- CA2M MUSEUM
- node
- PLIEGUE SUAVE, FUEGO LENTO.
PLIEGUE SUAVE, FUEGO LENTO.

Imagen: Lucía Amor, 2024. Cortesía de la artista.
Pliegue suave, fuego lento es un ejercicio donde la pausa es central. Cinco sesiones abiertas al público familiar del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, con las que buscaremos transformar el museo en un laboratorio vivo, activando el rol creador de sus visitantes. Un programa quincenal donde el espacio institucional, el juego y el testeo se entremezclen y convivan, para desaprender la prisa y ralentizar el tiempo.
Tomando como punto de partida el cuerpo, cada una de las sesiones se articulará en torno a un sentido, que nos permitirá acercarnos a la vista desde lo contemplativo, al tacto desde la confección, al olfato desde la memoria, al gusto desde los alimentos y al oído desde la espera. Las variaciones de los sentidos que se proponen nos permitirán encarnar de manera creativa el descanso y un tipo de hacer no productivo.
El programa culminará con un último encuentro de cierre colectivo que recogerá las experiencias y descubrimientos compartidos.
PROGRAMA
- Pestañeo lento. Sábado 4 de octubre, 17:00 – 19:00
Lo contemplativo –la VISTA– como ruptura con la productividad y el trabajo. Observar sin esperar, entregarnos a la sorpresa y al encuentro fortuito: a la planta que crece entre el asfalto o a la nube con forma de avestruz.
- Trazo. Sábado 18 de octubre, 17:00 – 19:00
El hacer –el TACTO– desde el juego y lo repetitivo, como despertador de la creatividad. Hacer algo que no sirva para nada y reivindicar su inutilidad. Hacer y deshacer. Jugar con los rastros.
- Caricia y acurruque. Sábado 8 de noviembre, 11:30 – 13:30
La memoria –el OLFATO– como arraigo, imaginario colectivo y pertenencia. Irrumpir en la grieta del tiempo con la naricilla. ¿Cómo pueden los olores conectarnos con recuerdos?
- El pliegue en la mesa. Sábado 15 de noviembre, 11:30 – 13:30
El comer –el GUSTO– como facilitador de espacios de encuentro y desarrollo interpersonal. Compartir. Cada uno con su historia y su manera de partir el pan.
- Ssssssssshhhhhh. Sábado 29 de noviembre, 11:30 – 13:30
El “espectar” –OÍDO– como un ejercicio de escucha activa y un juego de concentración. El pretexto para exponernos a otras narrativas y otras vidas en resistencia. ¿Qué escuchan tus oídos mientras tú te echas la siesta?
- La última mejor noche. Ni la última ni la mejor, ni de noche. Vol. III. Sábado 13 de diciembre, 17:00 – 19:00
Una sesión sin inscripción, abierta a quien quiera sumarse, para compartir los descubrimientos del recorrido. Un cierre colectivo que recogerá las experiencias compartidas y los aprendizajes que han ido emergiendo.
Este programa está pensado como un recorrido compartido, por eso daremos prioridad de plaza a aquellas familias que puedan acompañarnos en la mayoría de las sesiones. Queremos crear un grupo que crezca junto, descubriendo y disfrutando en cada encuentro.
Inscripciones a través del formulario web.
Sobre la edad. Si en tu familia hay personas pequeñas son bienvenidas, trataremos de que estén a gusto y podamos compartir este espacio de creación.
Si se liberan plazas conforme avanza la actividad contactaremos a través de la lista de espera con las personas que puedan seguir interesadas en unirse
POMPA es un proyecto colectivo de gestión, comisariado y creación cultural impulsado por Mara Sannia e Irene Aguilera Martín, que explora la activación del disfrute a través de la pausa y el descanso. Nació en 2021 de la autogestión, con el objetivo de emplear las herramientas de la gestión y mediación cultural en los procesos de creación y producción artística a través de ritmos lentos y situados. Además de continuar con la investigación práctica sobre el descanso como herramienta y detonante creativo, persigue la creación de nuevos espacios de producción, encuentro, exhibición y fiesta, tanto críticos y reflexivos como pausados y accesibles.
AFORO: 25 PERSONAS. Si se liberan plazas conforme avanza la actividad contactaremos a través de la lista de espera con las personas que puedan seguir interesadas en unirse.