
Aunque queramos no podemos matar a nuestros muertos. Hay tareas que los muertos nos convocan a hacer, y así en nuestras vidas les portamos, día a día, en pequeños gestos o destellos de sensaciones muy intensas. ¿Cómo compartir las pérdidas, lo que de ellas se queda pegado a nosotras?

Se reconoce en los textos de Manel Clot una multitud de ideas incipientes, deseos obsesivos, referencias rugosas, el rigor de la nostalgia, utopías a destiempo y fatigas repentinas que rigen en la fugacidad de la frase y que dominan su pensamiento de modo casi permanente. No deja anacronismos sino reminiscencias de los 90.

La necesidad de preguntarnos sobre cómo puede producirse hoy el encuentro en torno a las artes vivas impulsa a SUSANA a buscar desde dónde observamos, reflexionamos y ponemos en práctica la realidad que habitamos. ¿Cómo crear un eje que vertebre esta realidad para poder abordarla?

Ahora que por fin la normalidad se ha hecho rara y sabemos que lo raro es lo normal, queremos celebrarlo y seguir pensando en ello desde nuestros cuerpos (el mío con el de lxs otrxs) y probar formas nuevas de ser y estar juntas.

El equipo Sub21 es un grupo formado por jóvenes de 16 a 21 años interesados en la cultura, el arte y la vida en comunidad. Ponen la mirada en aquellas prácticas artísticas utópicas que propician formas de organización experimentales, actitudes disidentes y procesos de creación colectivos.

El Grupo de trabajo Autoplacer surgió para analizar cómo ha incidido la actual situación sanitaria de la COVID-19 en el sector musical independiente.

Lo que ya se intuye
Este programa se desarrolla en paralelo a la muestra Colección XIX: Performance y propone una articulación de presencias a modo de conversación propositiva, de ensayo y estudio. A través de una serie de piezas y encuentros se tratará de convocar texturas, sensibilidades, tonos e intensidades en ese hacerse con otros que ofrece la presencia.