
LA DISTANCIA QUE NOS SEPARA
Hay 21km entre los dos puntos donde nos situamos, la Universidad Complutense de Bellas Artes, donde está dando clase Yera Moreno y el Ca2m. Queremos acercar estos dos espacios. Para ello trazaremos una curva muy abierta, un meandro lleno de recovecos y vueltas sobre nosotras mismas, un camino para poder tropezarnos con todas las piedras, de polvo o barro, para llevarnos la distancia puesta y dejarnos también en ella.

AARON BRYANT
Celebramos el Black History Month con la visita y charla de Aaron Bryant, que nos permitirá conocer de primera mano la historia y el funcionamiento de la colección de fotografía Smithsonian National Museum.

FARCI.E
Los Teatros del Canal y el CA2M se alían en un programa que pone de manifiesto un espacio de trabajo común: el cuerpo entendido como una construcción permanente y, por lo tanto, en permanente conflicto. Con Sorour Darabi (Shiraz, Irán), la transición del cuerpo propio desencadena una confrontación radical con el cuerpo social: la identidad transgénero revela el poder del lenguaje sobre los cuerpos, pero también la capacidad de este para amenazar sus convenciones.

Huerto en la terraza 2019
Este curso daremos una oportunidad a quienes tengan interés por iniciarse en la agroecología y la permacultura, en sus niveles más básicos, sin dejar de lado las necesidades y los ritmos de aprendizaje de quienes han sido protagonistas desde el principio del Huerto en la terraza y demandan talleres más específicos con contenidos muy avanzados.

Javi Cruz tiene mucho que ver con algunas de las formas de producción que ocurren en Madrid a día de hoy y que caracterizan a su escena cultural contemporánea.

CA2M y Turner, publican la reedición del libro en español del publicado en Róterdam por Kunstinstituut Melly.
Libro monográfico sobre una de las artistas más polifacéticas y fundamentales del arte contemporáneo latinoamericano.

Este dinosaurio de metal es una “parte” de un grupo de obras mayor realizadas a partir de piezas de mobiliario de parque infantil de los años setenta, en colaboración con la empresa familiar de Mamoan que, en la ciudad de Bello Horizonte en Brasil, continua con sus diseños de hace décadas.

En estos recorridos performativos hemos abandonado la voz para dejar hablar al silencio, un silencio que habla y que cuenta a lxs otrxs lo que solo el cuerpo puede contar. Vamos a recorrer el museo sin decir nada pero atentas a todo, a inventar una forma de caminar a la vez, de mirar y de escucharlo todo, vamos a seguir el rastro de lxs que pasaron, vamos a intensificar el momento vaciándolo de palabras.