
Este libro recoge la muestra en la que el artista Jon Mikel Euba realizó una serie de gestos en el cuerpo del edificio a partir del análisis de los espacios del Museo, a modo de ejercicios de documentación in situ.
Este libro recoge la muestra en la que el artista Jon Mikel Euba realizó una serie de gestos en el cuerpo del edificio a partir del análisis de los espacios del Museo, a modo de ejercicios de documentación in situ.
Esta publicación recoge el doble proyecto retrospectivo de las exposiciones Todo lo que veo me sobrevivirá celebrada en la Sala Alcalá 31 y En la hora violeta, todavía visitable en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo, ambas con motivo del setenta aniversario del nacimiento de Juan Muñoz.
Esta publicación cuenta con ensayos de Gloria Moure y Manuel Segade, y la voz del propio artista a través de una compilación de entrevistas— recorriendo toda su trayectoria e incluye material inédito —una temprana entrevista a Richard Serra y páginas de sus cuadernos de trabajo— convirtiéndola en una herramienta fundamental para futuras lecturas sobre la obra de Juan Muñoz.
Ningún artista español había alcanzado en las últimas décadas su notoriedad internacional, en una trayectoria fulgurante desde su primera exposición en 1984 hasta su prematuro fallecimiento.
Edita: This Side Up
Esta publicación recoge el doble proyecto retrospectivo de las exposiciones Todo lo que veo me sobrevivirá celebrada en la Sala Alcalá 31 y En la hora violeta, todavía visitable en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo, ambas con motivo del setenta aniversario del nacimiento de Juan Muñoz.
Todo lo que veo me sobrevivirá, que recoge el doble proyecto retrospectivo de las exposiciones Todo lo que veo me sobrevivirá celebrada en la Sala Alcalá 31 y En la hora violeta, todavía visitable en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo, ambas con motivo del setenta aniversario del nacimiento de Juan Muñoz.
Editado con motivo de la exposición Vieron su casa hacerse campo en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo en 2023, esta publicación presenta un estudio en profundidad de la práctica artística de June Crespo y desentraña las particulares relaciones espaciales y materiales que su obra pone en juego.
El catálogo que acompaña a la exposición Declive, que tuvo lugar en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo entre febrero y mayo de 2023, es el primero que hace un repaso de su obra, con una selección representativa de su producción anterior y las nuevas obras creadas en relación con la exposición. Con contribuciones de Peio Aguirre, Jussi Parikka, Bernardo José de Souza y Laura Tripaldi.
Con motivo de la exposición Mitsuo Miura. Casi 400 m² para dos paisajes, editamos junto con el DA2 de Salamanca una publicación haciendo un repaso de la trayectoria del artista japonés afincado en España desde los años sesenta. Con textos de Eva Lootz, Glòria Picazo,Sergio Rubira y Tania Pardo.
Dedicado a la exposición Martin Wong. Travesuras maliciosas, este libro supone un aporte fundamental a la exposición que tuvo lugar en el Museo CA2M entre noviembre de 2022 y enero de 2023.
Este libro se ha concebido como parte de la exposición que con el mismo título tuvo lugar entre febrero y mayo de 2023 en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo, comisariada por Catalina Lozano y codiseñada por Patxi Eguíluz.
Aquí puedes escuchar el disco-relatoría El triángulo que hizo Julián Mayorga a raíz de lo que sucedió en el proyecto sobre escucha entre un colegio, un conservatorio y un coro experimental del museo en el curso 2019-2020-2021 que se alargó por la pandemia y que trajo miles de sonidos inauditos y espectaculares.
La exposición YWY, Visions está conformada por películas, entrevistas y documentación diversa a través de las que Neves Marques reivindica el papel de la ficción a la hora de documentar la violencia medioambiental y política, al tiempo que reflexiona sobre distintos imaginarios en torno a otros posibles futuros para el género, la tecnología, la condición indígena y la ciencia ficción.