PICNIC SESSIONS 2024. [...] FUI AL MONTE Y TRAJE COSITA BUENA PA UTÉ

Picnic 2024

Diseño: La flor del Tamarindo

La primera vez que entré en el monte, madrina me pidió que pusiera mis manos en la tierra y luego las llevara a mi boca y las besara. Me instruyó a dar tres vueltas alrededor de la ceiba guardiana del ojo de monte, donde ella enterraba su bastón, y a mirar a las alturas esperando las señales de permiso. Mientras miraba el cielo, unas gotas me cayeron por el rostro al ritmo de un revoloteo de pájaros que danzaban con el rezo que madrina susurraba abrazada a las raíces del misterio. [yenyere guma la buena noche, buena noche / yenyere guma, la buena noche, ¿cómo etá uté?]

En esta edición de las Picnic Sessions 2024 vamos a poner las manos en la tierra, pedir permiso, regresar a la maleza. Conectar con el ashé, con los gestos, los mitos, los ritos, los saberes, las escuchas. Bailar las resistencias y fugitividades. Reivindicar las diferencias de ese monte-caribe-archivo vivo. Entre el 30 de mayo y el 4 de julio en la terraza del Museo, activaremos una ceremonia en seis estaciones (Rompimiento, Rezo, Plegaria, Trance, Manifestación, Coronación) para romper con los lentes etnográficos que cargan de narrativas exotizantes y simplificadoras a nuestras cuerpas, territorios, geografías, espiritualidades y creaciones. Santiguarnos con Caribe pica-pica antes de cruzar el mar con licencia de las muertas que lo renuevan de lágrimas cada día. Con licencia de la sangre, las cadenas y los orishas que allí viven. 

Pintar el cuerpo con tierra y sal, marcar cada paso en la arena mientras los ecos del tambor llamador resuenan en la espesura. Reconocer cada hoja y cada piedra como parte del legado que nos sostiene y nos narra. Mirar al cielo y conversar con las nubes, con las estrellas, con el sol y la luna que guían nuestro caminar y nuestro cantar. Sentir el viento que lleva los secretos de los ancestros, que susurra historias de libertad y de luchas olvidadas. Cada paso en el monte es un acto de recuperación, un acto de memoria que desafía el olvido impuesto, que desentierra las verdades sepultadas bajo el peso de la historia escrita por otros. 

Madrina decía que había un túnel debajo del Caguairán más alto de la montaña que la llevaba directamente a casa cuando ella quería abrazar a su bisabuela nigeriana. Madrina creía en las brujas y cagüeiros, en los güijes y en el majá de dos cabezas que predecía el futuro en la noche de san Juan. Madrina volaba en una escoba de bejucos y se conocía todas las hierbas buenas y malas pa remedio, Madrina escuchaba a las lechuzas, a la luna y a las serpientes majaderas del manglar desde su balance de cuerdas sobre el piso de tierra colorá. Todos los viernes ella hacía santiguaciones y limpiezas con albahaca, verbena y flores rojas. En algún momento de la ceremonia caía en trance y su cuerpo era ocupado por el viejo Sarabanda que siempre llegaba cantando:

Yo fui al monte y traje/ cosita buena pa uté / cosita buena pa uté / cosita buena pa uté.

Comisariado por Jose Ramón Hernández

A comienzos del siglo XIX nació en Londres The Picnic Society, una asociación que se reunía con asiduidad al aire libre y en cuyos encuentros se esperaba que cada miembro aportara parte del entretenimiento y los refrescos sin que hubiera un anfitrión en concreto. Partiendo de este concepto, y a modo de Picnic Society, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo invita cada año a varios comisarios a diseñar una programación para la terraza del Museo.

Todos los jueves desde finales de mayo y hasta principios de julio nuestra terraza se convierte en un espacio en el que desarrollamos un programa de actividades en las que se mezclan lo corporal y lo sonoro con lo educativo y participativo.

PROGRAMA ►(descarga aquí el programa completo)

  • J 30/05 ROMPIMIENTO I Claudia Claremi I Yunieski Gil, Ignacio Calderón y Osikán - vivero de creación I Sofía Perdomo y Euyín Eugene I Afrosideral
  • J 06/06 REZO I Carolina Mendonça y Lara Ferrari I Cacao Díaz I Quinny Martínez Hernández,  Andy ¡OH! y Diana de La Torre 
  • J 13/06 I PLEGARIA I Malvin Montero I Inés Sybille I Annabel Guérédrat, Raphaël Gautier y Daniel Dantin 
  • J  20/06 I TRANCE I Marina Santo e Íren Márquez Dos Santos I Camilo Mejía I Joao del Monte
  • J 27/06 I MANIFESTACIÓN I Martica Minipunto I Lucrecia Masson I Nayare Soledad Otorongx
  • J 04/07 I CORONACIÓN I Laboratorio Madrid Negro (actividad de tarde con inscripción previa PINCHA AQUÍ) I In the Wake: Laboratorio Experimental de Pensamiento Negro I Conciencia Afro I Yunieski Gil, Ignacio Calderón y Osikán - vivero de creación.

MESAS AUTOEDICIÓN

  • J 30/05 ROMPIMIENTO I La Parcería Edita
  • J 06/06 REZO I Plataforma Cero
  • J 13/06 I PLEGARIA I Potopoto Afro
  • J  20/06 I TRANCE I Plataforma Placa 
  • J 27/06 I MANIFESTACIÓN I Ediciones Sinsentido I Ediciones Asterisco I Clavos y chinchetas
  • J 04/07 I CORONACIÓN I Felipa Manuela Ediciones

HORARIO Y ACCESOS

  • 21:00 a 23:00. Apertura puertas: 20:30h.
  • Entrada libre hasta completar aforo.
  • Las sesiones del 30/05 y el 04/07 tendrán una actividad previa para la que es necesario inscribirse. 

SOBRE EL COMISARIO

Artista indisciplinar afrocubano graduado del Instituto Superior de Arte de Cuba. Fundador y director artístico de Osikán - vivero de creación y  de la Residencia Afronteriza del Centro Cultural Espacio Afro de Madrid. Su práctica se desplaza entre la dirección artística, la dramaturgia, la coreografía, el comisariado, la instalación, la performance, la educación, la mediación  y  la gestión  cultural. Es espiritista, babalocha y palero. 

Su investigación creativa pone foco en las ritualidades afrodescendientes, la performatividades, las cuerpas periféricas, las materias, las espiritualidades, las memorias, las migraciones, las cartografías y los deseos.  Ensaya los límites entre la ficción y la realidad, el trabajo con documentos no ficcionales y las herramientas de lo sensible para afectar e intervenir procesos sociales y comunidades. 

Recibió el Premio Circuito de las Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid 2022, con la instalación Ojú inú yàrá, el Premio Villanueva de la Crítica (Unión Nacional de Artistas de Cuba UNEAC y Asociación Internacional de Críticos de Teatro) y el Premio Aire Frío (Asociación de jóvenes escritores y artistas de Cuba) por  la obra BaqueStriBois 2016 y el Primer Premio en La Fiesta de las relaciones 2006 por la obra Maferefún pa Antonia.

Su obra se ha mostrado en Cuba, México, Chile, República Dominicana, Canadá, Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Brasil y España.

Sesión 1. ROMPIMIENTO
Sesión2. REZO
Sesión3. PLEGARIA
Sesión4. TRANCE
Sesión 5. MANIFESTACIÓN
Sesión 6. CORONACIÓN

Picnic Sessions 2024 - SESIÓN 6: CORONACIÓN - JUEVES 4 JULIO

Madrid Negro

MÓSTOLES NEGRO. Laboratorio Madrid Negro

(ACTIVIDAD DE TARDE CON INSCRIPCIÓN PREVIA PINCHA AQUÍ)

Móstoles Negro es una iniciativa del equipo de Madrid Negro, proyecto de investigación artística basado en la Memoria Histórica y el patrimonio contemporáneo de las personas negras y afrodescendientes de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión, el centro del proyecto se ubicará en la periferia, en la villa de Móstoles, donde desentrañaremos las historias de cimarronaje y resistencia de las personas negras y afrodescendientes. A través de un recorrido inmersivo de carácter poético y sonoro invitamos a la población mostoleña a transitar las calles de la ciudad desde otro lugar de escucha. La finalidad de esta propuesta es una conversación que reflexione y conmemore la intrahistoria. Instagram: @madridnegro.lab

Yeison F. García (1992, Cali). Politólogo, poeta e investigador. Se autoidentifica como afro-colombiano y afro- español. Comisario del Festival Conciencia Afro (2016, 2017, 2018 y 2019). Director del Centro Cultural “Espacio Afro”. Co-comisario de “La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza” en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

María Paula Irizarry Gúzmán (1997, Cabo Rojo). Historiadora y politóloga afro-puertorriqueña y pan-caribeñista. Doble Grado de la Universidad de Puerto Rico en Ciencias Políticas e Historia de las Américas y Máster interuniversitario de Historia Contemporánea en la UAM con su tesis sobre la Hispanidad y sus implicaciones geopolíticas e identitarias en dicho archipiélago.

Nieves Cisneros Pascual (1995, Madrid). Artista multidisciplinar e investigadora. Directora de Viola Odorata (Accésit XXXIV Certamen Arte Joven CyL 2022) y Nuestro Mapa (2019, ciclo de Tecnica della Rappresentazione de Claudia Castellucci). Destaca su investigación sobre su bisabuelo afrocubano Joaquín Pascual Síboris, músico y socio fundador de la Orquesta Filarmónica de Madrid.

Malcolm Riascos (1996, Cali). Profesional en Cine y Comunicación Digital con énfasis en gestión empresarial y escritura de guión para cine y televisión. Director, montajista y fotógrafo. Co-fundador y CEO de MIDMEDIA (2016), empresa con la que trabaja en publicidad, música y cine.

Rubén Monsuy (1985, Bata). Criado en Bioko. Guionista y director de Cine Documental y Televisión en el Instituto de Cine de Madrid. Destacan “Lámpara” (Premio Ceiba 2013 en el Festival de Cine Itinerante Sur-Sur de GE (FECIGE)) y J”osefina: Árbol de muchas ramas” (producido por ACIGE y financiado por UNICEF).

Foto: cortesía del colectivo

Ondulaciones

ONDULACIONES TEMPORALES II. In the Wake: Laboratorio Experimental de Pensamiento Negro

En Móstoles 2024 aparecen voces y cuerpos que reactivan la memoria negra-cimarrona que siempre ha estado, pero que no se ha narrado. Voces fugitivas, subterráneas, susurros colectivos que narran la historia de una fabulación transatlántica que conecta el Haití revolucionario de 1804 con el Móstoles rebelde de 1808 llamando a la Independencia. Entre ambos, un nexo común: la Francia napoleónica postrevolucionaria que insiste en mantener la esclavitud negra en sus colonias del Caribe y Haití. Un personaje, Toussaint, viajero del tiempo, nos susurra a través de los sueños y el sonido del Yembé, los secretos desencadenados de dos declaraciones conectadas. Un viaje en tiempo inverso.

In the Wake, es un colectivo teórico-artístico compuesto por artistas y pensadoras de la afrodiáspora que habitan en el estado español. Surgió en 2021 en Madrid con el objetivo de explorar las formas de Pensamiento Negro Radical del estado español, así como contribuir a esa activación. La construcción de un relato en torno a la memoria Afrodiaspórica en la metrópoli colonial ha de partir necesariamente de la búsqueda y rastreo de las huellas de esta memoria en el archivo cultural, así como de desentrañar qué formas ancestrales de transmisión de conocimiento se han desarrollado en un territorio en el que dominan las “narrativas de desterritorialización anti-negra”. Desde “In the Wake” hemos rastreado, encontrado y reconstruido las historias de resistencia de las personas negras en el reino de España. A través de su trabajo de investigación y activación ha conectado a diversas artistas de la escena afro internacional con las comunidades afro de creación en la Comunidad de Madrid. Instagram: @inthewakelab

Foto: Matadero Madrid / Estudio Perplejo

Odara

FIESTA ODDARA.Conciencia Afro

Oddara significa en Yoruba “Todo está bien”. La Fiesta Oddara invita a conectar con la ancestralidad, con la espiritualidad del tambor, con el sabor y el gozo, con el deseo, con los ritmos africanos y de las diásporas. 

Conciencia Afro es un proyecto cultural, social y político creado en el 2016, cuyo objetivo está centrado en la creación artística contemporánea, la producción de pensamiento crítico y el impulso de procesos comunitarios que ponen en el centro el derecho a la cultura y a la ciudad. Desde el Centro Cultural Espacio Afro, cuya apertura tuvo lugar en 2022, promovemos la democracia cultural facilitando la creación y la difusión de proyectos impulsados por personas y organizaciones pertenecientes a las comunidades africanas y afrodescendientes y a otros pueblos y comunidades migradas y/o racializadas, con la idea de aportar en la construcción de una ciudad donde se fomente la convivencia intercultural. Instagram: @fiestaoddara @espacioafro

Foto: La flor del tamarindo

Osikan 2

ORUN SECO - CIERRE. Yunieski Gil, Ignacio Calderón y Osikán - vivero de creación

El Orun Seco es una secuencia sagrada tocada con los tambores Batá para cerrar un wemilere (fiesta) en la Regla de Osha. El Orun Seco es escuchado directamente por los Orishas y anuncia el final de la ceremonia dejando bendiciones para el espacio y las personas participantes con la potencia espiritual y percutiva de los cueros. 

Madrina me dijo que para cerrar bien una ceremonia, una fiesta o un ciclo hay que tocar tambor e invocar su misterio. Que para cerrar bien también hay que agradecer y abrazar. 

Con los tambores de Osikán y un abrazo colectivo cerramos las Picnic Sessions 2024 y Madrina  regresa agradecida y feliz  a su ojo de monte, dejándonos  semillas de curujey, bejuco berraco, palo de yaya y amansaguapo. Madrina me susurra al oído: esta terraza del museo ya no es un jardín, es una selva, ahora toca cuidarla. Madrina mira desde el escalón más alto de las gradas y antes de volar en su escoba de palma cimarrona nos canta: 

adió muchache / adió muchache / hasta otra año que yo vuelva / hasta otro año que yo vuelva / que todes juntes estén aquí

FOTO La Casa Encendida/ Estudio Perplejo

Picnic Sessions 2024 - SESIÓN 5: MANIFESTACIÓN - JUEVES 27 JUNIO

Unicornio

NO SOY UNICORNIO. Martica Minipunto

Este unicornio desanda las calles de La Habana. Este animal se descubre en otros cuerpos y goces, en otras mitologías y cautiverios. “No soy unicornio” es una conferencia performativa que explora las relaciones entre biografía, poder y utopía. Desde una película que documenta la gramática de las multitudes en la feria citadina, poemas con un mismo título o una excéntrica colección de unicornios, se ensaya la obsesión por lo que simboliza un cuerno incrustado o amputado. No soy unicornio es un gesto de denuncia a través de una especie extinta, es el deseo de librarse de la persecución del toro rojo, que adquiere la forma de todos los miedos.

Martha Luisa Hernández Cadenas (Martica Minipunto), (Cuba, 1991). Escritora y performer. Egresada de la Universidad de las Artes, ISA, especializada en Teatrología. Ha publicado los poemarios: “Días de hormigas” (Ediciones Unión, 2018 y Premio David de Poesía 2017), ”Los vegueros” (Colección Sureditores, 2019), “El Palacio de las Ursulinas” (Ediciones La Luz, 2021). Su novela “La puta y el hurón”, editada por Sabina Urraca en Caballo de Troya, 2023, mereció el Premio de Novelas Franz Kafka en 2020. Entre sus creaciones se encuentran las performances “Nueve” (2017), “No soy unicornio” (2019) y “Escribir con la lengua” (2022). “No soy unicornio” recibió el ZKB Acknowledgement Prize en la edición 2022 del festival Zürcher Theater Spektakel. Es fundadora de la editorial independiente Ediciones Sinsentido. Instagram: @_martikminipunto

Foto: Joanna Montero

Lucrecia

EL CIELO ANUNCIA PARA MAÑANA VIENTO. Lucrecia Masson 

El viento enseña a leer, el cielo se manifiesta. El viento zarandea cantos y el cielo es mensajero. Ambos dan cita a una conversación cosmopolítica y sensorial, donde nos hospeda una terraza y un atardecer. Se trata de un experimento anticolonial de escritura y cuerpo(s), de teoría e imaginación, de investigación/invento. Partimos de una epistemología rumiante donde la lentitud es anfitriona. Y los lenguajes populares y saberes ancestrales enseñan a escuchar las voces de entidades compañeras, como el viento, como el cielo. Invocamos la anchura, con intención de mirar alrededor y no hacia adelante, procurando en ese gesto desaprender progreso. Contra todo descubrimiento; volver a andar los lugares, ver aquello que ya estaba y masticar otra vez, como los rumiantes. 

Se trata de una invitación a activar modos de prestar atención. Prestar atención, lo que viene siendo atender. Atender, lo que también viene siendo cuidar. Una invitación al encuentro con/entre cantos y oralituras.

Lucrecia Masson Córdoba. Comprometida con la impureza, se mueve entre los campos del arte y la filosofía. Sus principales temas de indagación son cuerpos, animalidades, disidencias sexuales y corporales, desde una apuesta anticolonial. Trabaja experimentando con distintos registros, sobre todo con escrituras. De la teoría le interesa la imaginación y cree porfiadamente en que no se puede pensar sin el cuerpo. Desde hace años investiga con rumiantes. Es parte del Colectivo Ayllu. Instagram: @lucrecia_mc

Foto: iki yos piña narváez funes

Poto

POTO CON ROCOTO. Nayare Soledad Otorongx

Poto con Rocoto es el proyecto sonoro de Nayare Soledad Otorongx, artista travesti transdisciplinar andina-descendiente residente en Madrid, que invoca desde la escritura y la música los ecos del placer, la contradicción, el poder de la vida y el latir de la disidencia sexual. Poto con Rocoto es el ruido con el que se propone un desorden nostálgico y gozoso por el que transitar la memoria y el futuro ancestral desde el beat, recorriendo un conjunto de ritmos y letras de un rango de estilos como la cumbia, el perreo, la guaracha y el latin core.

Nayare Soledad Otorongx. Travesti andina-descendiente, escritora de conjuros y de recuerdos que aún no pasaron, dibujante accidental de flyers, mensajera y disc jockey. Sus proyectos pasan a través de los planos visual y sonoro, para traer de vuelta la ancestralidad y la memoria travesti que conforman la realidad actual, proponiendo desde ese lugar maneras de desviar los futuros impuestos. Ha participado en proyectos en Matadero Madrid, CA2M, El Círculo de Bellas Artes y el Museo Nacional de Antropología, La Parcería y Espacio Afro, entre otros. Publicó de forma autogestionada su poemaria “Bendiciones Travestis y algunas maldiciones” en 2021, y ha participado en proyectos literarios con Juf Project, además de ser coautora de “Matria Poética”, junto con muchas otras poetas brillantes. Instagram: @paellaypaelle / https://soundcloud.com/potoconrocoto 

Foto: Anna Fux

Picnic Sessions 2024 - SESIÓN 4: TRANCE - JUEVES 20 JUNIO

Marina

EN TRÁNSITO. Marina Santo (creación, dirección y performer), Íren Márquez Dos Santos (creación y producción del espacio sonoro)

En Tránsito es un término que describe el flujo de elementos con movilidad, que pasan de un lugar a otro. Este desplazamiento implica un recorrido que al final de su trayecto conlleva a un cambio de estado. Movimientos que transitan hacia el sonido, sonidos que fluyen hacia el desplazamiento. Corrientes que vibran atravesando una sensorialidad compartida, bailando variaciones y sonando formas. La acción es fruto del diálogo entre la corporalidad de Marina y el universo sonoro de Íren, unides por el profundo vínculo que tienen en relación al mar y a todo el imaginario que se despliega de su cosmovisión. En Tránsito es un acto abierto, una invitación a compartir desde el cuerpo un momento juntes, experimentando colectivamente.

Marina Santo (Río de Janeiro, 1978). Desde muy temprana edad en su ciudad natal, Marina recibió clases regulares de varios tipos de danza, pero considera la calle y la noche como sus grandes escuelas. Ya residente en Europa, ella se forma con múltiples artistas y trabaja profesionalmente en diversos colectivos y compañías de danza en su formato más experimental. Desde hace más de una década, Marina se dedica a la creación y realización de proyectos vinculados al acercamiento del trabajo corporal en código contemporáneo a personas en sus más variados perfiles y comunidades. La reflexión en torno al cuerpo contemporáneo, al arte hecho por las disidencias y a la búsqueda por un lenguaje personal libre de definiciones marcan su trayecto como investigadora y creadora. Instagram: @soymarinasanto

Íren Márquez Dos Santos es une artista y productore afrodescendiente de Madrid que investiga y abraza las formas de resistencia y sanación de las comunidades diaspóricas a través del sonido. Reuniendo producción musical, talleres de sonido y performance, su investigación se centra en el mar y su materialidad política, enfocándose en el potencial del sonido submarino para exponer realidades ambientales fracturadas y conflictivas que se repercuten en las narrativas históricas coloniales y neocoloniales sobre la superficie del agua. Instagram: @x_iiren

www.marinasanto.com / https://soundcloud.com/rasputia-281869501 

Foto: Fernanda Carvalho IG: @feufotografia

Camilo

VAIVÉN. Camilo Mejía 

“Un vaivén es el movimiento alternativo de un cuerpo que después de recorrer una línea, vuelve a describirla en sentido contrario”.

En VAIVÉN se hace un viaje a través del universo de la salsa, desvelando entre “idas y vueltas” todo un imaginario tanto personal como colectivo, que conecta el Pacifico afrocolombiano y el Caribe afroantillano a través de lo que a Camilo le gusta llamar “resonancia diaspórica”. VAIVÉN inicia como proceso de exploración e investigación escénica que altera el espacio arquitectónico, encontrando esa grieta espacio-temporal que permite la filtración de un imaginario de fuga: negro, cimarrón, queer y transtemporal que da lugar a diferentes narrativas, diferentes perspectivas y constelaciones, En VAIVÉN, el punto de fuga está en la salsa. Hay algo de VAIVÉN que se escapa, que “no se puede ver (pausa), pero se sienten.”

Camilo Mejía (Cali,Colombia). Artista multidisciplinar siempre en contacto con la música y la danza. A los 21 años comienza su formación en danza en Barcelona. Su interés por la improvisación y la performance le llevó a Salzburgo SEAD (Salzburg Experimental Academy of Dance), donde durante su último año de estudios fue artista invitado para la producción "Sounds of Trap" de la coreógrafa Cecilia Bengolea en la compañía Bodhi Project de SEAD. Ha formado parte de diferentes producciones con Needcompany: "War and Turpentine" "Isabella's Room" o "All that good ". En 2023 inicia su primer trabajo en solitario, VAIVÉN, que presenta en el Museo CA2M. Instagram: @camilo_mejia

Foto: Berta Vicente Salas @bertavicentesalas

JOao

TODOS LOS PALOS DEL MONTE. Joao del Monte 

Concierto a voz y piano que pone sobre la mesa un banquete de influencias musicales. El sabor a caña de la mayor de las Antillas (Cuba) y el calor y el soniquete de Andalucía, entrelazados con cantos yorubas, nos hacen experimentar una experiencia viva. Un homenaje a la música de ayer y de hoy. Joao del Monte, o como se conoce por las tierras españolas, “el cubano gitano”, nos abre una puerta directa al alma a través de sus canciones.

Joao del Monte llegó de Cuba a España como primer bailarín y protagonista del musical “Hotel Habana Show”. Es uno de los artistas más polifacéticos de la escena contemporánea cubana española. Se podrían enumerar todas las ramas del arte en las que “el del Monte” ha desarrollado su obra, pero mejor decir que su universo creativo abarca recursos musicales, dancísticos y cinematográficos. Ha colaborado con una variedad de proyectos internacionales, como con su canción Carambuko en Subelo (Cuba) del productor Gilles Peterson. Recientemente ha actuado con Miguel Poveda en el Liceo de Barcelona y en el Botánico de Madrid, entre muchos otros. Instagram: @Joao_del_Monte

Foto: cortesía del artista 

Picnic Sessions 2024 - SESIÓN 3: PLEGARIA- JUEVES 13 JUNIO

Lopecau

LO PECAU QUE ME FALTAN POR COMER. Malvin Montero

Lo Pecau que me faltan por comer abre una reflexión colectiva sobre los riesgos del turismo masivo y la contaminación medioambiental que padecemos actualmente en República Dominicana y el Caribe. La pieza activa postales sonoras y corporales que combinan el  rap dembow, la zumba y la danza contemporánea. 

Malvin Montero. (Santo Domingo, República Dominicana). Inició sus estudios de danza en 2003 en el Conservatorio de Danza Alina Abreu. Egresado de la Escuela Nacional de Danza de Bellas Artes (Endanza) y en Pro Danza (La Habana). Licenciado en coreografía e interpretación de danza por la Universidad Rey Juan Carlos ISDAl (Madrid). Malvin Montero crea, baila y dirige. Formado por la compositora Chefa Alonso, su extensa trayectoria profesional incluye la danza académica clásica, danza contemporánea, improvisación en improvisación libre. Uno de los ejes de su trabajo en creación es reflexionar sobre la corporalidad diaspórica, y sus imaginarios. Instagram: @malvinstarlin 

Foto: Abdiel Segarra  

Ines sybille

SANTA DE SUSTRATO AUTÓNOMO. Inés Sybille

Inés Sybille imagina posibles encuentros con divinidades del vudú haitiano. En esta propuesta, lo hace reterritorializando la estrategia sincrética de supervivencia de esta religión. Inspirada en algunas escenas de la vida de la mártir Santa Inés, la bailarina sale al encuentro de Erzulie, loa del amor, la belleza y la maternidad, y sus polifacéticos rostros. ¿Puede Erzulie ser mapa y espejo a pesar de las imposibilidades del cuerpo diaspórico y las lógicas del colorismo? A partir de una dramaturgia impactada por estímulos del lenguaje Internet, la fricción entre Santa Inés y Erzulie y la insistencia en pasos propios del kuduro angoleño, Vooduness se sumerge en un estado en el que poder imaginar una conversación espiritual. 

Inés Sybille Vooduness es bailarina, investigadora cultural y profesora. Inventa encuentros ficticios con deidades del vudú haitiano desde su campo coreográfico: el kuduro de Angola, el coupé décalé de la Costa de Marfil y el dancehall de Jamaica. Como artista modela esta materia filosófica y explora, reterritorializando estos códigos, la posibilidad de producir una conciencia existencial. En 2023, Inés fue seleccionada como artista residente en La Casa Encendida con su performance “Santa de sustrato autónomo”. Actualmente, está trabajando en una coproducción con el Festival TNT y el Teatro do Bairro Alto de Lisboa con su obra Simbi en aguas astronómicas. 

Foto: La Casa Encendida/ Estudio Perplejo

Martinique

MAMISARGASSA 3.0 & SUS INVITADOS. Annabel Guérédrat, Rapha¨ël Gautier y Daniel Dantin

Annabel presenta una obra poderosa, profundamente marcada por una reflexión sobre la ecología y la condición femenina. Esta nueva creación forma parte de la serie “Ensárgassame”, que explora los rituales de entierro de una alga tóxica: el sargazo. Nos encontramos en el año 2083, en una isla desierta antes llamada Martinica. Después de siglos de colonización, contaminación, ocupación y turismo, ningún humano, animal o planta ha sobrevivido. Solo los sargazos han permanecido. Mami Sargassa, una nueva entidad genéticamente modificada, ha surgido. Para mantenerse viva, se entierra a sí misma en sargazo fresco. Este acto de hechicería le permite renacer, rehumanizarse y dar a luz a nuevos seres híbridos.

Annabel Guérédrat es una artista coreógrafa, performer, "bruja" y hechicera caribeña. Nacida en Nueva Caledonia, vive y trabaja en Martinica, de donde es originaria y donde ha establecido su compañía Artincidence. Se formó en danza butoh, pilates, yoga, ladja, krump y también en kyudo, un tiro con arco japonés entre arte marcial y práctica zen. Es también practicante de body-mind centering®, una práctica somática que utiliza para crear performances orgánicas que unen lo íntimo y lo político. Ha creado figuras de brujas modernas y co-dirige el Festival Internacional de Arte Performance, el FIAP Martinique. Instagram: @artincidence_martinique

Daniel Dantin, músico, baterista y percusionista excepcional, proviene de una familia de músicos. La música ha sido parte de su entorno desde muy temprana edad. A los 8 años, comenzó a tomar clases en Sermac, aunque ya practicaba de manera autodidacta. Después de obtener su bachillerato con especialización en música, ingresó a una escuela de artes en Cuba durante 5 años. Una vez graduado, se mudó a Bélgica durante 5 años. Regresó a Martinica en 2005 y ahora es profesor de percusiones en SERMAC.

Raphaël Gautier comenzó a tocar la guitarra a los 9 años, inicialmente interesado en el rock y sus variantes. En la preparatoria, se inclinó hacia las músicas improvisadas y formó sus primeros grupos. Con su bachillerato en mano, ingresó a la escuela Jazz à Tours, donde recibió enseñanzas de Antoine Paulin y Guillaume de Chassy, entre otros. Obtuvo un DEM en Jazz con felicitaciones del jurado en 2019 y su proyecto Rotor fue galardonado con un premio de composición de la SACEM. En 2020, se unió al Pôle Sup’93, donde enseñan Vincent Ségal y Julien Lourau. 

Foto: cortesía de la artista

Picnic Sessions 2024 - SESIÓN 2: REZO - JUEVES 6 JUNIO

tELA

ALGO SE APROXIMA. Carolina Mendonça y Lara Ferrari

Carolina Mendonça y Lara Ferrari investigan la noción de violencia a través de la escritura y la rumiación muscular. ¿Qué tipo de historias están pegadas a nuestros músculos que pueden ser liberadas por una bala? ¿Pueden nuestros músculos soñar con narrativas menos violentas en un mundo que se derrumba? 

Carolina Mendonça. Máster en Coreografía y Performance por la Universidad de Giessen (Alemania) y  licenciada en Artes Escénicas por la ECA-USP de Brasil. Desarrolla una investigación teórica práctica que comparte en los talleres que tratan de telepatía, levitación, escucha profunda entre otras prácticas. Carolina construye su obra siempre en colaboración con otros artistas como Catalina Insignares, Marcelo Evelin, Marcela Santander o Lara Ferrari. Sus últimos proyectos son “Zones of Resplendence” (2023),  “Sirens” (2021), “Pulp- History as a Warm Wet Place” (2018) y  “tierra inútil” (2018) donde junto con Catalina Insignares invitan al público a dormir mientras leen durante la noche. Instagram: @carolmendonca

Lara Ferrari. Master en Artes Plásticas, Visuales y Espaciales: Espacio Urbano por ISAC, Bélgica & Lic.  y en Composición Coreográfica por UNA, Argentina. Su práctica se centra en la performance y la escritura como activadores que generan estados de empatía, vulnerabilidad y fragilidad en el cuerpo. Trabaja desde el compromiso de pensar los afectos y las prácticas sensoriales como herramientas políticas que habilitan modos perceptivos disímiles y construyen otros modos de relacionarse entre sí y con el entorno. Para Ferrari, la imaginación es un enfoque, una forma de comprender la realidad y de imaginar otras realidades. Instagram: @laratumma

Foto: Thany Sanches

Cacao diaz

LLENA DE BABA. Cacao Díaz

Pieza performativa que, a través de la biomitografía, la escrivencia y la imaginación radical travesti nos invita al universo de una Fem Queen caribeña, vinculando el runway y el sex siren (como práctica artística y comunitaria) con la ancestralidad, la intimidad, las rayas del catatumbo y la fragilidad no narrada de vidas trans migrantes. “Llena de baba” reelabora y fantasea al mismo tiempo otro universo como método de fuga a la hiperfeminidad exigida a cuerpas transfemeninas proveedoras de placer.

Cacao Díaz. Artista afrodescendiente, performer, cantante, articula varias disciplinas de las artes vivas y escénicas a través del cuerpo. Con todo ello construye relatos y vibraciones a partir de su experiencia vital como migrante y cuerpo trans. Integrante del colectivo Tinta Negra, forma parte de la escena ballroom España, y de la kiki house of Laveaux. A partir de la cultura ballroom se articula con comunidades afectivas de disidencias sexuales y migrantes dentro del colectivo Don't Hit a la Negrx. Instagram: @cacaodiaz

Foto: Fatima Guariota

repentismo

EL COCO VINO DE LEJO—SESIÓN DE REPENTISMO POÉTICO . Quinny Martínez Hernández (voz), Andy ¡OH! y Diana de La Torre (coros y la percusión)

Esta puesta en escena específica para Picnic 2024 del Museo CA2M nace en el escenario. Llevada por los tambores, invoca lo sagrado que engendra un fruto —símbolo de resistencia— que, con solo ser nombrado, atrae la idealización y supuestos sobre el Caribe y otras regiones. Su majestad el coco: se raya, se guaya, se pica, se cuece, se endulza, se mastica, se tritura, envejece, se rancia. El coco enciende el fuego de las hogueras que cuecen espantos y se bebe para refrescar el canto.

Quinny Martínez Hernández. (San Andrés Islas, Colombia, 1979). Reside en Barcelona. Poeta, repentista, creadora y coordinadora del proyecto editorial Plataforma Cero, del taller de escritura decolonial Hologramas y de La FILMIG (Feria Itinerante del Libro Migrante). Autora de los poemarios: “Umami, un corazón erotizado” (Diversidad Literaria 2020). “Las prostitutas de mi imaginario” (El Ojo de Poe 2022) y “Salero de Entrepierna” (Ultramarina 2024). Es una convencida del poder transformador del arte de y sus diversas manifestaciones de cara a encontrar un lugar de enunciación con un sello identitario innegociable.

Andy ¡OH! (Barranquilla, Colombia, 1983). Reside en Barcelona. Percusionista, cantante y compositora. Su trabajo está inspirado en la música tradicional del caribe colombiano, y al mismo tiempo influenciado por el reggae, dancehall y R&B. Entre 2014 y 2022 fue vocalista y compositora de Fondo Natural, un proyecto musical donde el house, la cumbia como ejercicio político de resistencia propiciaban los encuentros. Actualmente participa en varios proyectos que la mantienen conectada con las raíces de su Caribe natal, para así acercarse a la visión global de la música y el entretenimiento.

Diana de La Torre (Barranquilla, Colombia, 1984). Reside en Barcelona. Percusionista, cantante y compositora. Considera que el Caribe, a través de su diversidad cultural y musicalidad, ha sido y sigue siendo su mejor maestro. Con 25 años de trayectoria compartiendo su voz y percusión, principalmente a través de la poderosa cumbia, ha tenido la oportunidad de acompañar y aprender de importantes cantaoras del género como Petrona Martínez, Ceferina Banquez (Qepd) y de  artistas como Orito Cantora. Está convencida de que la música de nuestros ancestros es un lenguaje espiritual que nos conecta con la naturaleza y el sentir de nuestros corazones.

Instagram @erosenguardiapoet  | https://erosenguardia.wordpress.com

Foto: Carlos Abad

Picnic Sessions 2024 - SESIÓN 1: ROMPIMIENTO - JUEVES 30 MAYO

claudia claremi

LA MEMORIA DE LAS FRUTAS. Claudia Claremi.

NOTA: ACTIVIDAD DE TARDE CON INSCRIPCIÓN PREVIA  AQUÍ

Recorrido por las fruterías de Móstoles a través de una cartografía sonora de “La memoria de las frutas, un proyecto que, desde 2015, investiga las frutas del Caribe a través del tejido de afectos que las rodean.

De camino hacia el Museo CA2M, con paradas e intervenciones visuales en distintas fruterías, la experiencia estará guiada por un conjunto de voces de la diáspora del Caribe hispano insular que comparten memorias y reflexiones sobre la fruta, la tierra, la migración y la búsqueda del sabor. Estos relatos irán acompañados de temas musicales relacionados con frutas.

Claudia Claremi (Madrid, 1986). Artista y cineasta. Se graduó en Cine Documental por la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba) y en Bellas Artes por la University of the Arts London (Reino Unido) y ha sido residente en Beta Local en San Juan, Puerto Rico (2015), el Centro de Residencias Matadero Madrid (2021), el Visual Studies Workshop en Rochester, NY (2023) y The Clemente en N.Y. (2023). Entre las becas y premios que ha recibido se encuentran Generaciones de la Fundación Montemadrid (2021), Circuitos de Artes Plásticas (2021), y el programa NOEXPO del Museo Reina Sofía. Instagram: @claudiaclaremi

Foto: Claudia Claremi, La memoria de las frutas (2023). Cortesía de la artista.

Orun seco

ORUN SECO - APERTURA. Yunieski Gil, Ignacio Calderón y Osikán - vivero de creación

El Orun Seco es una secuencia sagrada tocada con los tambores Batá para abrir un wemilere (fiesta) en la Regla de Osha. El Orun Seco es escuchado directamente por los Orishas y anuncia el inicio de la ceremonia festiva, la bendice  con la potencia espiritual y percutiva de los cueros. 

Yunieski Gil. Músico percusionista graduado de la Escuela Nacional de Arte de Cuba. Ha colaborado con varios  grupos musicales danzarios del folclor afrocubano, entre ellos Sarabanda Ngo, Lucero Cuatro Nsila, la Stild Band de la Habana y Yibi Son. Es miembro del  equipo de investigación AfroResistencias de Osikán - vivero de creación desde el 2023.

Ignacio Calderón. Músico percusionista con 20 años de experiencia profesional internacional. Exdirector Musical del conjunto folclórico Afrocuba de Matanzas y colaborador con artistas como Chucho Valdés, Kervin Barreto (Calle 13) entre otros. Experto en ritmos afrocubanos, latinos, afrocaribeños y música fusión (jazz, flamenco, electrónica y músicas del mundo). Instructor docente  de percusión latina y afrocubana (Reino Unido, U.S., España, México). Es miembro del  equipo de investigación AfroResistencias de Osikán - vivero de creación desde el 2023.

Osikán es un vivero de creación, investigación y acción en el que artistas, especialistas, activistas y comunidades conviven, potenciando diálogos críticos y reparando heridas sociales en nuestros contextos de vida y de trabajo. El origen y la trayectoria más visible de Osikán se sitúa en Cuba, en un contexto de artistas que trabajan de manera crítica en los márgenes y las periferias de las instituciones culturales. En la actualidad, en Madrid, Osikán - vivero de creación se expande en un tejido de alianzas con las comunidades afro, migrantes, trans,  racializadas y con las diásporas afrocaribeñas, indígenas, afrodescendientes y de Abya yala, en conexión con otras redes alternativas de creación y circuitos profesionales nacionales e internacionales. Instagram: @osikan_vivero_de_creacion 

Foto: La Casa Encendida/ Estudio Perplejo.

Euyin

CONUCO PLATABANDA. Sofía Perdomo y Euyín Eugene

Conuco platabanda es una ensoñación performativa que cruza dos cuerpos diaspóricos. Un intercambio de archivos sensibles. Una nostalgia que conversa con la otra. Una maraña e´monte en la que se entretejen Barlovento, Petare y Madrid. 

Sofía Perdomo Sanz (Caracas, 1995) Migrada, creadora autogestionada, caribe-centrada, artista de la poética y de lo político. Trabaja con lo que tiene y hace de eso un posicionamiento artístico: no requerimos más de aquello con lo que ya contamos para expresar la historia que necesitamos contar. Explora desde la escritura, el arte visual y el performance. Los temas recurrentes en su trabajo son la memoria, el sincretismo de las identidades afrodiaspóricas, la migración y la sanación como búsqueda y pulsión esencial. Instagram: @todasvuelven

Euyín Eugene hombre trans nacido en Petare, Caracas, Venezuela. Creador visual y escénico. Su trabajo gira en torno a procesos en los que se entremezclan la experiencia encarnada y los acontecimientos políticos y sociales que condicionan dicha experiencia. Los temas que aborda: las relaciones de poder, la migración, el género y la memoria histórica. Instagram: @hanacidoeugene 

Foto: Euyín Eugene, cortesía del artista 

Afrosideral

AFROSIDERAL LIVE. Kumar Sublevao-Beat alias Afrosideral, Areil Bringuez y Alan Sousa

Afrosideral presenta en el Museo CA2M  su formación a trío junto al  multiinstrumentista cubano Ariel Bringuez al saxo, teclados y percusión y el percusionista brasileño Alan Sousa. Los cantos ancestrales dedicados de los Orishas y los ancestros africanos son arropados por la música contemporánea y la electrónica haciendo del concierto una ceremonia para tu cuerpo, para tu alma y para tu mente.

Kumar Sublevao-Beat alias Afrosideral. Rapero, productor musical y multiinstrumentista cubano afincado en España. Su versatilidad se mueve entre el hiphop, el jazz, la world music y la electrónica, todo ello bajo el manto de la música afrocubana. Con una puesta en escena dinámica, mística y elegante, pasa del downtempo a lo más bailable sin perder su autenticidad. 

Instagram: @afrosideral  Facebook: @afroaideral | YouTube: @afrosideral | Web: sublevaobeat.com 

Spotify: https://open.spotify.com/artist/6gwlTwJNBRJ8l8phOAQCEI?si=k3MkCFAlSYqNYU6OaMNoVQ

Foto: agnieszkacytacka.fotografia

Compartir
Con el apoyo de
Alhambra
Tipo de actividad
Picnic Sessions
Dirigido a
Cualquier persona interesada
Duración
21.00 - 23:00
Fechas
30 MAYO - 4 JULIO
Picnic Sessions 2024 - SESIÓN 6: CORONACIÓN - JUEVES 4 JULIO
Fecha del Evento
-
Picnic Sessions 2024 - SESIÓN 5: MANIFESTACIÓN - JUEVES 27 JUNIO
Fecha del Evento
-
Picnic Sessions 2024 - SESIÓN 4: TRANCE - JUEVES 20 JUNIO
Fecha del Evento
-
Picnic Sessions 2024 - SESIÓN 3: PLEGARIA- JUEVES 13 JUNIO
Fecha del Evento
-
Picnic Sessions 2024 - SESIÓN 2: REZO - JUEVES 6 JUNIO
Fecha del Evento
-
Picnic Sessions 2024 - SESIÓN 1: ROMPIMIENTO - JUEVES 30 MAYO
Fecha del Evento
-
Acceso
Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo
Más información y contacto