Taller

Taller

¿Quién no ha ido alguna vez por la calle escuchando música e imaginando estar dentro de un videoclip? Durante el mes de marzo UHF invitó a un creador a desarrollar un taller de cuatro sesiones de duración en donde explorar las posibilidades del videoclip. A lo largo del taller trabajamos partiendo de procesos caseros con el sonido y la imagen para crear nuestros propios videos musicales.

Sergio de Pablo, creador y músico residente en Madrid, ha colaborado en múltiples proyectos artísticos y audiovisuales. Su trabajo trata de mezclar diferentes estrategias creativas a través del humo

Tipo de actividad
Fechas
VIERNES 7— 28 MAR. 2014
Temas
Entradilla

¿Quién no ha ido alguna vez por la calle escuchando música e imaginando estar dentro de un videoclip? Durante el mes de marzo UHF invitó a un creador a desarrollar un taller de cuatro sesiones de duración en donde explorar las posibilidades del videoclip.

Categoría cabecera
Videoclip
TALLER DE VÍDEOCLIP CON SERGIO DE PABLO
¿Es un ciclo?
Desactivado

En este taller trabajamos con las técnicas de vídeo en directo, desde los pasos previos, la producción y selección del material, la edición y optimización del mismo para su manejo, para crear un show en directo que proyectar en las instalaciones del museo y conseguir una interacción ideal entre la imagen en movimiento, sonido y espacio. Jose Salas dirigió el estudio de creación y desarrollo de ideas Machines Désirantes Buró, un proyecto abierto y proclive a la colaboración y al cambio, que centra su actividad, tanto como productores como coordinadores, en los ámbitos del arte, el diseño y la comunicación, la dirección de arte y la producción audiovisual.
http://machines-desirantes.nethttp://machines-buro.tumblr.com

Si tienes entre 16 y 21 años apúntate ya en actividades.ca2m@madrid.org o en 912 760 225

Encuéntranos en tuenti.
www.plataformauhf.tumblr.com

UHF es una plataforma para jóvenes de 16 a 21 años donde trabajar con el audiovisual desde lo colectivo. Un proyecto educativo permanente que investiga formas de ver y contar diferentes a las establecidas en la televisión y el cine comerciales. A lo largo de estos dos años de recorrido, UHF se ha consolidado como un proyecto en continua transformación, repensando sus objetivos y metodologías para configurarse como un espacio de creación abierto donde jóvenes semanalmente puedan crear y compartir contenidos, conocer otras creaciones en vídeo y entrar en contacto con artistas y creadores.

Han pasado por UHF en las últimas ediciones: Pilar, Álvarez, Patricia Esquivias, Iván Argote, Fermín Jimenez Landa, David Domingo, Momu y No es, Begoña Olavarrieta o Cristina Busto .

Tipo de actividad
Fechas
7 — 28 NOV
Temas
Entradilla

En este taller trabajamos con las técnicas de vídeo en directo, desde los pasos previos, la producción y selección del material, la edición y optimización del mismo para su manejo, para crear un show en directo que proyectar en las instalaciones del museo y conseguir una interacción ideal entre la imagen en movimiento, sonido y espacio. 

Subtítulo
UHF. LIVE VIDEO SHOW
Categoría cabecera
UHF
TALLER DE VÍDEO PROYECCCIONES CON JOSÉ SALAS DE MACHINES DÉSIRANTES BURÓ
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
17:30 — 19:30 H.

Para los que adoramos la fotografía y la escritura la fotonovela puede ser una de las estrategias creativas más completas; combina cómic, collage, fotografía, escritura y un sin fin más de disciplinas. En este taller partimos de nuestras propias fotografías para a través de filtros, colores y textos crear sorprendentes historias. ¡La fotonovela mola!

ESPACIO MUTANTE es una actividad para jóvenes de 13 a 18 años donde descubrir nuevas formas de hacer relacionadas con la creación contemporánea. Un espacio abierto en el que poder investigar estrategias artísticas basadas en el hazlo tú mismo; fotografía, cartelería, música, fanzines. A lo largo de diferentes talleres trabajaremos partiendo de la experiencia en la construcción crítica de imágenes, universos personales y nuevas formas de mirar lo cotidiano.

Tipo de actividad
Fechas
4 OCT — 22 NOV
Temas
Entradilla

Para los que adoramos la fotografía y la escritura la fotonovela puede ser una de las estrategias creativas más completas; combina cómic, collage, fotografía, escritura y un sin fin más de disciplinas. 

Subtítulo
TALLER DE FOTONOVELA
Categoría cabecera
mutante
ESPACIO MUTANTE
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
18:00 — 20:00 H

Dicen que la luz de una estrella no dejamos de percibirla hasta mucho después de que haya desaparecido ¿Qué pasa si un agujero negro se traga a una estrella como Justin Timberlake?¿Cuántas estrellas llamadas Justin conocemos? Quizá hay más estrellas Justin que aún no hemos descubierto. ¿Justin Bieber?

Estas cuestiones radicales sobre nuestra existencia fueron las que desciframos juntos en este taller. Como cada año UHF invitó a un creador a realizar un taller de verano en donde investigar con nuevas estrategias artísticas. Este año nos visitató Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol, artistas que trabajan entre el cine, el teatro y la música. Durante cinco días, más una noche en que nos quedamos a dormir en el museo, nos sumergimos en su universo creativo para tratar de hacer un mapeo de la cultura pop y detectar cuáles son las estrellas que más nos iluminaban. Creamos una pieza escénica colectiva mediante una coreografía de nombres de celebrities, pop stars, títulos de canciones y estribillos. Al final del taller realizamos un pase abierto al público.

www.plataformauhf.tumblr.com

#espaciomutante #uhf

UHF es una plataforma para jóvenes de 16 a 21 años donde trabajar con el audiovisual desde lo colectivo. Un proyecto educativo permanente que investiga formas de ver y contar diferentes a las establecidas en la televisión y el cine comerciales. A lo largo de estos dos años de recorrido, UHF se ha consolidado como un proyecto en continua transformación, repensando sus objetivos y metodologías para configurarse como un espacio de creación abierto donde jóvenes semanalmente puedan crear y compartir contenidos, conocer otras creaciones en vídeo y entrar en contacto con artistas y creadores.

Tipo de actividad
Fechas
6 — 10 JUL
Temas
Entradilla

Dicen que la luz de una estrella no dejamos de percibirla hasta mucho después de que haya desaparecido ¿Qué pasa si un agujero negro se traga a una estrella como Justin Timberlake?¿Cuántas estrellas llamadas Justin conocemos? Quizá hay más estrellas Justin que aún no hemos descubierto. ¿Justin Bieber?

Subtítulo
#CuandohacesPOPyanohaySTOP
Categoría cabecera
Popstop
TALLER DE TEATRO, MÚSICA Y CINE
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
17:00 — 21:00 H.

Las imágenes siempre mienten porque está en su naturaleza interpretar lo que muestran. las fotografías más allá de lo que puedan representar son interpretaciones, no necesariamente un reflejo fidedigno, son formas de ver absolutamente subjetivas, miradas que distorsionan la realidad. En este taller os invitamos a crear mediante la fotografía, el collage y el fotomontaje seres mutantes que rompan las reglas de lo establecido.

ESPACIO MUTANTE es una actividad para jóvenes de 13 a 18 años donde descubrir nuevas formas de hacer relacionadas con la creación contemporánea. Un espacio abierto en el que poder investigar estrategias artísticas basadas en el hazlo tú mismo; fotografía, cartelería, música, fanzines. A lo largo de diferentes talleres trabajaremos partiendo de la experiencia en la construcción crítica de imágenes, universos personales y nuevas formas de mirar lo cotidiano.

Tipo de actividad
Fechas
21 feb — 25 ABR
Temas
Entradilla

Las imágenes siempre mienten porque está en su naturaleza interpretar lo que muestran. las fotografías más allá de lo que puedan representar son interpretaciones, no necesariamente un reflejo fidedigno, son formas de ver absolutamente subjetivas, miradas que distorsionan la realidad. En este taller os invitamos a crear mediante la fotografía, el collage y el fotomontaje seres mutantes que rompan las reglas de lo establecido.

Subtítulo
TALLER DE FOTOMONTAJE
Categoría cabecera
Clases
NO MÁS CLASES
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
18:00-20:00 H

La fotografía tiene la capacidad de transformar nuestra mirada ante el mundo que nos rodea. Cada instante cuenta y los momentos cotidianos que normalmente pasan inadvertidos adquieren nuevos significados. Cómo cada navidad, Espacio Mutante propuso un taller creativo de dos días en donde investigar con el medio fotográfico para terminar desarrollando una publicación con nuestras imágenes.

Tipo de actividad
Fechas
2, 3 ENE
Temas
Entradilla

La fotografía tiene la capacidad de transformar nuestra mirada ante el mundo que nos rodea. Cada instante cuenta y los momentos cotidianos que normalmente pasan inadvertidos adquieren nuevos significados. 

Subtítulo
TALLER DE FOTOGRAFÍA COLECTIVA
Categoría cabecera
Imagen
LA PRIMERA IMAGEN DEL AÑO
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
11:00 — 14:00

Pere Faura es bailarín y coreógrafo nacido en Barcelona en 1980, ha estudiado música, realizado estudios teatrales y danza, así como comunicación audiovisual. En 2002 se trasladó a Amsterdam para estudiar dirección coreográfica en la School for New Dance Development, donde se graduó en 2006 y en 2009 empieza el Amsterdam Master of Choreography en la Escuela de Artes de Ámsterdam (AHK). Como bailarín ha participado en varios proyectos con coreógrafos como Jerôme Bel (The show must go on) o  Ivana Muller (While we were holding it together) y ha desarrollado numerosos trabajos como coreógrafo.

Después de un calentamiento físico para despertar nuestra conciencia corporal y nuestro imaginario creativo, estudiamos aquellos elementos implícitos en un "striptease" que podemos encontrar también en la acción educativa, como por ejemplo el lenguaje de la sugestión, el poder de persuasión o la construcción de ilusión, para ir desarrollando poco a poco pequeños stripteases poéticos como práctica artística y política para desnudar nuestros propios hábitos y revestirlos de nuevas herramientas y paisajes.

En este taller de 20 horas de duración el CA2M continuó con su línea de trabajo relacionada con la educación y la reflexión en torno a los usos educativos del trabajo con el cuerpo y el lenguaje de la performance. En él, de la mano de Pere Faura, reflexionamos sobre la educación y el arte como prácticas políticas. Uno de los trabajos educativos del Centro es aquel que toma y se centra en el cuerpo como lugar desde el que construir conocimiento. Estas prácticas educativas se plantean con el deseo de activar nuevas pulsiones y buscar otras formas nuevas de imaginación aún no dominadas.

Fechas
4 – 8 JUL 2011
Entradilla

Pere Faura es bailarín y coreógrafo nacido en Barcelona en 1980, ha estudiado música, realizado estudios teatrales y danza, así como comunicación audiovisual.

Subtítulo
STRIPTEASE DESNUDANDO LA CREATIVIDAD
Categoría cabecera
Pere Fauna
TALLER DE PERFORMANCE CON PERE FAURA
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

A lo largo del curso realizamos visitas-coloquio a las exposiciones que se presentaron en el CA2M. Tras la visita a la exposición proponemos un diálogo en el espacio expositivo en el que los educadores del CA2M proponen distintas estrategias metodológicas para poder trabajar las exposiciones con los alumnos. Asimismo se hizo entrega al profesorado asistente de un dossier de información y documentación acerca de la exposición a fin de familiarizarle con el arte actual,sus términos y sus significados.

Al final de la visita se dió el catálogo de la exposición a todos los participantes.

PROGRAMA

JUEVES 1 MAR
Visita exposición Aernout Mik

JUEVES 22 MAR
Visita a la exposición Colección V

Entradilla

A lo largo del curso realizamos visitas-coloquio a las exposiciones que se presentaron en el CA2M. Tras la visita a la exposición proponemos un diálogo en el espacio expositivo en el que los educadores del CA2M proponen distintas estrategias metodológicas para poder trabajar las exposiciones con los alumnos. 

Categoría cabecera
Visita
VISITAS-COLOQUIO A LAS EXPOSICIONES DEL CA2M
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Este curso se planteó como un espacio para el descubrimiento y la exploración de recursos basados en experiencias, dinámicas y criterios que proceden de las prácticas artísticas contemporáneas y que son susceptibles de ser usados en el aula por cualquier docente. A lo largo de las seis sesiones que duró el taller - eminentemente práctico - descubrimos, analizamos y desarrollamos estrategias creativas que posteriormente cada asistente pudo adaptar a sus métodos docentes.

Impartido por: Cine Sin Autor, Victoria Gil- Delgado, Carlos Granados, Rafael Lamata, Pablo Martinez, Sandra Santana y Jaime Vallaure.

Fechas
9 – 25 MAY 2012
Entradilla

Este curso se planteó como un espacio para el descubrimiento y la exploración de recursos basados en experiencias, dinámicas y criterios que proceden de las prácticas artísticas contemporáneas y que son susceptibles de ser usados en el aula por cualquier docente.

Categoría cabecera
taller de arte
TALLER DE RECURSOS PARA TRABAJAR EL ARTE CONTEMPORÁNEO EN EL AULA
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

En este taller de 20 horas de duración el CA2M continuó con su línea de trabajo relacionada con la educación y la reflexión en torno a los usos educativos del trabajo con el cuerpo y el lenguaje de la performance. En él, de la mano de Norberto Llopis, reflexionamos sobre la educación y el arte como prácticas políticas. Uno de los trabajos educativos del Centro es aquel que toma y se centra en el cuerpo como lugar desde el que construir conocimiento. Estas prácticas educativas se plantean con el deseo de activar nuevas pulsiones y buscar otras formas nuevas de imaginación aún no dominadas. En esta práctica se giró entorno a varios conceptos: el concepto de acto performativo, el concepto del afecto y el del poder.

Acto “performativo”
En pragmática, el filósofo J.L. Austin explica que el lenguage no es pura y simplemente un instrumento de comunicación simbólica que utilizamos para transferir contenidos, el lenguage también puede ser estudiado en su nivel “performativo” (“performativo” suele traducirse al español como realizativo). Se suele dar como ejemplo el acto de prometer. Prometer no consiste en este sentido en la comunicación de una intención subjetiva de realizar lo prometido, prometer es un acto en sí mismo, independiente incluso de que lo prometido sea finalmente realizado.

Esta práctica nos invita a concentrarnos en el aspecto performativo de nuestras propuestas. ¿Qué estamos haciendo? ¿Qué hace lo que estamos haciendo?, por supuesto no me gustaría caer en dogmatismos, ya que el significado también “performa”.

El afecto y el poder
“Por afectos entiendo las afecciones del cuerpo, por las cuales aumenta o disminuye, es favorecida o perjudicada, la potencia de obrar de ese mismo cuerpo....”

 

Barush Spinoza, Ética demostrada según el orden geométrico.

 Últimamente se habla mucho del afecto, pero no siempre se considera, como en el fragmento anterior, el poder o la posibilidad que este afecto produce o restringe. Si no se tiene en cuenta la dimensión del poder (en un sentido amplio, tanto poder restrictivo como poder posibilitante, desacreditativo, impulsante etc) a mi manera de ver, se niega en cierta medida la acción de un trabajo, limitando los afectos a ventanas contemplativas en las cuales pretendidamente la acción no va más allá de sus marcos de contemplación.

 ¿Qué da esto? ¿Qué quita esto? ¿Qué puede esto? ¿Qué quiere esto? ¿Qué pide esto? ¿Qué hace esto? No hay lugar para la inocencia, la intensidad de un afecto no le da a este un certificado de inocencia, tal cosa sería como decir “este afecto no afecta”. Por esa razón me gustaría que en esta práctica se generara un ambiente de discusión que no dé por hecho o dogmatice los conceptos de los que partimos.

 Instrumentos
Utilizaremos diferentes ejercicios e instrumentos para analizar y acercarnos a nuestra práctica desde el afecto, la acción y el poder, y evitar dramaturgias puramente discursivas o narrativas; El uso de mapas como manera de usar estrategias para afectar de una cierta manera restringir otras maneras; El uso de objetos como modo de materializar u objetualizar los afectos, afectos como ese simulacro que performa en los objetos: Y el uso y construcción de diccionarios que nos ayudarán a entender la extensión de los afectos con los que vayamos trabajando.

Fechas
1 — 5 JUL. 2013
Entradilla

En este taller de 20 horas de duración el CA2M continuó con su línea de trabajo relacionada con la educación y la reflexión en torno a los usos educativos del trabajo con el cuerpo y el lenguaje de la performance. 

Subtítulo
TALLER DE PERFORMANCE CON NORBERTO LLOPIS
Categoría cabecera
Llopis
SIGNIFICADOS Y ACCIONES
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado