
Todo lo que veo me sobrevivirá, que recoge el doble proyecto retrospectivo de las exposiciones Todo lo que veo me sobrevivirá celebrada en la Sala Alcalá 31 y En la hora violeta, todavía visitable en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo, ambas con motivo del setenta aniversario del nacimiento de Juan Muñoz.

Parte de un grupo de pintoras figurativas como Esther Boix e Isabel Villar, la obra de Carmen Pagés reflexiona abiertamente sobre las injusticias sociales y cómo se ejerce el poder sobre los menos afortunados en las sociedades actuales.

Primera muestra individual en una institución madrileña del artista Santiago Sierra. Esta exposición consiste en la compilación y análisis de uno de los recursos más presentes en la práctica de Santiago Sierra a través de toda su carrera artística: la captación de imágenes de personas de cara a la pared, a modo de “retratos inversos" en los que la identidad del sujeto resulta negada y anulada.

El mundo de Miki Leal es el mundo del jazz, del cine, del estilo de vida americano, del deporte, pero también su mundo familiar, su entorno doméstico y, dentro de éste, sus objetos personales.

Con motivo de la exposición Jorge Satorre. Ría, en el Museo CA2M se publica su primera monografía que se estructura en torno a las exposiciones individuales de Satorre de los últimos 15 años, y se organizará en orden cronológico inverso en lugar de centrarse en obras o temas individuales.

Publicación que contiene experiencias y pensamientos sobre la educación en el Museo CA2M. Parte de un proyecto sobre la escucha, El Triángulo, que atendió a un trozo de mundo limitado por un colegio, un conservatorio y un museo de Móstoles.

Con esta primera intervención gráfica de Maria Medem se abre un espacio de reflexión sobre la ilustración en el Museo CA2M. El universo imaginario de María Medem, reflejado en distintas zonas no expositivas del Museo genera una atmósfera sensorial y experimental donde los límites entre lo real, lo extraño y lo ambiguo se desdibujan y materializan en diversas formas.

Publicación que reúne dos décadas de trabajo de una artista pionera que trata temas como la violencia contra las mujeres, la vejez, la familia, el trabajo y el sistema del arte.