Archivo de exposiciones
El mundo de Miki Leal es el mundo del jazz, del cine, del estilo de vida americano, del deporte, pero también su mundo familiar, su entorno doméstico y, dentro de éste, sus objetos personales.
Parte de un grupo de pintoras figurativas como Esther Boix e Isabel Villar, la obra de Carmen Pagés reflexiona abiertamente sobre las injusticias sociales y cómo se ejerce el poder sobre los menos afortunados en las sociedades actuales.
Linz Diary, de la artista Emily Jacir, son una serie de fotografías en color, tomadas en 2003, que recogen una acción realizada por la artista que consistió en pasear alrededor de una fuente situada en la plaza de Linz, en Austria.
Muchas de las pinturas de Ángela de la Cruz se presentan como cuerpos extendidos en una evidente fisicidad al retorcer los lienzos, rasgar las telas o manipular los soportes, lo que convierte a cada una de sus obras en un contenedor de relatos donde la pintura adquiere una presencia física y espacial.
Eva Fàbregas concibe la relación con el arte a través de la experiencia sensorial. Sus esculturas, realizadas con materiales blandos y etéreos, como la tela y el aire, a menudo incluyen sonidos y nos invitan a acercarnos a través de los sentidos, a descubrirlas mediante el tacto, generando una intimidad que deje fluir los afectos.
Ixone Sádaba se cuestiona el significado de la imagen y qué puede hacer la fotografía ahora que ha perdido su atribución como instrumento para documentar la realidad. El Museo Centro de Arte Dos de Mayo expone cápsulas de su colección, obras de la colección instaladas de forma casi permanente en espacios de tránsito del museo.
Desde el Museo CA2M hemos pensado en nuevas formas de difundir y activar la Colección.
"Un Hacer Asociado. Kit de montaje con piezas de la colección del Museo CA2M”, es un programa curatorial de Marta Ramos-Yzquierdo que funcionará como una reflexión abierta, imaginativa y sorprendente para pensar juntas –artistas, instituciones y públicos- sobre nuestra contemporaneidad.
Las fotografías de horizontes urbanos de Hannah Collins tienen una peculiaridad: sus cielos aparecen teñidos de un color extraño. Como las imágenes de los créditos de una película imaginaria, esta fotografía cataloga la sensación que un lugar –ya sea por referencias culturales premeditadas o por una impresión subjetiva– produce a la artista en un momento determinado.
El fondo sobre el que, de forma literal, se recorta esta exposición es la obra De entre las muertas (2020) de Diana Larrea. Esta artista ha rastreado los márgenes de aquella Historia del Arte para restituir las genealogías olvidadas de mujeres artistas, desde el Renacimiento hasta los umbrales del siglo XX. A ellas se incorporan otras artistas de las generaciones más jóvenes que nos permiten pensar en presente.