Jóvenes

Jóvenes

¿Qué significa habitar una ciudad cómo Móstoles?, ¿Qué significa vivir en una ciudad dormitorio? Cada ciudad del mundo tiene sus clichés. En el mundo de los tópicos las ciudades de periferia son lugares en donde nunca pasa nada. Pasear por sus calles nos parece apestoso y cualquier escusa es buena para ir al centro de Madrid a comer un kebap mientras paseas por Gran Vía antes de meterte en el H y M.

En este taller saldremos a la calle acompañados de una cámara para rebelarnos contra esas etiquetas de ciudad dormitorio. Generaremos situaciones que desafíen los límites entre lo privado y lo público, cuestionaremos el uso preestablecido del espacio y crearemos posibilidades de acción que escapen de la rutina. Todo para reivindicar otras formas de vivir en nuestra ciudad. ¡Porque en la periferia pueden pasar cosas que en otros lugares serían imposibles!

¡UHF no para! Durante el mes de marzo nos visitará el colectivo artístico Left Hand Rotation. A lo largo de cuatro sesiones de taller nos propondrán sumergirnos en un proceso de trabajo colectivo para crear una visión crítica de la realidad cotidiana. Utilizaremos estrategias creativas basadas en la apropiación, el registro y la ironía para generar un proyecto colectivo en vídeo.

Left Hand Rotation no delimitan su área de actuación únicamente a los canales establecidos por el arte contemporáneo, ya sea el museo o la galería, si no que se apropian del espacio público para activar al receptor y hacerlo partícipe en los procesos de transformación de su propio entorno. Su trabajo reflexiona sobre la sociedad actual, los hábitos de consumo, los procesos de gentrificación o la incomunicación a la que nos vemos sometidos en las grandes ciudades.

Tipo de actividad
Fechas
VIERNES Y SÁBADOS 4, 5, 11 Y 12 MAR
Temas
Entradilla

 ¿Qué significa habitar una ciudad cómo Móstoles?, ¿Qué significa vivir en una ciudad dormitorio? Cada ciudad del mundo tiene sus clichés. En el mundo de los tópicos las ciudades de periferia son lugares en donde nunca pasa nada. Pasear por sus calles nos parece apestoso y cualquier escusa es buena para ir al centro de Madrid a comer un kebap mientras paseas por Gran Vía antes de meterte en el H y M.

Subtítulo
TALLER DE ACCIONES URBANAS CON LEFT HAND ROTATION
Left Hand
UHF. MÓSTOLES NO SÓLO DUERME
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
VIERNES 17:30 — 20:00 H. SÁBADOS 12:00 – 14:00 H.

Para rematar el curso, UHF invita al artista Pablo Serret de Ena a desarrollar un taller de verano basado en la prueba y el error. Siempre nos han enseñado a distinguir entre lo que está bien y aquello que está mal. Hemos intentado cultivar los éxitos y evitar los fracasos. Pero ¿podemos invertir esa lógica? A lo largo de cinco días y una noche que pasaremos en el museo, nos juntaremos para coleccionar fracasos, abrazar el epic fail y darle vueltas a la belleza de lo imperfecto. Probaremos para errar, porque sin riesgo no hay caída, y sin caída no hay aprendizaje; y sin aprendizaje, adiós plenitud. Porque cualquier fallo repetido se convierte en ritmo.

Tomaremos referentes tan dispares como Bas Jan Ader o el Coyote y Correcaminos y trabajaremos a medio camino entre una máquina Goldberg de baja fidelidad y la política adolescente de parque. Exploraremos lo bueno de hacer las cosas mal, y si no es suficiente, dormiremos bajo las estrellas mientras imaginamos cómo tirarle piedras al Futuro Negro. Porque al fin y al cabo, todos somos Coyotes.

Pablo Serret de Ena mezcla en sus proyectos géneros y disciplinas de todo tipo, (vídeo, instalación, sonido, intervención editorial, fotografía e incluso diseño gráfico) principalmente con temas en torno a los márgenes, la identidad, el poder y la desobediencia, los daily politics, el tránsito y por supuesto el error.

Tipo de actividad
Fechas
4 — 8 JUL
Temas
Entradilla

Para rematar el curso, UHF invita al artista Pablo Serret de Ena a desarrollar un taller de verano basado en la prueba y el error. 

Subtítulo
TALLER DE VERANO PARA JÓVENES
Coyotes
TODOS SOMOS COYOTES
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
17:00 — 21:00 H.

Dicen que un artista tiene que ser original, genuino y auténtico. En este taller de cuatro días partiremos de imágenes y obras de artistas para investigar otras formas de hacer a partir de lo ya existentente. Duplicados, falsificaciones, imitaciones, remakes... Un laboratorio de creación en el que utilizaremos el vídeo, la fotografía y la acción para conseguir la réplica perfecta. ¡Viva la copia!

Tipo de actividad
Fechas
15, 16, 17 Y 18 DIC
Temas
Entradilla

Dicen que un artista tiene que ser original, genuino y auténtico. En este taller de cuatro días partiremos de imágenes y obras de artistas para investigar otras formas de hacer a partir de lo ya existentente.

Subtítulo
TALLER DE REMAKES CON SILVIA ULLOA
Silvia Ulloa
¿QUIÉN DIJO QUE COPIAR FUERA FÁCIL?
¿Es un ciclo?
Desactivado

¿Qué significa ser raro? ¿Es algo malo? Vivimos como nos dicen que tenemos que hacerlo. Nos dicen cómo vestir y comportarnos. Todo lo que se sale de lo ”normal” es raro. Demos la vuelta a lo establecido, ¡nos encanta lo raro! Generemos un grupo que muestre una nueva forma de ver y estar en el mundo. En este taller de tres días de duración os proponemos realizar un proyecto artístico creando nuestra propia tribu urbana. Imaginaremos una identidad como grupo y crearemos nuestros propios códigos, gustos y vestimentas: crear imágenes, diseñar camisetas, customizarnos las chupas…Todo para generar nuestro propio grupo de locos, raras y maleantes.

Si tienes entre 13 y 21 años ven directamente o si lo prefieres apúntate en actividades.ca2m@madrid.org  o en el 91 276 02 25

Tipo de actividad
Fechas
3, 4 Y 5 ENERO 2017
Temas
Entradilla

¿Qué significa ser raro? ¿Es algo malo? Vivimos como nos dicen que tenemos que hacerlo. Nos dicen cómo vestir y comportarnos.

Subtítulo
TALLER DE TRIBUS URBANAS
Locos
LOCOS, VAGAS Y MALEANTES
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
11:00 — 13:30 H.

Ir a contra corriente en una calle transitada, sentarse en el bus con posturas imposibles, caminar muy despacio, bailar en el metro, ocupar el máximo espacio posible en una habitación, ¿por qué no?

En este taller queremos dejar claro que nosotros también contamos. Los sábados por la tarde, durante una hora, pensaremos sobre nuestros propios cuerpos en otras formas de estar y saldremos a la calle a descolocar la ciudad.

Durante casi todos los sábados del año, el museo abre un espacio abierto, flexible y autónomo, donde jóvenes pueden venir sin necesidad de inscripción y experimentar con estrategias artísticas. A lo largo de los diferentes talleres pasaremos del mirar al hacer, trabajando con la fotografía, el vídeo o la performance.

Si tienes entre 13 y 21 años ven directamente o si lo prefieres apúntate en actividades.ca2m@madrid.org o en el 912 760 225

Tipo de actividad
Fechas
DEL 25 FEB AL 15 ABRIL 2017
Temas
Entradilla

En este taller queremos dejar claro que nosotros también contamos. Los sábados por la tarde, durante una hora, pensaremos sobre nuestros propios cuerpos en otras formas de estar y saldremos a la calle a descolocar la ciudad.
 

Subtítulo
TALLER DE ACCIONES URBANAS
Acciones urbanas
TARDE, MAL Y NUNCA
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
TODOS LOS SÁBADOS 18:30 H.

La hechicería es un conjunto de prácticas mágicas para alterar y controlar la realidad. Acciones mágicas, pequeñas intervenciones en el espacio y rituales absurdos. En este taller de vídeo experimental jugaremos a destruir normas para intentar alterar y controlar la realidad que nos rodea.

Raisa Maudit, es artista multidisciplinar, su trabajo se define en torno a las representaciones de deseos individuales, colectivos, necesidades y expectativas en confrontación con patrones sociopolíticos, generando experiencias que se transforman en pequeños actos subversivo.

Tipo de actividad
Fechas
VIERNES 3 Y 10 MARZO 18:00 - 20:30; SÁBADOS 4 Y 11 MARZO 12:00 - 14:30
Temas
Entradilla

La hechicería es un conjunto de prácticas mágicas para alterar y controlar la realidad. Acciones mágicas, pequeñas intervenciones en el espacio y rituales absurdos. En este taller de vídeo experimental jugaremos a destruir normas para intentar alterar y controlar la realidad que nos rodea.

Subtítulo
TALLER DE VÍDEO EXPERIMENTAL CON RAISA MAUDIT
raisa
UN CONJURO PARA EL FRACASO
¿Es un ciclo?
Desactivado

Para rematar el curso, UHF invita cada año a un creador a realizar un taller de verano en donde investigar con nuevas estrategias artísticas. En esta ocasión nos visitará el colectivo Los Bárbaros, con su propuesta Rutas Salvajes, un taller que nos hará pensar en la imagen del héroe. ¿Es posible vivir una aventura en el siglo XXI? ¿Dónde se esconde lo salvaje? ¿Nos atrevemos a salir del camino? Durante cinco días, más una noche que dormiremos en el museo, nos sumergiremos en su universo creativo para descubrir nuevas rutas y olvidar el camino de regreso. Perdernos por el museo, por los pasillos y rincones de sus salas, inventar historias y apropiarnos de las de otros. Pensar lo imposible. Ese lugar salvaje entre la ficción, la poesía y la realidad.

DECÁLOGO LOS BÁRBAROS

  1. Los Bárbaros vivimos en la frontera.
  2. Los Bárbaros vivimos luchando.
  3. Los Bárbaros aspiramos a conquistar el centro.
  4. Los Bárbaros también soñamos con volver a casa.
  5. Los Bárbaros sabemos que siempre seremos los otros en la Historia.
  6. Los Bárbaros somos más de épica que de lírica o dramática.
  7. Los Bárbaros hablamos una lengua extraña pero hermosa.
  8. Los Bárbaros, al final de la batalla, bebemos, y cuando se hace de noche y nadie nos ve, lloramos.
  9. Los Bárbaros conocemos la tierra y sus accidentes.
  10. Los Bárbaros sabemos que la guerra es larga, por eso creemos en la paciencia salvaje.

Los Bárbaros es un proyecto multidisciplinar en el que colaboran distintos artistas cuyo trabajo se mueve entre el teatro, la performance, la instalación, los libros y la fotografía. Su trabajo aborda conceptos en torno a la identidad, el poder y la comunidad, fluye desde lo cotidiano y simple hasta lo inesperado y poético, centrándose en la honestidad y tratando de crear espacios para el diálogo y el cuestionamiento.

Tipo de actividad
Fechas
3 -7 JULIO 2017
Temas
Entradilla

Para rematar el curso, UHF invita cada año a un creador a realizar un taller de verano en donde investigar con nuevas estrategias artísticas. 

Subtítulo
TALLER DE VERANO CON LOS BÁRBAROS
UHF
RUTAS SALVAJES
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
17:00-21:00 H.
Audiovisuales con descripción
Rutas Salvajes

"Thriller" Michael Jackson
"Single Ladies" Beyoncé
"Follow the Leader " SBS
“Waka Waka” Shakira
“La Macarena” Los Del Rio
“Gangnam” Style  Psy
“Party Rock Anthem ft. Lauren Bennett, GoonRock” LMFAO

Si dedicas gran parte de tu tiempo a ver vídeos musicales en youtube o si no te pierdes nunca las listas de las canciones más vistas, sin duda eres parte de la “generación videoclip”.

¿de qué manera las imágenes de los videoclips están en nuestros cuerpos?

En este taller de cuatro sesiones de duración hemos invitado a los artistas Magdalena Leite y Aníbal Conde para investigar la relación de las imágenes con el cuerpo. Trabajaremos con el vídeo y la danza y pensaremos a través de la práctica cómo estas coreografías nos influyen y condicionan nuestros modos de movernos. Un espacio donde crear nuestras propios videoclips y reivindicar lo popular, su valor estético y político.

Magdalena Leite es coreógrafa y bailarina uruguaya radicada en México. Su trabajo se enfoca en la búsqueda de posibles respuestas a problemáticas estéticas vinculadas a la danza y al arte contemporáneo.

Aníbal Conde
 es artista uruguayo su trabajo se mueve entre el video y performance pensando en el cruce de disciplinas. Su trayectoria artística va desde lo teatral, la coreografía y la realización de documentales vinculados a procesos de creación escénica.

A lo largo de estos años han pasado por UHF creadores como: Los Bárbaros, Raisa Maudit,  Silvia Ulloa, Pablo Serret de Ena, Alex Reynolds, Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol, Anto Rodriguez, Patricia Esquivias, Iván Argote, Fermín Jiménez Landa, David Domingo, Momu & No Es, Begoña Olavarrieta, Pili Álvarez, Sergio Mancarro o Cristina Busto.

Tipo de actividad
Fechas
VIERNES Y SÁBADOS 3, 4, 10 Y 11 NOV.
Temas
Entradilla

En este taller de cuatro sesiones de duración hemos invitado a los artistas Magdalena Leite y Aníbal Conde para investigar la relación de las imágenes con el cuerpo. 

Subtítulo
TALLER DE VÍDEO- DANZA
Videoclip
UHF. VIDEOCLIP.
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
VIERNES 17:30 — 20:00 H. SÁBADOS 12:00 – 14:00

Artistas que hacen fotos con cámaras defectuosas, que generan compilaciones musicales con ruidos, que coleccionan objetos descartados o fallidos, que trabajan con el azar para generar resultados inesperados. Nos fascinan los artistas que desafían la idea del buen arte, que plantean trabajar con la experimentación e incorporan el error en sus creaciones.

Cada sábado por la tarde invocaremos a quienes reclaman indirectamente un espacio para el fracaso. Durante una hora y media crearemos un espacio para hacer, experimentar y correr riesgos. Un taller en el que a través del vídeo, la fotografía o la acción, explorar las posibilidades del fallo como motor creativo.

Arte mal es un lugar para la incertidumbre, la duda y la estupidez donde practicar el autosabotaje como estrategia artística para desbancar al éxito como única posibilidad.

Tipo de actividad
Fechas
SÁBADOS A PARTIR DEL 18 NOVIEMBRE
Temas
Entradilla

Artistas que hacen fotos con cámaras defectuosas, que generan compilaciones musicales con ruidos, que coleccionan objetos descartados o fallidos, que trabajan con el azar para generar resultados inesperados.

Arte mal
ESPACIO MUTANTE. ARTE MAL
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
18:30 — 20:00 H.

La primera sesión comenzó a las 20:59 del sábado, un minuto antes de que se cerrara el museo. Ese día acampamos en el interior para pasar la noche, para imaginar lo siguiente, para soñar lo que estaba por venir. Luego decidimos que teníamos que cocinar, comer y estar juntas. Hacer cocina móvil y clandestina, algo que viajara dependiendo de la época del año, desde el aula a lo más alto de la terraza. Fantaseábamos con construir un espacio propio en la azotea. Nos encantaba la idea de convertirnos en constructoras, de hacer refugio, fuego, campamento y chabola para la vida. Un día apareció ugli, una construcción rosa, viscosa, indeterminada e informe. Un lugar mágico y algo precario sobre la superficie de la azotea.

El equipo Sub21 es un grupo formado por jóvenes de 16 a 21 años interesados en la cultura, el arte y la vida en comunidad. Ponen la mirada en aquellas prácticas artísticas utópicas que propician formas de organización experimentales, actitudes disidentes y procesos de creación colectivos. Para este nuevo curso soñamos con la idea de viaje, ir a otros lugares, perdernos.

En la actualidad el equipo Sub21 está formado por: Paula Díaz Cano, Sandra Esteban López, Nadia Ettahri, Adriana Tomás, Marina Viñarás Germano, Miriam Domínguez García, Daniela Tovar Rodríguez, Johan Sebastián García Molina, Rosario O'Kelly, Daniela Alias, Hugo P y Tamara Serrano Cabello.

Tipo de actividad
Temas
Entradilla

La primera sesión comenzó a las 20:59 del sábado, un minuto antes de que se cerrara el museo. Ese día acampamos en el interior para pasar la noche, para imaginar lo siguiente, para soñar lo que estaba por venir.

Subtítulo
EQUIPO SUB21
Categoría cabecera
Sub 21
IGLÚ
¿Es un ciclo?
Desactivado