Archivo de exposiciones

En museos como el nuestro, la experiencia apela a un cuerpo entero, con sus particularidades, sus deseos y sus diferentes posibilidades. La performance es la forma en la que en arte contemporáneo se denominan aquellas producciones artísticas que hacen del cuerpo, de sus articulaciones de presencia y de la temporalidad de sus acciones el centro de su propuesta.

Las piezas de esta exposición, de la Colección CA2M y la Colección Fundación ARCO, permiten trazar una historia del uso de lo textil en el arte contemporáneo desde los años 70 hasta el presente.

La exposición de Charlotte Moth, comisariada por Caroline Hancock, forma parte de las invitaciones que el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo hace regularmente a artistas para que trabajen sobre sus colecciones. La artista ha trabajado en un proceso asociativo que responde a la materialidad del edificio y de su espacio expositivo centrado en tres de las obras de las colecciones y en sus posibles interconexiones: dos partes de un fondo de escena pintado por Leonor Fini en los años 50 encargado por Antonio el Bailarín, el gouache Sin título de 1989 de Sol LeWitt y la serie Deutsche Museen [Museos alemanes], investigación fotográfica sobre los museos de arte contemporáneo en Alemania realizada por Elmgreen & Dragset en 2005.

Y tú, ¿por qué eres negro? es un archivo abierto, personal y colectivo de la construcción de la negritud como fuerza política en España que se puede plantear de múltiples maneras. Es un dispositivo para hacer una historia propia pero también un arma educacional dirigida a los públicos racializados, una herramienta de empoderamiento donde lo afro está en el centro.

La entrada del museo será ocupada por la pieza del artista portugués afincado en Nueva York Pedro Neves Marques (Lisboa, 1984) tituladaThe Pudic Relation Between Machine and Plant, de 2016.

Con la intención de continuar la investigación que el CA2M realiza sobre las formas de mostrar y los lenguajes del museo, hemos creado una sala de escultura que sigue la tradición museística, pero con obras contemporáneas de dos momentos clave de las últimas décadas: la tradición del minimalismo, y el arte conceptual internacional desde los años 70 y sus desarrollos en la llamada Nueva Escultura Española de los años 80.

La muestra consiste en dos instalaciones antagónicas: una arquitectura armario, A medida, que recoge y muestra toda la obra gráfica del CA2M en el menor espacio posible, y una segunda intervención, Sin distinción, donde se recopilan vitrinas vacías de diferentes museos madrileños que, en ausencia de obra, nos hablan de sí mismos.

Lanceta reclama la importancia de la técnica del tejido y la equipara con la pintura y la escultura. Afirma que la «posición periférica de los tejidos no es solo metafórica, sino una realidad porque periféricas son también las sociedades donde aún se teje

Una colección da razón de ser a una institución museística: sus cuidados, su incremento, la producción de conocimiento que supone investigarla y ponerla a disposición de la sociedad son lo que convierte a un museo en una institución que se desarrolla en el tiempo.