Archivo de Educación

Enmarcado en nuestra línea de trabajo a largo plazo, en este curso hemos desarrollado tres residencias de artista en tres colegios públicos del extrarradio de Madrid. María Jerez en el CP Parque Aluche, el colectivo El Banquete en el CP Juan Pérez Villamil y Amalia Fernández en el CP Beato Simón de Rojas, ambos en Móstoles.

4 minutos y 300 metros nos separan del colegio público más cercano. La cercanía con este centro hace que profesores, alumnos, madres y padres formen parte del tejido del propio museo.

El colectivo Campo Adentro ha trabajado con tres cursos de primaria en un proyecto centrado en las malas hierbas del jardín del colegio.

El pasado curso 2015-2016 el colectivo El Banquete realizó junto con el grupo de sexto curso una construcción colectiva en forma de pirámide en un rincón del Colegio Público Juan Pérez Villaamil de Móstoles. Con su propuesta buscaban generar un espacio que plantease otras formas de habitar y repensar la utopía. Este año desarrollarán un nuevo proyecto con el grupo de tercero de primaria del CP Manuel Sainz de Vicuña en el que propondrán trabajar colectivamente como una forma de producir nuevos aprendizajes desde lo procesual y lo relacional.

El Banquete planteará la construcción colectiva de un espacio como un modo de habitar y repensar la utopía. La cabaña infantil es recuperada como el lugar donde existe la posibilidad de establecer otros órdenes.

Durante este curso María Jerez, acompañada por un artista que no habla español, irá a la escuela con la intención de que los niños enseñen el idioma a dicho “analfabeto”

Uno de los objetivos fundamentales de este proyecto es reflexionar sobre el poder de afectación de los proyectos a largo plazo desarrollados por artistas.

Dicen que el oído es el más invasivo de los sentidos, porque es casi imposible impedir que un poderoso sonido penetre en nuestro cuerpo. En este taller escolar de una sesión exploramos de la mano de Nilo Gallego y Magda Labarga las posibilidades de la escucha, el ritmo, la palabra y el sonido así como sus conexiones con la vida urbana y la ciudad.

Desde el CA2M invitamos a los niños y niñas de 4º, 5º y 6º de primaria a un taller por las tardes después de clase. La coreógrafa Marisa Amor propone un laboratorio de experimentación creativa donde los participantes explorarán el potencial del baile.