LUCÍA C. PINO. TÚ, QUE TIENES ADEMANES DE ENSUEÑO

[YOU WHO HAVE BEAUTIFUL MANNERS]
-
Lucia C PIno

Lucía C. Pino , PORTE 3, 2025.

Comisariada por: Aimar Arriola

Lucía C. Pino se interesa tanto por la forma y materialidad de la escultura y la imagen fotográfica como por su existencia en el espacio; es decir, por su capacidad de crear ambientes o atmósferas a través de su apariencia y disposición. Su exposición en el Museo CA2M —primera muestra individual en un museo madrileño— se articula en dos ambientes diferenciados, planteando una continuidad interrumpida entre ambos.

La muestra reúne varias líneas de investigación. Una de ellas gira en torno a esculturas construidas con materiales metálicos recuperados —verjas, rejas, barras…— que evocan ideas de visibilidad, ocultación y encuadre. En estas piezas, la atención recae tanto en la forma y apariencia del objeto escultórico como en las relaciones que crean entre ellas y con nosotros y el espacio. Instaladas en el atrio sobre un suelo de linóleo desprotegido, para que queden las marcas y rasguños propios de su movimiento durante el montaje, las piezas transmiten una sensación de presencia espectral.

La segunda línea destaca el uso del material textil, particularmente de la tela vaquera o denim —ya presente en exposiciones recientes de C. Pino—, como material escultórico. Este material condensa una compleja carga histórica, desde su origen como ropa de trabajo en los campos cultivados por esclavos en el sur de Estados Unidos a finales del siglo XIX hasta su apropiación por la moda, que permite a C. Pino abordar cuestiones de trabajo manual, clase y economía circular. Las esculturas textiles se presentan sobre soportes diseñados para la ocasión con acabados muy finos, que contrastan con el acabado deliberadamente manual, de cosido amateur, de las primeras.

La fotografía también juega un papel importante, incorporando imágenes de tela vaquera, persianas y cuerpos en la intimidad, en ocasiones inspirados en archivos queer. La manera en la que las fotografías se presentan en el espacio expositivo, a veces enmarcadas, otras pegadas directamente a pared y a menudo en diálogo con conjuntos de esculturas, resalta la variabilidad y arbitrariedad de los marcos de sentido.

La museografía ideada para la ocasión transforma el espacio del atrio mediante estructuras curvas de acero y chapa cuyas superficies opacas devuelven una imagen fantasmal de aquello que tienen delante. En la segunda sala —que es en realidad por la que accedemos a la exposición— los mismos módulos sectorizan el espacio y junto al color de las paredes, de suelo a techo, proporcionan una sensación de envoltura.

En su conjunto, la exposición genera una atmósfera ambigua y densa, reflejo del aire enrarecido de nuestro tiempo y de los afectos colectivos que lo atraviesan.

La exposición se acompaña de una publicación bilingüe (español-inglés) coeditada por el Museo CA2M y Mousse (Milán). Incluye textos de Nouria Behloul, Imani Mason Jordan y Beatriz Ortega Botas que abordan diferentes aspectos del trabajo de C. Pino, así como un ensayo a cargo de Aimar Arriola contextualizando la exposición. La distribución internacional de la monografía correrá a cargo de Mousse Publishing.

Tú, que tienes ademanes de ensueño [You Who Have Beautiful Manners] es la tercera parte de la trilogía de exposiciones de Lucía C. Pino que comenzó con But if u love us (Centro Botín, Santander, 2023) y continuó con U Said ‘Stay,’ So I Stayed (Galería Elba Benítez, Madrid, 2024-2025).

LUCÍA C. PINO

Lucía C. Pino (Valencia, 1977; vive y trabaja en Barcelona). Su trabajo abarca diversos formatos, incluyendo escultura, fotografía, dibujo, performance, instalación, investigación, entre otros. Más allá del formato, la obra de C. Pino crea asociaciones contrapuestas entre materiales, texturas, estructuras, escalas y formatos, incidiendo en sus cualidades táctiles y sensuales. Considerada en su conjunto, la práctica de C. Pino se alinea con la fluidez de un ethos queer, al mismo tiempo que enfatiza el aspecto inherentemente performativo del acto creativo.

C. Pino ha mostrado su trabajo en lugares como Centro Botín, Santander; Museo Patio Herreriano, Valladolid; MACBA, Barcelona; Museo CA2M, Madrid; Ana Mas Projects, BCN, Albarrán Bourdais, Madrid;  Artiatx y Larraskitu Bilbao; Bethanien, Berlin, L21, Mallorca; CC Blanquerna, Elba Benítez Schneider Colao, Madrid; La Capella, BCN; Arco, Madrid; La Casa Encendida, Madrid, Can Felipa, Luis Adelantado, VLC, Dilalica, Et-hall, BCN, CCCC, VLC, COAC, BCN; Galería Heinrich Ehrhardt, Madrid, Espai 13 Fundació Miró, BCN; Bólit, Girona; Arts Santa Mónica, FAD, Angels Barcelona; ADN Patform, Bcn, Filmoteca Regional Francisco Rabal, Murcia; Local Project Art Space NY, Pragda Big Screen Project, NY; Casa Asia, BCN; Aulenti Gallery Triennale di Milano, Italia y D/ART/Sydney Australia.

AIMAR ARRIOLA

Aimar Arriola (Markina-Xemein, 1976; actualmente vive y trabaja en Madrid). Es comisario, editor e investigador. Graduado en el PEI - Programa de Estudios Independientes del MACBA, Barcelona, y en el CuratorLab de Konstfack, Estocolmo, es doctor por el Departamento de Culturas Visuales de Goldsmiths, Londres. Desde 2010 ha organizado programas y exposiciones, de manera individual y en colaboración, en ADKDW Akademie der Künste der Welt, Colonia; MUSAC, León; MACBA, Barcelona; CentroCentro, Madrid; The Showroom, Londres; X Bienal Centroamericana, Costa Rica; Museo de Bellas Artes de Bilbao; Tabakalera, San Sebastián; entre otros. Por la suma de trabajos realizados al inicio de su trayectoria en 2012 fue nominado al premio Independent Vision Curatorial Award del ICI, Nueva York.

Ha sido Investigador Asociado inaugural (2020-2023) en AZ Alhóndiga Bilbao, miembro de la Comisión técnica del programa Eremuak (2019- 2023), editor del proyecto The Against Nature Journal (Council, París, 2017-2023), y más recientemente, es Responsable de programa en Matadero Madrid, donde, además de gestionar el programa Intermediae ha contribuido al relanzamiento de la iniciativa Abierto x Obras de intervenciones site-specific.

Entre sus colaboraciones pasadas con el Museo CA2M, destaca Antes que todo (2010-2011), exposición comisariada junto a Manuela Moscoso y primera en ocupar la totalidad de espacios del museo.

Exposición Lucía C Pino
Lucía C. Pino, U Said ‘Stay’, So I Stayed, Galería Elba Benítez, 23 noviembre 2024 - 1 febrero 2025, vista de instalación (detalle). Foto: Luis Asín. Cortesía: Galería Elba Benítez.
Ampliar
Lucia C Pino
Lucía C. Pino, proceso de trabajo, Triangle-Astérides, 2024.
Ampliar
Compartir
Con el apoyo de
Alhambra