Visitas

Visitas

Invitamos a profesores de artes y ciencia a participar de este encuentro experimental en el que ofrecimos recursos para sus clases y hablamos de cómo el diálogo entre estas dos disciplinas podía ser una ayuda a la hora de plantear la clase de otra manera. Todos los participantes tuvieron un ejemplar del catálogo de la exposición gratuito y distintos materiales de trabajo en el aula.

A lo largo del curso se realizaron visitas-coloquio a las exposiciones que se presentaron en el CA2M. Tras la visita a la exposición se generó un diálogo en el espacio expositivo en el que los educadores del CA2M propusieron distintas estrategias metodológicas para poder trabajar las exposiciones con los alumnos.

Fechas
26 MAY 2011
Galería de imágenes
Eureka
Eureka
Eureka
Subtítulo
VISITA-COLOQUIO
Categoría cabecera
Eureka
EUREKA! FÓRMULAS PARA VISITAR ESTACIÓN EXPERIMENTAL
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Distintos profesionales acercan las exposiciones del centro a los espectadores desde puntos de vista absolutamente personales. De esta manera se huye de la presunción de objetividad de los enunciados que plantean las exposiciones y se navega hacia discursos que descomponen los hegemónicos y caminan hacia lecturas personales de la imagen, la historia y los mundos.

En esta ocasión, Mariano Mayer propuso un recorrido por Colección VIII a través de la literatura. Un grupo de textos de diferentes autores le servió para conducir la exposición hacía nuevos derroteros para despertar en las obras nuevos significados.

"Mis visitas son una suerte de acompañamiento de una serie de obras a través de la literatura. He seleccionado un grupo de textos de distintos escritores que conducen algunas de las obras que componen esta exposición hacia nuevos derroteros.  Elegí  la literatura y no la teoría crítica o la filosofía porque de algún modo la literatura aparece todo el tiempo en estas obras y podríamos decir que en muchas de las obras que nos rodean. La escritura es profética, en el sentido de que algo ya escrito tiende a tentar el acontecimiento, como dice María Moreno: “estás pensando en algo, abrís un libro y ahí está, como si fuera un I-Ching”. Entonces por qué no vincular el acto de coleccionar con los planteos de John Waters, a Jon Mikel Euba con Lee Ranaldo y Mariano Blatt, a Bleda y Rosa con Francis Ponge o a Gregor Schneider: Alain Robbe-Grillet y Ricardo Carreira?" Mariano Mayer.

Mariano Mayer (Buenos Aires, Argentina, 1971) es poeta, crítico de arte y comisario independiente. Desde el 2002 vive en Madrid. Entre sus proyectos expositivos figuran Fisicismos, proyecto realizado junto a Manuela Moscoso (Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2013);  June Crespo: Reverso, Have a Window, Torino, Italia (2013);Visible, Móvil, vidente (Centro Párraga, Murcia, 2012–2013); XXIII Circuitos de Artes Plásticas (Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, 2012).

Colabora desarrollando textos y entrevistas para diversas publicaciones e instituciones. Ha recibido el Primer Premio Internacional de Poesía Antonio González de Lama 2007, por su libro Justus (León, España) y el Primer Premio de Literatura, Fundación Octubre 2001(Buenos Aires, Argentina), por el libro Fanta. Desde el año 2007 junto a Cecilia Szalkowicz y Gastón Pérsico edita la publicación de cultura contemporánea SCRIPT (Madrid – Buenos Aires).

Tipo de actividad
Fechas
DOMINGOS 12:30 H.30 OCT — 2 MAR 2014
Entradilla

Distintos profesionales acercan las exposiciones del centro a los espectadores desde puntos de vista absolutamente personales.

Subtítulo
EXPOSICIÓN COLECCIÓN VIII CON MARIANO MAYER
Categoría cabecera
Visitas temáticas 2013
VISITAS TEMÁTICAS 2013
¿Es un ciclo?
Desactivado

La visita a la exposición se concentra en la experiencia del espectador y su mirada hacia el arte actual. Se convertierte en un espacio de encuentro donde los participantes no son objetos de la educación, sino sujetos que desarrollan en colectividad un discurso crítico ante las obras contemporáneas.

Tipo de actividad
Fechas
SÁBADOS 12:30 H.
Entradilla

La visita a la exposición se concentra en la experiencia del espectador y su mirada hacia el arte actual. Se convertierte en un espacio de encuentro donde los participantes no son objetos de la educación, sino sujetos que desarrollan en colectividad un discurso crítico ante las obras contemporáneas.

Categoría cabecera
Coleccion Arco
VISITA A LA SELECCIÓN COLECCIÓN FUNDACIÓN ARCO
¿Es un ciclo?
Desactivado

La visita a la exposición se concentra en la experiencia del espectador y su mirada hacia el arte actual. Se convertierte en un espacio de encuentro donde los participantes no son objetos de la educación, sino sujetos que desarrollan en colectividad un discurso crítico ante las obras contemporáneas.

Tipo de actividad
Fechas
23 NOV — 8 MAR 2015
Entradilla

La visita a la exposición se concentra en la experiencia del espectador y su mirada hacia el arte actual. Se convertierte en un espacio de encuentro donde los participantes no son objetos de la educación, sino sujetos que desarrollan en colectividad un discurso crítico ante las obras contemporáneas.

Categoría cabecera
Garaicoa
VISITA A LA EXPOSICIÓN ORDEN INCONCLUSO. CARLOS GARAICOA
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
MIÉRCOLES Y SÁBADOS A LAS 18:30 H.

La visita a la exposición se concentra en la experiencia del espectador y su mirada hacia el arte actual. Se convierte en un espacio de encuentro donde los participantes no son objetos de la educación, sino sujetos que desarrollan en colectividad un discurso crítico ante las obras contemporáneas.

Tipo de actividad
Fechas
VIERNES Y DOMINGOS 18:30 H.
Entradilla

La visita a la exposición se concentra en la experiencia del espectador y su mirada hacia el arte actual. Se convierte en un espacio de encuentro donde los participantes no son objetos de la educación, sino sujetos que desarrollan en colectividad un discurso crítico ante las obras contemporáneas.

Categoría cabecera
Jeremy Deller
VISITA A JEREMY DELLER
¿Es un ciclo?
Desactivado

La visita a la exposición se concentra en la experiencia del espectador y su mirada hacia el arte actual. Se convertierte en un espacio de encuentro donde los participantes no son objetos de la educación, sino sujetos que desarrollan en colectividad un discurso crítico ante las obras contemporáneas.

Tipo de actividad
Fechas
MIÉRCOLES Y SÁBADOS 18:30 H.
Entradilla

La visita a la exposición se concentra en la experiencia del espectador y su mirada hacia el arte actual. Se convertierte en un espacio de encuentro donde los participantes no son objetos de la educación, sino sujetos que desarrollan en colectividad un discurso crítico ante las obras contemporáneas.

Categoría cabecera
Visita fernando sanchez
VISITA A FERNANDO SÁNCHEZ CASTILLO. MÁS ALLÁ
¿Es un ciclo?
Desactivado

La visita a la exposición se concentra en la experiencia del espectador y su mirada hacia el arte actual. Se convertierte en un espacio de encuentro donde los participantes no son objetos de la educación, sino sujetos que desarrollan en colectividad un discurso crítico ante las obras contemporáneas.

Tipo de actividad
Fechas
SÁBADOS 12:30 H. Y DOMINGOS 18:30 H.
Entradilla

La visita a la exposición se concentra en la experiencia del espectador y su mirada hacia el arte actual. Se convertierte en un espacio de encuentro donde los participantes no son objetos de la educación, sino sujetos que desarrollan en colectividad un discurso crítico ante las obras contemporáneas.

Categoría cabecera
Objetos Frontera
VISITA A OBJETOS FRONTERA
¿Es un ciclo?
Desactivado

La visita a la exposición se concentra en la experiencia del espectador y su mirada hacia el arte actual. Se convertierte en un espacio de encuentro donde los participantes no son objetos de la educación, sino sujetos que desarrollan en colectividad un discurso crítico ante las obras contemporáneas.

Tipo de actividad
Fechas
VIERNES Y DOMINGOS 18:30 H.
Entradilla

La visita a la exposición se concentra en la experiencia del espectador y su mirada hacia el arte actual. Se convertierte en un espacio de encuentro donde los participantes no son objetos de la educación, sino sujetos que desarrollan en colectividad un discurso crítico ante las obras contemporáneas.

Categoría cabecera
Patricia Esquivas
VISITA A VECES DECORADO. PATRICIA ESQUIVIAS
¿Es un ciclo?
Desactivado

La visita a la exposición se concentra en la experiencia del espectador y su mirada hacia el arte actual. Se convertierte en un espacio de encuentro donde los participantes no son objetos de la educación, sino sujetos que desarrollan en colectividad un discurso crítico ante las obras contemporáneas.

Como parte del proyecto de La réplica infiel, sus comisarios Nuria Enguita Mayo y Nacho París ofrecen la posibilidad de visitar la exposición durante el montaje, un "work in progress", que permitirá visibilizar cómo se hace una exposición.

Las visitas al montaje serán el lunes 14 y martes 15 de marzo de 18:30 — 19:30h.

Tipo de actividad
Fechas
LUNES 14 Y MARTES 15 MAR 2016
Entradilla

La visita a la exposición se concentra en la experiencia del espectador y su mirada hacia el arte actual. Se convertierte en un espacio de encuentro donde los participantes no son objetos de la educación, sino sujetos que desarrollan en colectividad un discurso crítico ante las obras contemporáneas.

Categoría cabecera
Replica infiel
VISITA MONTAJE LA RÉPLICA INFIEL
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
MIÉRCOLES 18:30 H. Y SÁBADOS 12:30 Y 18:30 H.

Manuel Segade y Tania Pardo nos guiarán a través de la muestra Dialecto CA2M –formada por los fondos de la Colección del CA2M y los de la Colección Fundación ARCO- para introducirnos en un siglo de historia del arte contemporáneo en Madrid pero contada desde Móstoles. Los relatos y anécdotas sobre las obras expuestas se entrecruzarán con la manera de mostrarlas, con los cambios de iluminación, con los colores de las paredes o con cartelas con información poco habitual sobre  las obras. No se trata de ver la exposición con sus protagonistas sino de acompañarnos en un viaje colectivo por una colección pública que pertenece a todos los habitantes de la Comunidad de Madrid. Que nos pongamos a hablar como museo es una manera de que lo que parece nuestro en realidad es un hacerlo vuestro .

 

28 DE NOVIEMBRE - Manuel

12 DICIEMBRE - Tania

19 DICIEMBRE - Manuel

9 DE ENERO - Tania

 

Horario: 12:30 h

 

Inscripción previa en el 91 276 02 21

Email: ca2m@madrid.org

 

 

 

Tipo de actividad
Fechas
DOMINGOS 12:30H
Temas
Acceso notas adicionales

AFORO: 15 PERSONAS

Entradilla

Manuel Segade y Tania Pardo nos guiarán a través de la muestra Dialecto CA2M –formada por los fondos de la Colección del CA2M y los de la Colección Fundación ARCO

Subtítulo
VISITAS A DIALECTO CA2M
Categoría cabecera
Visitas Dialecto CA2M
TE LA CUENTA MANUEL O TE LA CUENTA TANIA
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Galerna Foto.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
1 hora