Actividad

Actividad

Un año más La Casa Encendida y el CA2M invitaron a dejarse llevar por el sonido de sus terrazas y a disfrutar de una tarde de combinación y mezclas. Este cóctel listo para agitar se inició en La Casa Encendida con el concierto de Digits. Tras despertar nuestros sentidos al atardecer, UZ tres tubos nos transportaron literalmente a Móstoles en un tren de Renfe Cercanías, para terminar en el CA2M con el directo de Spektrum. Un viaje de la Terraza de La Casa Encendida a la Azotea del CA2M con música en todo momento.

Digits

Digits es Alt Altman, artista canadiense de pop electrónico y minimalista asentado en Berlín. En abril del 2012 publicó la mixtape Death and Desire, que incluía un remix de Nite Jewel, valiéndole los elogios más efusivos, llegando a equiparar su elegante ejercicio de pop sintético con lo mejor de Human League. Electrónica doliente y synth-pop de orfebrería plasmada en temas redondos, construidos sobre bases barrocas y melodías deliciosas. Tras haber teloneado a Junior Boys, YACHT, Diamond Rings, Katie Stelmanis (Austra), Doldrums, Cadence Weapon o Blue Hawii, esta será su primera actuación en la península.

Y a recomendar también su otro proyecto de R&B electrónico, Bad Passion.

https://soundcloud.com/digits

http://www.digitsmusic.com

Trío Uz

Uz, trío de vientos, nace a comienzos del 2009, con un repertorio jazzístico de temas originales, compuesto por los tres miembros del grupo: Chefa Alonso, saxo soprano, percusión, Miguel Bestard, tuba y Marcos Monge, saxo tenor y clarinete bajo. Los tres músicos tienen una amplia experiencia en formaciones de jazz, free jazz y música para teatro e improvisada. Como tres hermanos bien avenidos, los tres tubos interactúan y cambian los planos para convertirse cualquiera de ellos en solista o en acompañante. Hay  arreglos compuestos y arreglos improvisados que se piensan y tocan en el momento. Todo ello da una vitalidad especial a este trío de sopladores únicos.

La música de Uz es vital y alegre, recuerda la sonoridad de los titiriteros, el circo, el blues, el free. Ellos serán los encargados de llevarnos de la terraza de La Casa al tren y de ahí al CA2M, con un repertorio que para esta ocasión incluirá versiones de algunos hits de todos los colores. La música trepidante y audaz del trío de vientos Uz os va a hacer desear que este viaje en tren no se acabe nunca. “Bailad, malditos, bailad y perded el equilibrio”.

http://vimeo.com/25232501

Spektrum

Con su combinado, bien cargado y repleto de hielo, de funk oscuro y baile sensual, Spektrum vuelven una vez más reintentando su fórmula. Tras haber comenzado su carrera en el sello de culto alemán Playhouse, se han ganado el amor de figurones de la talla de James Murphy, Richie Hawtin, James Priestly, Andrew Weatherall o Tieschwarz, entre otras muchas razones, gracias a la vitalidad de temas  como Kinda New. Y precisamente llegan a Madrid con nuevo álbum bajo el brazo, The Last Inhabited Place on Earth, abonado con lo mejor del post punk, del funk, del afrobeat y de la electrónica de baile. Hedonismo y pasión desbordantes, con una vocalista, Lola, que se come el mundo cantando, mientras reflexiona en voz alta sobre los que nos está pasando. Baile y groove desatado para nuestro trocito de Sombra.

http://www.spektrum.co.uk

#unsolysombra

Tipo de actividad
Fechas
SÁBADO 8 JUN 2013
Temas
Entradilla

Un año más La Casa Encendida y el CA2M invitaron a dejarse llevar por el sonido de sus terrazas y a disfrutar de una tarde de combinación y mezclas.

Subtítulo
CONCIERTOS DE TERRAZA Y MÁS EN LA CASA EN ENCENDIDA Y CA2M
sol y sombra
UN SOL Y SOMBRA
¿Es un ciclo?
Desactivado

Suma Flamenca, Festival Internacional Flamenco de la Comunidad de Madrid, por octavo año consecutivo reunió a grandes figuras y jóvenes valores en los escenarios de Madrid. El CA2M participó en el Festival con el concierto de José Enrique Morente.Hubo tarantas, seguiriyas, granaína, soleá, guitarra, tangos y bulerías para celebrar una noche flamenca.

José Enrique Morente, conocido como Kiki Morente, es hijo del maestro granaíno y de la bailaora Aurora Carbonell “La Pelota”. De pequeño quería ser torero y bajista pero finalmente se decantó por el cante. Ha bebido de las mejores fuentes del flamenco y sabe moverse entre bambalinas, escuchar a los cantaores y guitarristas. Como le gustaba a su padre, se ha forjado desde dentro, poco a poco y aunque sabe los que es un escenario y un público dispuesto a rugir o aplaudir. Ha realizado diferentes actuaciones en España junto al guitarrista Juan Habichuela (nieto), amigos inseparables desde pequeños. Por supuesto acompañó siempre a su padre en los conciertos y en los de su hermana Estrella Morente. El año pasado tomó la alternativa en Madrid junto a José Fernández hijo de Tomatito.

Tipo de actividad
Fechas
SÁBADO 29 JUN 2013
Temas
Entradilla

Suma Flamenca, Festival Internacional Flamenco de la Comunidad de Madrid, por octavo año consecutivo reunió a grandes figuras y jóvenes valores en los escenarios de Madrid.

Subtítulo
CONCIERTO DE JOSÉ ENRIQUE MORENTE
Flamenco
Suma Flamenca 2013
¿Es un ciclo?
Desactivado

Open Studio es un evento anual creado esencialmente para la promoción y difusión de las artes plásticas, que viene a completar la oferta cultural y artística madrileña.

Dentro del programa de Open Studio, el jueves 22 de mayo, a las 10:00 horas hubo una visita a la exposición El testigo, de Teresa Margolles

Tipo de actividad
Temas
Entradilla

Open Studio es un evento anual creado esencialmente para la promoción y difusión de las artes plásticas, que viene a completar la oferta cultural y artística madrileña.

Open Studio
Open Studio 2014
¿Es un ciclo?
Desactivado

Brief es un festival de creación gráfica pluridisciplinar que abarca tanto el diseño gráfico como otras disciplinas asociadas, por ejemplo, fotografía, vídeo, 3D, branding, motion graphics, tipografía, dirección artística, lettering e ilustración. Es una fuente de inspiración, una forma de acceder a las constantes novedades de la creación gráfica, una oportunidad para aprender y una ocasión para reunir a profesionales del sector.

Tipo de actividad
Fechas
JUE 2, 3 Y 4 OCT. 2014
Temas
Entradilla

Brief es un festival de creación gráfica pluridisciplinar que abarca tanto el diseño gráfico como otras disciplinas asociadas, por ejemplo, fotografía, vídeo, 3D, branding, motion graphics, tipografía, dirección artística, lettering e ilustración. 

Brief Festival
Brief Festival 2014
¿Es un ciclo?
Desactivado

En esta jornada compartimos con el nuevo grupo de participantes y el público del CA2M algunos proyectos del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual durante el curso 2013/14. Un conjunto variado de propuestas que comparten una voluntad de experimentación y de expansión de los propios límites disciplinares. Aunque los trabajos que se presentan están firmados por personas individuales, la trayectoria de sus desarrollos ha sido plural: han surgido de un proceso explícito de contaminación y apropiación de poéticas, métodos y formas de hacer del grupo de participantes, así como de un diálogo constante entre todas las personas que forman parte del programa.

PROGRAMA

17:30 h. ¿Cómo bailar hoy? Elisa Arteta

A través de la pregunta ¿Cómo bailar hoy? me planteo la manera en que debemos movernos en la actualidad, pero al mismo tiempo analizo cómo nos estamos moviendo ya, ampliando la noción física de bailar también a un sentido más abstracto y expandido.

18:15 h. ¿Es esto...?  Anxo Montero

Se trata de un proyecto que que se mueve entre afectos y memoria. A través de diferentes lenguajes se va construyendo una reflexión que lanza una pregunta al aire: ¿Qué somos capaces de hacer por amor?

19:15 h. Mi primera pieza de danza - Ignacio de Antonio

Mi primera pieza de danza es un trabajo que propone el lanzamiento de un cuerpo hacia la danza. Mi primera pieza de danza abarca todo lo que tengo a mi disposición a la hora de producirla. La lectura de las condiciones: elementos, espacios, recursos, etcétera configuran la pieza en el momento de hacerla pública.

20:00 h. GAG* - Luciana Chieregati

GAG* es una pregunta, es un intento de puesta de un problema en escena (problema: algo lanzado ahí delante - arrojar una dificultad a la escena - de la conferencia de Diego Agulló). Una invitación que tiene que ver con la atribución de significados a las cosas, en este caso a un cuerpo que se mueve. Un intento de generar un territorio de imposibilidad de significar desde un exceso de interpretación - ¿vaciamiento? ¿potencia? ¿aburrimiento?.  ¿Serán los significados una construcción o serán ellos inherentes a la materia que significan? ¿Qué se produce en la sobredosis de significados que interrumpen una lógica de relaciones de superposición entre el cuerpo y las palabras? ¿Qué cuerpo? GAG es una pregunta acerca de un cuerpo bailando en escena hoy, en Julio del 2014.

*Del término que indica sobre todo algo que se mete en la boca para impedir la palabra, y después la improvisación del actor para subsanar un vacío de memória o una imposibilidad de hablar.

El Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual ofrece un contexto de investigación práctica donde experimentar y desarrollar proyectos así como debatir, cuestionar y reflexionar de forma crítica sobre la relación entre teoría y práctica.

Tipo de actividad
Fechas
DOMINGO 12 OCT
Temas
Entradilla

En esta jornada compartimos con el nuevo grupo de participantes y el público del CA2M algunos proyectos del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual durante el curso 2013/14. Un conjunto variado de propuestas que comparten una voluntad de experimentación y de expansión de los propios límites disciplinares. 

Subtítulo
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Práctica escénica
PRÁCTICA ESCÉNICA Y CULTURA VISUAL
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
17:30 — 21:00 H.

Móstoles, 20 de Marzo de 2025: Bienvenidos a este pequeño recorrido en el que la trovadora Zhora Burgue nos contará algunas historias y ocurrencias que remiten a acontecimientos que tuvieron lugar en la ciudad durante los últimos 10 años. Pequeñas curiosidades que podrían haber sido encontradas en cualquier lugar serán convertidas en artefactos especulativos y nos transportarán a este futuro cercano cuya no-existencia nos desconcierta,  nos inquieta o nos atrapa en el presente.

Isabel Marcos vive y trabaja entre Madrid y Rotterdam; su trabajo cuestiona la habitabilidad de nuestros espacios cotidianos a través de acciones provocadas, la búsqueda de historias (a veces reales, a veces ficticias), y el afán en que cualquier pequeño detalle puede revelar las condiciones geopolíticas de un territorio.

Esta actividad forma parte del programa Circuito Madrid, organizado con motivo de la XXV edición de la convocatoria Circuitos de Artes Plásticas celebrada en la Sala de Arte Joven. La actividad se realiza en colaboración con la Comunidad de Madrid y ha sido comisariada por el colectivo Pista>34.

Tipo de actividad
Fechas
20 MARZO
Temas
Entradilla

Móstoles, 20 de Marzo de 2025: Bienvenidos a este pequeño recorrido en el que la trovadora Zhora Burgue nos contará algunas historias y ocurrencias que remiten a acontecimientos que tuvieron lugar en la ciudad durante los últimos 10 años.

Subtítulo
CIRCUITOS 2015
Circuitos
UN FUTURO ASÍ CONTADO. ISABEL MARCOS
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
19:00

Una mujer de mediana edad besa y es besada por un sinfín de extraños. Voluntarios de diferentes edades, géneros, identidades, tamaños, intenciones y formatos, que se van sucediendo interminablemente. El acto del beso crea encuentros, diálogos, batallas, intimidades incomodas, un banquete de cuerpos, un algo irrepetible, una coreografía de gestos con la boca, una orgía intelectual para intercambiar gustos, una instalación de posiciones imposibles, un álbum de fotos en movimiento. Los días 8 de mayo en CA2M y el 9 en La Casa Encendida, se grabó un vídeo con todos aquellos que quiesieron participar en esta acción de besar a una desconocida. El vídeo fue posteriormente proyectado en diversos espacios de Madrid.*

Este proyecto visual está vinculado a la pieza coreografía, realizada en paralelo Three ways to master a kiss or a twentyfive minute kiss at your neck (Los Besos), cuya reposición con un elenco nuevo con 10 artistas madrileños fue mostrado en Teatro Pradillo en el último fin de semana de mayo de 2015. Tanto Los 122, 202 o 222 Besos… en Madrid como Three ways to master a kiss or a twentyfive minute kiss at your neck (Los Besos) fueron el resultado de una investigación en torno al acto de besar y al beso como material coreográfico que la artista escénica Aitana Cordero ha investigado en los últimos 10 años.

En colaboración con Teatro Pradillo y La Casa Encendida

Tipo de actividad
Fechas
VIERNES 8 MAY CA2M — SÁBADO 9 MAY CASA ENCENDIDA
Temas
Entradilla

Una mujer de mediana edad besa y es besada por un sinfín de extraños. Voluntarios de diferentes edades, géneros, identidades, tamaños, intenciones y formatos, que se van sucediendo interminablemente. 

Subtítulo
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN « LOS 122, 202 Ó 222 BESOS...EN MADRID»
Besadores
122 besos
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
12:00 — 21:00

Brief Festival es una fiesta de la creatividad, un concentrado de inspiración que reúne a algunos de los mejores profesionales de la creación gráfica cada año en Madrid. Brief Festival se compone de conferencias, talleres, encuentros, proyecciones, exposiciones y mucho más.

El 3 de octubre el CA2M acogió el festival con la masterclass de Jesús Micó El fenómeno Cuadernos de la Kursala, mis estrategias de actuación y de mi concepción del fotolibro, debates sobre La presencia del diseño en las instituciones culturales españolas y Shhh nos vigilan con invitados como Sofía Rodríguez Bernis (Directora del Museo Nacional de Artes Decorativas), Emilio Gil (Diseñador y comisario de exposiciones, fundador de Tau Diseño), Manuel Fontán del Junco (Director de exposiciones de la Fundación Juan March), Puño, Manuel Bartual (Cofundador de Orgullo y Satisfacción) y David García (socio de Yorokobu) entre otros. Además de una performance musical de Owen Roberts que cerró el día.

Creado por el colectivo Culturoid, Brief Festival volvió este año con un concepto de evento que abarcó todo el mes de octubre y que tuvo lugar en múltiples puntos de la ciudad. El mes de la creación gráfica.

Tipo de actividad
Fechas
SÁBADO 3 OCT
Temas
Entradilla

Brief Festival es una fiesta de la creatividad, un concentrado de inspiración que reúne a algunos de los mejores profesionales de la creación gráfica cada año en Madrid. Brief Festival se compone de conferencias, talleres, encuentros, proyecciones, exposiciones y mucho más.

Brief 2015
BRIEF MADRID 2015
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
11:00 — 21:00

Este seminario se desarrolla en cinco sesiones en distintas instituciones con el objetivo de repensar la relación de las instituciones culturales y las prácticas pedagógicas críticas / transformadoras. Cada sesión da comienzo con un Gabinete de crisis de ficciones políticas y prosigue con un grupo de trabajo y discusión. A través de estos encuentros interinstitucionales, que tiene lugar a lo largo del curso 2015/2016, una serie de instituciones y de colectivos vinculados a la educación se reúnen en torno a los siguientes objetivos:
 
1)   Ampliar el radio de reflexión sobre políticas institucionales y educación a través de un ejercicio de ficción política radical.
2)   Poner en común objetivos, metodologías de trabajo, proyectos, urgencias y retos.
3)   Potenciar la creación de una comunidad emocional entre estos agentes e instituciones participantes. Un espacio de cuidados a través del cual se puedan establecer vínculos de colaboración.
4)   Definir estrategias de trabajo entre colectivos e instituciones con el fin de transformar efectivamente las instituciones artísticas que habitamos y nos habitan.

El 16 de enero tendrá lugar la segunda sesión del seminario en el CA2M. Actuarán como expertas en el gabinete de ficciones políticas esta ocasión Lola Robles, Melani Penna Tosso y Mercedes Sánchez Sáinz.

Lola Robles se describe a sí misma como feminista, pacifista y queer y lleva toda su vida profesional vinculada a la literatura: trabajando en la Biblioteca de Mujeres de Madrid; fundando en 1995 la Red de Bibliotecas y Centros de Documentación de Mujeres; colaborando con la página web Mujer Palabra a cargo de la sección de ciencia ficción de la misma. Robles ha publicado las novelas La rosa de las nieblas (Kira Edit., 1999), El informe Monteverde (Equipo Sirius, 2005) y Flores de metal (Equipo Sirius, 2007) entre otras.

Melani Penna Tosso es Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha impartido docencia en universidades públicas y privadas de España, Argentina y Ecuador. Actualmente compagina la co-dirección del Posgrado Experto en Atención Temprana de la UAM, con la labor docente e investigadora en la UCM. Trabaja como orientadora atendiendo Colegios públicos de Educación Infantil y Primaria. Ha participado en diversos proyectos de investigación internacionales, europeos y latinoamericanos, especialmente en la formación del profesorado para educar en la diversidad afectivo-sexual y prevenir la homofobia. Ha escrito como autora o coautora varios libros, así como diferentes artículos científicos y materiales didácticos.

ESTRUCTURA DE LA SESIÓN:
 
10:00 PRESENTACIÓN E INICIO DEL GABINETE  DE CRISIS. Ante la emergencia ecológica se prevé el inminente corte de suministro energético a los museos e instituciones culturales. A más tardar en un año estas instituciones han de repensar el modo de trabajar sin ninguna fuente de energía. Reunidos los departamentos de educación de diversos museos, han de repensar junto a diversas voces expertas el modo de trabajar en este nuevo marco. Para ello el Gabinete invita a tres mujeres, que trabajan desde posiciones feministas y queer con la intención de generar un marco ficcional que plantee soluciones que reten a las tradicionalmente pensadas desde el patriarcado. Los contextos de emergencia han tendido a postergar problemáticas políticas relevantes, como el género, la igualdad de derechos, etc. El gabinete convocará una sesión para buscar estrategias para afrontar el problema desde una mirada no patriarcal (como se tienden a plantear usualmente las crisis) sino desde una perspectiva de la alteridad (de género, raza, otras capacidades, otros cuerpos, etc.). Ante este escenario de crisis, muchas otras prácticas que ya operaban “al margen” de las lógicas de la institución pueden ser reveladoras. ¿Qué podemos aprender de dichas prácticas en este escenario de crisis? ¿Son replicables?
 
12:30 TRABAJOS EN GRUPO EN TORNO A LA FICCIÓN. En este tiempo se propondrá extender las ficciones generadas en el Gabinete en grupos con el fin de realizar trabajo con la imagen y el cuerpo que extienda los saberes producidos en la primera parte y los sitúe en los cuerpos e improvisaciones audiovisuales.

14:30 PAUSA COMIDA

16:00 EL ARTE LIBERADO DE LOS MUSEOS CONSTRUYE ESCUELAS. Como una forma de aterrizar las ficciones, por grupos (nuevos y distintos a los anteriores) pensaremos en las aplicaciones de las ficciones para el trabajo que hacemos entre las instituciones culturales y las escuelas.

 17:30 PUESTA EN COMÚN Y CIERRE

Este seminario está dirigido a toda persona interesada en la educación. Más información en 91 276 02 27 ó en educacion.ca2m@madrid.org

Una co-producción de: Artaziak, CA2M, Fundación Telefónica, MACBA, Matadero Madrid, Las Lindes, Pedagogías Invisibles, Tabakalera-Centro Internacional de Cultura Contemporánea y Transductores.
Con una metodología de: [Inter]sección / Gabinete de Crisis de Ficciones Políticas
Con un agradecimiento especial a Luis Camnitzer

Entrada libre

CALENDARIO DE SESIONES:

MATADERO MADRID
20 NOV 2015
CA2M
16ENE 2016
FUNDACIÓN TELEFÓNICA
7 MAR 2016
MACBA
18 ABR

Tipo de actividad
Fechas
16 ENE 2016
Temas
Entradilla

Este seminario se desarrolla en cinco sesiones en distintas instituciones con el objetivo de repensar la relación de las instituciones culturales y las prácticas pedagógicas críticas / transformadoras. Cada sesión da comienzo con un Gabinete de crisis de ficciones políticas y prosigue con un grupo de trabajo y discusión. 

Subtítulo
EL ARTE LIBERADO DE LOS MUSEOS CONSTRUYE ESCUELAS
Museo es escuela
EL MUSEO ES ESCUELA
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
10:00 – 19:00 H.

"–¡Sí! ¿Pero a la espera de qué?"

Desde hace algún tiempo, bastante tiempo ya, me pregunto: ¿qué es lo que ansiamos? O ¿qué es lo que nos hace ansiar? Qué es lo que nos mueve y conmueve. A nosotros, a ti, a mí…

Sim. Muchas veces siento que el tiempo pasa demasiado rápido. Otras… demasiado lento. [Tiempo]. A veces siento miedo. Miedo de que llegue un día en el que me escuche decir: –¡Ahora ya es tarde!

¿Qué es lo que me, te, os, nos hace adiar? Adiar… que de una manera coloquial, querría decir: dejar para mañana.
 
[Tiempo].
 
Esperar... (sentado, de pie, acostado o a pie) que es también sperare.
 
                                                                                                                                                                                                              [Continuará].
Loreto Martínez Troncoso. Su trabajo consiste esencialmente en quien cuestiona los entre y. Desde hace unos años, desarrolla una búsqueda sobre, un espacio mental donde la y los evocan la construcción de. Imagina y pone en lugar no para adaptarse a. Recientemente ha introducido principios en sus obras que, vía un montaje entre y, o la introducción de una voz de, producen nuevas puestas a distancia y efectos de. Ha colaborado con y expuesto en, en la, en el y en los/las y sus últimos proyectos han tenido lugar en el, en, en la, en los/las y en la lala y en la la-la-la-la-lá. Con la intención de desarrollar nuevas, amplía sus búsquedas a través de la particularmente y se vale de la para, comprometiendo así  la y la/el con los/las, etc.

21:30 H. NO TITLE. METTE EDVARDSEN

Con la pieza No Title empiezo donde terminó mi última pieza Black. En la que hacía aparecer objetos invisibles mediante su nombamiento y disposición en el espacio. Después de haber estado obsesionada con lo que está aquí, en esta pieza me centro en lo que no como una forma de producir pensamientos y activar la imaginación. En No Title me focalizo en la existencia a través de la negación. Una vez se deja atrás lo que no hay, la perspectiva se abre a todo lo que hay. El trabajo continúa el juego con las posibilidades y los límites del lenguaje, y la del ser, en el espacio y en el tiempo.

No Title trata de cómo la realidad existe en el lenguaje y cómo desde ahí se extiende hacia el espacio real. Trata de cómo la memoria y la imaginación difuminan. Trata de las cosas y de cómo las cosas pueden estar aquí al mismo tiempo que ya se han ido. Trata de las cosas que se han ido y sobre aquellas que quedan. No Title  trata de la conciencia de que todas las cosas no son permanentes y que nada dura para siempre. Trata de cosas que se fueron antes de tiempo así como de aquellas que nunca terminan de desaparecen. Trata de lo que la pieza y su hacer es, de lo que una pieza puede hacer, de para qué sirve,  de cuál es su límite de potencia y cuál podría ser. Trata de la brecha entre un mundo y nuestras ideas del mismo, de la invencible brecha entre el pensamiento y la experiencia, entre el aquí y el allá. No Title es un texto en el espacio, una escritura que es a la vez aditiva y sustractiva. Es una escritura que rastrea y borra, que se mueve y se detiene, que mira las cosas que no están allí y recupera lo que ya está.

El trabajo de Mette Edvarsen se sitúa dentro del campo de las artes performativas, explorando además otros medios o formatos como el vídeo y los libros. Aunque su trabajo ha sido tradicionalmente enmarcado en el campo de la danza, por su formación como bailarina y colaboración con coreógrafos y compañías de prestigio como Les Ballets C. de la B. o el propio Mårten Spångberg, su investigación desborda esos límites disciplinares. En 2013 dentro de Caja Negra Cubo Blanco el CA2M presentó Black.

Acceso libre completar aforo

 

Tipo de actividad
Fechas
1 ABR 2016
Temas
Entradilla

El trabajo de Mette Edvarsen se sitúa dentro del campo de las artes performativas, explorando además otros medios o formatos como el vídeo y los libros.

Subtítulo
LORETO MARTÍNEZ TRONCOSO Y METTE EDVARDSEN
Teatros 2016
NOCHE DE LOS TEATROS 2016
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
20:30 H.