
IMPROVISACIÓN LIBRE: ¿PERO QUIÉN ES LIBRE?
Durante la semana del 30 junio al 3 de julio se desarrolló un taller que concluyó en un concierto final en el picnic del día 3 de julio. Durante esos días se trataron algunas preguntas en relación la improvisación libre hoy en dia: ¿En las condiciones en las que vivimos quién, de qué tipo de libertad estamos hablando? ¿Cómo entendemos el sujeto improvisador? ¿Acaso necesitamos instrumentos para improvisar? finalmente ¿Qué tipo de improvisación hoy en día puede realmente ser un ejercicio de libertad? Durante los talleres trataremos estas preguntas discutiendo y haciendo diferentes ejercicios como forma de preparación para el concierto final

XXI JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN
Las tardes de los días 23, 24 y 25 tuvieron lugar tres talleres simultáneos en el CA2M: Filipa César, Xavier Ribas y Alejandra Riera (éste solamente 24 y 25)

Parece que la situación actual nos intenta decir, sobre todo a los más jóvenes, que es imposible imaginar una realidad alternativa. Lejos de ser así, numerosos colectivos, que llevan años trabajando o de nueva creación, luchan por cambiar esta situación de inmovilidad impuesta.

Las acciones de Itziar Okariz (Donostia- San Sebastián, 1965) ponen en marcha distintos dispositivos de representación y comunicación para intentar transgredirlos a través de la utilización de sus mismas convenciones. Un proceso mimético que se sirve de la descontextualización de significantes, del cambio en la ordenación lógica, de la inversión de roles entre quien observa y quien es observado/a y de la repetición.

Visita a la exposición de los fondos de la colección, y posterior coloquio donde se debatió sobre el cómo abordar el arte contemporáneo en las aulas.

Este curso se planteó como un espacio para el descubrimiento y la exploración de recursos basados en experiencias, dinámicas y criterios que proceden de las prácticas artísticas contemporáneas y que son susceptibles de ser usados en el aula por cualquier docente.

A lo largo del curso realizamos visitas-coloquio a las exposiciones que se presentaron en el CA2M. Tras la visita a la exposición proponemos un diálogo en el espacio expositivo en el que los educadores del CA2M proponen distintas estrategias metodológicas para poder trabajar las exposiciones con los alumnos.

HACERSE INVISIBLE / VIVIR EN CLASE / PARAR EL TIEMPO 2018
En este taller los grupos trabajarán la capacidad que tiene el arte de transformar el espacio y la concepción del tiempo. Durante las sesiones jugaremos a compartir lugares y a alterar la duración de los acontecimientos cotidianos. Para ello, hemos invitado a la artista escénica Aitana Cordero a pensar con nosotras nuevas posibilidades de acción.