- MUSEO CA2M
- exposiciones
- LUCÍA C. PINO. TÚ, QUE TIENES ADEMANES DE ENSUEÑO
LUCÍA C. PINO. TÚ, QUE TIENES ADEMANES DE ENSUEÑO

Lucía C. Pino, proceso de trabajo, Triangle-Astérides, 2024.
Comisariada por: Aimar Arriola
En noviembre de 2025, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo presentará Tú, que tienes ademanes de ensueño [You Who Have Beautiful Manners], primera exposición individual de Lucía C. Pino en un museo de la región de Madrid. C. Pino trabaja principalmente con imagen y escultura. Su práctica desde hace una década se ocupa en gran medida de cuestionar las inercias materiales y ontológicas arraigadas en el diseño, la arquitectura y la escultura, tales como la fijación, la solidez o la durabilidad. En su producción más reciente, C. Pino ha trabajado a partir de encuentros materiales y afectivos con archivos queer, reelaborados a nivel de imagen y escultura y consciente de los riesgos de hacer legibles espacios de resistencia y lucha.
El archivo es una de las metodologías importantes en su trabajo, tanto los archivos del pasado como el que va creando con sus propias imágenes. Una de sus colecciones observa un repertorio formal de puertas y portones cotidianos, típicamente mediterráneos. Son formas que introducen nociones de visibilidad y ocultación al tiempo que aluden al hecho de enmarcar; a los encuadres mentales o marcos de interpretación con los que damos sentido a lo que que nos rodea. Estas cuestiones serán trasladadas a los espacios del Museo CA2M a través de las piezas y la museografía, ésta última concebida para la ocasión con Roger Serret i Ricou en colaboración con Apa Arguello.
Asimismo, la exposición se acompaña de una publicación bilingüe, español-inglés, coeditada por el Museo CA2M y Mousse (Milán). Incluirá textos breves de firmas invitadas, que abordarán diferentes aspectos del trabajo de C. Pino, así como un ensayo a cargo de Aimar Arriola, contextualizando la exposición. La distribución internacional de la monografía correrá a cargo de Mousse Publishing.
Tú, que tienes ademanes de ensueño [You Who Have Beautiful Manners] formará la tercera parte de una trilogía de exposiciones de Lucía C. Pino que comenzó con But if you love us en el Centro Botín (Santander) en 2023 y que continuó con U Said ‘Stay’, So I Stayed en la galería Elba Benítez (Madrid) en otoño-invierno de 2024-2025.
LUCÍA C. PINO
Lucía C. Pino (Valencia, 1977; vive y trabaja en Barcelona). Su trabajo abarca diversos formatos, incluyendo escultura, fotografía, dibujo, performance, instalación, investigación, entre otros. Más allá del formato, la obra de C. Pino crea asociaciones contrapuestas entre materiales, texturas, estructuras, escalas y formatos, incidiendo en sus cualidades táctiles y sensuales. Considerada en su conjunto, la práctica de C. Pino se alinea con la fluidez de un ethos queer, al mismo tiempo que enfatiza el aspecto inherentemente performativo del acto creativo.
C. Pino ha mostrado su trabajo en lugares como Centro Botín, Santander; Museo Patio Herreriano, Valladolid; MACBA, Barcelona; Museo CA2M, Madrid; Ana Mas Projects, BCN, Albarrán Bourdais, Madrid; Artiatx y Larraskitu Bilbao; Bethanien, Berlin, L21, Mallorca; CC Blanquerna, Elba Benítez Schneider Colao, Madrid; La Capella, BCN; Arco, Madrid; La Casa Encendida, Madrid, Can Felipa, Luis Adelantado, VLC, Dilalica, Et-hall, BCN, CCCC, VLC, COAC, BCN; Galería Heinrich Ehrhardt, Madrid, Espai 13 Fundació Miró, BCN; Bólit, Girona; Arts Santa Mónica, FAD, Angels Barcelona; ADN Patform, Bcn, Filmoteca Regional Francisco Rabal, Murcia; Local Project Art Space NY, Pragda Big Screen Project, NY; Casa Asia, BCN; Aulenti Gallery Triennale di Milano, Italia y D/ART/Sydney Australia.
AIMAR ARRIOLA
Aimar Arriola (Markina-Xemein, 1976; actualmente vive y trabaja en Madrid). Es comisario, editor e investigador. Graduado en el PEI - Programa de Estudios Independientes del MACBA, Barcelona, y en el CuratorLab de Konstfack, Estocolmo, es doctor por el Departamento de Culturas Visuales de Goldsmiths, Londres. Desde 2010 ha organizado programas y exposiciones, de manera individual y en colaboración, en ADKDW Akademie der Künste der Welt, Colonia; MUSAC, León; MACBA, Barcelona; CentroCentro, Madrid; The Showroom, Londres; X Bienal Centroamericana, Costa Rica; Museo de Bellas Artes de Bilbao; Tabakalera, San Sebastián; entre otros. Por la suma de trabajos realizados al inicio de su trayectoria en 2012 fue nominado al premio Independent Vision Curatorial Award del ICI, Nueva York.
Ha sido Investigador Asociado inaugural (2020-2023) en AZ Alhóndiga Bilbao, miembro de la Comisión técnica del programa Eremuak (2019- 2023), editor del proyecto The Against Nature Journal (Council, París, 2017-2023), y más recientemente, ha sido Responsable de programa en Matadero Madrid, donde, además de gestionar el programa Intermediae ha contribuido al relanzamiento de la iniciativa Abierto x Obras de intervenciones site-specific.
Entre sus colaboraciones pasadas con el Museo CA2M, destaca Antes que todo (2010-2011), exposición comisariada junto a Manuela Moscoso y primera en ocupar la totalidad de espacios del museo.