- MUSEO CA2M
- exposiciones
- INÊS ZENHA: AGUAS TURBIAS
INÊS ZENHA: AGUAS TURBIAS

Crédito: Inês Zenha
Comisariada por: João Mourão y Luís Silva
Aguas Turbias es la primera exposición individual institucional de Inês Zenha (Lisboa, 1995) en España, un proyecto especialmente comisariado para la segunda planta del Museo CA2M. La práctica multidisciplinar de Inês Zenha abarca instalación, pintura, escultura y cerámica, explorando temas como la identidad queer, el deseo y la vulnerabilidad. A través de su obra, Zenha interroga las normas sociales, particularmente aquellas arraigadas en estructuras heteropatriarcales, ofreciendo una reflexión poética y crítica sobre la fluidez y la resiliencia del cuerpo. Sus proyectos recientes profundizan en las intersecciones entre el poder, la transformación y la creación de nuevas ontologías para identidades marginales.
Aguas Turbias amplía esta exploración, ofreciendo una meditación conmovedora sobre las negociaciones sociales y espaciales difusas que el cuerpo queer debe atravesar. Las obras de esta exposición emergen de las complejas relaciones entre el cuerpo —percibido como sagrado y profano a la vez— y el agua, junto a los fluidos corporales. Aquí, los líquidos se convierten en potentes metáforas, simbolizando la urgencia por disolver divisiones y desmantelar la discriminación, transformando estos espacios en actos de amor.
La exposición abraza un "volverse líquido", un cuerpo en flujo que desafía cualquier contención. Es un cuerpo de agua que se fragmenta para realizarse, contrarrestando sistemas de poder con poesía donde estos buscan dominar a través de la violencia. Aguas Turbias resiste las nociones de pureza, creando un espacio para aquello que la imaginación higiénica busca suprimir: lo monstruoso, lo animal, lo oscuro, lo extranjero, lo femenino y lo queer.
A través de un viaje subterráneo —que transita entre cuerpos, depósitos, sistemas de drenaje y fugas de agua—, la exposición nos invita a sentir los ritmos digestivos y respiratorios del agua dentro de nosotros. En un acto de afirmación visceral, Zenha nos lleva al subsuelo, a la garganta, revelando al monstruo que habla, al monstruo que siente.
El primer volumen monográfico dedicado a Inês Zenha será lanzado junto con la exposición. Incluye ensayos encargados a Evan Moffitt y Juf (Bea Ortega Botas y Leto Ybarra), así como una conversación entre la artista, João Mourão y Luís Silva, quienes actúan como editores de la publicación y comisarios de la exposición. Diseñado por Márcia Novais, el volumen es una coedición del Museo CA2M y Caniche Editorial.
INÊS ZENHA
Nació en Lisboa en 1995 y vive entre París y Lisboa. Tiene una licenciatura en Bellas Artes de Central Saint Martins, Londres, y ha realizado residencias en La Folie, Barbizon; Atelier 11, París; y La Junqueira, Lisboa. Sus exposiciones individuales incluyen Everything That Has Been Swallowed Must Return, Galería Pelaires, Palma de Mallorca, 2023; Ressurreição, Kunsthalle Lissabon, Lisboa, 2022; Impenetrable, Double V Gallery, Marsella, 2018. Entre sus exposiciones colectivas recientes se encuentran The Collection Dialogues Volume 3: The Rain Does Not Come From the Sky, Collegium, Arévalo; Lettera d’amore, Kunsthalle Lissabon, Lisboa; Inteligencia Líquida, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid; Letter to a Friend – March’Art Projects, París; Ceremonia de Apertura de la Temporada Portugal-Francia, Théâtre du Châtelet, París; Atelier 11, París. Sus obras forman parte de la Colección de Arte Contemporáneo del Estado Portugués, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Centro de Arte Dos de Mayo, Colección Mercedes Villardel, entre muchas otras.
JOÃO MOURÃO Y LUÍS SILVA
João Mourão y Luís Silva trabajan como dúo curatorial desde 2009. Son co-directores de Kunsthalle Lissabon, que fundaron ese mismo año. Fueron los curadores del Pabellón de Portugal en la 59ª edición de la Bienal de Venecia (2022) con Vampires in Space de Isadora Neves Marques. Una selección de proyectos curados recientemente incluye exposiciones individuales de Mounira Al Solh (Museo Serralves, Oporto), Jonathas de Andrade (CRAC Alsacia, Altkirch, Francia y MAAT, Lisboa, Portugal), Manuel Solano (Pivô, São Paulo, Brasil), Pedro Barateiro (Fundación Carmona e Costa, Lisboa, Portugal), Eduardo Batarda (Fundación Arpad Szenes-Vieira da Silva, Lisboa, Portugal) y Carla Filipe (MAAT, Lisboa, Portugal). Como co-directores de Kunsthalle Lissabon, han presentado exposiciones individuales de artistas como Teresa Solar, La Chola Poblete, Sara Sadik, Gabriel Chaile, Sheroanawe Hakihiiwe, Ad Minoliti, Zheng Bo, Laure Prouvost, Caroline Mesquita, Sol Calero, Bruno Zhu, entre muchos otros. Además de su práctica curatorial, João Mourão y Luís Silva colaboran regularmente con diversas publicaciones y han editado varios monográficos. Fueron curadores de Zona Maco Sur (2015-2017), la sección de proyectos individuales de la Feria de Arte Contemporáneo de Ciudad de México, y Artissima Disegni (2017-2019), la feria de arte contemporáneo en Turín, Italia.