EL CIELO Y LA TIERRA

CONVOCATORIA DE CREACIÓN PARA FAMILIAS JUNTO A ANTONIO BALLESTER MORENO
Cielo-Tierra

Crédito: "El cielo y la tierra". Antonio Ballester Moreno

Invitamos a familias (vecinas, amigas, elegidas…) a participar en la propuesta que el artista Antonio Ballester Moreno ha planteado para el Museo CA2M.

Abrimos una convocatoria para formar un grupo de trabajo que realizará diversas actividades junto al artista, incluyendo paseos inspiradores, visitas a su estudio y la creación colectiva de una escenografía. Durante cuatro sesiones, trabajaremos con el mismo grupo de familias, explorando y creando juntas.

Trabajaremos en la creación de una escenografía elaborada con cartón pintado. Esta representará el cielo y la tierra a través de elementos como estrellas, planetas, pájaros, piedras y plantas, y servirá como marco para acoger, en una exposición en el museo, una selección de aproximadamente treinta obras de la colección, vinculadas a temas como el paisaje, la infancia y el juego.

A finales del siglo XIX y principios del XX, España vivió un movimiento regeneracionista influido por el krausismo, que vinculó paisaje, educación e identidad como símbolo de modernidad, interrumpido por la Guerra Civil. La Institución Libre de Enseñanza, fundada por Giner de los Ríos, promovió una pedagogía integral basada en la naturaleza, defendiendo el aprendizaje al aire libre y la observación del paisaje.

Los miembros de esta institución destacaron el valor del paisaje en la cultura española, inspirando una nueva sensibilidad estética y educativa. Artistas de la Escuela de Vallecas, como Maruja Mallo, Benjamín Palencia y Alberto Sánchez, reivindicaron el paisaje castellano como símbolo de renovación, oponiéndose a la industrialización y rescatando lo rural. Así, el paisaje se convirtió en un símbolo que trascendió lo local para reflexionar sobre nuestra identidad, uniendo tradición y modernidad.

Inspirado por el trabajo de estos creadores, Antonio Ballester Moreno ha diseñado esta propuesta participativa a la que todas las familias estáis invitadas.

Antonio Ballester Moreno

Entiende el arte como un gesto educativo, no como una expresión. Partiendo de esta idea, ha trabajado sobre el paisaje y el contexto como parte de nuestra propia identidad y formación. La Institución Libre de Enseñanza y los movimientos culturales de finales del siglo XIX y principios del XX son una referencia importante en su trabajo por el vínculo que tuvieron en relación a estas ideas.

Ha hecho exposiciones en Patio Herreriano de Valladolid, usando el archivo pedagógico del escultor Ángel Ferrán en conjunción con su propio trabajo. En ARTIUM de Vitoria trató el tema de la educación desde el juego y la motricidad. Y en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia en León hizo un recorrido histórico a través de los artistas que participaron en los movimientos regeneracionistas hasta la Escuela de Vallecas. También es importante su participación en la 33 bienal de Sao Paulo como artista y comisario, donde puso de manifiesto todas estas ideas basadas en la continuidad entre la experiencia estética y los procesos naturales de la vida, rompiendo con conceptos dualistas como el arte culto frente al popular, lo estético en contraste con lo práctico, y el artista frente a la gente "ordinaria”.

Porque todos, sin excepción, somos creativos, y el fin de toda creación no es la pura verdad del conocimiento en sí, sino simplemente mejorar la experiencia.

INFORMACIÓN PRÁCTICA:

El horario podría sufrir modificaciones. Llegado el caso se informará a los participantes.

Se priorizará en la inscripción aquellas familias que puedan asistir a las 4 sesiones.

Inscripciones a partir del 7 de abril a través del formulario web.

Sobre la edad. Si en tu familia hay personas pequeñas son bienvenidas, trataremos de que estén a gusto y podamos compartir este espacio de creación. No obstante, tendrán prioridad aquellas familias que cuentan con niños y niñas mayores de 6 años por el carácter de la propuesta (paseos, herramientas de corte…)

Si se liberan plazas conforme avanza la actividad contactaremos a través de la lista de espera con las personas que puedan seguir interesadas en unirse.

 

CONVOCATORIA DE CREACIÓN PARA FAMILIAS JUNTO A ANTONIO BALLESTER MORENO

Compartir
Tipo de actividad
Taller
Dirigido a
Cualquier persona interesada
Duración
Dos horas (11:30 a 13:30)
Fechas
Sábados, 26 ABRIL, 10 MAYO, 24 MAYO y 7 JUNIO
CONVOCATORIA DE CREACIÓN PARA FAMILIAS JUNTO A ANTONIO BALLESTER MORENO
Fecha del Evento
-
-
-
-
Acceso
Inscripción gratuita

AFORO: 25 PERSONAS

Más información y contacto