
FUERA DE FORMATO 2011
Activar pulsiones, trabajar desde lo experiencial, propiciar actitudes críticas desde la acción, implicar el cuerpo en los procesos de aprendizaje, cuestionar los cuerpos sociales... Las prácticas educativas que se centran en el empleo del cuerpo se plantean con el deseo de activar nuevas pulsiones y buscar otras formas nuevas de imaginación aún no dominadas. Así, planteamos un trabajo con el cuerpo en los espacios educativos y del museo como un modo de analizar situaciones de dominación y para desestabilizar los patrones establecidos en lo que a género, sexualidad y raza se refiere.

AQUÍ Y AHORA 2013
En este curso continuamos nuestro trabajo con el cuerpo para alumnos de secundaria, desde otro lugar. Comenzamos un taller de tres sesiones donde la performance se combinó con el vídeo, un formato creativo que los artistas llevan desarrollando desde los años 70. Los propios alumnos de Secundaria y Bachillerato trabajaron desde la práctica a través de la vídeo-performace en sus lugares comunes como son el aula y la calle.

PROYECTO DE COLABORACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CON EL IES RAYUELA 2013
Enmarcado en la línea de trabajo que toma el tiempo como factor fundamental para el desarrollo de la práctica educativa, durante los tres últimos años hemos estado trabajando junto a la comunidad educativa del IES Rayuela en un proyecto en el que confluían nuestras investigaciones en el trabajo con el cuerpo y el sonido con las experiencias desarrolladas por el IES Rayuela en el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza.

MICRORRELATOS 2013
Esta actividad tiene como tema la construcción de la historia y se centra en el vídeo como medio de expresión. A lo largo de las tres sesiones que la conformaron se trabajó sobre la memoria y los procesos de construcción de los grandes relatos y se debatió sobre aspectos relacionados con la Historia, el imaginario colectivo y el vídeo.

PINTARSE LAS UÑAS
¿Qué pasaría si probamos todos a pintarnos las uñas un día en clase? ¿Y si las chicas nos pusiésemos bigotes postizos para salir al recreo? En este taller nos propusimos pensar además de nuestras relaciones de género en el aula, nuestra relación con el género. Tras la experiencia en talleres en los que trabajamos con el cuerpo como Fuera de Formato o con las representaciones y construcción de identidades como Coleccionables, nos planteamos generar un espacio de reflexión en torno al género a través de ciertas experiencias de distancia que nos aporta el arte.

VISITA-TALLER A LA EXPOSICIÓN DE AERNOUT MIK
Paralelamente a la exposición del artista Aernout Mik que tuvo lugar entre los meses de febrero y junio, presentamos una actividad audiovisual para grupos de Secundaria y Bachillerato. Tras una visita autónoma de los alumnos a las diferentes obras, se trabajó con las estrategias audiovisuales del artista y se realizaron vídeos experimentales.

ESPACIOS Y VOLÚMENES
Tras una visita exploratoria a la exposición, los alumnos analizaron y debatieron acerca de algunos de los asuntos planteados durante la visita por el artista. Además se desarrolló un taller sobre el volumen y sus relaciones con el espacio. Gregor Schneider es un artista alemán con una producción sumamente personal.