Juan Pérez Agirregoikoa es una de las voces más singulares del arte contemporáneo tanto nacional como internacional. Esta muestra se plantea como una incursión en una de las facetas transitadas por el artista: la pintura como herramienta crítica, insistiendo en la densidad del gesto pictórico y la complejidad simbólica.
Aguas Turbias es la primera exposición individual en una institución española de esta artista portuguesa. La práctica multidisciplinar de Inês Zenha abarca instalación, pintura, escultura y cerámica, explorando temas como la identidad queer, el deseo y la vulnerabilidad.
DECLARACIONES SIN PRETENSIONES
Estas visitas no buscan respuestas cerradas, sino abrir un espacio donde las experiencias de los visitantes, así como de los grupos que ya forman parte del museo, se pongan en juego y creen red. Queremos pensar juntas qué significa recorrer una exposición desde la conversación, la escucha y la diferencia de miradas.
PLIEGUE SUAVE, FUEGO LENTO.
Pliegue suave, fuego lento es un ciclo de cinco sesiones dirigidas al público familiar donde el cuerpo, el juego y los sentidos nos invitan a parar, explorar y crear sin prisas.
PODCAST: Escuchas alteradas y Prácticas porosas
A partir de las diferentes exposiciones, actividades, talleres y colección del museo planteamos encuentros y distintos puntos de vista sobre las prácticas artísticas contemporáneas y su capacidad de influencia y transformación social
Lucía C. Pino se interesa tanto por la forma y materialidad de la escultura y la imagen fotográfica como por su existencia en el espacio; es decir, por su capacidad de crear ambientes o atmósferas a través de su apariencia y disposición. Su exposición en el Museo CA2M —primera muestra individual en un museo madrileño— se articula en dos ambientes diferenciados, planteando una continuidad interrumpida entre ambos.
BAILAR EL BARRIO 2025-2026
"Bailar el barrio" es una actividad que se celebra los martes por la tarde en el Museo CA2M, pensada como un espacio permanente de encuentro para niños, una pequeña comunidad donde lo cotidiano cobra valor, donde cada encuentro es una oportunidad para descubrir algo nuevo junto a otras personas, y donde sentirse bien y explorar desde el cuerpo y el movimiento.
CLAVOS Y CHINCHETAS
“Vente, vamos a reunirnos para esperar, o no, a nuestra manera. Clavos y chinchetas es una actividad dirigida a jóvenes de 13 a 21 años donde descubrir nuevas formas de hacer relacionadas con la autoedición y la creación contemporánea”.
NOS BUSCAMOS EN LAS HUELLAS Y NO ESTÁN NUESTROS PASOS…
En las próximas sesiones del Grupo de Lectura exploraremos, indagaremos el papel de los mitos en todas sus acepciones y en toda su amplitud. Reflexionaremos sobre esos relatos que han sido determinantes en la construcción de la subjetividad femenina para cuestionarlos y rebelarnos.