Behind the red pool in the deep sea lie the soldiers

Conferencia-remezcla performativa de sonidos y resistencias de una geografía musical atlántica, que abarca desde el techno industrial y raver a los soundsystems afroamericanos y sonideros latinoamericanos a lo largo de la historia. Para ello a lo largo de las horas de las sesión, se mezclarán piezas visuales, fanzines, sonidos y relatos personales; muchas pistas bailadas, infinitos caminos trazados.

Abordaremos así tres proyectos editados en Las Lindas Pobres y desde los cuales podemos amarrar y disparar ideas en torno a aquellas formas de conocimiento práctico que se dan en la pista de baile, en las salas de ensayo, en las raves o free partys, en las tapas de discos y en las comunidades de Internet como forma de acción y de producción artística. Trabajaremos con fanzines dedicados a algunas de las magias de la cumbia digital, sonido amazónico, sudakiko, altiplánico, el gravetón, el electrochamanismo… un viaje al roots del sabor suave en su versión wi-fi, un sonidero que se propone como un contagio de la música y los fogonazos sociales que sobreviven en las periferias. Para ello, operaremos desde los lenguajes performativos y la edición en tiempo real como estrategias relacionales de montaje; como prácticas con las que se construye una sesión de imagen y sonido en directo. Esta parte de la sesión será ejecutada a través de una sesión híbrida a la manera de dj selector, en la que la línea de tiempo musical será intervenida por un relato/discurso visual enfocado a estas islas de sonido. Pensaremos y debatiremos sobre cómo estos proyectos sabotean en sus formas de producción y distribución de contenidos los sistemas tradicionales del campo de la música popular. También, audio-visualizaremos sonideros caseros construidos de forma independiente en la calle, en el espacio doméstico o en propuestas de fiestas expandidas, buscando contar otras historias sobre la música y el baile que operan de forma independiente a la discoteca, club o concierto. De esta forma, intentaremos descubrir conjuntamente cómo se resiste a una tradición musical legitimadora regida por el mercado y el poder hegemónico... sabiendo el desafío que implica hablar de música sin escuchar música y hablar de fiestas sin estar de fiesta.

Tipo de evento
Fecha del Evento
-
Director
Año
2017
Duración
3:30