Eventos pasados

Recorridos performativos 2020
Durante el mes de octubre el museo se ha convertido en una obra. Se han montado y desmontado paredes, se han pintado y rellenado huecos, y se han colgado y movido piezas que estaban en los almacenes. Queremos invitaros a recorrer con nosotras las tres exposiciones, buscando los ecos y resonancias que puedan haberse quedado y creado entre las piezas.

El Barro de la Revolución comprende algunos de los trabajos realizados por Paloma Polo a partir de su prolongada estancia, o más bien de su «inmersión vital y política», en Filipinas desde el año 2013. Es precisamente el último de estos trabajos, una película de aproximadamente 2 h y 35 min de duración, el que da título y sirve de eje central para la exposición.

Desde su aparición el cine ha sido reconocido como una de las más fascinantes herramientas educativas, no solamente por los temas y asuntos que trata sino por su capacidad para crear imaginarios y propiciar nuevos hábitos de recepción activa y crítica.

‘Humor absurdo’ define una constelación nueva de prácticas humorísticas absurdas en España. Partiendo de los 'Disparates' de Goya, nos adentramos en los siglos XX y XXI de la mano de Ramón Gómez de la Serna para atisbar diferentes autores y propuestas humorísticas que se han producido en este país hasta la actualidad.

Un encuentro fugaz
Esta visita-taller dirigida a grupos escolares de Secundaria y Bachillerato se centrará en el acto de pintar, concretamente en pensar los colores. Algo que nos parece fundamental de la obra de Mitsuo Miura es su modo de mirar el entorno, de fijarse en lo cambiante. Los colores, pero también la humedad, la sombras, y el tiempo serán materia para construir con lo que está y ensanchar el mundo que creemos ver.

Desde su aparición el cine ha sido reconocido como una de las más fascinantes herramientas educativas, no solamente por los temas y asuntos que trata sino por su capacidad para crear imaginarios y propiciar nuevos hábitos de recepción activa y crítica.

Desde su aparición el cine ha sido reconocido como una de las más fascinantes herramientas educativas, no solamente por los temas y asuntos que trata sino por su capacidad para crear imaginarios y propiciar nuevos hábitos de recepción activa y crítica.

Desde su aparición el cine ha sido reconocido como una de las más fascinantes herramientas educativas, no solamente por los temas y asuntos que trata sino por su capacidad para crear imaginarios y propiciar nuevos hábitos de recepción activa y crítica.

Desde su aparición el cine ha sido reconocido como una de las más fascinantes herramientas educativas, no solamente por los temas y asuntos que trata sino por su capacidad para crear imaginarios y propiciar nuevos hábitos de recepción activa y crítica.