Este año, tras diez años trabajando juntos en el huerto, queremos centrarnos en aquellos aprendizajes que nos permitan adquirir las destrezas necesarias para trabajar un huerto de manera autónoma y con confianza. Sea para nuestro huerto particular o para nuestro huerto colectivo en la terraza del Museo CA2M, trataremos todos los puntos necesarios para lograrlo y poder llevar a cabo con resolución un proyecto de esta envergadura. También tendrán lugar otros talleres relacionados con la naturaleza y la conservación del medio ambiente orientado a nuestras ciudades.
Huerto en la terraza es un punto de encuentro intergeneracional en el que aprender, construir y compartir conocimientos para la creación colectiva de un nuevo modelo de ciudad basado en la sostenibilidad en términos ecológicos y la práctica de la vida buena. Un espacio en el que idear una transición hacia un mundo capaz de encarar con fortaleza los grandes retos del siglo XXI.
Xisela Garcia Moure es formadora en agroecología, permacultura y técnicas especializadas en huertos urbanos y alimentación sostenible y ciudadana de Móstoles.
BLOQUE 3
Despedimos nuestro refugio climático con una actividad de intercambio de esquejes. Para reproducir nuestras plantas y seguir creando un vergel en nuestra casa.
- 19 de septiembre – Introducción al huerto en otoño
Iniciamos la temporada de otoño haciendo un repaso de lo aprendido en los meses previos al verano. Daremos nuevos consejos e introduciremos a los nuevos asistentes en el mundo del cultivo en ecológico.
- 26 de septiembre – Preparando la huerta en otoño
Este taller práctico nos podrá manos en la tierra para retirar los cultivos de verano y comenzar a preparar la tierra para la nueva plantación.
BLOQUE 4
- 3 de octubre – Taller de compostaje casero
No hay huerto ecológico completo si no es aquel que busca la mejor manera de hacer su propio abono a través de los restos de cultivos anteriores y reaprovechando los recursos que nos ofrece el entorno. Aprende todo lo que necesitas para hacer tu propio compost tanto en casa como en tu jardín.
- 10 de octubre - Asociaciones de otoño en el huerto
Un nuevo repaso a la asociación de cultivos pero esta vez replanteando las hortalizas de otoño. Ayúdanos a diseñar el huerto que nos dará de comer durante el invierno.
- 17 de octubre – Plantación de otoño
Esta vez nos ponemos de nuevo manos en la tierra con los conocimientos adquiridos en las sesiones anteriores y haremos la plantación definitiva de nuestro huerto de otoño/invierno.
- 24 de octubre – Recolección y usos de plantas aromáticas
No todo en el huerto son hortalizas. Las plantas aromáticas poseen muchas funciones y siempre son una alegría en el huerto. Aprende sobre sus usos y lleva a cabo algunas prácticas sencillas para extraer todas sus propiedades.
- 31 de octubre – Excursión al huerto
No hay mejor manera de cerrar nuestro ciclo de huerto que haciendo una visita a un huerto en el que poder ver de qué manera se aplica todo lo aprendido en un terreno de tamaño familiar.
- 7 de noviembre – Cuidados de las plantas de interior I
No nos olvidamos de las niñas mimadas de la casa. En este taller os daremos consejos sobre cuidado y mantenimiento de plantas de interior.
- 14 de noviembre – Cuidados de las plantas de interior II
Continuamos con consejos sobre plantas de interior para hacerte un experto plant-lover.
- 21 de noviembre – Protección para nuestros cultivos
Es importante saber proteger nuestros cultivos para no quedarnos sin cosecha. Sea por inclemencias del tiempo, por aparición de animales intrusos o por otros motivos, en este taller te preparamos para las pequeñas incidencias que puedan darse en los próximos meses.
- 28 de noviembre – Taller de germinados
El frío de finales de noviembre nos obliga a recogernos para hacer otro tipo de talleres más hogareños. Aprende a hacer germinados para aprovechar todas las propiedades de alimentos imposibles de cultivar en el mes de noviembre.
- 5 de diciembre – Cestería
Echábamos de menos hacer algún taller de recuperación de saberes tradicionales. La cestería es un arte que disfrutaremos en colectivo mientras trabajamos con las manos y compartimos historias alrededor de esta artesanía tan de aquí.
- 12 de diciembre – Cestería
Nos damos un poco más de tiempo para terminar nuestras cestitas y seguir trabajando juntas.
- 19 de diciembre – Aperitivos navideños
No hay Navidad sin las grandes comidas familiares. Pero no es necesario gastar mucho dinero para sorprender a tus comensales. Coge ideas para las próximas fiestas en este taller de aperitivos navideños.
BLOQUE 2
Trataremos el cultivo de hortalizas familia por familia y comenzamos a poner el sistema en marcha.
- 4 de abril – Plantación de bulbos
Sean bulbos de flores como hortalizas de raíz, en este taller trataremos la mejor manera de cultivarlos para tener éxito y poder disfrutar en unos meses de su belleza y sabor.
- 11 de abril - Plantación de hoja
Todo lo que necesitas saber sobre plantación de hortalizas de hoja y otras plantas herbáceas, tanto su cultivo como su tratamiento frente a heladas, olas de calor y plagas.
- 25 de abril – Plantación de leguminosas
En un huerto ecológico no pueden faltar las leguminosas, plantas que nos ayudan a mantener la fertilidad de la tierra además de ser una fuente fundamental de proteína vegetal.
- 9 de mayo - Plantación de hortalizas de fruto
Las hortalizas del verano por excelencia. Aprende sobre variedades de tomates, berenjenas, pimientos… y todo lo que hace falta saber para su cultivo en un entorno como Madrid.
- 16 de mayo – Biodiversidad en el huerto
No todos los insectos son perjudiciales. Algunos colaboran con nosotros a cuidar nuestras plantas si sabemos ofrecerles un lugar acogedor para vivir. Tratamientos ecológicos antes plagas y enfermedades.
- 23 de mayo – Remedios caseros para enfermedades del huerto familiar
Ahora que ya sabemos reconocer las pagas en el huerto, daremos algunas ideas para combatirlas y además aprenderemos a reconocer otras enfermedades de nuestras plantas haciendo enmiendas para mantenerlas sanas.
- 30 de mayo – ¡Nos vamos al huerto!
La mejor manera de aprender a cultivar un huerto es ir a conocer proyectos afines de los que coger nuevas ideas y consejos. (Este taller requiere inscripción previa. Puedes hacerlo a través del formulario adjunto o poniéndote en contacto con la recepción del museo para reservar plaza).
- 6 de junio - La dieta del huerto ecológico I
La comida ecológica no es solo una moda, es una cuestión de salud. Pero de nada sirve consumir en ecológico si no podemos aprovechar al máximo sus beneficios.
- 13 de junio – La dieta del huerto ecológico II
Continuamos dando consejos e ideas de recetas para mejorar nuestra dieta y hacerla cada vez más saludable.
- 20 de junio – Picnic saludable
Ponemos en práctica las recetas y conocimientos adquiridos para hacer una comida de fin de trimestre en el que compartir sabores y platos deliciosos.
BLOQUE 1
Sentamos las bases para un huerto ecológico que produzca todo el año.
- Viernes 7 de febrero – Hortalizas todo el año
En este taller iniciaremos nuestra andadura para poder obtener un huerto ecológico que produzca durante todo el año y trataremos de calcular los espacios y las plantas que necesitamos para producir toda nuestra dieta vegetal en un solo lugar.
- Viernes 14 de febrero – Sistemas de riego
No hay huerto en Madrid sin un buen sistema de riego que nos supla la falta de lluvia de los meses más calurosos. ¿Cuál es el mejor sistema para regar nuestro huerto?
- Viernes 21 de febrero – Abonos verdes y fertilidad de la tierra.
No hay huerto ecológico si antes no miramos a la tierra que lo sustenta. ¿Sabemos realmente lo que implica cultivar en ecológico de manera sostenible?
- Viernes 28 de febrero - El bosque comestible
La mejor manera de emular lo que sabiamente hace la naturaleza es crear un sistema lo más parecido al ecosistema natural. Aprende sobre la combinación de árboles, arbustos y hortalizas en un mismo espacio.
- Viernes 7 de marzo – Cómo diseñar un huerto
Llegó la hora de ponernos a decidir qué queremos consumir este verano y cómo vamos a organizar los espacios. El diseño del huerto es la clave para un huerto saludable.
- 14 de marzo - Semilleros de primavera
Un huerto parte de sus semillas. ¿Cuáles son las mejores semillas para un huerto ecológico? ¿Cómo se preparan los semilleros?
- 21 de marzo – El jardín de aromáticas
No podía faltar en nuestro huerto o jardín un espacio para plantas olorosas y coloridas, sean comestibles o no, que atraigan biodiversidad a nuestro espacio y que lo complementen.
- 28 de marzo – El jardín ornamental
Taller especial para aquellos que les gusta tener un espacio verde en su casa o en su jardín pero no se quiere complicar cultivando cada año hortalizas. Un jardín ornamental es también una manera preciosa de relacionarse con la naturaleza.