
El catálogo que acompaña a la exposición Declive, que tuvo lugar en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo entre febrero y mayo de 2023, es el primero que hace un repaso de su obra, con una selección representativa de su producción anterior y las nuevas obras creadas en relación con la exposición. Con contribuciones de Peio Aguirre, Jussi Parikka, Bernardo José de Souza y Laura Tripaldi.

Resultado de un intenso intercambio sostenido entre la artista y la comisaria durante los últimos cinco años, en el cual se han propuesto revisar críticamente los relatos históricos, las jerarquías culturales y la construcción de la identidad colectiva en el contexto de la península ibérica.

Editado con motivo de la exposición Vieron su casa hacerse campo en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo en 2023, esta publicación presenta un estudio en profundidad de la práctica artística de June Crespo y desentraña las particulares relaciones espaciales y materiales que su obra pone en juego.

Recorre dos décadas de producción de la artista y se acerca a problemáticas de alcance colectivo en torno la violencia contra las mujeres y el castigo sistémico de la vejez pero que más que una narrativa de superación o la culminación de un proceso formal y existencial, los trabajos que componen este recorrido rebosan pasión e inconformismo.

Gira entorno a dos grandes instalaciones que condensan las investigaciones de la artista en los últimos años, en un diálogo entre lo ficticio y lo real donde distintas narraciones en proceso proponen nuevas formas que contraponen los efectos de la naturaleza a la estética industrial de acabados lisos y brillantes.

Todo lo que veo me sobrevivirá, que recoge el doble proyecto retrospectivo de las exposiciones Todo lo que veo me sobrevivirá celebrada en la Sala Alcalá 31 y En la hora violeta, todavía visitable en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo, ambas con motivo del setenta aniversario del nacimiento de Juan Muñoz.

Ixone Sádaba se cuestiona el significado de la imagen y qué puede hacer la fotografía ahora que ha perdido su atribución como instrumento para documentar la realidad. El Museo Centro de Arte Dos de Mayo expone cápsulas de su colección, obras de la colección instaladas de forma casi permanente en espacios de tránsito del museo.

Eva Fàbregas concibe la relación con el arte a través de la experiencia sensorial. Sus esculturas, realizadas con materiales blandos y etéreos, como la tela y el aire, a menudo incluyen sonidos y nos invitan a acercarnos a través de los sentidos, a descubrirlas mediante el tacto, generando una intimidad que deje fluir los afectos.