Formación del profesorado

Formación del profesorado

En este curso de formación del profesorado de 21 horas teóricas presenciales, se abordaron de forma clara y directa algunos de los planteamientos fundamentales para entender e interpretar el arte actual. De la muerte del autor y la crisis del sujeto a la caída de los grandes relatos y la formación de un arte como espacio crítico. Al tiempo que se formularon y plantearon los principales asuntos que atañen al arte actual, se analizararon el modo en que las imágenes pueden ser una herramienta útil para ser usada en el aula más allá de las clases de historia del arte: La imagen construida y propuesta por el artista como un artefacto o máquina generadora de discursos.

A lo largo de las 7 sesiones de 3 horas que duró el curso, profesionales del arte actual procedentes de distintos ámbitos de la creación actual (el museo, la práctica artística, la universidad…) abordaron los temas que se siguen. Las sesiones estuvieron divididas en dos partes: una primera más teórica que se articuló en torno a la lectura de materiales y su debate, seguida de casos prácticos y ejercicios de análisis de imagen.

Impartido por David Cortés, Marta de Gonzalo y Pablo Martínez.

El curso se desarrolló en el IES Prado Santo Domingo de Alcorcón.

 

Fechas
4 – 25 MAY. 2011
Entradilla

En este curso de formación del profesorado de 21 horas teóricas presenciales, se abordaron de forma clara y directa algunos de los planteamientos fundamentales para entender e interpretar el arte actual.

Subtítulo
CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN COLABORACIÓN CON EL CTIF SUR SOBRE ARTE ACTUAL Y SUS USOS EDUCATIVOS
Categoría cabecera
Imagenes educan
LAS IMÁGENES EDUCAN
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Visita a la exposición de los fondos de la colección, y posterior coloquio donde se debatió sobre el cómo abordar el arte contemporáneo en las aulas.

Fechas
JUEVES 17 MAY
Entradilla

Visita a la exposición de los fondos de la colección, y posterior coloquio donde se debatió sobre el cómo abordar el arte contemporáneo en las aulas.

Subtítulo
VISITA - COLOQUIO A COLECCIÓN V
Categoría cabecera
Coleccion V
FORMACIÓN DE PROFESORADO
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Las acciones de Itziar Okariz (Donostia- San Sebastián, 1965) ponen en marcha distintos dispositivos de representación y comunicación para intentar transgredirlos a través de la utilización de sus mismas convenciones. Un proceso mimético que se sirve de la descontextualización de significantes, del cambio en la ordenación lógica, de la inversión de roles entre quien observa y quien es observado/a y de la repetición.

Fechas
2 — 6 JUL 2012
Entradilla

Las acciones de Itziar Okariz (Donostia- San Sebastián, 1965) ponen en marcha distintos dispositivos de representación y comunicación para intentar transgredirlos a través de la utilización de sus mismas convenciones. Un proceso mimético que se sirve de la descontextualización de significantes, del cambio en la ordenación lógica, de la inversión de roles entre quien observa y quien es observado/a y de la repetición.

Galería de imágenes
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
Categoría cabecera
Okariz
TALLER DE PERFORMANCE CON ITZIAR OKARIZ
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Parece que la situación actual nos intenta decir, sobre todo a los más jóvenes, que es imposible imaginar una realidad alternativa.  Lejos de ser así, numerosos colectivos, que llevan años trabajando o de nueva creación, luchan por cambiar esta situación de inmovilidad impuesta. Por ello en esta ocasión quisimos salir a la calle para respirar mejor; para buscar nuevos recursos que estos colectivos y el espacio público nos ofrecían. Trabajamos desde la práctica y de forma conjunta  para compartir herramientas alternativas adaptadas a nuestro tiempo que nos ayudaron en el trabajo educativo con jóvenes.

Taller impartido por: La Colonia, Victoria Gil-Delgado, Carlos Granados, Rafa Lamata, Pablo Martínez, Javier Rodrigo y Taller de Casquería.

Fechas
MIÉRCOLES Y VIERNES 7 – 23 NOV
Entradilla

Parece que la situación actual nos intenta decir, sobre todo a los más jóvenes, que es imposible imaginar una realidad alternativa.  Lejos de ser así, numerosos colectivos, que llevan años trabajando o de nueva creación, luchan por cambiar esta situación de inmovilidad impuesta. 

Subtítulo
TALLER PARA EL TRABAJO CON JÓVENES
Categoría cabecera
Arte sale a la calle
EL ARTE SALE A LA CALLE
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Conscientes de la importancia de construir una comunidad educativa en torno al Centro para desarrollar prácticas educativas innovadoras relacionadas con la enseñanza artística y el pensamiento contemporáneo, una de las líneas fundamentales de nuestro proyecto educativo es la formación permanente del profesorado.

En este sentido, desde enero de 2009 venimos desarrollando diversas acciones formativas dirigidas al profesorado, como las visitas-coloquio a nuestras exposiciones o el curso de introducción al arte actual. Iniciativas que continuarán durante este curso y a las que se sumarán otras nuevas que tendrán lugar en el Centro.

Durante el mes de junio, además, se celebró un taller de verano de 20 horas de duración dirigido a profesores de enseñanzas medias y estudiantes de Bellas Artes interesados en la enseñanza artística.

Beusté / Vives. Cisnes y Ratas.
29 ENE – 3 MAY 2009

La colección 
30 ENE – 3 MAY 2009

Leopold Kessler
29 ENE – 3 MAY 2009

imaginar_historiar
XVI Jornadas de Estudio de la Imagen
14 MAY – 6 SEP 2009

Periferia
14 MAY – 27 SEP 2009

Light Yerars, Cristina Lucas
17 SEP – 29 NOV 2009

Auto Sueño y Materia
9 OCT 2009 – 10 ENE 2010

Doblar a lo largo de la línea. Guy Ben Ner
16 DIC 2009 – 28 FEB 2010

Fechas
2009
Entradilla

onscientes de la importancia de construir una comunidad educativa en torno al Centro para desarrollar prácticas educativas innovadoras relacionadas con la enseñanza artística y el pensamiento contemporáneo, una de las líneas fundamentales de nuestro proyecto educativo es la formación permanente del profesorado.

Categoría cabecera
Formacion Profesorado 2009
Formación del profesorado 2009
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Con este taller el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo continuó con su línea de investigación educativa centrada en la exploración de nuevas formas de construcción de conocimiento a través del cuerpo y las prácticas performativas. En esta ocasión con un curso de verano de formación del profesorado con Los Torreznos, un dúo de exploración vital, cultural y conceptual que trabaja en el ámbito del arte contemporáneo a través de la performance y la videocreación.

En este taller se pretendió explorar el territorio expresivo de la acción, de la performance, ligado fundamentalmente al cuerpo y su presencia; esta exploración se realizó desde los criterios principales que se manejan en los trabajos torreznos: Insistencia. Energía. Repetición. Presencia física. Humor. Sencillez de recursos. Constricción y Reto.

Estos elementos servieron para investigar y entrenar de manera práctica los recursos expresivos de las personas participantes. En todo caso, se trató de una experiencia para ponerse en juego y desarrollar las posibilidades de uso de la propia presencia como herramienta de reflexión y de comunicación con el mundo.

Los Torreznos
Los Torreznos Jaime Vallaure (Asturias 1965) & Rafael Lamata (Valencia 1959) son un dúo de exploración conceptual en el terreno social, político y
de las costumbres más arraigadas.

Los integrantes de los Torreznos han formado parte en el pasado, de colectivos de creación artística independiente (Zona de Acción Temporal, Circo interior Bruto, A UA CRAG, La Constructora, La Revista Caminada) y también han organizado programas y eventos diversos (Festivales de Acciones, Ciclos de conferencias, publicaciones, proyectos internacionales,  etc.)

Los Torreznos se constituyen como tales en el año 2000. En su trabajo de creación, han realizado numeras piezas de acción, vídeoinstalaciones y piezas sonoras. Participaron en el 52 Pabellón Español de la Bienal de Venecia 2007; así mismo han participado en diversos festivales internacionales (Shangai, Glasgow, Phoenix, Noruega, Rusia, Alemania, Quebeq...) y nacionales (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, Córdoba, etc.)

Con  anterioridad a esta fecha Rafael Lamata y Jaime Vallaure han realizado numerosos trabajos de intervención conjunta, vídeo, instalación, acción (ABC de la performance, Cuentos para la Cárcel de Carabanchel, La lógica del continente, 8 pasos para la destrucción del sistema capitalista, etc.)

Fechas
22 – 26 JUN 2009
Entradilla

Con este taller el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo continuó con su línea de investigación educativa centrada en la exploración de nuevas formas de construcción de conocimiento a través del cuerpo y las prácticas performativas. 

Categoría cabecera
Torreznos
TALLER DE PERFORMANCE CON LOS TORREZNOS
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Tania Bruguera es una artista multidisciplinar que trabaja en la performance, el arte contextual, la instalación y el vídeo. Ha desarrollado una importante investigación artística en relación al arte y sus implicaciones políticas en la vida cotidiana. En sus trabajos, el espectador es instado a asumir su papel de ciudadano. Además de su práctica artística destaca por su pensamiento en torno a la educación y a la construcción de conocimiento y sus vínculos con el arte. Es fundadora del Arte de Conducta, el primer programa de estudios de performance y arte político.

En este taller propusimos a profesores e interesados en la educación artística reflexionar acerca de la práctica educativa del cuerpo y los modos de construcción de conocimiento que pueden derivarse de su uso. Partiendo de la premisa de Artaud de que "es imposible separar el cuerpo del espíritu o los sentidos de la inteligencia", el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, viene desarrollando un trabajo en torno al potencial educativo de la acción. En este taller, de 20 horas de duración, de la mano de Tania Bruguera reflexionamos sobre la educación y el arte como prácticas políticas a través y desde el cuerpo y la práctica performativa.

Fechas
5 – 9 JUL 2010
Entradilla

Tania Bruguera es una artista multidisciplinar que trabaja en la performance, el arte contextual, la instalación y el vídeo. Ha desarrollado una importante investigación artística en relación al arte y sus implicaciones políticas en la vida cotidiana. En sus trabajos, el espectador es instado a asumir su papel de ciudadano.

Categoría cabecera
Performance
TALLER DE PERFORMANCE CON TANIA BRUGUERA
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

A lo largo del año 2010 realizamos visitas-coloquio a las exposiciones desarrolladas en el CA2M. Tras una visita a la exposición celebramos un coloquio en el que los educadores del CA2M propusimos distintas estrategias metodológicas para poder trabajar las exposiciones con los alumnos. Asimismo se hizo entrega al profesorado asistente de un dossier de información y documentación acerca de la exposición a fin de familiarizarle con el arte.

12 ENE. 18:30 H. 2010.
Doblar a lo largo de la línea. Guy Ben-Ner.

10 FEB. 18:30 H. 2010.
Sonic Youth etc. : Sensational Fix

20 ABR. 18:30 H. 2010.
Visita-coloquio sobre la exposición Colección II

5 - 9 JUL. 10:00 - 14:00 H. 2010.
Taller de Performance con Tania Bruguera

6 OCT. 18:30 — 20:00 H. 2010.
Visita-coloquio sobre la exposición "Antes que todo"

Entradilla

A lo largo del año 2010 realizamos visitas-coloquio a las exposiciones desarrolladas en el CA2M. Tras una visita a la exposición celebramos un coloquio en el que los educadores del CA2M propusimos distintas estrategias metodológicas para poder trabajar las exposiciones con los alumnos. Asimismo se hizo entrega al profesorado asistente de un dossier de información y documentación acerca de la exposición a fin de familiarizarle con el arte.

Subtítulo
FORMACIÓN DEL PROFESORADO 2010
Categoría cabecera
Visita
VISITA-COLOQUIO
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

De Ida y Vuelta es un proyecto de colaboración entre el grupo de docentes Enterarte y el departamento de educación del CA2M. Lo que en un momento empezó como formación del profesorado del museo, se ha convertido en un  proyecto horizontal sobre educación en el que los saberes e intereses vengan de ambas partes.  Tanto es así que desde hace más de dos años no solo compartimos visitas a exposiciones (dentro y fuera del museo) y talleres con artistas como el taller con Azucena Vieites, el colectivo artístico colectivof o Bárbara fluxá. Sino que, al mismo tiempo, Enterarte alimenta las actividades del CA2M y aporta la experiencia y la realidad diaria del colegio y el instituto para hacernos crecer como departamento. En este último año colabora de manera activa en el proyecto Aquí trabaja un artista como grupo asesor de todo el proceso.

Fechas
CURSO ESCOLAR 2014 – 2015
Entradilla

De Ida y Vuelta es un proyecto de colaboración entre el grupo de docentes Enterarte y el departamento de educación del CA2M. Lo que en un momento empezó como formación del profesorado del museo, se ha convertido en un  proyecto horizontal sobre educación en el que los saberes e intereses vengan de ambas partes.

Categoría cabecera
Ida y vuelta 2015
De ida y vuelta 2015
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Planificar una performance como si de un crimen se tratara. Elegir el emplazamiento, pensar en las actitudes, sopesar posibles contratiempos y sincronizar los relojes son solamente algunas de las acciones y decisiones a abordar. Una vez hecho el guión es esencial la coordinación entre los performers así como la negociación con los imprevistos. A la planificación de esta acción y su posterior perpetración nos dedicaremos toda la semana que dura el taller, así como a analizar y discutir acerca de las implicaciones que conlleva este tipo de performances en las que, a pesar de estar todo calculado, el público es cautivo, ya que no existe de una manera predeterminada y el lugar en que suceden lleno de imprevistos al tratarse del espacio público. Analizaremos también trabajos de otros artistas que en su momento también "perpetraran" performances como Allan Kaprow para Calling, Oscar Masotta en El helicóptero o Katerina Seda, Alex Reynolds o la propia Dora García en alguno de sus trabajos.

Dora García es una artista cuya obra se centra en la creación de situaciones que desarticulen las convenciones y los códigos de conducta especialmente entre la obra, el artista y el espectador. En su trabajo bien sea en la esfera pública, museos y galerías, explora el teatro de Brecht, el impacto de Artaud, pero igualmente personajes como Lenny Bruce, Jack Smith o Guy de Cointet. Ha investigado desde lo inadecuado como un modo de disidencia al papel de las prácticas artísticas en la configuración de las subjetividades así como el cuestionamiento de las categorías de salud y enfermedad.

Desde el año 2009 realizamos un taller de performance para profesores, educadores y artistas interesados en la educación. Se trata de una semana de trabajo con el cuerpo para unir lazos de colaboración y reflexionar de forma conjunta con los educadores del Centro, los profesores asistentes y el artista invitado acerca de los procesos educativos y la performatividad de la educación. Los artistas que realizaron los anteriores talleres de performance fueron: Los Torreznos, Tania Bruguera, Pere Faura, Itziar Okariz, Norberto Llopis y Nilo Gallego.
 

Fechas
13 — 17 JUL
Entradilla

Planificar una performance como si de un crimen se tratara. Elegir el emplazamiento, pensar en las actitudes, sopesar posibles contratiempos y sincronizar los relojes son solamente algunas de las acciones y decisiones a abordar. 

Subtítulo
YO PERPETRÉ UNA PERFORMANCE
Categoría cabecera
Dora García
TALLER DE PERFORMANCE CON DORA GARCÍA
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
10:00 — 14:00 H.
¿Es un ciclo?
Desactivado