
A lo largo del curso se realizaron visitas-coloquio a las exposiciones que se presentaron en el CA2M. Tras la visita a la exposición propusimos un diálogo en el espacio expositivo en el que los educadores del CA2M propusieron distintas estrategias metodológicas para poder trabajar las exposiciones con los alumnos.

En este curso de formación del profesorado de 21 horas teóricas presenciales, se abordaron de forma clara y directa algunos de los planteamientos fundamentales para entender e interpretar el arte actual.

A lo largo del curso se realizaron visitas-coloquio a las exposiciones que se presentaron en el CA2M. Tras la visita a la exposición propusimos un diálogo en el espacio expositivo en el que los educadores del CA2M propusieron distintas estrategias metodológicas para poder trabajar las exposiciones con los alumnos.

¡QUEDAMOS!
Mediante diversos encuentros y visitas taller, este año nos proponemos continuar con el trabajo iniciado el curso pasado en colaboración con la Fundación Rais en la articulación de un proyecto colectivo a largo plazo en el que compartir saberes, sentires y experiencias que irán tomando forma a través de distintos formatos y estrategias creativas. Si el curso pasado estuvimos interesadas e interesados en la producción de otros imaginarios urbanos, este año indagaremos colectivamente en la capacidad de acción que tenemos para (re)apropiarnos de dichos imaginarios hegemónicos y crear otros nuevos, poniendo especial énfasis en la creación audiovisual y en el formato fotográfico para (re)elaborar relatos e inventar ficciones que se crucen con las distintas realidades en las que transcurren las vidas de quienes formamos parte de este proyecto.

LA MUERTE DEL POP
Durante el taller La muerte del Pop diseñamos de manera colectiva un fanzine/publicación punk. Experimentamos con la escritura, la fotografía, el dibujo, el collage, el diseño gráfico y editorial, la tipografía y la narración. La publicación que resultó fue un experimento narrativo abierto, colectivo y transversal, en el que los participantes desarrollaron sus propias ideas y reflexiones. El objetivo central es que fuimos capaces de experimentar y tomar riesgos divirtiéndonos.

WERKER 10 — ESCUELA DE FOTOGRAFÍA POPULAR
¿Tienes una cámara de fotos?, ¿un teléfono con cámara?, ¿por qué no la usas para fotografiar tus condiciones de trabajo y las de tus conciudadanos/as? En el contexto de la exposición Werker 10 — Escuela de Fotografía Popular, Werker (Rogier Delfos y Marc Roig) se formó un grupo de fotografía amateur en torno al trabajo invisible. La intención fue trabajar en tres sesiones de taller para construir un archivo de imágenes sobre trabajos invisibles y editar una publicación colectiva.