El CA2M presenta una exposición que analiza la historia del montaje expositivo del arte contemporáneo en Madrid

Colección XIII
  • La muestra evidencia cómo la exposición es un lenguaje que media y modifica la interpretación de las obras
     
  • Se revisarán los dispositivos utilizados desde la fundación del Museo del Prado hasta la creación del Museo de Arte Contemporáneo en Madrid

 

23.jun.16- El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid presenta “Colección XIII. Hacia un nuevo museo de arte contemporáneo”. Comisariada por Sergio Rubira, la exposición se plantea como un ensayo de laboratorio y una forma de investigar sobre los dispositivos de exposición que se han utilizado en algunos de los museos públicos vinculados al arte contemporáneo que ha habido en Madrid.

Se han utilizado las colecciones del CA2M y de la Fundación ARCO para examinar algunos de estos montajes. No se trata tanto de reconstruirlos, como de probar cómo funcionarían hoy esas formas de montar, intentando evidenciar cómo la percepción y el significado de las obras de arte quedan condicionados por el modo y el contexto en el que se exhiben. Estos dispositivos traducían la idea que se tenía de arte, exposición y espectador en las épocas en las que se desarrollaron, e incluso pueden vincularse a la representación del poder, asociándose al concepto de autoridad, y a la construcción de identidades. Se convirtieron en un elemento que mediaba y modificaba la interpretación de las obras.

La exposición toma en préstamo el título de la muestra que se inauguró en 1959 en el MoMA de Nueva York y que se llamó Toward the New Museum of Modern Art (Hacia el Nuevo Museo de Arte Moderno). Esta rompía con el montaje en “cubo blanco”, que el MoMA había institucionalizado como forma de ver el arte contemporáneo, y recuperaba el modo abigarrado de instalar de los museos decimonónicos para dramatizar la falta de espacio y la necesidad de una ampliación. Alfred H. Barr, su comisario, utilizaba muy conscientemente los recursos del lenguaje de los dispositivos de exposición.

“Colección XIII. Hacia un nuevo museo de arte contemporáneo” se apoya en cuatro hitos de la historia de la museografía del arte contemporáneo en Madrid: la fundación del Museo del Prado en 1819; el Museo de Arte Moderno, inaugurado en 1898, a petición de los propios artistas de la época que demandaban un espacio propio; el proyecto no realizado que el arquitecto Fernando García Mercadal hizo durante la II República; y por último, la inauguración en 1959 del Museo de Arte Contemporáneo en Madrid y los dispositivos creados para este museo por su primer director, el arquitecto José Luis Fernández del Amo, como la denominada “Sala Negra”.

Sergio Rubira es profesor de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid y secretario académico del Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, UAM, UCM y Museo Reina Sofía. Es también director de la revista de fotografía EXIT y crítico de El Cultural de El Mundo. Ha formado parte de la oficina curatorial RMS La Asociación con la que ha desarrollado proyectos como Impossible Show, Temporary Gallery, Colonia (2014); El gabinete de un coleccionista y Contextos en desuso, Centre d’Art La Panera, Lleida (2013 y 2012), o Sur le dandysme aujourd’hui, CGAC, Santiago de Compostela (2010). Fuera de RMS, ha comisariado Genealogías del punk, punk, postpunk y contrapunk (CA2M, Móstoles, 2015); Situaciones (Art Cologne, Bienal de Venecia, 2015; Centre d’Art La Panera, Lleida, 2016); o imaginar_historiar, con Mónica Portillo (CA2M, Móstoles, 2009). Ha escrito en catálogos de instituciones como el Centre Pompidou-Metz, la Bienal de Venecia, el Kunsthall Grunland (Porsgrun), el PS1-MoMA (Nueva York), Tranzit (Praga), el FRAC Bourgogne y el Musée de Beaux Arts (Dijon), entre otros.

 

El CA2M organiza exposiciones rotatorias de su colección, de la suya propia de la Comunidad de Madrid, que en la actualidad cuenta con más de 1600 piezas, y con la Colección Fundación ARCO, que fue depositada en el centro hace dos años.

Contact

Comunicación CA2M:
Vanessa Pollán Palomo
689 616 859
prensa.ca2m@madrid.org​

Share