XXIX JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN. DESFOLKLORIZANDO LO GITANO.

JEI 2024

Imagen: ilustración de Cristina Trinidad Reyerta. Detalle. Cortesía de la artista.

Dirigidas por: Pastora Filigrana

Con la participación de: Pedro G. Romero*, Juan Loriente,  Teatro del Barrio, Silvia Agüero, Tania Pardo, Sandra Carmona., Alba Hernández, Noelia Cortés, Cristina Trinidad Reyerta, Isaki Lacuesta, Paloma Zapata, Pablo Vega, Daniel Baker, Anna Mirga-Kruszelnicka e Inés Plasencia.

Las Jornadas de Estudio de la Imagen están dedicadas a la reflexión colectiva en torno a la teoría, la práctica, las aperturas semánticas y las demarcaciones contemporáneas de las culturas visuales, con una estructura de foro de debate, seminario y conferencias, que irán acompañadas de varias propuestas artísticas.

Estas jornadas tratarán de reflexionar sobre la imagen que a lo largo de la historia del arte se ha dado a lo gitano, desde la imagen tipificada de la mujer y su aparición en la cultura visual hasta el gitano representado como herencia de la reconstrucción lorquiana.

A través de esta propuesta nos detenemos a pensar sobre la importancia social de la cultura visual gitana y el análisis sobre estas interpretaciones que nos aproximan a la realidad gitana del siglo XXI. Distintas voces conocedoras y expertas del tema que proponen una desflokorización capaz de romper tabúes y aproximarnos a un nuevo acceso a los significados inherentes a la cultura romaní. Esta nueva comprensión de la visualidad gitana ofrece una nueva visión de las relaciones sociales que rodean a este pueblo como son el nomadismo, el canto, la marginalidad o el folklore tan vinculado a esta comunidad.

PROGRAMA

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE

  • 17:00 - 17:15h Presentación de las Jornadas. Tania Pardo, directora del Museo CA2M y Estrella Serrano, responsable del departamento de Educación y Actividades Públicas del Museo CA2M.
  • 17:15 - 18:00h Conferencia Inaugural: Contra-Imágenes Gitanas. Pastora Filigrana.
  • 18:00 - 19:15h Performar a Pedro G. Romero* por Juan Loriente (por razones de salud Pedro G. Romero no podrá acompañarnos, pero su texto será interpretado en el estrado por Juan Loriente). Coloquio con el público.
  • 19:15 – 19:45h Descanso.
  • 19:45 – 20:45h Monólogo teatralizado No soy tu gitana de Silvia Agüero y Teatro del Barrio.

Durante el transcurso de las jornadas podrá seguirse el proceso de realización de la instalación artística de Cristina Trinidad Reyerta en el zaguán del Museo.

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE

  • 11:00 - 12:15h Conferencia Vivir gitano: entre la bohemia artística y la libertá. Tania Pardo. Coloquio con el público.
  • 12:15 -12:30h Descanso.
  • 12:30 - 14:00h Mesa redonda: Imágenes de lo Gitano desde las creadoras Gitanas. Sandra Carmona (ilustradora y editora). Alba Hernández (Biblioteca Feminista Gitana). Noelia Cortés (escritora). Modera: Pastora Filigrana. Coloquio con el público.
  • 14:30 - 16:00h Pausa para comida.
  • 16:00 - 17:15h Mesa redonda Desfolklorizando lo Gitano en el Cine. Isaki Lacuesta (director de cine), Paloma Zapata (directora de cine) y Pablo Vega (director de cine).
  • 17:15- 19:45h Proyección: La leyenda del tiempo. (Película de Isaki Lacuesta), Malegro Verte (Cortometraje de Nüll García ) Proud Roma (Cortometraje de Pablo Vega).
  • 19:45-20:30h- Coloquio con el público.

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE

  • 11:00 – 12:00h Conferencia Visiones cambiantes: la visualidad gitana y la estética romaní.  Daniel Baker.
  • 12:00 – 13:00h Conferencia Dr. Anna Mirga-Kruszelnicka, subdirectora adjunta del Instituto Europeo Gitano de Arte y Cultura (ERIAC).
  • 13:30 – 14:00h Conversación con Daniel Baker, Dr. Anna Mirga-Kruszelnicka. Modera: Inés Plasencia.
  • 14:00-14:30h Cierre de las Jornadas y presentación de la Instalación artística Rompiendo el Folklore de Cristina Trinidad Reyerta en el zaguán del Museo.
Presentación de las Jornadas.
Pastora Filigrana.
Performar a Pedro G. por Juan Loriente.
Mesa redonda creadoras gitanas.
Tania Pardo.
Mesa redonda: Desfolklorizando lo gitano en el cine.
Daniel Baker.
Dra. Anna Mirga-Kruszelnicka.

XXIX Jornadas de Estudio de la Imagen. Jueves 21 noviembre

jei pastora caravaggio

CONTRA-IMÁGENES DE LO GITANO. Conferencia Inaugural. Pastora Filigrana. 17:15 - 18:00h

Muchos de los estereotipos que pesan hoy sobre el Pueblo Gitano han sido construidos y sostenidos a través de la representación de lo gitano en la literatura, las piezas de teatro y ópera, la pintura, la escultura y más recientemente en el cine. Estas representaciones de lo gitano en el arte y la literatura siempre han oscilado entre la fascinación y el miedo y han construido una imagen gitana alejada de la realidad social de este pueblo. Esta mitificación de lo gitano ha causado y causa un gran desconocimiento de la realidad de las vidas gitanas, un desconocimiento que es causa y consecuencia a su vez de la discriminación y deshumnanización de este Pueblo.

El mundo del arte y la literatura está pues en deuda con los gitanos y las gitanas tras siglos de construcción de imágenes estereotipadas de lo gitano que han tenido consecuencias directas sobre el destino de esta población. Reparar es en parte articular discursos y construir imágenes que se acerquen más a la realidad social de la población gitana hoy.

Crédito: Michelangelo Merisi da Caravaggio, La buenaventura, 1595-1598. Museo del Louvre.

pedro G JEI 2024

DESFOLCLORIZANDO LO FLAMENCO, O SEA LO GITANO. Performar a Pedro G. Romero* por Juan Loriente (por razones de salud Pedro G. Romero no podrá acompañarnos, pero su texto será interpretado en el estrado por Juan Loriente). 18:00h - 19:15h

Fue en conversación con el húngaro Rudolf Rostas que llegamos al contradictorio silogismo: «flamenco y gitano son lo mismo; gitano y Rrom son lo mismo; pero flamenco y Rrom son dos cosas bien diferentes». A es igual a B, B es igual a C, pero A y C son diferentes. Rompe con toda lógica. Así, es necesario apuntar una pequeña arqueología de por qué ha sido lo flamenco lo que ha cargado de estigmas a lo gitano. Aunque, también es verdad, como dice Bobote, que «de todo lo nuestro, de todas nuestras costumbres, sólo por el flamenco no nos maran, no nos pegan». Es importante atender a la materialidad de ese proceso histórico. No es lo mismo pecado que falta o que delito. Y es por ese embudo histórico que se ha acabado motejando al propio gitano, a la gitanería. Lo mismo que nos emancipa, también nos ata. La construcción de la gitana y el gitano como sujetos políticos obliga, necesariamente, a establecer fricciones con lo flamenco como su imaginario, como propia imaginación. «Vlaming», o sea, «en el agua» acabó significando «flaming», o sea, «en el fuego»; del mismo modo que «volk», o sea «pueblo», acabó significando «folk», o sea «populacho». Llevaba razón Helios Gómez cuando hablaba -y él lo hacía como flamenco- que, algún día, los gitanos tendrían que ajustar cuentas con el flamenco, con el flamenquismo.

Crédito: Helios Gómez, Somni, portada de «L’Hora. Setmanari d’avançada». Barcelona, 1931.

no soy tu gitana jei 2024

NO SOY TU GITANA. Monólogo teatralizado. Silvia Agüero. Una producción del Teatro del Barrio.19:45h – 20:45h

(Casi) todo lo que te contaron de las mujeres gitanas es mentira.

No soy tu Gitana no es un monólogo, sino un diálogo teatral sin pretensiones de deconstruir a nadie. Más de una hora de historia, risas, cambios de vestuario, cante, baile y alguna que otra maldición.

Hacer reír al público con el racismo de leyes históricas absurdas es la única pretensión para llegar a un lugar común donde las gitanas te enseñen a hacer compás por tangos y que todos seamos un poco más felices.                                                                                                         

Ficha artística:

XXIX Jornadas de Estudio de la Imagen. Viernes 22 noviembre

chunga

VIVIR GITANO: ENTRE LA BOHEMIA ARTÍSTICA Y LA LIBERTÁ. Conferencia. Tania Pardo. 11:15 – 12:15h

¿Cuántos trabajos de artistas gitanos forman parte de las colecciones de los grandes museos de arte contemporáneo? Preguntas como la enunciada sirven para reflexionar sobre la relación que a lo largo de las décadas se ha establecido entre la representación del pueblo romaní en la historia del arte y la visibilidad de sus creadores. Esta charla, cuestionará la mirada estereotipada que desde las artes plásticas se tiene sobre el pueblo gitano y que se ha perpetuado desde el siglo XIX hasta nuestros días. Una idea forjada en los orígenes de la bohemia artística, en el Romanticismo y el Realismo que, a su vez, fueron determinantes para el surgimiento del movimiento moderno. Siguiendo una metodología indisciplinada e impulsiva, basada en la autocrítica y el sentir reparador, se trazará un recorrido por el trabajo de distintos creadores que han imitado en sus formas de crear el vivir gitano, entendido como un signo libertario, a contracorriente e irremediablemente salvaje y, por otro, se mostrarán distintos trabajos de artistas gitanos y gitanas que con su obra han alzado la voz para mostrar su arte al mundo.

sandra carmona

IMÁGENES DE LO GITANO DESDE LAS CREADORAS GITANAS. Mesa redonda. Sandra Carmona (ilustradora y editora), Alba Hernández (Biblioteca Feminista Gitana) y Noelia Cortés (escritora). 12:30 h - 14:00h

Cuando hablamos de producción de conocimiento tanto académico como profesional, debido al racismo, sexismo y clasismo, no imaginamos a Mujeres Gitanas como figuras que producen teorías y narrativas propias sino como el sujeto de estudio.

Este coloquio entre creadoras gitanas pretende subvertir estos estereotipos a través de la creación artística y académica creada por ellas mismas. Ilustrar y narrar desde dentro, supone la creación de contranarrativas que desmontan estos discursos y ponen en valor la creación de una identidad, historia y visión real de la diversidad gitana.

DESFOLKLORIZANDO LO GITANO EN EL CINE. Mesa redonda: Isaki Lacuesta (director de cine), Paloma Zapata (directora de cine) y Pablo Vega (director de cine). 16:00 a 17:15h

Los estereotipos que el arte y la literatura han hecho pensar históricamente sobre lo gitano han seguido reproduciéndose desde los primeros tiempos del cine. La imagen gitana ha sido presentada como algo primitivo y subdesarrollado que debe ser civilizado. Un primitivismo que ha sido utilizado tanto para provocar la risa como el miedo del espectador. Ya en 1936, en la película “Morena Clara”, basada en la obra de teatro homónima de Antonio Quintero y Pascual Guillén, un payo ilustrado en leyes pretende reeducar a una mujer gitana que ha protagonizado el robo de unos jamones para convertirla en el ideal de mujer de la época. Rara vez el cine ha sido utilizado para contar historias desde la óptica gitana. No encontraremos películas que hablen de las movilizaciones de personas gitanas por acceder a la vivienda en las grandes ciudades durante los años 60. Cuando en el cine más reciente se presentan imágenes de personas gitanas que rompen los estereotipos de primitivismo histórico suelen aparecer rodeada de un entorno gitano primitivo y salvaje que obstaculiza el “avance”

Este espacio de coloquio abre el debate sobre la imagen gitana en el cine a partir de experiencias cinematográficas que han intentado retar al binomio humor/peligrosidad en el que ha oscilado mayoritariamente la imagen gitana en la gran pantalla.

PROYECCIÓN DE PELÍCULAS Y COLOQUIO CON EL PÚBLICO. 17:15- 19:45h

Leyenda tiempo

Fragmento de la película “La Leyenda del Tiempo”. Isaki Lacuesta. 2006. 1h55’.

Documental dramatizado que relata la historia de Isra, un niño gitano que, tras la muerte de su padre, ya nunca podrá volver a cantar, pese a pertenecer a una familia de cantaores, y que vive soñando con poder viajar algún día lejos de la isla en la que nació.     

verte

Cortometraje. “Malegro Verte”. Nüll García. 2023. 15’

Dos amigas de la adolescencia se encuentran veinte años después en los baños de un centro comercial. Una es una empresaria de éxito y la otra una mujer gitana que vive muy precariamente. Sus vidas se han distanciado mucho desde aquellos veranos en el pueblo.

proud

Cortometraje. “Proud Roma”. Pablo Vega. 9’7’’

Se trata de una cinta inspirada en la película de 1940 "El gran dictador", creada y protagonizada por Charlie Chaplin, que sin saberlo muchos era de origen romaní. La película desafía las narrativas históricas dominantes y los estereotipos negativos de los gitanos, al tiempo que recuerda las numerosas contribuciones culturales e históricas que los gitanos han hecho a Europa a lo largo de los siglos. Así, 'Proud Roma' es un manifiesto contemporáneo de los gitanos y un homenaje a su orgullo y a su patrimonio cultural.

cristina

INSTALACIÓN ARTÍSTICA “ROMPIENDO EL FOLCLORE”. Cristina Trinidad Jiménez -Reyerta- (ilustradora y diseñadora gráfica)

Podrá seguirse el proceso de realización de esta instalación a lo largo del transcurso de las Jornadas.

“Rompiendo el Folclore” es una instalación inmersiva que desafía los estereotipos tradicionales asociados al imaginario gitano, proponiendo una nueva narrativa desde la resistencia y la revalorización contemporánea. La pieza central es un mural de gran escala donde destaca la figura de una mujer gitana.  Lejos de los clichés del folclore romántico. La imagen representa a una mujer poderosa y desafiante, cuyo rostro refleja fuerza, identidad y dignidad. Su vestimenta y postura se aleja de las representaciones tradicionales, simbolizando la ruptura de la visión exótica y limitante impuesta históricamente de la mujer gitana.

El espacio está intervenido con ramas de romero colocadas por toda la sala, un símbolo que conecta con la tierra, la espiritualidad, y la memoria de los pueblos gitanos. El romero, con su aroma penetrante, crea ambiente íntimo y evocador, invitando al espectador a reflexionar sobre la conexión entre pasado y presente, tradición y reinvención.

XXIX Jornadas de Estudio de la Imagen. Sábado 23 noviembre

VISIONES CAMBIANTES: LA VISUALIDAD GITANA Y LA ESTÉTICA ROMANI. Conferencia Daniel Baker. 11:00 - 12:00h

El artista Daniel Baker explora las formas en que la visualidad gitana y la estética romaní resultante se han desarrollado en relación con las circunstancias en las que siguen existiendo muchas comunidades romaníes. Circunstancias caracterizadas por un estado de emergencia prolongado que, necesariamente, ha favorecido la integración de la práctica artística en el funcionamiento y los rituales de la vida cotidiana. Las preocupaciones existenciales resultantes, y las consiguientes estrategias de supervivencia que surgen de dichas preocupaciones, siguen sustentando la vida de los romaníes.

Utilizando ejemplos de arte histórico y contemporáneo de los romaníes, junto con sus propias obras de arte, que se utilizan como instrumentos de análisis e interpretación, el artista reflexiona sobre los mecanismos y las implicaciones de la visibilidad dentro de la cultura romaní para mostrar cómo las jerarquías de la práctica artística reproducen y impacto en las relaciones sociales más amplias.

Al analizar la relación entre las prácticas artísticas marginales y aquellas que forman el centro, podemos encontrar nuevas formas de pensar sobre las relaciones entre los pueblos marginados y la sociedad en general. Cuando se nos anima a mirar de nuevo esas prácticas, volvemos a mirar a las personas que las han generado. De esta manera, la obra de arte actúa como una extensión del artista, quien a su vez actúa como una extensión de su comunidad. Al reevaluar dichos objetos, nos sentimos motivados a reevaluar a sus creadores y, por lo tanto, las culturas de las que surgen.

REIVINDICANDO LA SUBJETIVIDAD: LA IDENTIDAD ROMANÍ CONTEMPORÁNEA EN LA CONFLUENCIA DE ARTE Y POLÍTICA. Conferencia Dra. Anna Mirga-Kruszelnicka. 12:00- 13:00h

Históricamente, el arte y la cultura, junto con el discurso académico y político, han desempeñado un papel fundamental en la construcción, proliferación y normalización de una imagen estereotipada, exótica y/o estigmatizante del pueblo romaní que es la base del antigitanismo, una forma específica de racismo dirigido contra la población gitana.

Enfrentarse a este relato estereotipado —moldeado por voces externas que representan la perspectiva de la sociedad dominante— ha sido el objetivo principal de todos los movimientos políticos, culturales y académicos del pueblo romaní surgidos tras la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, la comunidad romaní ha venido empleando diversas estrategias para reivindicar su subjetividad y recuperar el control del discurso cultural, confrontando la (errónea) concepción externa de la cultura gitana con una propia, basada en experiencias subjetivas y personales. El modo más visible de hacerlo ha sido a través del arte.

En su conferencia, la Dra. Anna Mirga-Kruszelnicka analizará los mecanismos que han contribuido a la aparición y normalización de las diversas manifestaciones del antigitanismo, y presentará las distintas estrategias que el pueblo romaní ha empleado para combatirlas. Asimismo, examinará los procesos de emancipación, que pasan por reivindicar la voz y la subjetividad romaníes en tres planos paralelos: el político, el artístico y el académico. Centrándose en particular en el arte contemporáneo, Mirga-Kruszelnicka demostrará cómo los artistas de origen romaní han rechazado con vehemencia el discurso impuesto, que perpetúa esa concepción estereotipada de la identidad y la cultura gitanas. De ese modo, los productores culturales romaníes están definiendo la nueva iconografía de la identidad romaní contemporánea: una identidad libre de ese sentimiento de inferioridad, moderna, firmemente arraigada en la comunidad, y que obtiene su fuerza e inspiración del patrimonio cultural gitano.

 


PARTICIPANTES

Pastora Filigrana. Sevilla, 1981. Abogada laboralista y defensora de Derechos Humanos. Activista feminista y antirracista con un compromiso profesional y vital en la lucha contra el antigitanismo. Autora del libro El Pueblo Gitano contra el Sistema-Mundo ( Akal,2020).

Pedro G. Romero (Aracena,1964,) es un artista, comisario, investigador y editor cuyo trabajo se centra en el análisis de "sucesos históricos, la vida y la circulación de imágenes, la iconografía sacramental, el gesto iconoclasta de las vanguardias artísticas del siglo XX y el arte moderno, el flamenco, los conceptos e imaginarios sobre las culturas populares, la economía, las políticas culturales, las formas de especulación urbana, etcétera". Entre sus trabajos más destacados sobre la imagen de lo gitano y lo flamenco se encuentra “Máquinas de Vivir. Flamenco y arquitectura en la ocupación y desocupación de espacios” (Centro-Centro, Madrid y La Virreina, Barcelona, 2018) y “Días de ira. Comunismo libertario, gitanos flamencos y realismo de vanguardia: Helios Gómez (La Virreina, Barcelona, 2021)”.  Entre 2018 y 2019 desarrolla el proyecto “forma-de-vida”, para la Bergen Assembly de Noruega y la Kunstvereim de Stuttgart. Actualmente expone en la Galería Alarcón Criado de Sevilla su obra “Lo que el Flamenco nos enseña”. Recientemente ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2024, concedido por el Ministerio de Cultura.

Juan Loriente Zamora, ElGitanoRomano, actor, (1959). Actualmente trabaja con Oscar Gómez Mata y La Ribot, con la que empezó a colaborar en 1993. Ha trabajado con Rodrigo García(1999-2020), Carlos Marquerie (1992-2000), Fernando Rubio, Ana Valles, Ion Munduate, Pablo Fidalgo, Juan Domínguez, Jadranka Andgelic, Isaac Cuende Landa, La Fura dels Baus en 1990 (Suz/oSuz y Tier Mon). Creó la Plataforma Encuentro de dos intimidades junto a Nekane Santamaría y la Plataforma Trapecistas del silencio junto a Lola Jiménez. ‎ Ha colaborado con Pedro G. Romero en el articulación La Rótula para la exposición Máquinas de trovar, y con un susurrar para la película “De caballos y guitarras”.

Noelia Cortés (Almería, 1996) es ensayista y poeta. En 2021 fue elegida por la revista “Mujer Hoy” como una de las mujeres que cambiarán el futuro, y a finales de ese mismo año publicó su primer poemario, “Del mar y muerte”. En 2022 publicó “La higuera de las gitanas”, un ensayo en el que evidencia el antigitanismo arraigado en espacios culturales, educativos y feministas, y fue seleccionada para la exposición “Gitanos de hoy” del Parlamento de Andalucía. En 2023 firma un capítulo del ensayo “Flores para Lola”, analizando el racismo en torno a la figura de Lola Flores. En 2024 reedita su poesía y trabaja como asesora creativa en el documental “Farruquito” (Grupo Izen).

Sandra Carmona. Ilustradora profesional y educadora. Desarrolla ambas profesiones tomando como eje vertebral el uso de la creatividad como herramienta transversal. Realiza sus estudios de grado en Educación en la Universidad de Málaga y en ilustración en la Escuela Superior de Arte de San Telmo.

Su trabajo está vinculado a sus experiencias vitales y su identidad como mujer gitana, lesbiana, feminista y su decisión de seguir viviendo anclada a la ruralidad como posición política. Ejerce su activismo en diferentes luchas por los derechos de las personas gitanas y los derechos del colectivo LGBTIQ+

Su trayectoria profesional dura ya diez años y está marcada por integrar una mirada crítica, y consciente en su trabajo como artista y en la creación de la editorial Altramuz, una editorial romaní LGTBIQ+ que pone en valor la creación de narrativas propias y que cuenta en sus cuatro años de vida con los premios Amazing Woman y Hello Woman ambos otorgados a la creación de proyectos culturales de carácter innovador y social.

Alba Hernández Sánchez. Es una feminista gitana experta en igualdad de género y antirracismo.  Con la intersecionalidad como principio teórico y práctico que atraviesa su propia experiencia, sus principales áreas de investigación y trabajo son la producción de conocimiento feminista gitano y la inclusión de mujeres gitanas profesionales en los espacios dominantes. Dedicada a la incidencia política, ha cofundado con otras mujeres gitanas dos iniciativas a nivel europeo: la Biblioteca Gitana Feminista y el Colectivo de Mujeres Gitanas Expertas en Género.

Isaki Lacuesta (Girona, 1975) es cineasta de nombre real Iñaki, apodado Isaki para incluir a Isa Campo, su guionista habitual. Su obra abarca tanto el documental como la ficción o las videoinstalaciones. Compagina el cine con la docencia y la escritura. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona y se graduó en la primera edición del máster en Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra.

Su filmografía ha recopilado numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales entre los que destacan dos conchas de oro del Festival de Cine de San Sebastián. El cine de Isaki ha sido considerado por la crítica de “una honestidad artística de otro planeta” La imagen de lo gitano ha formado parte de su filmografía en trabajos como   “La leyenda del tiempo” (2006),  “Entre dos aguas”  (2018), “Chaplin: Espíritu gitano” (2024). En la actualidad está dirigiendo el proyecto "Flores para Antonio”, un largometraje documental que recorrerá la vida y la obra del músico y compositor Antonio Flores de la mano de su hija, la actriz Alba Flores.

Paloma Zapata (Murcia, 1979) Cineasta. Estudió Bellas Artes. Fundadora de la productora La Fábrica Naranja, desde 2005 desarrolla una carrera internacional como directora de videoclips musicales. Dirigió su primer largometraje, “Casamance”, en el año 2016. Rodado en Senegal, es seleccionado en festivales como el FICG de México o Rotterdam. En 2018 su segundo largometraje, un documental en el que aborda la figura del músico Peret, se estrena como película de clausura en el In-Edit Festival Internacional de Cine Documental Musical.

Pablo Vega (Badajoz, 1975) Director de cine, guionista, productor y editor, se considera un artista visual al que le encanta trabajar con las emociones y sentimientos a través de las imágenes y cree que su gitanidad le da otra forma de mirar y de sentir las emociones que plasma en sus trabajos. Licenciado Tecnologías Multimedia y Diseño por la Universidad de San Francisco, desde el año 2003 tiene su propia productora: “Dika Audiovisual”. En 2010 estrena su primer documental de factura propia como director, guionista y editor: “Romnia: Mujeres gitanas de Huesca” de la Fundación Secretariado Gitano. colaborado junto con otros cineastas de toda Europa en el comisariado de la sección de cine de Rom Archive. Ha recibido varios premios, como el Premio de Cultura Gitana 8 de Abril (2012) o el Premio Enrique Maya a las artes (2013) de la Comunidad de Madrid.  Vega es miembro del European Roma Institute for Arts and Culture (ERIAC). En 2022 estrena a través de European Roma Institute for Arts and Culture de Berlin, escribe y dirige el corto “Proud Roma”, que se proyecta en las Jornadas.

Daniel Baker Daniel Baker es un artista cuya labor abarca desde el trabajo en estudio hasta la escritura, pasando por el comisariado de exposiciones. Desarrolló su ecléctica metodología mientras investigaba la estética romaní para su doctorado en el Royal College of Art de Londres. Su obra se ha incluido en Documenta 15 y Manifesta 14, y ha aparecido en cuatro ediciones de la Bienal de Venecia, en calidad tanto de artista (2007, 2011, 2022) como de comisario de FUTUROMA en 2019. El trabajo de Baker analiza el papel de la labor artística en la plasmación de la acción social mediante la reconfiguración de aspectos de la visualidad gitana. Su obra se ha expuesto a escala internacional y se puede encontrar en colecciones de todo el mundo. Entre sus publicaciones figuran WE ROMA: A Critical Reader in Contemporary Art, Ex Libris, FUTUROMA y GRT LGBTQ+ Spoken History Archive. Actualmente vive y trabaja en Londres.

Dr. Anna Mirga-Kruszelnicka, subdirectora adjunta del Instituto Europeo Gitano de Arte y Cultura (ERIAC). La Dra. Anna Mirga-Kruszelnicka es antropóloga y activista gitana. Nacida en 1985 en Cracovia (Polonia), obtuvo su doctorado en Antropología Social y Cultural en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en 2016. Tiene un máster en Integración Europea por la UAB y otro en Estudio Comparado de Civilizaciones por la Universidad Jaguelónica de Cracovia (UJ). Es autora de varias evaluaciones, informes y artículos sobre políticas, coeditora de los libros Education for Remembrance of the Roma Genocide: Scholarship, Commemoration and the Role of Youth (Libron, 2015) y Re-thinking Roma Resistance throughout History: Recounting Stories of Strength and Bravery (ERIAC, 2020), y autora de Mobilizing Romani Ethnicity: Romani Political Activism in Argentina, Colombia, and Spain (CEU Press, 2022). Anteriormente, fue becaria de la Oficina de Iniciativas Romaníes de la Open Society Foundations, coordinadora y conservadora de la Sección del Movimiento por los Derechos Civiles de los Romaníes del RomArchive - Archivo Digital de la Cultura Romaní, y becaria de investigación posdoctoral del Programa de Estudios Romaníes de la Central European University (CEU). Desde enero de 2018, es subdirectora del Instituto Europeo de las Artes y la Cultura Gitanas (ERIAC).

Inés Plasencia. Escritora, comisaria, investigadora y profe. Sus principales líneas de investigación son la historia de la fotografía, las artes visuales y la cultura visual del colonialismo y sus continuidades aplicados a debates, preguntas y formas de cuestionar críticamente la contemporaneidad, así como la noción de ciudadanía como mandato normativizador por parte de los estados. En la actualidad la exploración del miedo a través de las prácticas artísticas y culturales contemporáneas se sitúa en el centro de su trabajo. Sobre este tema, ha comisariado los programas Los nombres del miedo (2021) y Miedo, amor y revolución (2022) en Intermediae-Matadero. Gracias al programa de residencias Producción 0. Una detonación invisible, en el TEA Espacio de las Artes de Tenerife, comenzó el proyecto Ficciones para después de una vida, en el que explora los límites entre lo real y lo imaginado alrededor de la muerte. Parte de las creaciones artísticas, así como de saberes contrahegemónicos y anticoloniales que, más allá de la dicotomía conformada por la idea del “más allá” y la nada, indagan en la potencialidad de lo vivo para alargar la existencia de nuestras muertas. También tiene un Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual y es Doctora en Historia y Teoría del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es profesora asociada en esta universidad e imparte clases en Duke University in Madrid.

Trinidad Reyerta. El trabajo de esta artista gráfica gitana: “Un enfoque activista y artístico entre el arte gitano y la poesía urbana, me inspira la vida cotidiana gitana, para crear «pedazos del día a día de la resistencia de un pueblo», historias personales que primero recabo y luego transcribo en obras contemporáneas multidisciplinares. Collage, acuarela, serigrafía, grafiti, fotografía, Fragmentos de vida unidos para crear obras de la resistencia de un pueblo nómada. REYERTA (hubside.es).

Tania Pardo (Madrid, 1976). Es directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid. Hasta julio de 2019 ha sido asesora de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid. Anteriormente, fue responsable del Departamento de Exposiciones de La Casa Encendida, de Madrid. También ha sido comisaria en MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León y responsable de programación del espacio Laboratorio 987. Ha sido directora de proyectos de la Fundación Santander 2016 (2009-2010) y profesora asociada de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Recientemente ha comisariado en el Museo CA2M, la muestra El origen de las formas de Cristina Garrido y Pájaro Sueño de Máquina de Teresa Solar Abboud junto a Claudia Segura en coproducción con el MACBA y la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo en Turín.

 

Compartir
Tipo de actividad
Jornadas de la Imagen
Dirigido a
Cualquier persona interesada
Fechas
21, 22 Y 23 DE NOVIEMBRE
XXIX Jornadas de Estudio de la Imagen. Jueves 21 noviembre
Fecha del Evento
-
XXIX Jornadas de Estudio de la Imagen. Viernes 22 noviembre
Fecha del Evento
-
XXIX Jornadas de Estudio de la Imagen. Sábado 23 noviembre
Fecha del Evento
-
Acceso
Inscripción gratuita

INSCRIPCIONES

-
Más información y contacto