Libro tejedoras

Fotografía: Sue Ponce.

EL DIA QUE LAS TEJEDORAS OCUPARON EL MUSEO CA2M

La colección de cuentos Rosas en la lechuga toma su nombre de uno de los ejer­cicios propuestos por el artista y diseñador italiano Bruno Munari que consiste en plasmar el cogollo de una lechuga impregnado en tinta sobre una superficie plana. El resultado de esta acción es el silueteado de una rosa. Una metáfora para convertir, a través del dibujo y la ilustración, el acontecimiento cotidia­no del Museo CA2M en un gesto extraordinario.

Las Tejedoras comenzaron siendo tres vecinas que en el año 2014 empezaron a reunirse en el Museo CA2M para charlar mientras compartían labores de gan­chillo. Poco a poco fueron sumando a más gente hasta que necesitaron que el museo pusiese a su disposición, cada miércoles de 11 a 14h, una gran mesa. Con los años, Tejiendo Móstoles —un nombre que habla de su intención de armar el tejido social de la ciudad— se ha convertido en un emblema de este centro.

Para el Museo CA2M, este trabajo representa esa baja institucionalidad que permite a diferentes comunidades instalarse en el museo, y a la institución ser simplemente un espacio que apoya sus formas de hacer. Con las tejedoras, no dejamos de aprender.

Las ilustraciones que forman parte de este primer cuento están realizadas por Tuchi Galán.

Compartir
Año
2025
Páginas
27
ISBN
978-84-451-4150-2
Venta (Precio)
20.00