DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2021

Carolina Caycedo

Carolina Caycedo. Cosmotarraya, 2019. Red de pesca ribereña teñida. Fotografía: Manuel Blanco

LOS MUSEOS DEL FUTURO

Hoy celebramos el Día Internacional de los Museos, para el que el Consejo Internacional de los Museos (ICOM) ha planteado el lema “Los museos del futuro”. Para festejarlo no queremos proponer nada especial, sino ofrecer nuestros servicios públicos, los que ofrecemos durante todo el año, como un privilegio. Hace unos días la Alianza Colombiana de Museos apelaba a la solidaridad internacional como condena a la represión por las protestas ciudadanas.

Y hemos pensado en esta obra de nuestro acervo –en la Colección Fundación ARCO– de la artista Carolina Caycedo, colombiana de formación, que ha centrado sus esfuerzos en proyectos entre el activismo y el arte contemporáneo con los que denuncia las relaciones asimétricas del poder.

En 2012, comenzó el proyecto Be Dammed [Ser represada] para investigar el impacto de los embalses construidos por las empresas transnacionales alrededor de las vías fluviales, particularmente en Brasil y Colombia: el desplazamiento demográfico que provocan, los asuntos de justicia ambiental y los atentados contra la soberanía social que provoca la extracción de recursos naturales.

Aunque el proyecto ha tenido muy diversas formalizaciones, esta escultura colgante pertenece a la serie de las Cosmotarrayas –“cosmos” y “atarraya”, redes fluviales tradicionales que se lanzan como rayos sobre el agua–, piezas ensambladas con redes de pesca artesanales y otros objetos recogidos en las comunidades ribereñas afectadas por la privatización de las aguas, fruto de lo que la artista llama “trabajo de campo espiritual”.

Para Caycedo, las cosmotarrayas son talismanes que lanzan hechizos visuales: son la personificación de la constante resistencia a las corporaciones y a los gobiernos que buscan controlar el agua como recurso, narraciones visuales que se contraponen a la supuesta neutralidad de las represas, y actúan como un puente crítico entre su trabajo comunitario y su práctica de taller.

Este sortilegio, como las cosmogonías andinas de Cecilia Vicuña o la androide indígena Zahy Guajajara de la ciencia ficción de Pedro Neves Marques, acompaña lo que podemos ofrecer en el CA2M a día de hoy, los futuros que deseamos fraguar desde el presente.

¡Feliz Día de los Museos!

Share