Premio Estampa

premio ESTAMPA
Premio Estampa 2025

El Premio Estampa Comunidad de Madrid, creado en 2008, tiene como objeto premiar la singularidad de uno o varios trabajos de los artistas que participan en la feria. La obra ganadora es adquirida por el Gobierno regional a la galería con la que trabaja el artista y va destinada a la Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid, con sede en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo. 

 

La Comunidad reconoce así la importancia de la Feria Estampa y pone de manifiesto el apoyo del Gobierno regional a la creación contemporánea en cualquiera de sus múltiples manifestaciones, así como al sector de los galeristas y a las iniciativas relacionadas con la difusión y promoción del arte contemporáneo. Este premio de adquisición permite completar la colección del Museo CA2M de la Comunidad de Madrid con la incorporación de relevantes voces emergentes.

PREMIO ESTAMPA 2025: SUSANNA INGLADA

La obra de Susanna Inglada (Banyeres Penedès, 1983) examina las relaciones de poder, la autoridad, la corrupción, la complicidad y la desigualdad de género, con una mirada crítica y comprometida. Inspirándose en la cultura, la historia y la política que la rodean, la artista crea instalaciones y dibujos que funcionan como capítulos de una historia en la que estos temas se desarrollan a través de cuerpos apetecibles, en tensión y lucha constante. Con una formación en artes visuales (en Barcelona, los Países Bajos y Bélgica) y en teatro (en la Escuela La Casona, Barcelona), su obra posee una fuerte calidad escénica. Las figuras que dibuja —a menudo a tamaño real— se recortan, se montan y se instalan en el espacio como si fueran actores en un escenario. El espectador se ve inmerso en escenas teatrales de gran intensidad emocional, convirtiéndose casi en un actor más o en un lector que recorre un libro ilustrado que toma vida a su alrededor.

Susanna Inglada (Banyeres del Penedés, España, 1983) Asentada en los Países Bajos, Susanna Inglada cuenta con una sólida formación internacional. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y complementó sus estudios con formación teatral en la Escuela de Teatro La Casona. Posteriormente, cursó un máster en Pintura en el Frank Mohr Institute (Groninga, NL) y completó su formación con un programa de estudios avanzados en el HISK (Higher Institute for Fine Arts, Gante, BE). Ha presentado su obra en instituciones como el Centro de Arte Contemporáneo El Mèdol (Tarragona), el Drawing Center Diepenheim (NL), el Museo Folkwang (Essen, DE), la Academia de España en Roma o la galería PalmaDotze (ES). Ha participado en eventos como las bienales Into the Nature (Drenthe), Coup de Ville (St. Niklaas), la Sint-Denijs City Biennale (Bélgica) y la Bienal del Papel del Museo CODA (Apeldoorn).

El jurado ha estado compuesto por el director general de Cultura e Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid, Manuel Lagos; la directora del Museo del CA2M, Tania Pardo; la subdirectora general de Bellas Artes de la región, Asunción Cardona Suanzes; la asesora de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, Juana Arana; la gestora cultural, comisaria y crítica de arte contemporáneo Bea Espejo, y el miembro de la Comisión Asesora para la Adquisición de Obras de Arte de la Comunidad de Madrid, Armando Montesinos. El Premio ESTAMPA, cuya primera edición tuvo lugar en 2008, está destinado a galardonar la singularidad de uno de los artistas cuya obra se presente en las ediciones anuales de la Feria ESTAMPA ARTE MÚLTIPLE.


PREMIO ESTAMPA 2024: TERESA GANCEDO

Teresa Gancedo nació en León en 1937 y vivió su juventud en Madrid hasta 1960. Posteriormente se trasladó a Barcelona, donde cursó Bellas Artes en la Escuela Superior de San Jorge. En 1972 llevó a cabo su primera exposición en la sala Provincia de León. A partir de ese momento, realizó numerosas exposiciones tanto en España como en el extranjero, entre las que destaca New images from Spain, en 1980, en la que la artista formó parte del reducido grupo de pintores españoles que expuso en el Museo Guggenheim de Nueva York. En esta exposición compartió espacio con otros ocho artistas españoles. Estos fueron: Sergi Aguilar, Darío Villalba, Zush, Carmen Calvo, Guillermo Pérez Villalta, Miquel Navarro, Muntadas/Serrán Pagán y Jordi Teixidor. Su obra también figura en la colección del museo. Desde 1982 hasta 2022, trabajó como profesora titular en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona. En 2018, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), le dedicó una amplia exposición retrospectiva.

Entre las colecciones notables que han adquirido obras de la artista se encuentran: The Solomon R.,Guggenheim Museum en Nueva York; el Artium. Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Álava; el CAAC Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, el MACBA Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía a Madrid, entre otras.

Consulta la nota de prensa


Premio Estampa 2023

Irene Infantes (Sevilla, 1989) 

Mercedes Pimiento (Sevilla, 1990) 


Premio Estampa  2022

Irene de Andrés (Ibiza, 1986)

Victoria Encinas (1962) 


Premio Estampa 2021

Ixone Sádaba (Bilbao, 1977) 

 

CONSULTA LAS OBRAS PREMIADAS EN ANTERIORES EDICIONES AQUÍ

 

Premio Estampa

 

La Comunidad reconoce así la importancia de la Feria Estampa y pone de manifiesto el apoyo del Gobierno regional a la creación contemporánea en cualquiera de sus múltiples manifestaciones, así como al sector de los galeristas y a las iniciativas relacionadas con la difusión y promoción del arte contemporáneo. Este premio de adquisición permite completar la colección del Museo CA2M de la Comunidad de Madrid con la incorporación de relevantes voces emergentes.

PREMIO ESTAMPA 2025: SUSANNA INGLADA