Performance

Performance

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

¿Qué sucede cuando creces con un idioma neutral, sin diferenciaciones de género, y llegas a un país donde todo lo tiene? ¿Cómo podemos hablar de identidad cuando un idioma ya determina qué es masculino o femenino?

El joven artista iraní Sorour Darabi se enfrentó a esto cuando llegó a Montpellier para estudiar danza. El farci, su lengua materna, no tiene formas masculinas o femeninas. El francés, por otro lado, constantemente le obliga a distinguir entre hombre y mujer, incluso en la búsqueda de su lenguaje de movimiento. Aceptar una palabra se convierte en una prueba física.

Darabi se rebela contra esta forma violenta de autoridad. Farci.e (2016) es un solo andrógino que coquetea con los límites del género, el lenguaje y la sexualidad.

Los Teatros del Canal y el CA2M se alían en un programa que pone de manifiesto un espacio de trabajo común: el cuerpo entendido como una construcción permanente y, por lo tanto, en permanente conflicto. Con Sorour Darabi (Shiraz, Irán), la transición del cuerpo propio desencadena una confrontación radical con el cuerpo social: la identidad transgénero revela el poder del lenguaje sobre los cuerpos, pero también la capacidad de este para amenazar sus convenciones.

Sorour Darabi es un-una artista iraní autodidacta que vive y trabaja en París. Tras trabajar en la red underground en Irán, estudió en el Centro Coreográfico Nacional (CCN) de Montpellier, Francia.

Con el apoyo de

Imagen eliminada.

Coproduce

Imagen eliminada.

Tipo de actividad
Fechas
31 de enero de 2019, 20.00 horas
Temas
Entradilla

Los Teatros del Canal y el CA2M se alían en un programa que pone de manifiesto un espacio de trabajo común: el cuerpo entendido como una construcción permanente y, por lo tanto, en permanente conflicto. Con Sorour Darabi (Shiraz, Irán), la transición del cuerpo propio desencadena una confrontación radical con el cuerpo social: la identidad transgénero revela el poder del lenguaje sobre los cuerpos, pero también la capacidad de este para amenazar sus convenciones.

Artistas
Subtítulo
SOROUR DARABI
Categoría cabecera
SOROUR DARABI
FARCI.E
¿Es un ciclo?
Desactivado

El CA2M junto a SIlvi ManneQueen y Madrid Ballroom Scene quieren invitaros a la celebración de una Kiki Ball. La escena kiki es la escena más amateur, divertida y familiar del ballroom: por ello es también la más fresca y osada, la que permite detectar a los nuevos valores y lograr que su público se lance a participar. Un ball es una batalla de voguing donde a través de diferentes categorías, diferentes artistas y bailarines enfrentan sus capacidades ante un jurado internacional.

Si ya has visto la exposición Elements of Vogue y te encanta la cultura ballroom y el voguing, no puedes perderte esta cita. Pero si no la has visto y te gusta la puesta en escena, la moda, la danza, sentirte como una auténtica modelo en la pasarela, o lo tuyo es la creatividad y te gustaría expresarte libremente siendo quien te gustaría ser.... ¡este es tu espacio! Podrás participar como concursante o disfrutando del espectáculo como público: sólo recuerda ser quién quieras ser y que una vez que te pongas a mirar ¡ya te habrás convertido en parte del espectáculo!

Esta será una ocasión especial también, porque nos permitirá presentaros por vez primera a los miembros de la Kiki House of F.A.B, la recién fundada comunidad internacional de artistas y voguers con base en Madrid.

Dress code / Temática:

Inspirados en la instalación que el artista neoyorquino Rashaad Newsome ha realizado especialmente para la celebración de las balls en el CA2M, os trasladamos a un fabuloso mundo de piedras preciosas, glamour y bling bling de apariencia superficial pero que constituyen los escenarios de una resistencia radical: la de los cuerpos bailando.

Categorías:

  • Runway 
  • Virgin Performance  
  • Realness 
  • Old way vs. New Way
  • Hands Performance 
  • Best Look of the Night 
  • Vogue Femme

OTA ( open to all)  (cualquier individuo, independientemente de su género, raza, orientación sexual, etc).
Se hará público el orden de las categorías más adelante.

Host:

Silvi ManneQueen, Mother of the Kiki House of F.A.B, Madrid

Commentator:

Matyouz Royalty, New Kiki House of Royalty, París

Jueces invitados: 

Father Typhoon Angels, Kiki House of Angels, Rotterdam (Prodigy)
Mother Kiara Mermaid, The Supreme House of Mermaids, París (Ninja)
Inxi 007, Suecia (Prodigy)

Descripción de categorías e inspiración vestuarios:

Elige las que mejor se adapten a ti, muéstrate como te gustaría ser, y participa para obtener tus 10s! El límite lo pones tú! Te dejamos una guía para que INSPIRES tu vestuario según las categorías.

RUNWAY OTA: Perlas y Diamantes

Perlas y Diamantes de ensueño para brillar en la pasarela serán tu INSPIRACIÓN en esta categoría. Es tu momento si te quieres sentir como un auténtico modelo, sin estereotipos ni cánones. Recuerda que no es una fiesta de disfraces; creatividad al poder, elegancia y Xtravaganza son más que bienvenido. Slay the Catwalk!
Para obtener tus 10s, será necesario llevar :

  • European Runway : Headpiece (tocado ornamental, pieza en la cabeza)
  • American Runway : Handbag (bolsa de Mano, cartera, maletín)

Cada participante desfilará individualmente. Los seleccionados por los jueces pasarán a las fases de las batallas, donde desfilarán dos participantes al mismo tiempo, al estilo ballroom. Se valorará la técnica al desfilar.

HANDS PERFORMANCE: Pirita (Gold/Silver)

Muéstranos tus habilidades de hands performance inspirándote en el mineral de pirita. Reconoce en los ángulos, cortes, brillos, y detalles de su naturaleza los elementos en los que deberás basar tu técnica más pulida y tus movimientos más limpios. Protege tus manos con guantes, así como tus brazos con detalles y matices dorados y/o plateados, para contarnos tu deslumbrante historia.

BEST LOOK OF THE NIGHT: Zafiro y/o Rubí (Espectadores y participantes)

Es el momento de ser el más fabuloso de la noche y deslumbrar con tu estilo, no necesitas bailar, solo lucir tu mejor look, el que más te represente, para ir a este evento. No hay normas de protocolo, simplemente deberás INSPIRARTE en gemas como el rubí o zafiro para poder participar. Recuerda que en esta categoría se tienen en cuenta todos los detalles: peinado, accesorios, joyas, etc. y tu capacidad para vendérselo a los jueces.

Está permitido que el público participe. Así que si ese día te ves con ganas esta es tu categoría, pero tienes que tener en cuenta los requisitos de vestuario. No necesitas registrarte.

OLD WAY VS. NEW WAY: Amatista vs. Ámbar

Muéstrale a los jueces tus líneas, ángulos, gracia, control y técnica. Piensa en la agudeza y brillo de los cristales de Amatista para añadirlos a tu Old Way; ten en cuenta que han sido creados gracias al paso del tiempo y de la presión geológica. 

Si lo tuyo es el New Way recuerda que el Ámbar guarda en su interior el legado del pasado, más allá de sus hermosos y traslúcidos tonos. Permite que esto se aprecie en tu actuación. Podrás cortar el paso, bloquear a tu oponente e incluso usar elementos…pero recuerda, nunca podrás tocarle.

REALNESS OTA: Bling Bling /Banji /Hip Hop

Camúflate INSPIRÁNDOTE en el espacio de la instalación creada para la exposición de “Elements of Vogue” por Rashaad Newsome en el Ca2M, en la que se desarrollará la Kiki. Utiliza la estética Bling Bling ,Banji, Hip Hop para conseguir engañar a los jueces y mostrar tu swag y tu autenticidad. Recuerda que no se trata de disfrazarse.

Nota informativa: En su día, esta categoría se creó dentro de la escena ballroom para premiar las habilidades de las personas de “pasar” desapercibidas en la sociedad del momento, ya que entonces pertenecer a la comunidad LGTB, y además ser negro y latino, era algo intolerable en NYC. Por ejemplo, el reto para un varón gay, era “pasar” entre la gente como lo más heterosexual posible, y así obtener los mismo privilegios en la sociedad, como poder obtener un puesto de trabajo. O, por ejemplo, para un persona transexual, el reto era parecer lo “mas real” posible, y volver vivo a casa, sin recibir ninguna paliza. Dentro de esta categoría existían diferentes tipos de Realness: Thug Realness, School Boy, Transman Realness, Femme Queen Realness, Butch Realness, Butch Queen Up in Drag Realness (BQUID), etc

VIRGIN PERFORMANCE OTA: Cuarzo Rosa 

¿Te encanta el voguing y estás pensando en lanzarte a la pista pero no tienes experiencia? ¡Siempre hay una primera vez para todo! Y parece que ha llegado tu hora de participar si es que estás leyendo esta categoría. Ármate de valor inspirando tu vestuario en la virginidad y pureza del Cuarzo Rosa, y muéstrale tu lado más fierce a los jueces.

Cualquier estilo de Voguing es bienvenido (Old way, New Way, Vogue Femme, pero sin mezclarlos entre sí. Solo para aquellos que es su primera vez. (no beginners)

VOGUE FEMME: Ópalo Holográfico

Es la categoría más esperada que brilla por sí sola. Si ya participaste alguna vez en alguna kiki o ball, deslumbra a los jueces inspirando tu look en el Ópalo Holográfico. Es conocida como la “Piedra de los Artistas”, ya que tiene la capacidad de sacar a la superficie todos los talentos ocultos y despliega todos los tonos del arcoíris.

Utiliza los efectos visuales y los brillos que genera esta piedra y añádelos a tu baile para resaltar entre los demás, ya sea lo tuyo dramatics o soft and cunt, y mostrándole a los jueces tu versatilidad.

Durante tus 10s, tendrás que bailar utilizando /incorporando una prop (utensilio), que incluya alguno o varios colores del arcoíris. ¡Se creativo! Se valorará además del vestuario, la técnica de baile, elementos y carisma para poder obtener tus 10s.

Cualquier duda sobre las categorías y vestuarios enviar un email a: madridballroomescene@gmail.com

Te invitamos a que asistas a la Ball inspirando tu vestuario en alguna de las opciones de la temática. Debes estar atento porque habrá una categoría en la que podrás decir participar el mismo día de la Ball.  Se recomienda estar atento al evento de Facebook, para consultar fotos de inspiración de los looks /vestuarios.

Tipo de actividad
Fechas
Sábado 20 de enero
Comisariado
Inscripción
-
Temas
Acceso notas adicionales

La inscripción está limitada a un máximo de 3 categorías. La organización se reserva el derecho de considerar “completa” una categoría, cuando considere que hay un número elevado de participantes.

Entradilla

La escena kiki es la escena más amateur, divertida y familiar del ballroom: por ello es también la más fresca y osada, la que permite detectar a los nuevos valores y lograr que su público se lance a participar.

Categoría cabecera
Kiki ball CA2M
The fabulous Kiki Ball
¿Es un ciclo?
Desactivado
Con el apoyo de
Audiovisuales con descripción

¿Qué sucede cuando creces con un idioma neutral, sin diferenciaciones de género, y llegas a un país donde todo lo tiene? ¿Cómo podemos hablar de identidad cuando un idioma ya determina qué es masculino o femenino?

El joven artista iraní Sorour Darabi se enfrentó a esto cuando llegó a Montpellier para estudiar danza. El farci, su lengua materna, no tiene formas masculinas o femeninas. El francés, por otro lado, constantemente le obliga a distinguir entre hombre y mujer, incluso en la búsqueda de su lenguaje de movimiento. Aceptar una palabra se convierte en una prueba física.

Darabi se rebela contra esta forma violenta de autoridad. Farci.e (2016) es un solo andrógino que coquetea con los límites del género, el lenguaje y la sexualidad.

Los Teatros del Canal y el CA2M se alían en un programa que pone de manifiesto un espacio de trabajo común: el cuerpo entendido como una construcción permanente y, por lo tanto, en permanente conflicto. Con Sorour Darabi, la transición del cuerpo propio desencadena una confrontación radical con el cuerpo social: la identidad transgénero revela el poder del lenguaje sobre los cuerpos, pero también la capacidad de este para amenazar sus convenciones.

Tipo de actividad
Fechas
Jueves 31 enero 20:00
Temas
Entradilla

Con Sorour Darabi, la transición del cuerpo propio desencadena una confrontación radical con el cuerpo social: la identidad transgénero revela el poder del lenguaje sobre los cuerpos, pero también la capacidad de este para amenazar sus convenciones.

Artistas
Subtítulo
Performance de Sorour Darabi
Eventos
Categoría cabecera
Sorour Darabi. Foto: Mehrdad Motejalli
Farsi.e
Pie media

Fotografía: Mehrdad Motejalli

¿Es un ciclo?
Desactivado
Con el apoyo de
Coproduce
Biografías

Expografía es el espacio físico-mental-temporal, donde confluyen el hecho de ver, y el hecho de ser visto: lo que somos y experimentamos al mirar, lo que somos y experimentamos al ser mirados, y lo que es la visión en sí misma, como algo que está a medio camino entre la capacidad del vidente y lo que emana el objeto. Cualquier exposición, para ser activada precisa de esos tres términos - el que ve, lo visto y la visión- que de alguna forma se funden en un solo espacio-tiempo-evento-experiencia.

Por otro lado, Expografía es una reflexión sobre el Museo y sobre el Teatro: lo que ocurre en cada uno de estos lugares; los códigos temporales y de relación del público con las obras que impone cada uno de estos espacios. Proponemos el juego de alterar esos códigos y experimentar con lo que eso produce. Proponemos forzar ciertas perspectivas, situarnos en lugares física y temporalmente diferentes a los habituales, y observar qué nos producen esas variaciones.

El proyecto Expografía se concreta en dos obras totalmente distintas que son el despliegue completo de toda la investigación.

Expografía Colectiva se presenta el sábado 12 de enero aquí en el CA2M, jugando con la temporalidad museística, por lo que se pide al espectador el compromiso de permanecer en el museo durante las 8 horas consecutivas que dura la experiencia. En realidad no hay espectadores, sino participantes. En este evento de larga duración, se mezcla la propuesta artística con la necesidad de comer, ir al baño, fumar un cigarrillo o convivir con los demás. El dispositivo asume todas estas necesidades y se abre a otras tantas apetencias. Es aparentemente una convocatoria muy exigente, por aquello de permanecer 8 horas en estado de relativo aislamiento, pero en realidad, esta experiencia apunta a la libertad de dejar atrás por un tiempo, la “prisión” de nuestros hábitos y formas de ver el mundo.

El segundo producto, Expografía Retrospectiva, es más un “espectáculo” en el sentido convencional de la palabra, y se presentará una semana después: los días 17,18 y 19 de enero en Teatros del Canal.

Tipo de actividad
Fechas
Sábado 12 enero 15:00 - 23:00
Temas
Acceso notas adicionales

Aforo máximo 25 personas.

Entradilla

Expografía es una reflexión sobre el Museo y sobre el Teatro: lo que ocurre en cada uno de estos lugares; los códigos temporales y de relación del público con las obras que impone cada uno de estos espacios.

Subtítulo
Performance de Amalia Fernández. Colaboración con Anto Rodríguez
Eventos
Categoría cabecera
Expografía. Foto: Alfredo Cáliz
Expografía
Pie media

Fotografía: Alfredo Cáliz

¿Es un ciclo?
Desactivado
Coproduce

El verano pasado, un grupo de embarcaciones salió del puerto de Valparaíso. Al llegar a mar abierto, la tripulación amarró las barcas con cuerdas para mantenerse cerca y recitar poesía. Tiempo después del relato creía que eran los cuerpos los que se agarraban fuerte con las manos, muy pegados, en círculos concéntricos para no separarse y mantener la horizontal. Caro dice que el público sujetaba a los poetas para que, al recitar, no se cayeran al mar. Este verano las madres morían.

Este verano quemamos la sierra de Madrid y la olimos toda. Extrajimos sus gases para incrustarle una galaxia al museo en un rodapié de cerámica que recorre gran parte de la tercera planta. Soñábamos con derramarnos por ese hueco en el que se deciden la horizontal y la vertical, atravesar esa arista para pegarle un corte al museo y salir volando como en una alfombra mágica o un ovni.

Rodapié Universo es un viaje a la última horizontal; al océano, sus vistas y sus voces que convocaremos desde la arquitectura del museo.

Agradecimientos: Toño Naharro, Sergio Muñoz Arriagada, Carlos Cociña, Julieta Marchant y A Cielo Abierto / Festival Internacional de Poesía de Valparaíso.

Tipo de actividad
Fechas
Jueves 17 de enero
Temas
Acceso notas adicionales

Aforo máximo 68 personas.

Entradilla

Rodapié Universo es un viaje a la última horizontal; al océano, sus vistas y sus voces que convocaremos desde la arquitectura del museo.

Subtítulo
Performance de Marta Fernández Calvo. Colaboración con Carolina Almarza y Luz Pichel
Categoría cabecera
Rodapié Universo, 2018, Marta Fernández Calvo
Rodapié Universo. Acto II
Pie media

Rodapié Universo, 2018, Marta Fernández Calvo

¿Es un ciclo?
Desactivado