
Mitsuo Miura, llegó a Barcelona procedente de Japón en 1966 con una maleta en cada mano y sin apenas hablar español. Con su tempo oriental se sentó en un banco de la plaza de Cataluña a mirar atento el ritmo de aquella ciudad con mar. Desde entonces, el joven artista japonés no dejaría de observar cada uno de los paisajes que han acompañado su experiencia vital. De ahí que sus exposiciones se puedan interpretar como invitaciones a la contemplación y al desplazamiento, casi siempre, relacionadas con el bienestar, la memoria y el placer.

BUSCAMOS PERFORMER
Como parte de Reflector de miríadas, comisariada por Julie Boukobza y Julia Morandeira Arrizabalaga, buscamos una performer mujer o que se identifique como mujer para la inauguración de la exposición, interpretando un texto escrito por la artista y performer de Londres Ezra-Lloyd Jackson.

Desde el Museo CA2M hemos pensado en nuevas formas de difundir y activar la Colección.
"Un Hacer Asociado. Kit de montaje con piezas de la colección del Museo CA2M”, es un programa curatorial de Marta Ramos-Yzquierdo que funcionará como una reflexión abierta, imaginativa y sorprendente para pensar juntas –artistas, instituciones y públicos- sobre nuestra contemporaneidad.

Acompañando a la exposición Retrato de un movimiento. Renate Lorenz & Pauline Boudry, una publicación retrospectiva, ofrece un estudio en profundidad de los vocabularios artísticos y teóricos de Boudry/Lorenz, en un trabajo conjunto de Övül Ö. Durmusoglu y Boudry/Lorenz, con textos de Élisabeth Lebovici, Amelia Groom, Ana Janevski, Rindon Johnson, Pablo Lafuente, Miguel A. López, Mason Leaver-Yap, Irene Revell, Mayra Rodríguez Castro y Yolande Zola Zoli van der Heide.

La publicación que acompaña la exposición está concebida en tres cuerpos de trabajo. El primero presenta una recopilación de las imágenes que el artista Álvaro Perdices capturó en el proceso de desmantelamiento de la sede del Museo del Ejército en el edificio del Salón de Reinos, conformando una suerte de archivo sobre el que se estructura la muestra. El segundo apartado se desarrolla y despliega en la escritura. En el tercero, el fotógrafo Manolo Laguillo captura imágenes de la instalación dentro de la sala. Incluye textos de Juan Herreros, María Virginia Jaua, María Dolores Jiménez-Blanco, Álvaro Perdices y Manuel Segade.

Desde el nacimiento de los museos en el siglo XVIII ha existido una tradición de exposición que consiste en la muestra de esculturas en sus patios interiores, permitiendo que diferentes fragmentos de la historia del arte convivan en un mismo espacio insertos en una escenografía diseñada para una mirada comparada.

En junio de 1975, hace exactamente 42 años, Allan Kaprow realizó el happeningComfort Zones en la Galería Vandrés de Madrid. El acto consistió en ocho protocolos para parejas, mostrados en un momento en el que la expresión de la intimidad todavía permanecía coartada por un régimen autoritario.

El trabajo de Itziar Okariz (San Sebastián, 1965) se plantea como una articulación de acciones y dispositivos que amplifican el territorio de lo performativo y alteran el signo mediante una serie de repeticiones y diferencias que van del cuerpo a la voz, pasando por las interferencias en el espacio público y las variaciones respecto al lenguaje.