La Comunidad de Madrid finaliza el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de Mayo con una muestra dedicada a la artista Lucía C. Pino

Lucia C Pino
La exposición Tú, que tienes ademanes de ensueño podrá visitarse hasta el próximo 8 de marzo con entrada gratuita
  • Primera muestra individual de esta artista en un museo madrileño, comisariada por Aimar Arriola.
  • Igualmente, se presenta Un visionado a tres voces, un proyecto de colaboración internacional con BIENALSUR y MAC de Panamá.

 

6 de noviembre de 2025.- El Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, con sede en Móstoles, finaliza la temporada expositiva 2025 con una exposición dedicada a la artista Lucía C. Pino. Bajo el título Tú, que tienes ademanes de ensueño, comisariada por Aimar Arriola. Además, se presenta un proyecto de expositivo de colaboración internacional titulado Un visionado a tres voces. Colecciones de vídeo del Museo CA2M, MAC Panamá y BIENALSUR. Ambas muestras podrán visitarse desde hoy con entrada gratuita.

Lucía C. Pino se interesa tanto por la forma y materialidad de la escultura y la imagen fotográfica como por su existencia en el espacio; es decir, por su capacidad de crear ambientes o atmósferas a través de su apariencia y disposición. Su exposición en el Museo CA2M —primera muestra individual en un museo madrileño— se articula en dos ambientes diferenciados, planteando una continuidad interrumpida entre ambos.

La muestra reúne varias líneas de investigación. Una de ellas gira en torno a esculturas construidas con materiales metálicos recuperados —verjas, rejas, barras…— que evocan ideas de visibilidad, ocultación y encuadre. En estas piezas, la atención recae tanto en la forma y apariencia del objeto escultórico como en las relaciones que crean entre ellas y con nosotros y el espacio.

La segunda línea destaca el uso del material textil, particularmente de la tela vaquera o denim —ya presente en exposiciones recientes de C. Pino—, como material escultórico. Este material, condensa una compleja carga histórica, desde su origen como ropa de trabajo a finales del siglo XIX hasta su apropiación por la moda, que permite a C. Pino abordar cuestiones de trabajo manual, clase y economía circular.

Además, se presenta el proyecto de colaboración internacional Un visionado a tres voces. El proyecto se concibe como un diálogo entre tres colecciones que operan en diferentes marcos territoriales del Sur –el Museo Centro de Arte Dos de Mayo en Móstoles, el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá y el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo en Buenos Aires, Km 0 de BIENALSUR–, con el propósito de establecer distintas sinergias a través de esta alianza institucional.

Una propuesta de colaboración concebida como un ejercicio compartido y una oportunidad para observar las intersecciones y divergencias entre las obras de vídeo que integran cada una de las colecciones. El Museo CA2M muestra los vídeos de: Cristina Lucas, Edison Peñafiel y Cristina Mejías, estos dos últimos fueron Premio ARCO 2022 Comunidad de Madrid. Por su parte BIENALSUR ofrece el trabajo de Bruna Mayer, Matilde Marín y Sarah Brahim. Finalmente, la propuesta de piezas de vídeos del MAC de Panamá es de los artistas: Minia Biabiany, Milko Delgado y Gabriel Rodríguez Pellecer.

 

Más información en https://www.ca2m.org/.

Contacto

Comunicación CA2M:
Vanessa Pollán Palomo
689 616 859
prensa.ca2m@madrid.org​

Compartir