Touching improvisation

De lo que se trata es de explorar la performatividad del tocar. Al tocar se reduce al máximo la distancia con el mundo: nos pegamos a las cosas, a las superficies de la realidad. Más allá de la subjetividad concebida como una identidad aislada atrapada en su propia imagen, el tocar abre la posibilidad de entender la subjetividad como una realidad abierta, variable y transitoria, en transformación y movimiento. El tacto permitiría llevar a cabo un proceso de desidentificación en el que los límites propios están siempre en constante diálogo con el mundo. Así, podemos pensar que la performatividad del tocar parece que tiene que ver con la posibilidad de una subjetividad que es resultado del roce, el encuentro y la experiencia directa y transitoria y que, finalmente, aparece más allá de la enunciación y el lenguaje.

TOCAR. La labor es tocar. Tocarse. Tocar el mundo. Entender la piel como un órgano extraordinario que nos ofrece la posibilidad paradójica de separarnos y de unirnos con el mundo al mismo tiempo. IMPROVISACIÓN. Se trata de explorar el mundo a través de la acción de tocar. No se trata de producir secuencias de movimiento a partir del contacto, ni de componer. La exploración exige una atención presente, una escucha profunda de lo que está sucediendo. Un tiempo esférico, no lineal.

Este trabajo nace del proyecto The Touching Community.

Tipo de evento
Fecha del Evento
-
Año
2018
Duración
3:30