No amanece, no amanece.
Estiramos la noche y la alborada es un epílogo de nuestra fiesta. Fiesta en la fiesta.
La Sorny madrugadora llega para anunciarnos que nuestro DÍA GRANDE nunca termina.
Los colmillos de Symphony of the seas destellan entre el rocío de la mañana y no viene sola.
La diosa Tami T se nos presenta para anunciarnos con su música que el día ha llegado y que nuestra fiesta seguirá palpitando hasta que nos volvamos a encontrar.
Sara Manubens. Foto: Alessia Bombacci
Symphony of the seas de Sara Manubens. Symphony of the seas es una travesti de presencia inestable que ensaya un gran escándalo. Al límite entre la realidad y la ficción, Symphony entrega su cuerpo a sus últimas fantasías, creando escenas melodramáticas y con alta carga visceral: emocionarse es una práctica disidente. Symphony es un cuerpo que transiciona en su propia histeria ante un grupo de voyeurs, mientras promete un gran espectáculo que nunca llega.
Symphony of the seas es un estudio sobre la construcción del lenguaje con herramientas híbridas que provienen tanto de la danza y la performance como de la práctica y la identidad travesti, un estudio emocional sobre el amor y la violencia que recibe el cuerpo trans-femenino.
Sara Manubens es artista, coreógrafa y travesti en Barcelona. Realizó el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (Museo Reina Sofía, grupo ARTEA). Su trabajo se mueve entre el site-specific, la performance y la danza y se centra en la transcorporalidad y su impacto en la realidad. Toma la práctica e identidad Travesti desde una mirada crítica y experimental. Desarrolla sus propios proyectos de investigación desde 2015 haciendo énfasis en el humor, la plástica del cuerpo, la arquitectura y la fragmentación. Diseña y ejecuta proyectos educativos. Entre ellos destacan DRAGKIDS (2020) o TEEN HORROR (2023). Ha formado parte de los colectivos TeknoDrag y MisiónDivina. Trabaja como performer con Cuqui Jerez, Aimar Pérez Galí, Idoia Zabaleta, etc.
Foto: Tami T
Concierto de Tami T. La música de Tami T se distingue por su sonido glitter- electronic y el uso de voces muy procesadas. En su trabajo explora temas de identidad y sexualidad con sus letras románticas y explícitas.
Tami T, artista y productora sueca, es conocida por su dance-pop y sus cautivadores directos. Se dio a conocer con la canción I Never Loved This Hard This Fast Before que aparece en la afamada película Something Must Break, en el año 2014. Su primer álbum High Pitched and Moist (2019) lo graba y produce con su propio sello Trannytone Records. Ha colaborado con Fever Ray, PUTOCHINOMARICÓN y Gnucci, además de componer música para cine y teatro.