Cae la tarde como cae un árbol, un beso y un telón.
Nuestro día de fiesta comienza a ponerse golfo y juguetón.
El sol de nuestro DÍA GRANDE se pone y con las primeras sombras se nos presenta nuestra xana favorita, La Sorny. De la oscuridad brota Norma Mor que nos acerca un travestismo revolucionario, que transforma el mundo.
Como una diosa que brota de entre las aguas llega al escenario Nativa Reina Mexicana para poner a vibrar nuestros corazones y nuestros cuerpos.
Y el exorcismo final viene de manos de Megane Mercury, sus platos y su poderío interestelar.
Norma Mor: Foto: Pedro Quintana
¿Cuánto vale el show? de Norma Mor. Esta es una performance en solitario de la actriz travesti y performer drag Norma Mor, que trasciende la concepción tradicional del drag como un arte frívolo o un mero espectáculo de entretenimiento excéntrico. Esta propuesta escénica se construye como una experiencia pedagógica y crítica, que invita al público a contagiarse de la práctica drag, revelando sus recursos escénicos, su historia y su importancia cultural.
A través de un enfoque lúdico y participativo, la performer guía al espectador en una travesía que deconstruye los elementos clave del drag: los famosos reveals, el lip sync (o playback), y la construcción de personajes a través de la exageración y la transformación. Estos recursos no solo son herramientas escénicas, sino también formas de expresión política y de resistencia identitaria.
Norma Mor / Muerte a la Norma, es una artista travesti transdisciplinaria, activista por las disidencias sexuales y de género y actriz chilena radicada en Barcelona. Su trabajo se centra en la performance y en las artes visuales, explorando los límites de la performatividad del género a través del transformismo y las prácticas escénicas vinculadas al drag. Como artista visual, conforma el dúo creativo M0nster.L4b junto a Lu Chieregati, residentes de La Escocesa 2024-2025, y también es residente en Graner 2025 con el proyecto El archivo vivo de lo efímero. La actriz es directora y productora del programa de entretenimiento crítico Kobra Kuir y como tallerista comparte sus conocimientos y prácticas, fomentando un diálogo abierto sobre identidad, género y arte. Es Licenciada en Artes de la Representación Teatral por la Universidad Finis Terrae (Chile), titulada como actriz, con un posgrado en Pedagogía Teatral en la Universidad de las Américas (Santiago de Chile) y cursa el Programa de estudios independientes PEI del MACBA.
Su trayectoria combina la formación académica con una práctica artística disruptiva, posicionándose como una voz relevante en el panorama contemporáneo del arte y el activismo tanto en España como en Ayab Yala.
Nativa Reina Mexicana. Foto: JoseRod
Performance de Nativa Reina Mexicana- Este es un viaje sonoro y visual a través de la música latinoamericana de lo que para Nativa significa el ser un «ave migrante», idea que emplea para tener siempre presente su identidad como persona migrante y racializada en un país que no es el suyo.
Nativa AKA «La Reina Indigena que fue pintada por el sol» es una Drag Queen mexicana de raíces oaxaqueñas. Nativa es igualmente conocida sobre todo como la Reina de Lavapiés debido a sus performances callejeras que en los últimos 10 años lleva realizando en la época de primavera/verano en el barrio. A través de estas performances callejeras, Nativa lleva esos sonidos latinoamericanos a las calles del barrio más multicultural de Madrid; chachás, boleros, cumbias, rancheras, etc., todos estos sonidos mezclados con vestidos que reflejan lo más mexicano que Nativa puede portar como identidad mexa: su piel prieta. Nativa es también madre y fundadora de la Casa Drag Latina.
Megane Mercury
Megane Mercury DJ. En sus sets, Megane Mercury despliega un universo tan ecléctico como personal, donde el techno, los ritmos urbanos y las narrativas sonoras se cruzan para generar una experiencia tan emocional como física. Con un enfoque subversivo y profundamente expresivo, sus sesiones son una invitación a romper moldes, bailar y sentir desde el cuerpo y la identidad.
Megane Mercury se define en sus propias palabras como «artiste multidisciplinar, español, de origen ecuatoguineano, DJ, vocalista, productore y creadore de mundos sonoros únicos dentro de la escena underground». Su imaginario subversivo y su versatilidad le han llevado a colaborar con festivales, colectivos y artistas internacionales, siendo una de las figuras más singulares del panorama musical alternativo.