THE FABULOUS KIKI BALL
La escena kiki es la escena más amateur, divertida y familiar del ballroom: por ello es también la más fresca y osada, la que permite detectar a los nuevos valores y lograr que su público se lance a participar. Un ball es una batalla de voguing donde a través de diferentes categorías, diferentes artistas y bailarines enfrentan sus capacidades ante un jurado internacional.
RODAPIÉ UNIVERSO. ACTO II
Rodapié Universo es un viaje a la última horizontal; al océano, sus vistas y sus voces que convocaremos desde la arquitectura del museo.
FARCI.E
Los Teatros del Canal y el CA2M se alían en un programa que pone de manifiesto un espacio de trabajo común: el cuerpo entendido como una construcción permanente y, por lo tanto, en permanente conflicto. Con Sorour Darabi (Shiraz, Irán), la transición del cuerpo propio desencadena una confrontación radical con el cuerpo social: la identidad transgénero revela el poder del lenguaje sobre los cuerpos, pero también la capacidad de este para amenazar sus convenciones.
EXPOGRAFÍA
“EXPOGRAFÍA es el espacio físico-mental-temporal, donde confluyen el hecho de ver, y el hecho de ser visto: lo que somos y experimentamos al mirar, lo que somos y experimentamos al ser mirados, y lo que es la visión en sí misma, como algo que está a medio camino entre la capacidad del vidente y lo que emana el objeto.
DOROPAEDIA#5 GASTRONOMÍA
Con las actuaciones de Lidia Damunt, Grabba Grabba Tape y Montañas Montañas.
DOROPAEDIA#7 RADIO
Con temas inéditos de Astrud, Joe Crepúsculo, La Bien Querida, Manos de Topo y Estraperlo.
DOROPAEDIA#6 EXTRARRADIO
Con los conciertos de Margarita y Cohete. Mesa redonda con Emmanuel Rodríguez, editor e investigador del Observatorio Metropolitano, y Carlos Fernandez Liria, Profesor Titular de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid en el Departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento, y Jaime Palomera, antropólogo especialista en los conflictos acaecidos en los extrarradios de París.
DOROPAEDIA#8 PROCOMÚN
Este número versó en torno al procomún (traducción al castellano del concepto jurídico-filosófico anglosajón commons), concepto que designa todos aquellos bienes cuya propiedad no se encuentra en manos privadas. El procomún legisla y determina todos aquellos bienes que pueden ser libremente utilizados por todos los miembros de comunidades dadas. Pueden ser parte del procomún tanto entes tangibles (bosques, plazas…) como bienes intangibles (composiciones musicales, diseños…), entes sociales (democracia), naturales (fondos marinos) o culturales (idiomas), siempre y cuando la gestión de los mismos sea pública y colectiva.