Eventos pasados

Grupo de trabajo autoplacer
Pensamiento y debate

El Grupo de trabajo Autoplacer surgió para analizar cómo ha incidido la actual situación sanitaria de la COVID-19 en el sector musical independiente.

Jorge Satorre
Formación del profesorado
30 SEPTIEMBRE - 3 OCTUBRE

CUARTO OSCURO

Este curso comenzamos invitando al artista Jorge Satorre a realizar un taller de performance y educación dirigido a profesores, educadores y artistas interesados en la educación.

pum pum pum
Jóvenes
DEL 6 AL 9 DE JULIO

Durante cuatro días, más una noche en la que nos quedaremos a dormir en el museo, nos adentraremos en lo inesperado y pondremos a prueba nuestra imaginación para crear momentos mágicos que exploren formas de creación aún no conquistadas.

taller de performance
Formación del profesorado
Del 25 al 28 de octubre

EL CUERPO ORQUESTAL. TALLER DE PERFORMANCE Y EDUCACIÓN

 

 

Visitas Dialecto CA2M
Visitas
DOMINGOS 12:30H

TE LA CUENTA MANUEL O TE LA CUENTA TANIA

Manuel Segade y Tania Pardo nos guiarán a través de la muestra Dialecto CA2M –formada por los fondos de la Colección del CA2M y los de la Colección Fundación ARCO

DANZONICO
Taller
Abril - mayo 2021

Ahora que la normalidad se ha hecho rara y sabemos que lo raro es lo normal, nos adaptamos como camaleones para proponer una actividad dirigida a los alumnos y alumnas de primaria. 

Aquí trabaja un artista 2017
Taller
28, 29 y 30 junio 2018

Este seminario  será un espacio de encuentro en el que muchos de los agentes participantes: artistas, profesores, madres, educadores e investigadores, hablarán de los proyectos para pensar nuevas estrategias de trabajo en colaboración y cuestionar la compleja relación del arte y la educación.

Visitas Asuncion
Visitas
29 JUNIO

Revivir las huellas. Visitas a la exposición Déjà Vécu con Asunción Molinos Gordo y Andrea Pacheco González

Asunción Molinos Gordo y Andrea Pacheco González nos invitan a acompañarles por un recorrido especial por Déjà Vécu, en el cual compartirán parte de la investigación que han llevado adelante desde 2018 y que da origen a esta exposición.

Jornadas de la Imagen
5, 6 Y 7 DE JULIO

Un año después, la pregunta que sustenta estas Jornadas, Por qué cuerpos, para qué historias, nos interpela, si cabe, aún con más fuerza. Frente a la incertidumbre generalizada y la absoluta excepcionalidad histórica que nuestros cuerpos transitan, esta pregunta nos confronta a la contingencia de la historia en la materialidad de nuestros cuerpos desde la violencia propia que una irrupción brutal y salvaje como esta pandemia conlleva.