higienistas, desde la medicina tropical a los proyectos de regeneración social, que dieron lugar a la "limpieza" de la ciudad en el siglo XIX y principios del XX. La variación contemporánea de estos movimientos incluye una fusión pulsional entre el flujo de capital y de la imagen, sumada a la autonomía de las palabras y los signos que actúan en la realidad como telón de fondo de la indiferencia ante nuevas formas de exclusión. El racismo redobla su modelo de extracción simbólica, ayudado por la avanzada de las tecnologías reproductivas, las imágenes digitales y los estudios genómicos. Por lo que la tecnología comienza a revelar las lógicas de raza y racismo del futuro (A. Mbembe). De otra parte, virus, plagas, genes son representados en “la república autónoma de las imágenes” a través de mapas virales, árboles filogenéticos, tecnologías visuales para la selección de células, sensores calibrados al tono de la piel y numerosos tipos de pantallas que alienan concepciones profundas e imaginarios vitales a la posibilidad –o no- de convertirse en un dato visible.
Abordaremos la relación intrínseca entre el régimen de visualidad que produce la digitalización y composición de datos, y la materia viva sobre la que se encarna esa producción especulativa: biología, sexualidad, racialización, movilidad y migración siguen siendo los principales anclajes políticos y afectivos de una economía ficcional que reinscribe y actualiza formas de control. Revisaremos ¿Cómo escribir una enfermedad tropical? / ¿Cómo escribir un manifiesto?, de Rebecca Close, para comprender el momento de emergencia de la medicina tropical y sus implicaciones. Nos apoyaremos especialmente en algunos pasajes de Crítica de la razón negra, de Achille Mbembe, sobre el racismo contemporáneo, acelerado por la dictadura actual de la imagen, la economía financiera y las biotecnologías. Cerraremos con una lectura a varias voces, a modo de hackeo poético del régimen visual.
Re-inscripción es un proyecto de publicación en curso, en fase de investigación y escritura. Ganador del Premi Miquel Casablanca, Barcelona, 2017.