Sweet Fever es la ejecución en forma de loop de una única frase coreográfica, la emblemática danza de "Fever Night", el número coral que bailan en línea los protagonistas de "Saturday Night Fever" (John Badham, 1977) en la discoteca. Interpretada por un grupo numeroso de bailarines, su dilatada repetición transita entre la ejecución fiel, la modificación, la deformación o la desfiguración completa, y al mismo tiempo entra en diálogo con los otros elementos teatrales, como el vídeo, la música o las luces, que re-significan esta icónica coreografía.
Un viaje ritualista y extasiático que propone una (re)visión del mundo del ocio banal y la búsqueda constante del placer inmediato. Una analogía divertida, reflexiva y muy sudada, entre la danza del pasado y la música del presente, entre las coreografías rígidas del cine de los setenta y la corporalidad desbocada del placer nocturno actual, entre la representación de la felicidad en la gran pantalla y la presentación del disfrute físico real en el espacio escénico.
Esta pieza forma parte de una trilogía “macarra y reivindicativa” en palabras del autor, que toma prestado los grandes musicales del cine americano de los 70 y 80 que le sirvieron al propio Pere como inspiración cuando era niño.
Sweet Fever arrancará con un taller de dos jornadas, impartido por el propio Pere Faura, en el que todos los participantes podrán después formar parte de la performance del domingo.