Superamos el mediodía. Llega la siesta, el despertar de la siesta con una trompetilla. Si miras de reojo, sigue la fiesta, y si te fijas más, nunca se acaba. Tarde de juegos, de pasacalles, de ropas coloridas y granujadas.
Foto: Víctor Colmenero
Pequeño payasiyo de Víctor Colmenero. El pequeño payasiyo no puede ir a la escuela, tiene una puerta demasiado estrecha.
El payaso señala la puerta desde la ventana, marca la entrada común desde la entrada posible.
Todos ríen del payaso hasta que el payaso ríe.
Víctor se graduó en la RESAD en Escenografía, Iluminación y Diseño de Vestuario. Continuó sus estudios becado por la Escuela SUR y por la Scuola Conia dirigida por Claudia Castellucci donde se forma en estudios transversales de arte y técnica de la interpretación. Ha trabajado como figurinista de iluminación, escenógrafo y director artístico con artistas como Itziar Barrio, María Jerez, Alberto Cortés o Luis López Carrasco. Paralelamente, desarrolla su propio trabajo performativo con el que ha participado en residencias en Matadero Madrid, La Caldera Barcelona, Nau Estruch, La Casa Encendida, Museo CA2M, La Poderosa, etc.
Foto: Arantxa Martínez
J, un striptease folclórico en 4’ de Arantxa Martínez. Con la compañía de Celia Ramos. J, un striptease folclórico en 4’ se concibió en 2007 como una video-performance para el programa de Usted es un colectivo en el festival LEM de Barcelona. En 2017 Pablo Martínez me sugirió bailar esta jota en directo en la primera edición del Cabaret MACBA y, aunque dudé, dije que sí. Lo alargué un poquito para tomarme el tiempo pero siguió siendo un gesto sintético, un visto y no visto, un poema visual que habla por sí mismo, hecho de un cuerpo que se representa a sí mismo. En 2025 Lara Brown y Anto Rodríguez invitan la J a las Picnic Sessions y dudo: mi inocencia y humor se duelen en 2025. El mundo duele y yo estoy triste. Miguel Ángel Berna, renovador y bailador de la jota, también dice: —¿Por qué siempre esta jota, que es en tono mayor y siempre alegre? ¿Y si yo estoy triste?. —Y yo respondo: —Si estoy triste bailo, me quito el traje, me desnudo-.
«Yo conozco con el natural entendimiento que Dios me ha dado, que todo lo hermoso es amable; mas no alcanzo que, por razón de ser amado, esté obligado lo que es amado por hermoso a amar a quien le ama». (O de la destrucción de la amatoria pastoril por parte de Marcela, personaje femenino del Quijote).
Arantxa Martínez es artista, bailarina y performer afincada en Berlín desde 2003. Su práctica se centra en los procesos de identificación y dependencia del cuerpo y su entorno, cuestionando la performatividad en relación con estos procesos. Sus numerosas colaboraciones artísticas han generado obras, investigaciones, estéticas, metodologías y prácticas que atraviesan el espacio urbano, el teatro, el museo, el cabaret o la montaña. Su investigación performativa se ha expandido también al medio audiovisual, la publicación y la radio.
Desde 2003 colabora regularmente con Paz Rojo, María Jerez, Kate McIntosh, Juan Domínguez, Isabelle Schad, Miriam Jakob, Sabine Zahn, Julia B. Lapèrriere, Lola Rubio, Eszter Salamon, Guillem Mont de Palol, Thiago Granato, Alice Chauchat, Antonia Baehr, Nilo Gallego, Deborah Hay, Cullberg Ballett, Pauline Boudry & Renate Lorenz.
Imparte clases en diferentes universidades e instituciones internacionales como DOCH en Estocolmo; Madrid Master of Performing Arts; HZT Berlin y Cullbergballet.
Sus textos han sido publicados en diferentes libros: el tríptico BLI BLA BLU, en colaboración con María Jerez, para el libro Fiesta. Seis relatos de hoy, mañana y pasado mañana, Caniche 2024; From Behind All Over, Ladelfín Editora 2023 y el texto Composing a Body of bodies para la publicación Stadterweitern. Tracing a practice de Sabine Zahn, 2020.
3zero3. Foto: Jorge Calderero
3ZERO3. 3zero3 nos agarra en la pista y nos pone a sudar, a bailar, a saltar. Recomienda ir a sus sesiones ligeras de ropa, no te digo más. De la Skin o el Bendito Castigo a las Picnic Sessions, pone a temblar el suelo, lo levanta, lo menea y lo mojamos. 3zero3 nos invita a bailar hasta no poder más pasando por todo tipo/género de música tocado por su gracia extradivina.
3zero3 arranca su proyecto en solitario tras ser la mitad del ya mítico dúo manolo&benito djs. Lo que más define su manera de ver la música y como DJ es una pasión y curiosidad absoluta por todo. Pincha desde el house más pureta al trance más divertido, pasando entre medias por un sin fin de géneros y ambientes que te harán vibrar y disfrutar. Desde siempre la música ha sido lo que le ha salvado la vida. No hay nada que le guste más, y desea que eso se sienta y exprese en cada set que hace. Transmite esa energía para que, aunque sea durante el tiempo de su sesión, podamos tener un momento de presencia y conexión pura con la música que nos saque de nuestra percepción individual y nos conecte con algo que está más allá. Un momento simplemente para estar.