Agenda
-
Exposición—
El Barro de la Revolución comprende algunos de los trabajos realizados por Paloma Polo a partir de su prolongada estancia, o más bien de su «inmersión vital y política», en Filipinas desde el año 2013. Es precisamente el último de estos trabajos, una película de aproximadamente 2 h y 35 min de duración, el que da título y sirve de eje central para la exposición.
-
ColecciónMiércoles 22 de mayo
Día Internacional de los Museos 2019
El CA2M realizará la tradicional visita guiada a sus almacenes a la vez que propone un diálogo entre las mujeres de su entorno y las obras de las mujeres artistas premiadas este año en ARCO 2019, que utilizan el textil como soporte artístico para visibilizar importantes cuestiones actuales
-
Huerto en la terrazaViernes de 11:00 a 13:00 h.
Taller de huerto en la terraza 2019
Huerto en la terraza es un punto de encuentro intergeneracional en el que aprender, construir y compartir conocimientos para la creación colectiva de un nuevo modelo de ciudad basado en la sostenibilidad en términos ecológicos y la práctica de la vida buena.
-
Exposición—
Miguel Trillo. Doble exposición revisita las dos primeras muestras individuales de Miguel Trillo que tuvieron lugar en la Galería Ovidio (PopPurri. Dos años de música pop en Madrid) en 1982 y en la Sala Amadís (Fotocopias. Madrid-London) en 1983. Ambas reconstruyen los espacios expositivos tal y como fueron entonces.
-
Exposición—
‘Humor absurdo’ define una constelación nueva de prácticas humorísticas absurdas en España. Partiendo de los 'Disparates' de Goya, nos adentramos en los siglos XX y XXI de la mano de Ramón Gómez de la Serna para atisbar diferentes autores y propuestas humorísticas que se han producido en este país hasta la actualidad.
-
Proyecto editorialJueves 20 de febrero
3_Eras es el texto inédito de José Luis Brea que nace a partir de la versión fílmica del libro Las tres eras de la imagen, film de María Virginia Jaua y José Luis Brea que incluía imágenes visuales y sonoras.
-
Exposición—
Todos los conciertos, todas las noches, todo vacío reúne algunos de los últimos trabajos de Ana Laura Aláez en diálogo con otros del inicio de su trayectoria. La exposición se propone como un giro al origen, ir al punto de partida para trabajar entre las fisuras de los temas que han acompañado su trabajo en los últimos veinte años.
-
VisitasSábados y domingos
Recorridos performativos 2020
Durante el mes de octubre el museo se ha convertido en una obra. Se han montado y desmontado paredes, se han pintado y rellenado huecos, y se han colgado y movido piezas que estaban en los almacenes. Queremos invitaros a recorrer con nosotras las tres exposiciones, buscando los ecos y resonancias que puedan haberse quedado y creado entre las piezas.
-
Exposición—
Esta muestra, primera gran exposición de Francesc Ruiz en una institución pública española, se articula a través de una retrospectiva y una instalación de nueva producción.
-
-
Viernes 7 de febrero 19:30H
Presentación abierta del proyecto Si no existieran los otros; o los espejos
Tras el desarrollo del proyecto artístico Si no existieran los otros; o los espejos, queremos invitar a todo el público a una cita abierta con los artistas Vanessa López e Israel Cordero y los/as diferentes participantes y agentes que han posibilitado la formalización de dicha experiencia.
-
Espacio mutanteJueves alternos durante todo el curso
Estudios escénicos raros
Este programa de Estudios Escénicos Raros es el espacio para experimentar con lo que no sabemos aún que puede ser el teatro.
-
Espacio mutante2 y 3 de enero
Ya que estamos aquí
En este taller me gustaría que hiciéramos muchas cosas para preguntarnos desde la práctica qué narices es el teatro.
-
Domingo 19 de enero
Rose Kallal
La pieza “Spectral Points” utiliza una gran variedad de procesos técnicos: desde la animación tradicional a la síntesis derivada de la retroalimentación de vídeo y la animación digital.
-
-
Domingo 2 de febrero
Las Detectives
Obra colectiva creada por Mariona Naudin junto a un equipo de mujeres, trabajadoras de las artes vivas, que provienen tanto de la danza como del teatro gestual.
-
El cine Rev[b]eladoDomingo 9 de febrero
Societat Doctor Alonso
Andrei Rublev toma como punto de partida y título la película de Andréi Tarkovski, rodada en 1966, en la que el pintor de iconos Andrei Rublev realiza un largo viaje a la Rusia medieval para pintar los frescos de la catedral de la Anunciación del Kremlin.
-
Domingo 16 de febrero
Sra. Polaroiska
Esta propuesta quiere cuestionar la construcción de unos cánones con el fin de desmontar un imaginario social y cultural plagado de prejuicios y estereotipos.
-
Domingo 23 de febrero
Guillaume Côté, Alexis Langevin-Tétrault y Dave Gagnon
“Falaises” es una pieza en tres actos que combina las prácticas musicales de los compositores Guillaume Côté y Alexis Langevin-Tétrault con la obra del artista visual Dave Gagnon.
-
Artistas en residencia22, 23 y 24 de enero
Acento 2020
Acento es un programa vinculado a Artistas en residencia, cuyo fin es apoyar la creación y la investigación centradas en el trabajo con el cuerpo desde lo performativo.
-
Universidad popularMiércoles 19 febrero - 1 abril
Pero... ¿esto es arte? 2020
Puede que el arte sea, exista, sin nosotras, las personas. Es más que probable. Pero si sentimos que nos acompaña, que está ahí al lado, es porque nos llama y nos dice cosas.
-
Una cita mensual
Escuelita. Temporada 3
La escuelita deja de lado la programación pública y se transforma en un grupo de trabajo ya constituido, conformado de manera consciente por los participantes principales del programa, cuyo objetivo es aterrizar y digerir todo lo generado durante la temporada anterior.
-
-
Actividadmartes por la mañana hasta el 25 mayo
Taller de baile impar
Un taller para todo tipo de cuerpos que hayan tenido, a su vez, todo tipo de experiencias en pistas, verbenas y salones. La propuesta consiste en practicar en trío bailes clásicos de pareja.
-
ActividadA partir del 22 de mayo
Un bigote para el siglo XXI
Filmoteca Española y el Museo CA2M establecen una serie de encuentros y relecturas de piezas fílmicas del entorno de la revista “La Codorniz” a cargo de algunas de las mentes y voces más sobresalientes del humor absurdo en la actualidad.
-
ColecciónLunes 18 de mayo
Día Internacional de los Museos 2020
El lunes 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, bajo el lema “Museos por la igualdad: diversidad e inclusión”. A pesar de que nuestras puertas estén todavía cerradas, vamos a celebrar la importancia de instituciones como la nuestra durante toda la semana en nuestras redes.
-
-
EducaciónMartes, de 17:30 a 19:00
Bailar el barrio 2021
Hola, soy Galaxia La Perla. Me gusta expresarme a través del baile, el voguing, el runway, el maquillaje y la moda tanto en espacios físicos como digitales.
-
TallerTodo el curso escolar 2019 - 2020
Danzónico es un taller en el que generamos nuestro propio carnaval. Nos transfiguramos en seres sonoros, en bestias magníficas, junto a las artistas escénicas Ismeni Espejel y Laura Bañuelos y el músico Julián Mayorga.
-
TallerDurante todo el curso escolar
Ahora que por fin la normalidad se ha hecho rara y sabemos que lo raro es lo normal, queremos celebrarlo y seguir pensando en ello desde nuestros cuerpos (el mío con el de lxs otrxs) y probar formas nuevas de ser y estar juntas.
-
Proyecto editorial
Agua de Borrajas es un proyecto editorial que parte del Departamento de Educación y Actividades junto con la imprenta Roma. Vamos a hacer cosas que tarden, que duren, que necesiten tiempo. Que lo que se viene incierto nos pille haciéndose con las manos.
-
Proyecto durante Acupuntura Fase 4
Intemperie es un proyecto de viaje y expedición fuera del museo para trabajar expuestas a los elementos, salir a andar, ver la luz, mojarnos con lo que hay fuera.
-
EducaciónJunio 2021
Árboles de fuego
El barro, la tierra, se puede quemar para hacer contenedores, vasijas, porteadores. El agua se va evaporando y el material se endurece, una transformación provocada por la llama. Queremos hacer un proyecto para intentar experimentar todo este proceso.
-
Desde el 11 de septiembre de 2020
Huerto 2019-2020
El Huerto en la terraza del CA2M cumple siete años, un tiempo durante el que hemos vivido un proceso intenso en el que han participado muchas personas diferentes que lo han convertido en un punto de encuentro basado en el trabajo común y los conocimientos compartidos. Hoy la comunidad del Huerto en la terraza del CA2M tiene el reto de abrirse a gente nueva sin perder el impulso de investigación y experimentación que motiva a los que ya están.
-
TallerDesde marzo de 2021
A partir del mes de marzo realizaremos una visita-taller a la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva de la artista visual, poeta, cineasta y activista.
-
Exposición—
Cecilia Vicuña. Veroír el fracaso iluminado reúne más de cien trabajos de la poeta, artista visual y activista Cecilia Vicuña. Figura absoluta del arte latinoamericano en la escena internacional, Vicuña está considerada una de las máximas representantes de la performance, pero es también escritora, poeta, activista y artista visual.
-
TallerTodo el curso escolar 2020 - 2021
Este taller propone estar en esos lugares del instituto en los que nunca lo hemos hecho y revelarlos a través de la cámara como escenarios nunca vistos, o sí, quién sabe si en una película.
-
Proyecto editorialDurante el Curso Escolar
Una caja con fanzines editados por mujeres, un estante con libros clasificados por pesos o colores, un sobre con publicaciones mínimas... Una biblioteca puede ser casi cualquier cosa.
-
TallerDurante el curso escolar
Vamos a ponernos en una posición inesperada. Es posible que acabemos enseñando algo que no sabemos hacer y alguien silbe muy fuerte por primera vez. Puede que esto desencadene una extrañeza y pensemos por un momento en formas de enseñanza ajenas a la academia y al arte, o que nos volvamos locas al tratar de separar todo esto de las normas. O tal vez no. Vamos a ponernos en una posición inesperada y a ver si alteramos algo, ¿sí?
-
Formación del profesorado
Un grupo de profes y personas interesadas en la educación, fascinadas por el audiovisual, decidimos asomarnos juntas por la ventana, quisimos empezar por ahí, mirando como nunca antes, escuchando con atención lo pequeño y tocando el cine con nuestras propias manos.
-
Proyecto audiovisualVIERNES 25 SEPTIEMBRE 19:00
Las Lindes hemos hecho una película que os queremos presentar el próximo viernes 25 de septiembre y que aun a riesgo de no ser entendida, huye de lugares comunes para crear un lugar en común y busca hablar escapando de las trampas del lenguaje.
-
Taller28 Y 29 DE OCTUBRE 2020
Te proponemos unirte a este grupo secreto en el que practicar el susurro y la invisibilidad. Generaremos experiencias sonoras ocultas por toda la ciudad para propiciar formas alternativas de comunicarnos.
-
TallerSeptiembre
Durante el mes de septiembre invitamos a la artista Sandra Gómez a proponer un taller en el que usaremos el aula de trabajo como espacio de resonancia, al mismo tiempo que como instrumento que resuena
-
Equipo Sub21Inscripción abierta hasta enero de 2021
El equipo Sub21 es un grupo formado por jóvenes de 16 a 21 años interesados en la cultura, el arte y la vida en comunidad. Ponen la mirada en aquellas prácticas artísticas utópicas que propician formas de organización experimentales, actitudes disidentes y procesos de creación colectivos.
-
Cine los domingos24, 28 y 31 de enero; 4, 7 y 11 de febrero | 18:00
Todos los cines eran para mí
Seis muestras del talento acumulado en Hollywood en la época de los grandes estudios. Seis películas como seis soles, seis señoras obras de arte y fuentes de placer estético (y ético).
-
Huerto en la terrazaHasta el 25 de junio
Taller de huerto en la terraza 2021
El Huerto en la terraza del CA2M cumple ocho años, un tiempo durante el que hemos vivido un proceso intenso en el que han participado muchas personas diferentes que lo han convertido en un punto de encuentro basado en el trabajo común y los conocimientos compartidos. Hoy la comunidad del Huerto en la terraza del CA2M tiene el reto de abrirse a gente nueva sin perder el impulso de investigación y experimentación que motiva a los que ya están.
-
Pensamiento y debate
Se reconoce en los textos de Manel Clot una multitud de ideas incipientes, deseos obsesivos, referencias rugosas, el rigor de la nostalgia, utopías a destiempo y fatigas repentinas que rigen en la fugacidad de la frase y que dominan su pensamiento de modo casi permanente. No deja anacronismos sino reminiscencias de los 90.
-
Pensamiento y debate
Aunque queramos no podemos matar a nuestros muertos. Hay tareas que los muertos nos convocan a hacer, y así en nuestras vidas les portamos, día a día, en pequeños gestos o destellos de sensaciones muy intensas. ¿Cómo compartir las pérdidas, lo que de ellas se queda pegado a nosotras?
-
19 DE NOVIEMBRE, 26 DE NOVIEMBRE Y 3 DE DICIEMBRE 2020
Lo que ya se intuye
Este programa se desarrolla en paralelo a la muestra Colección XIX: Performance y propone una articulación de presencias a modo de conversación propositiva, de ensayo y estudio. A través de una serie de piezas y encuentros se tratará de convocar texturas, sensibilidades, tonos e intensidades en ese hacerse con otros que ofrece la presencia.
-
TallerJueves alternos
Un coro amateur 2021
Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Este coro no se conforma con cantar solo canciones sino que quiere abarcar todos los sonidos del universo.
-
Exposición
En el proyecto #Unmetroymedio, artistas residentes en la Comunidad de Madrid nos explicarán su trabajo desde su confinamiento: utilizando los medios caseros de que dispongan, comunicarán sus ideas a través de textos e imágenes o, simplemente, nos contarán cómo se encuentran y los futuros posibles a los que se enfrentan.
-
Exposición
Entre las intervenciones artísticas derivadas de los ejercicios de acupuntura arquitectónica puestos en marcha en el otoño de 2016, Dora García realiza una exposición que se formaliza como una nueva señalética, una intervención permanente que afecta a todos los espacios del centro.
-
Exposición—
Las piezas de esta exposición, de la Colección CA2M y la Colección Fundación ARCO, permiten trazar una historia del uso de lo textil en el arte contemporáneo desde los años 70 hasta el presente.
-
Exposición—
En museos como el nuestro, la experiencia apela a un cuerpo entero, con sus particularidades, sus deseos y sus diferentes posibilidades. La performance es la forma en la que en arte contemporáneo se denominan aquellas producciones artísticas que hacen del cuerpo, de sus articulaciones de presencia y de la temporalidad de sus acciones el centro de su propuesta.
-
Exposición—
El fondo sobre el que, de forma literal, se recorta esta exposición es la obra De entre las muertas (2020) de Diana Larrea. Esta artista ha rastreado los márgenes de aquella Historia del Arte para restituir las genealogías olvidadas de mujeres artistas, desde el Renacimiento hasta los umbrales del siglo XX. A ellas se incorporan otras artistas de las generaciones más jóvenes que nos permiten pensar en presente.
-
-
Formación del profesorado15 - 18 SEPTIEMBRE 2020 | 16:00 - 19:00
El taller propone un espacio en el que ensayar futuro(s) bailando por medio de diferentes prácticas corporales, abriendo un campo de experimentación alrededor del cuerpo (sus usos, sus materialidades e implicaciones) y vinculando su experiencia con los espacios educativos y de aprendizaje dentro y fuera del aula.
-
Formación del profesorado20, 21, 22 y 23 DE ABRIL | 17:00 — 20:00
Este curso queremos ver y hacer cine en grupo y, para ello, hemos invitado a Chus Domínguez a diseñar un taller de creación audiovisual online. Enfocado en la práctica, será un espacio para juntarnos profesores/as y educadores/as que quieran utilizar el audiovisual para interrogar su espacio de trabajo y encontrar nuevas formas a las imágenes y los sonidos del aula. Insistir y mirar de nuevo para escucharlos como nunca.
-
JóvenesMiércoles alternos hasta mayo
Cuadrilla imperceptible
Este proyecto surge de explorar una obsesión mutable en el tiempo que han experimentado multitud de personas a lo largo de la historia. Se trata de la invisibilidad. ¿De dónde surge? ¿Cómo volvernos invisibles, conseguir desvanecernos –disolvernos–no ser vistos o detectados?
-
Pensamiento y debate
El Grupo de trabajo Autoplacer surgió para analizar cómo ha incidido la actual situación sanitaria de la COVID-19 en el sector musical independiente.
-
Grupo de lecturaJUEVES ALTERNOS HASTA JUNIO 2021
TODAS AQUELLAS QUE CAMINAN POR CAMINAR
Entre nuestros deseos como grupo, este año hemos querido recuperar uno, leer un único libro. Quizás sea el momento idóneo para pensar juntas las distancias y la potencialidad del paseo.
-
EducaciónMartes 5 noviembre 2019 - 28 abril 2020
Aunque el museo está cerrado “Bailar el barrio” no para. Aquí os dejamos las instrucciones que nos ha facilitado Elena Córdoba para hacer en casa. ¡Todos a bailar!
-
TallerAbril - mayo 2021
Ahora que la normalidad se ha hecho rara y sabemos que lo raro es lo normal, nos adaptamos como camaleones para proponer una actividad dirigida a los alumnos y alumnas de primaria.
-
TallerDurante todo el curso escolar
Este es un taller para generar nuestro propio carnaval; para transfigurarnos en seres sonoros, en bestias magníficas con movimientos fantásticos. Un taller para permitir que los deseos fluyan, para reimaginar cómo nos movemos, cómo sonamos; para crear otros roles y nuevas realidades que nos dejen interpelar –desde lo sonoro, lo visual y el movimiento– la realidad que vivimos y cómo la habitamos.
-
Taller28, 29 y 30 junio 2018
Este seminario será un espacio de encuentro en el que muchos de los agentes participantes: artistas, profesores, madres, educadores e investigadores, hablarán de los proyectos para pensar nuevas estrategias de trabajo en colaboración y cuestionar la compleja relación del arte y la educación.
-
TallerA partir del 18 de octubre 2017
Esta es una actividad dirigida a los grupos de primaria y a sus profesores, quienes tendrán la oportunidad de participar de una acción donde la comunicación existe, pero de otra manera, y la atención parte de lógicas diferentes a las habituales: ¿qué ocurriría si durante dos horas los adultos no pedimos silencio?
-
Proyecto audiovisualMiércoles 28 de junio 2017
La cineasta Pili Álvarez y la investigadora Mercedes Álvarez han sido invitadas por el CA2M para realizar una investigación en torno al proyecto del colectivo El Banquete dentro del programa Aquí trabaja un artista.
-
TallerTodo el curso escolar 2016-2017
El colectivo Campo Adentro ha trabajado con tres cursos de primaria en un proyecto centrado en las malas hierbas del jardín del colegio.
-
Todo el curso escolar 2016-2017
4 minutos y 300 metros nos separan del colegio público más cercano. La cercanía con este centro hace que profesores, alumnos, madres y padres formen parte del tejido del propio museo.
-
TallerViernes 24 de junio 2017
Enmarcado en nuestra línea de trabajo a largo plazo, en este curso hemos desarrollado tres residencias de artista en tres colegios públicos del extrarradio de Madrid. María Jerez en el CP Parque Aluche, el colectivo El Banquete en el CP Juan Pérez Villamil y Amalia Fernández en el CP Beato Simón de Rojas, ambos en Móstoles.
-
TallerTodo el curso escolar 2015-2016
Uno de los objetivos fundamentales de este proyecto es reflexionar sobre el poder de afectación de los proyectos a largo plazo desarrollados por artistas.
-
TallerCurso escolar 2015-2016
Durante este curso María Jerez, acompañada por un artista que no habla español, irá a la escuela con la intención de que los niños enseñen el idioma a dicho “analfabeto”
-
TallerCurso Escolar 2015-2016
El Banquete planteará la construcción colectiva de un espacio como un modo de habitar y repensar la utopía. La cabaña infantil es recuperada como el lugar donde existe la posibilidad de establecer otros órdenes.
-
TallerMiércoles a partir de noviembre 2016
¿Puede ser divertido el silencio? En este taller escolar, de una sesión, exploramos de la mano de Nilo Gallego y Magda Labarga las posibilidades de la escucha, el ritmo y el ruido, así como sus conexiones con la vida urbana y la ciudad.
-
TallerTodos los martes de noviembre de 2015 a abril de 2016
Desde el CA2M invitamos a los niños y niñas de 4º, 5º y 6º de primaria a un taller por las tardes después de clase. La coreógrafa Marisa Amor propone un laboratorio de experimentación creativa donde los participantes explorarán el potencial del baile.
-
TallerTodos los miércoles
Dicen que el oído es el más invasivo de los sentidos, porque es casi imposible impedir que un poderoso sonido penetre en nuestro cuerpo. En este taller escolar de una sesión exploramos de la mano de Nilo Gallego y Magda Labarga las posibilidades de la escucha, el ritmo, la palabra y el sonido así como sus conexiones con la vida urbana y la ciudad.
-
ExposiciónEnero y febrero 2014
Los meses de enero y febrero, los alumnos de educación primaria se acercaron a la exposición de Carlos Garaicoa en el CA2M de una forma inesperada. Jugando con la idea de que cada obra posibilita la apertura de un universo narrativo.
-
TallerCurso académico 2014-2015
Este curso iniciamos una nueva línea de trabajo en la que dos artistas realizaron sendos proyectos artísticos en dos centros públicos del extrarradio de Madrid.
-
TallerTodos los martes de noviembre de 2014 a marzo de 2015
El músico Nilo Gallego creó un espacio de experimentación donde acudieron cada martes un grupo de niños del barrio. Cada semana trabajaron la escucha y aprendieron las posibilidades del sonido experimental y del teatro expandido.
-
TallerTodo el curso escolar 2014-2015
Este curso propusimos además a los grupos de tercer ciclo de educación primaria la posibilidad de realizar una sesión complementaria de taller en el centro escolar.
-
TallerTodos los martes de martes a noviembre de 2014
Este proyecto parte de la necesidad de trabajar con las comunidades más cercanas al museo en actividades que se extiendan en el tiempo para generar relaciones estables, flexibles y duraderas.
-
TallerTodos los martes durante el curso escolar 2013-2014
Desde su aparición el cine ha sido reconocido como una de las más fascinantes herramientas educativas, no solamente por los temas y asuntos que trata sino por su capacidad para crear imaginarios y propiciar nuevos hábitos de recepción activa y crítica.
-
TallerDe octubre 2012 a marzo 2013
Este taller se insertó dentro de la línea de trabajos a largo plazo que desarrolla el Centro con espacios educativos, especialmente aquellos de su entorno más próximo, con la intención de reforzar los lazos de colaboración establecidos con diferentes agentes educativos.
-
TallerCurso académico 2012-2013
Desde su aparición el cine ha sido reconocido como una de las más fascinantes herramientas educativas, no solamente por los temas y asuntos que trata sino por su capacidad para crear imaginarios y propiciar nuevos hábitos de recepción activa y crítica.
-
TallerCurso académico 2011-2012
Este taller se insertó dentro de la línea de trabajos a largo plazo que desarrolla el centro con espacios educativos, especialmente aquellos de su entorno más próximo, con la intención de reforzar los lazos de colaboración establecidos con diferentes agentes.
-
TallerCurso académico 2011-2012
Este programa educativo se compuso de una proyección comentada en el CA2M conducida por un educador y un taller de cine sin cámara.
-
TallerCurso académico 2011-2012
Desde su aparición el cine ha sido reconocido como una de las más fascinantes herramientas educativas, no solamente por los temas y asuntos que trata sino por su capacidad para crear imaginarios y propiciar nuevos hábitos de recepción activa y crítica.
-
TallerCurso académico 2010-2011
Desde su aparición el cine ha sido reconocido como una de las más fascinantes herramientas educativas, no solamente por los temas y asuntos que trata sino por su capacidad para crear imaginarios y propiciar nuevos hábitos de recepción activa y crítica.
-
TallerCurso académico 2009-2010
Desde su aparición el cine ha sido reconocido como una de las más fascinantes herramientas educativas, no solamente por los temas y asuntos que trata sino por su capacidad para crear imaginarios y propiciar nuevos hábitos de recepción activa y crítica.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
VisitasTodos los fines de semana hasta la clausura de las exposiciones
Recorridos performativos 2021
Activar pulsiones, trabajar desde lo experiencial, propiciar actitudes críticas desde la acción, implicar el cuerpo en los procesos de aprendizaje... Estas prácticas educativas en sintonía con la línea educativa del centro se basan en la construcción de conocimiento a través de la experiencia.
-
Familias30 de abril de 2021
El chotistón: Homenaje Mini y Exprés
En el mes de mayo se celebran varios cumpleaños de Madrid y vamos a hacerle un regalo-homenaje a la ciudad. La artista Clara Moreno Cela abre al público el proceso de su investigación sobre la identidad madrileña mediante dos talleres (el primero dirigido a familias y el segundo a adolescentes y adultas).
-
Actividad1 y 2 de mayo por la mañana
El chotistón: Neozarzuelas para un Madrid primaveral
En el mes de mayo se celebran varios cumpleaños de Madrid y vamos a hacerle un regalo-homenaje a la ciudad. La artista Clara Moreno Cela abre al público el proceso de su investigación sobre la identidad madrileña mediante dos talleres (el primero dirigido a familias y el segundo a adolescentes y adultas).
-
Exposición—
Trémula es una exposición del artista Javi Cruz (Madrid, 1985). También es el relato de un chopo temblón –científicamente llamado Populus tremula– que plantaron en el año 80 junto al edificio donde creció y vive actualmente, en el barrio de San Blas, y que fue talado el pasado año debido a una enfermedad. La noche de la tala, Javier subió a su casa unos 500 kg. A los pocos días, con sus amigos Jacobo y Lorenzo, volvió para cargar lo que cabía en el furgón más largo que puede conducir.
-
Exposición—
Una de las líneas de trabajo del CA2M es la recuperación de la historia de las exposiciones del arte contemporáneo en Madrid. Para esta exposición de una sola pieza de Nacho Criado, nos hemos centrado en Madrid: Espacio de interferencias, comisariada en 1990 por el teórico e historiador del arte Javier Maderuelo (Madrid, 1950) para el Círculo de Bellas Artes
-
JóvenesSáBADO 22 Y DOMINGO 23 DE MAYO
PEQUEÑO FRIEDEL… ¿PUEDES OIRME?
Un verano de 1959 el productor de no-ficción y cantante de ópera estonio Friedrich Jürgenson y su pareja intentaron registrar el canto de un pájaro pinzón para utilizar el sonido en la producción de uno de sus documentales.
En este taller de dos días de duración experimentaremos en la frontera del arte y la magia para conseguir desafiar las lógicas del mundo que nos rodea.
-
Pensamiento y debateMARTES 1 DE FEBRERO
Hay otros mundos, pero están en este”. Esta frase del poeta surrealista Paul Eluard queremos aplicarla a nuestros barrios, a nuestros municipios, a nuestros entornos cotidianos. Por ello afirmamos que “hay otros Móstoles, pero están en este”.
-
Artistas en residencia12, 13 y 14 de Mayo
Acento 2021
Acento es un festival vinculado a Artistas en residencia, la convocatoria compartida por La Casa Encendida, CA2M Centro de Arte Dos de Mayo y del MACBA, Museu d'Art Contemporani de Barcelona, cuyo fin es apoyar la creación y la investigación centradas en el cuerpo desde lo performativo.
-
Exposición—
La exposición Javier Utray. Un retrato anamórfico, comisariada por Mariano Navarro y Andrés Mengs, quiere ser tanto un homenaje-recuerdo al polifacético artista, como una reivindicación de la importancia y singularidad de su personalidad creativa.
-
Exposición—
YWY, Visions presenta nuevos trabajos de Pedro Neves Marques con la actriz y activista Zahy Guajajara, en la que esta interpreta una androide indígena llamada YWY.
La exposición reúne películas, entrevistas, intercambios, imágenes y otros elementos conceptualizados por otros autores alrededor del personaje, que contribuyen a expandir su mundo.
-
PerformanceSábado 15 mayo 12:30h
UPAW (EL FIN) ZAHY GUAJAJARA
La actriz y activista Zahy Guajajara, protagonista de la trilogía de ciencia ficción y colaboradora de Pedro Neves Marques en la exposición YWY, Visions, realiza una lectura-performance.
-
Performance27 mayo – 1 julio
PICNIC SESSIONS 2021
A modo de Picnic Society, el CA2M invita cada año a varios comisarios a diseñar una programación para la terraza del Centro. Todos los jueves desde finales de mayo y hasta principios de julio nuestra terraza se convertirá en un espacio en el que desarrollaremos un programa de actividades en las que se mezclan lo corporal y lo sonoro con lo educativo y participativo.
-
VisitasTodos los martes
Temblar el museo
Queremos pasar estos dos últimos meses del curso paseando y poniendo el cuerpo por las salas del museo, para pensar en nosotras, en las paredes, en la exposiciones, en sus lugares, en los nuestros.
-
EducaciónPROGRAMA EDUCATIVO 2019 - 2020 - 2021
Aquí podéis oír el programa de actividades educativas de este tiempo que empezó en 2019 y continuará hasta 2021. El papel de este cuaderno lo fabricaremos juntas a lo largo del curso.
-
ActividadVIERNES 25 DE JUNIO
TOUCHING BLUES. AIMAR PÉREZ GALÍ
A finales del 2015, el coreógrafo y performer español Aimar Pérez Galí comenzó una investigación sobre el impacto que tuvo la epidemia del sida en la comunidad de la danza en el contexto español y latinoamericano. Apropiándose de la práctica del Contact improvisation, este trabajo se construye como un diálogo con los fantasmas de aquellos que se fueron. En este año de nueva pandemia se cumplen 40 años de la aparición del VIH y otra vez el tacto se ha convertido en algo prohibido. De ahí la relevancia de este proyecto que también tomó forma en un taller de performance para profesorado en el CA2M hace tres años.
-
Jornadas de la Imagen5, 6 Y 7 DE JULIO
Un año después, la pregunta que sustenta estas Jornadas, Por qué cuerpos, para qué historias, nos interpela, si cabe, aún con más fuerza. Frente a la incertidumbre generalizada y la absoluta excepcionalidad histórica que nuestros cuerpos transitan, esta pregunta nos confronta a la contingencia de la historia en la materialidad de nuestros cuerpos desde la violencia propia que una irrupción brutal y salvaje como esta pandemia conlleva.
-
JóvenesDEL 6 AL 9 DE JULIO
Durante cuatro días, más una noche en la que nos quedaremos a dormir en el museo, nos adentraremos en lo inesperado y pondremos a prueba nuestra imaginación para crear momentos mágicos que exploren formas de creación aún no conquistadas.
-
Formación del profesoradoDel 25 al 28 de octubre
EL CUERPO ORQUESTAL. TALLER DE PERFORMANCE Y EDUCACIÓN
-
Huerto en la terrazaJUEVES DE 11:30 A 13:30 H
HUERTO EN LA TERRAZA OTOÑO 2021
El Huerto en la terraza del CA2M lleva casi una década impartiendo talleres. Un tiempo durante el que hemos vivido un proceso intenso en el que han participado muchas personas diferentes que lo han convertido en un punto de encuentro basado en el trabajo común y los conocimientos compartidos
-
El cine en la colección del CA2MDel 28 de octubre al 2 de diciembre
CINE DIALECTAL
El ciclo de cine de este otoño es una celebración de los medios audiovisuales en el patrimonio público del Museo Centro de Arte Dos de Mayo. Es un acompañamiento ideal a Dialecto CA2M y nos permitirá ver algunas de las películas más interesantes adquiridas en los últimos años y con la voz de sus autores y autoras.
-
-
SECUNDARIA Y BACHILLERATODESDE EL 28 DE OCTUBRE AL 13 DE MARZO
Ponte aquí. Visita-taller para Secundaria a la exposición Dialecto CA2M
-
TodasJueves alternos del 28 de octubre al 23 de junio
¿Cuándo vas a venir a vernos? Grupo de lectura
-
Universidad popularMiércoles del 27 de octubre al 15 de diciembre
Crear como quien hace bibliotecas
El CA2M desarrolla una importante línea de actividades de formación en arte y pensamiento contemporáneos enmarcadas dentro de la tradición de las universidades populares especialmente dirigidas a público joven y adulto.
En estos cursos se abordarán de forma clara y directa algunos de los planteamientos fundamentales para entender e interpretar el arte actual.
-
-
-
JóvenesDel 21 de diciembre de 2021 al 21 de julio de 2022. Una vez al mes
Solsticio. Grupo de investigación para antiguos Sub21
-
Pensamiento y debateVIERNES DESDE EL 29 DE OCTUBRE AL 11 DE MARZO
¿Qué supone formar una colección de carácter público, qué se decide coleccionar, de qué modo se construye una colección y quiénes lo hacen, cómo se ordena y se expone? El Departamento de Investigación, Datos, Documentación, Cuestionamiento y Causalidad (DIDDCC) es un estructura efímera e intermitente, dirigida por Sergio Rubira, que se constituye como un espacio para el estudio y la investigación colaborativos sobre la institución museo y qué significa denominar al CA2M con esa palabra.
-
PRIMARIA12 de enero al 15 de junio de 2022
Y que te moje una ola ¡Ay! Taller para grupos de primaria en el museo
-
-
Taller27 y 28 de enero
Ese zumbido azul
Entre los meses de enero y junio del 2021, Marta Echaves llevó a cabo un proceso de investigación en torno al duelo, sus representaciones, políticas y ritualidades acompañada de la coreógrafa Esther Rodriguez Barbero, la artista Julia Montilla y la investigadora Maria Rosón. De esta serie de encuentros y conversaciones surgen algunas preguntas y planteamientos que han dado forma al programa de actividades públicas Ese zumbido azul.
-
Visitas posicionadasTodos los sábados del 23 de octubre de 2021 al 13 de marzo de 2022
ME MUEVO JUNTO A LA BOCA DE UN CABALLO QUE CORRE
En este encuentro temporal recorreremos la exposición Dialecto CA2M de la mano de los iluminadores y artistas Irene Cantero y Víctor Colmenero.
-
ActividadSábado 27 de noviembre
Festival Autoplacer 2021
Vuelve el festival Autoplacer, nuestra cita con el entorno de la música autoeditada que cada año se celebra en el CA2M desde el año 2010. En esta nueva edición, el festival volverá a reivindicar el potencial creativo y relacional de la escena sumergida nacional y sus discursos, a través de varios conciertos de grupos y solistas independientes.
-
VisitasDOMINGOS 12:30H
TE LA CUENTA MANUEL O TE LA CUENTA TANIA
Manuel Segade y Tania Pardo nos guiarán a través de la muestra Dialecto CA2M –formada por los fondos de la Colección del CA2M y los de la Colección Fundación ARCO
-
El cine Rev[b]eladoDOMINGOS DEL 6 AL 27 FEBRERO 2022
EL CINE REV[B]ELADO #05
El Cine Rev[b]elado propone un ciclo de actividades en torno a la performance audiovisual y la interrelación del cine con otras disciplinas. Una aproximación a la experiencia cinematográfica, más allá de la sala oscura y la imagen proyectada.
-
Universidad popularDel 16 de febrero al 23 de marzo
¿Pero… Esto es arte? 2022
Un año más el CA2M desarrolla una importante línea de actividades de formación en arte y pensamiento contemporáneos enmarcadas dentro de la tradición de las universidades populares especialmente dirigidas a público joven y adulto. En estos cursos se abordarán de forma clara y directa algunos de los planteamientos fundamentales para entender e interpretar el arte actual.
-
Huerto en la terrazaJUEVES 11:30 – 13:30
LABORATORIO DE SOSTENIBILIDAD CIUDADANA
La terraza del Museo es ya un referente de agroecología en la ciudad. Hoy vemos la necesidad de abrir sus horizontes y poner énfasis en la práctica directa de la sostenibilidad, potenciando la autosuficiencia y la producción de kilómetro 0, incentivando así la agricultura de cercanía. Por ello el Huerto en la Terraza pasa a ser hoy el Laboratorio de Sostenibilidad Ciudadana.
-
Huerto en la terrazaMiércoles 23 de marzo
EL ESQUEJARIO
El Laboratorio de Sostenibilidad Ciudadana del Museo CA2M, propone una jornada especial de intercambio de esquejes y plantas de interior. Un punto de encuentro entre habitantes en el que compartir conocimientos, hacer trueque y reencontrarnos.
-
Pensamiento y debate19, 20 y 21 de mayo
XXVII JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN. DANCE THIS MESS AROUND
Las Jornadas de Estudio de la Imagen están dedicadas a la reflexión colectiva en torno a la teoría, la práctica, las aperturas semánticas y las demarcaciones contemporáneas de las culturas visuales. Esta edición se estructura en tres jornadas de estudio compuestas de charlas, sesiones de lectura, conferencias performativas y sesiones de escucha, que sitúan temáticas relativas a la cultura de club.
-
ActividadDel 26 mayo al 30 de junio
PICNIC SESSIONS 2022. SOPORTE VITAL
A comienzos del siglo XIX nació en Londres The Picnic Society, una asociación que se reunía con asiduidad al aire libre y en cuyos encuentros se esperaba que cada miembro aportara parte del entretenimiento y los refrescos sin que hubiera un anfitrión en concreto. Partiendo de este concepto, y a modo de Picnic Society, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo invita cada año a varios comisarios a diseñar una programación para la terraza del Museo. Todos los jueves desde finales de mayo y hasta finales de junio nuestra terraza se convierte en un espacio en el que desarrollamos un programa de actividades en las que se mezclan lo corporal y lo sonoro con lo educativo y participativo.
-
PerformanceVIERNES 3 DE JUNIO 19:00h
OBITUARIO. MATT COPSON
Como parte de la exposición Reflector de Miríadas, que será activada a través de una programación de destellos de nocturnidad, de diferentes ritmos e intensidades, el artista Matt Copson realizaraá una performance titulada Obituario.
-
Taller14 y 15 de junio
"EL ARTE DE PEDIR"
Si tuvieras a 140 personas desconocidas a tu alrededor dispuestas a satisfacer una necesidad, un deseo, o incluso un capricho tuyo, ¿qué pedirías?
Como parte de la acción artística "Time Bank" realizaremos un taller abierto al público en el que exploraremos al concepto de interdependencia profundizando en el sencillo pero difícil arte de desear, pedir, dar y regalar. Los participantes en el taller también formarán parte de la performance “Time Bank” en la Picnic Session del día 23 de Junio.
-
Actividad13 DE DICIEMBRE
Ciudad Sur es un espacio de experimentación compartida iniciado en 2021 y que, tomando Móstoles como punto de partida, quiere indagar en las muchas caras y las muchas riquezas que generan sentimiento de pertenencia en las ciudades de la corona metropolitana de Madrid. Brota invisible es el título de su segunda edición.
-
Actividad24 DE SEPTIEMBRE
FESTIVAL AUTOPLACER 2022
Autoplacer, el festival que desde hace 13 años celebra la música y la autoedición en el Museo CA2M, regresa con su edición de 2022 el sábado 24 de septiembre. Como cada año, el colectivo Autoplacer/Sindicalistas trae a Móstoles una selección de grupos de la escena sumergida española en un evento que reivindica la inclusión de las músicas actuales en las instituciones desde hace más de una década, dando visibilidad a los nuevos sonidos y sus procesos de edición, producción y difusión -verdaderamente- independientes.
-
-
-
Actividad9 Y 10 DE SEPTIEMBRE
FESTIVAL CONCIENCIA AFRO 2022
El Festival Conciencia Afro es un espacio para el encuentro, la afectividad y el pensamiento de la comunidad afro en España. Se trata de un festival que aúna política, estética, música, emprendimiento y pedagogía y en el que las personas protagonistas y organizadoras son parte de la propia comunidad residente en el contexto español.
-
Formación del profesorado17 AL 21 DE OCTUBRE
PRÁCTICAS DE VUELO
Como comienzo del curso escolar realizamos un taller de performance para profesores, educadores y artistas interesados en la educación. Se trata de una semana de trabajo con el cuerpo en la que unimos lazos de colaboración y reflexionamos acerca de los procesos educativos y la performatividad de la educación.
-
EducaciónDe martes a viernes
Un encuentro fugaz
Esta visita-taller dirigida a grupos escolares de Secundaria y Bachillerato se centrará en el acto de pintar, concretamente en pensar los colores. Algo que nos parece fundamental de la obra de Mitsuo Miura es su modo de mirar el entorno, de fijarse en lo cambiante. Los colores, pero también la humedad, la sombras, y el tiempo serán materia para construir con lo que está y ensanchar el mundo que creemos ver.
-
JóvenesMARTES ALTERNOS
LES SIN NOMBRE. OKUPAR LA GRIETA
Una actividad para jóvenes de 13 a 21 años donde descubrir nuevas formas de hacer relacionadas con la creación contemporánea. Un espacio abierto y colectivo en el que poder investigar estrategias artísticas basadas en el hazlo tú mismo a partir de lo que llevamos encima.
-
Actividad13-16 diciembre 2022
CIUDADES SOSTENIBLES: REMEDIOS CONTRA LA ECOANSIEDAD
Las ciudades emiten el 75% de gases de efecto invernadero. Pero también están protagonizando las transformaciones más impresionantes para convertir la sostenibilidad en algo real. Frente a la ecoansiedad, el mejor remedio es la práctica. En este ciclo de cuatro sesiones repasaremos las principales propuestas que están ofreciendo las ciudades del mundo a la crisis ecológica.
-
VisitasEnero
TRAVESURAS MALICIOSAS CON AGUSTÍN PÉREZ RUBIO
Agustín Pérez Rubio, co-comisario de la exposición, nos invita a acompañarle a descubrir y conversar sobre las diferentes capas de la obra del artista chino-estadounidense Martin Wong.
-
Proyección1 DE DICIEMBRE DE 2022
DÍA SIN ARTE 2022: SIENDO Y PERTENECIENDO
El Museo CA2M en colaboración con Visual AIDS presentan Día sin Arte 2022 “Siendo y Perteneciendo”, un programa de siete videos cortos que destacan las historias poco contadas sobre el VIH y el SIDA desde la perspectiva de artistas que viven con VIH en todo el mundo.
-
Taller12 ENERO - 30 JUNIO
UN CORO AMATEUR 2023
Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Cada dos jueves hace sesiones de investigación propia y también sesiones con artistas que trabajan con la voz y la escucha.
-
cine2 febrero al 13 abril 2023
Interespecial. Relaciones entre especies en la cinematografía contemporánea
Este ciclo de cine -entendido como manifestación popular de las ansiedades contemporáneas- busca explorar la relación entre especies y la relación del ser humano con su entorno desde diversas perspectivas; algunas más catastrofistas y otras más amables y esperanzadoras, en sintonía con la visión de Donna J. Haraway.
-
TallerDESDE EL 1 DE FEBRERO
Y que te moje una ola ¡ay! 2023
Un taller para grupos de educación primaria que piensa y profundiza en las relaciones entre escuela y museo. Este año el proyecto continúa pensando en experimentar con lo misterioso. Una actividad en donde dejarse llevar para descubrir el espacio del museo poniendo en valor lo mínimo, lo pequeño y lo que pasa desapercibido.
-
Huerto en la terrazaSEPTIEMBRE - NOVIEMBRE
LABORATORIO DE SOSTENIBILIDAD CIUDADANA 2023
Desde sus inicios, Huerto en la terraza se concibió como un espacio que debía ir más allá de una escuela de agricultura ecológica, debía formar comunidad. Hoy este reto se hace urgente y por ello vemos la necesidad de abrir sus horizontes y poner énfasis en la práctica directa de la sostenibilidad en las ciudades, potenciando el autoconsumo, la autosuficiencia, el DIY y la producción de kilómetro 0, incentivando así la cultura de cercanía.
-
TallerDel 7 de febrero al 6 de junio de 2023
BAILE IMPAR
Baile impar es un taller donde practicar en trío bailes clásicos de pareja. Está dirigido a todo tipo de cuerpos que hayan tenido a su vez todo tipo de experiencias en pistas, verbenas y salones.
-
Universidad popular22 FEBRERO - 12 ABRIL
Matorral, campo inculto: aprender creciendo a la virulé
La nueva edición de la Universidad Popular está dedicada a la comunicación con formas de vida no humanas, los saberes que estas conexiones nos ofrecen y sus posibilidades en la producción sensible.
-
JóvenesSÁBADOS ALTERNOS
EQUIPO SUB21. FORMA PARTE DEL MUSEO
El Museo CA2M reabre convocatoria para formar parte del equipo Sub21, un grupo de colaboradores formado por jóvenes de 16 a 21 años interesados en la cultura y el arte que se reúne periódicamente para entrar en contacto con artistas, compartir intereses y experiencias y desarrollar una programación para otros jóvenes.
-
Visitas posicionadasTodos los domingos
Visitas posicionadas 2023
Bienvenida a Una vibración casi Imperceptible, una visita posicionada. Te invitamos a entrar en un paisaje coreografiable que se crea mientras lo recorremos y que pregunta ¿dónde termina tu cuerpo y comienza este paisaje?
-
VisitasMiércoles por la tarde
VISITAS LOS MIÉRCOLES POR LA TARDE
Las visitas se centrarán en un número limitado de obras para dar lugar a una reflexión abierta más profunda, huyendo así del recorrido epidérmico de las exposiciones y de la idea de discurso único.
-
VisitasMARTES Y JUEVES
RECORRIDOS POR EL MUSEO CA2M
Durante estos meses, las exposiciones estarán plagadas de objetos que podremos sobrevolar, contemplar desde arriba o desde más cerca. Nos proponemos deambular entre ellos, a su amparo, dejarnos tocar y ver qué sucede en ese encuentro. Os invitamos a vivir esta experiencia colectiva, abierta a todo tipo de grupos.
-
Huerto en la terraza28 marzo
EL ESQUEJARIO DEL MUSEO CA2M
El Esquejario del Museo CA2M tendrá lugar en su tercera edición en la tarde del martes 28 de marzo. Es un momento de compartir conocimientos, traer esquejes y hacer trueque de plantitas para que nuestras casas cada vez sean más verdes y menos aburridas.
-
TallerABRIL - MAYO
GUERRILLA DRUGSTORE. PUNTO SABIAS
Taller de creación comunitaria en colaboración con la actividad Huerto en la Terraza y con el grupo de tejedoras Tejiendo Móstoles, Guerrilla Drugstore llega al Museo CA2M donde será activado un nuevo punto de farmacia dedicado a las plantas aliadas de la menopausia. La propuesta plantea realizar una alianza entre mujeres sabias y plantas, a través de la realización de un jardín colgante dedicado a la salud de las mujeres en menopausia.
-
Performance20 abril 19:00h
29 CONDICIONES PARA UNA IMPOSICIÓN
Performance de Jon Mikel Euba en la que durante una hora, el artista leerá las Condiciones para una imposición mientras la audiencia escucha tumbada sobre, entre o dentro de los diferentes dispositivos que configuran su exposición en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo que les permitirán situarse a diferentes niveles del suelo.
-
PerformanceDEL 25 MAYO AL 29 JUNIO
PICNIC SESSIONS 2023. PALABRA CHACHACHÁ
A comienzos del siglo XIX nació en Londres The Picnic Society, una asociación que se reunía con asiduidad al aire libre y en cuyos encuentros se esperaba que cada miembro aportara parte del entretenimiento y los refrescos sin que hubiera un anfitrión en concreto. Partiendo de este concepto, y a modo de Picnic Society, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo invita cada año a varios comisarios a diseñar una programación para la terraza del Museo. Todos los jueves desde finales de mayo y hasta finales de junio nuestra terraza se convierte en un espacio en el que desarrollamos un programa de actividades en las que se mezclan lo corporal y lo sonoro con lo educativo y participativo.
-
Artes en vivo4 Y 5 DE MAYO 20:00H
FURIA
Con motivo de su 15 aniversario, el Museo CA2M celebra los días 4 y 5 de mayo FURIA, un Festival de Artes de Artes en Vivo en cuya primera edición convivirán el flamenco tradicional y la performance contemporánea. El Museo CA2M se convertirá en espacio de creación y de exhibición de las artes performativas donde se mezclarán manifestaciones de la cultura popular con el arte contemporáneo.
-
Actividades biblioteca25 ABRIL – 6 JUNIO de 17:00 a 20:00
MATORRAL. GRUPO DE LECTURA
Este grupo de lectura bebe del tiempo compartido en la Universidad Popular de este año, dedicada a la comunicación con formas de vida no humanas, los saberes que estas conexiones nos ofrecen y sus posibilidades en la producción sensible.
-
TallerMartes 6 de junio
Verbena impar.¡Vaya lío, una mujer con dos maríos!
En esta sesión abierta de “Baile impar” queremos sacarte a bailar, arréglate de forma impar y bailemos, bailemos pegados, despacito, como una palmera, hasta que se seque el malecón y enamórate bailando como si fuera ésta la última vez.
-
JóvenesDel 4 al 7 de julio
UN PLAN FUERTE TALLER DE VERANO PARA JÓVENES
Actividad de verano para jóvenes con Taller Placer.
-
Familias11-14 julio 2023
INVENTAR EL CINE, DESCUBRIR EL MUNDO. INVENTAR EL MUNDO, DESCUBRIR EL CINE. CABAÑA DE VERANO
Taller para niñas y niños con la cineasta Elena Duque.
-
VisitasDOMINGOS 12:30
VISITAS A LA EXPOSICIÓN "JUAN MUÑOZ. EN LA HORA VIOLETA".
Te proponemos recorrer la exposición “Juan Muñoz. En la hora violeta”. A través de estas visitas conoceremos las obras de la primera trayectoria del artista para descubrir sus intereses por las arquitecturas de vigilancia, la arqueología, el oído, los interiores domésticos, el teatro, la poesía, los suelos ópticos y mucho más.
-
CONCIERTOSSÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE
FESTIVAL AUTOPLACER 2023
La decimocuarta edición del Festival Autoplacer llega el sábado 23 de septiembre al Museo CA2M de 12 a 21 horas, con varias actuaciones en la terraza y en la SUI. Autoplacer 2023 además contará con la presencia de diversos proyectos invitados en torno a la autoedición, el diseño, la ilustración y el cómic en el espacio del zaguán de entrada, acompañados por la música de varios colaboradores del festival a los platos.
-
Formación del profesorado25 - 28 SEPTIEMBRE
HACER UNA ESCUELA. TALLER DE PERFORMANCE Y EDUCACIÓN.
Cada curso realizamos un taller de performance para profesores, educadores y artistas interesados en la educación. Se trata de una semana de trabajo con el cuerpo para unir lazos de colaboración y reflexionar de forma conjunta acerca de los procesos educativos y la performatividad de la educación.
-
FamiliasDEL 3 AL 6 DE OCTUBRE
DONDE EL TIGRE SE COME A LOS NIÑOS. TALLER DE NANAS
Un grupo de personas se juntarán para crear la letra, la melodía y el ritmo de canciones que ayuden a dormir. Este taller está abierto a cualquier persona interesada en las nanas e invitamos especialmente a apuntarse a madres con sus bebés.
-
-
cine10 Y 11 | 17 Y 18 OCTUBRE
MÁS ACÁ. EXPERIENCIAS FÍLMICAS PARA REGRESAR A TIERRA.
Este programa audiovisual parte de la hipótesis de que la crisis ecológica se manifiesta también en la imagen, el ciclo lo forman cuatro obras audiovisuales enmarcadas, cada una de ellas, por una actividad introductoria donde abordar la relación con la crisis climática y la problemática de su representación también en imagen. El programa se completa con charlas, talleres y ejercicios colectivos.
-
TallerHASTA JUNIO
UN CORO AMATEUR 2023 - 2024
Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Cada dos jueves hace sesiones de investigación propia y también sesiones con artistas que trabajan con la voz y la escucha.
-
TallerHASTA JUNIO
BAILE IMPAR. TALLER CON OHIANA ALTUBE.
Baile impar es un taller donde practicar en trío bailes clásicos de pareja. Está dirigido a todo tipo de cuerpos que hayan tenido a su vez todo tipo de experiencias en pistas, verbenas y salones. Al bailar a tres nos tendremos que organizar de otra manera, y los movimientos y bailes que salgan serán radicalmente nuevos.
-
Grupo de lectura14 NOVIEMBRE - 11 JUNIO
EL AQUELARRE DE FANZINES. GRUPO DE LECTURA
Este curso queremos centrarnos en los ejemplares que habitan nuestras estanterías. De la mano de la encargada de la biblioteca, sacaremos a la luz las extrañezas bibliográficas y éstas, a su vez, nos llevarán a un sinfín de textos y lecturas posibles.
-
JóvenesHASTA JUNIO
CLAVOS Y CHINCHETAS
Clavos y chinchetas es una actividad dirigida a jóvenes de 13 a 21 años donde descubrir nuevas formas de hacer relacionadas con la creación contemporánea. Un espacio abierto y colectivo en el que poder investigar estrategias artísticas basadas en el hazlo tú mismo y la autoedición.
-
JóvenesTODO EL CURSO ESCOLAR
A lo largo de estos años los participantes de los programas de jóvenes han ido tejiendo una red de relaciones y afectos no solo entre sí, sino también de manera informal e intensa con el propio museo. Donde continúan las cosas es un grupo por antiguos participantes de los programas de jóvenes con interés en la cultura, el arte y el trabajo en comunidad.
-
PRIMARIADE ENERO A JUNIO
DE AQUELLOS BARROS 2023
En el aula del Museo CA2M hay numerosas piezas de cerámica que fueron moldeadas por los grupos que nos visitaron durante el año 2022. Invitamos a clases de infantil y primaria a participar de esta acción colectiva en la que imaginar una respuesta a esta pregunta. ¿Qué podemos hacer con aquellos barros? Salir del colegio y entrar en el museo para tocar, cambiar, romper, hacer ruido y ablandar.
-
SECUNDARIA Y BACHILLERATOTODO EL CURSO ESCOLAR
QUITARSE EL MIEDO
Un espacio de pensamiento crítico para los estudiantes. Un encuentro pensado desde el deseo de compartir saberes, haceres, experiencias y debatir juntas sobre el contenido de las exposiciones.
-
Actividad7 MAYO
CIUDAD SUR. COSTA MARRÓN.
Ciudad Sur es un espacio de experimentación compartida en el que nos aproximaremos a Móstoles a modo de guías posturísticas para recorrer una serie de arquitecturas compuestas por capas de tiempo, vivencias y experiencias en torno a eso que llamamos tiempo libre. La ciudad dormitorio se convertirá en ciudad de vacaciones.
-
Performance2 NOVIEMBRE 20:00H
UNA BOCA LLENA DE LENGUAS
"A Mouthful of Tongues" es una performance de la artista Stina Fors dentro del taller de creación con la voz Un coro Amateur. En ella explora técnicas vocales experimentales y el poder de comunicación a través de la boca.
-
Jornadas de la Imagen16, 17 Y 18 NOVIEMBRE
XXVIII JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN. TRASMUNDOS. PÚBLICOS, ARTE CONTEMPORÁNEO Y SALUD MENTAL
Las Jornadas de Estudio de la Imagen están dedicadas a la reflexión colectiva en torno a la teoría, la práctica, las aperturas semánticas y las demarcaciones contemporáneas de las culturas visuales, con una estructura de foro de debate, seminario y talleres, y una convocatoria pública de proyectos de investigación que se detalla a continuación.
-
Actividad13 DICIEMBRE
ENCUENTROS EN SALA EN TORNO A LA EXPOSICIÓN "EL ORIGEN DE LAS FORMAS" DE CRISTINA GARRIDO
En un diálogo abierto sobre la muestra "El origen de las formas", la artista Cristina Garrido y la comisaria de la exposición Tania Pardo, conversarán sobre los condicionantes que deciden la permanencia en el sistema del arte.
-
PublicaciónVIERNES 15 DICIEMBRE 19:00H
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "JUAN MUÑOZ. TODO LO QUE VEO ME SOBREVIVIRÁ"
Esta publicación recoge el doble proyecto retrospectivo de las exposiciones Todo lo que veo me sobrevivirá celebrada en la Sala Alcalá 31 y En la hora violeta, todavía visitable en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo, ambas con motivo del setenta aniversario del nacimiento de Juan Muñoz.
-
Huerto en la terrazaDESDE EL 20 DE SEPTIEMBRE
PLANT LAB MÓSTOLES 2024
Es hora de ponernos manos en la tierra para entender in situ lo que significa mantener un suelo vivo. En este ciclo os enseñaremos a cultivar vuestro propio huerto ecológico a la vez que daremos algunos consejos y prácticas útiles para aprovechar al máximo su potencialidad en la ciudad.
-
El cine Rev[b]eladoDOMINGOS DEL 11 FEBRERO AL 3 MARZO
EL CINE REV[B]ELADO #6
Siguiendo la línea de trabajo comenzada en 2014, El Cine Rev[b]elado propone un ciclo de actividades en torno a la performance audiovisual y la interrelación del cine con otras disciplinas. Una aproximación a la experiencia cinematográfica, más allá de la sala oscura y la imagen proyectada.
-
FamiliasSÁBADO 27 ABRIL
LAS CANCIONES Y LOS DULCES: MI CASA SIN PATIO
Las canciones infantiles funcionan como un hilo conector de recuerdos, generaciones y vidas separadas en el espacio y en el tiempo. Pondremos a jugar la memoria de las personas mayores con la intuición de las pequeñas, y así convertir una canción infantil «de las de toda la vida» en una canción de nuestra vida de ahora: alterar la letra, probar instrumentos e inventar un baile para cualquier edad.
-
Universidad popular22 MAYO
PRESENCIAR EL FINAL. UNIVERSIDAD POPULAR
Presenciar el final es un programa de excursiones a lugares donde ocurran acontecimientos límites como el término de una carretera, la sierra de Madrid, el jardín botánico; y una conferencia sobre lo imposible de la conservación en el Museo CA2M.
-
Performance8 MARZO 10:50
TE BUSCO EN OTRO NOMBRE
Performance de María Us con motivo de la inauguración de la exposición “Tembló acá un delirio” de Ana Gallardo.
-
VisitasSÁBADOS 19:00 Y DOMINGOS 12:30
VISITAS LOS FINES DE SEMANA
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana te invitamos a visitar las exposiciones en compañía.
-
VisitasMARTES Y MIÉRCOLES POR LA MAÑANA
RECORRIDOS AL MUSEO ENTRE SEMANA
Os invitamos a recorrer en grupo el Museo CA2M y vivir esta experiencia colectiva, los martes y miércoles por la mañana. Cada recorrido será distinto, lo iremos escribiendo a medida que avanzamos.
-
Visitas19 JUNIO
Paseo por el Madrid islámico, entre la historia y la memoria.
Esta actividad propone a través de un recorrido por distintos espacios de memoria, una reflexión sobre la historia y la memoria de Madrid en relación con conceptos como la identidad, la alteridad, el mestizaje y lo diverso.
-
Visitas29 JUNIO
Revivir las huellas. Visitas a la exposición Déjà Vécu con Asunción Molinos Gordo y Andrea Pacheco González
Asunción Molinos Gordo y Andrea Pacheco González nos invitan a acompañarles por un recorrido especial por Déjà Vécu, en el cual compartirán parte de la investigación que han llevado adelante desde 2018 y que da origen a esta exposición.
-
Formación del profesorado6-9 MAYO
Dirigido a profesores, educadores y artistas interesados en la educación. Plantea una semana de trabajo para unir lazos de colaboración y reflexionar de forma conjunta con los educadores del Museo, los profesores asistentes y la artista invitada.
-
30 MAYO - 4 JULIO
PICNIC SESSIONS 2024. [...] FUI AL MONTE Y TRAJE COSITA BUENA PA UTÉ
En esta edición de las Picnic Sessions 2024 vamos a poner las manos en la tierra, pedir permiso, regresar a la maleza. Conectar con el ashé, con los gestos, los mitos, los ritos, los saberes, las escuchas. Bailar las resistencias y fugitividades. Reivindicar las diferencias de ese monte-caribe-archivo vivo. Santiguarnos con Caribe pica-pica antes de cruzar el mar con licencia de las muertas que lo renuevan de lágrimas cada día. Con licencia de la sangre, las cadenas y los orishas que allí viven.
-
Visitas1 JUNIO
VÍNCULOS Y COLABORACIONES EN LA OBRA DE ANA GALLARDO.
Esta visita propone un recorrido especial por la exposición Tembló acá un delirio de la artista argentina Ana Gallardo, a cargo de Violeta Janeiro, una de las comisarias de la muestra.
-
Familias14 junio
VERBENA. LAS CANCIONES Y LOS DULCES
El 14 de junio festejamos la llegada del verano. Queremos invitaros a participar en esta verbena. Será una fiesta donde recordar y disfrutar de una tarde distinta.
-
Educación12 junio
A través de este anuncio queremos invitaros a la presentación del proyecto donde compartiremos los resultados de la investigación realizada por AMECUM y que partió de una invitación por parte del Museo CA2M para realizar las visitas a las exposiciones. De este modo queremos realizar un acto/performance/ritual abierto para congelar el tiempo y grabar las huellas efímeras de nuestras mediaciones y que sigan presentes como espectros vivientes
-
Familias9-12 JULIO
DONDE NO HAY PLAYA PUEDE HABER PECES
Este verano seremos peces. Las niñas y niños de la cabaña de verano conformaremos un gran banco de peces. Peces sin mar con un lugar único en el que nadar, el museo.
-
CONCIERTOS21 DE SEPTIEMBRE
FESTIVAL AUTOPLACER 2024 XV ANIVERSARIO
El Festival Autoplacer llega el sábado 21 de septiembre al Museo CA2M para celebrar su XV aniversario con las actuaciones de doce proyectos musicales, a los que se sumarán varias iniciativas invitadas en torno a la autoedición y la colaboración con otros colectivos.
-
ActividadUN MARTES AL MES
CIUDAD SUR. ESPECTROS DEL VERDE: DEL VERDE TOMILLO AL VERDE RADIACTIVO
Ciudad Sur es un espacio de experimentación compartida en el que, tomando Móstoles como punto de partida, queremos indagar en las muchas caras y las muchas riquezas que generan sentimiento de pertenencia en las ciudades de la corona metropolitana de Madrid.
-
SECUNDARIA Y BACHILLERATOTODO EL CURSO ESCOLAR
OREJAS DE BURRO. VISITA-TALLER PARA GRUPOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
Trabajaremos sobre las exposiciones de Santiago Sierra y Sol Calero. Explorar estas dos exposiciones con los estudiantes nos permitirá conectar temas como la identidad, la migración y el poder.
-
Formación del profesorado30 SEPTIEMBRE - 3 OCTUBRE
CUARTO OSCURO
Este curso comenzamos invitando al artista Jorge Satorre a realizar un taller de performance y educación dirigido a profesores, educadores y artistas interesados en la educación.
-
TallerOCTUBRE - MAYO
BAILAR EL BARRIO
En este taller para niños de 6 a 12 años, empezaremos por investigar nuestro cuerpo y todas sus posibilidades en movimiento. Bailaremos en compañía, con el tiempo y el espacio, y crearemos un lugar de expresión artística enriquecido por la diversidad generacional del grupo.
-
EducaciónJUEVES 12 SEPTIEMBRE
El 12 de septiembre se presenta un libro que contiene experiencias y pensamientos sobre la educación en el Museo CA2M. Parte de un proyecto sobre la escucha, El Triángulo, que atendió a un trozo de mundo limitado por un colegio, un conservatorio y un museo de Móstoles.
-
FamiliasSÁBADOS DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE
ARQUITECTOS DEL SILENCIO. TALLER PARA FAMILIAS
Arquitectos del Silencio es un viaje sonoro y musical que comienza con una actividad de construcción en familia, llevándonos al reposo y a la escucha.
-
TallerTODOS LOS MARTES
BAILE IMPAR
Baile impar es un taller para todo tipo de cuerpos con todo tipo de experiencias en pistas, verbenas y salones, donde practicar en trío bailes clásicos de pareja.
-
JóvenesVIERNES ALTERNOS HASTA JUNIO
CLAVOS Y CHINCHETAS
Somos Clavos y Chinchetas, un grupito dedicado a la experimentación artística a través de la autoedición y el D.I.Y. Si tienes entre 13 y 21 años y te interesa el arte, este es un espacio para que puedas experimentar libremente.
-
JóvenesTODO EL CURSO ESCOLAR
Donde Continúan las Cosas es un grupo formado por antiguos participantes de los programas de jóvenes con interés en la cultura, el arte y el trabajo en comunidad. El proyecto quiere redefinir las relaciones con el museo, fomentando la autogestión de sus miembros e involucrándoles en la construcción de la programación dirigida a jóvenes.
-
EducaciónENERO - JUNIO
DE AQUELLOS BARROS... ESTAS COSTURAS
Invitamos a clases de Infantil y Primaria a participar en este taller para invocar la fuerza del barro y la viveza de los objetos, donde los niños y niñas serán médiums. Este taller es un reducto de imaginación, creación y magia tan necesarios en nuestros espacios de aprendizaje.
-
Pensamiento y debate1 OCTUBRE 18:00
PRESENTACIÓN RELATORÍA. CIUDAD SUR. COSTA MARRÓN.
Blanca Sotos recoge, a modo de archivo, las múltiples voces de quienes han participado en la tercera edición de Ciudad Sur en la publicación Ciudad Sur. Costa Marrón. Un recorrido del ladrillo al gresite en la construcción del tiempo libre, fruto del programa del mismo nombre llevado a cabo entre 2023 y 2024.
-
Grupo de lecturaJUEVES ALTERNOS OCTUBRE- JUNIO
ANOCHE SOÑÉ QUE ME (RE)ENCONTRABA, ANOCHE SOÑÉ
En esta edición del Grupo de lectura queremos trastear en lo que se da por hecho, para descubrir nuevos fondos, embarcarnos en las expresiones artísticas y bucear en relatos y en historias, contadas y cantadas, jugar y compartir travesías, las nuestras y otras.
-
Visitas19 OCTUBRE | 30 NOVIEMBRE
RETRATOS INVERSOS: PODER Y REPRESENTACIÓN EN LA OBRA DE SANTIAGO SIERRA.
Alexis Callado, comisario de la exposición 1502 personas cara a la pared de Santiago Sierra, nos invita a acompañarle a través de un recorrido guiado en el que los visitantes reflexionarán sobre las dinámicas de control en el arte y la sociedad contemporánea.
-
Jornadas de la Imagen21, 22 Y 23 DE NOVIEMBRE
XXIX JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN. DESFOLKLORIZANDO LO GITANO.
Estas jornadas tratarán de reflexionar sobre la imagen que a lo largo de la historia del arte se ha dado a lo gitano, desde la imagen tipificada de la mujer y su aparición en la cultura visual hasta el gitano representado como herencia de la reconstrucción lorquiana.
-
Familias4 y 11 DICIEMBRE
RESONANCIAS FRUTALES: AROMAS, TEXTURAS Y SABORES DE LA MEMORIA
Este taller para familias en forma de experiencia sensorial a través de las frutas, nos invita a desplegar un mapa de memorias en diálogo con la exposición de Sol Calero. Buscando guanábana ando yo.
-
TallerNOVIEMBRE Y DICIEMBRE
MI MADRE METIÓ GUANÁBANA EN MI MALETA. TALLER DE ESCRITURAS DEL SUR
Os proponemos un taller de escritura de cuatro sesiones que dialoga con la exposición Buscando guanábana ando yo de la artista Sol Calero. Un taller que busca las conexiones entre migración, kilos de maleta y las frutas y plantas que viajan con nosotros.
-
Visitas posicionadas14 y 15 DICIEMBRE
HA-HA WALL. VISITAS POSICIONADAS
La artista Ángela Cuadra nos invita a una visita posicionada por la exposición 1502 personas cara a la pared, del artista Santiago Sierra, donde abordará la obra de este artista desde las paradojas de la mirada, los dispositivos de visibilidad y ocultación con que se nos presentan los hechos.
-
ActividadMIÉRCOELS 18 DICIEMBRE
PRESENTACIÓN LIBRO "1502 PERSONAS CARA A LA PARED" Y ACTIVACIÓN SONORA “VARIACIÓN 90” DE UGO MARTÍNEZ LÁZARO.
Presentación del libro que con motivo de la exposición 1502 personas cara a la pared de Santiago Sierra, con la presencia de Carlos TMori, Juan Albarrán, Sandra Guimaraes, Alexis Callado y Tania Pardo. Tras la presentación, contaremos con la activación sonora "Variación 90", dirigida por Ugo Martínez Lázaro y que contará con Arianna Cana Mackenzie, Narcoléptica y Doris Steinbichler
-
TallerJUEVES ALTERNOS
UN CORO AMATEUR 2025
Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Cada dos jueves hacemos sesiones de investigación propia y también con artistas que trabajan con la voz y la escucha.
-
Huerto en la terrazaDESDE FEBRERO
LABORATORIO DE SOSTENIBILIDAD CIUDADANA 2025
Huerto en la terraza es un punto de encuentro intergeneracional en el que aprender, construir y compartir conocimientos para la creación colectiva de un nuevo modelo de ciudad basado en la sostenibilidad en términos ecológicos y la práctica de la vida buena. Un espacio en el que idear una transición hacia un mundo capaz de encarar con fortaleza los grandes retos del siglo XXI.
-
Colaboración12 FEBRERO
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN CURATORIAL RESIDENCIA ENCURA VII
Presentamos en el Museo CA2M Swiftly arose and spread around me. Intervenciones para un pensamiento pegajoso (segundo acto), la activación de la segunda parte de la investigación curatorial desarrollada por Sergi Álvarez Riosalido en el marco de la Residencia Encura VII.
-
JóvenesHASTA JUNIO
FUGA
¡Bienvenidos a Fuga! Aquí no hay programas impuestos ni jerarquías. FUGA es un espacio abierto donde jóvenes de 16 a 23 años, interesados en la cultura y el arte, podrán involucrarse en la programación cultural del museo. Un espacio en el que compartir intereses y aprendizajes, conectarse con artistas y diseñar un proyecto propio.
-
VisitasDOMINGOS 12:30
DESDE EL AZAR: UN RECORRIDO JUGADO
Os invitamos a participar en el recorrido jugado “Desde el azar”, un recorrido comentado a través de las exposiciones Ría, Humores y espesores, y Flor Hispania. Durante este recorrido, visitaremos las tres exposiciones, guiándonos por un eje reflexivo seleccionado al azar. Podremos dialogar sobre temas como la huella, la repetición, los imaginarios, la periferia o la dualidad, desde distintos roles y utilizando diversas herramientas.
-
Performance13 MARZO
FESTIVAL DOMINGO
El Museo CA2M colabora en la quinta y última edición de Domingo, el festival de artes performativas de La Casa Encendida comisariado por Fernando Gandasegui que durante el último lustro ha reunido a la escena nacional e internacional, alentando los lenguajes experimentales.
-
FamiliasSÁBADOS MARZO Y ABRIL
MATINALES. CINE EXPANDIDO PARA FAMILIAS
El Museo CA2M abre sus puertas a un espacio único: las sesiones matinales de cine para familias. Un espacio abierto y flexible en el que el cine se expande, la experiencia cinematográfica desborda la pantalla y te invita a participar de forma activa independientemente de tu edad.
-
Universidad popularMIÉRCOLES 23 ABRIL, 7, 14, 21 y 28 MAYO
MÁS ALLÁ SE CAE EL MAR
En este Curso de la Universidad Popular, convertidos en arqueólogos de lo cotidiano y en aventureros de lo infraordinario, pondremos rumbo hacia ese lugar desconocido donde más allá se cae el mar.
-
FamiliasSábados, 26 ABRIL, 10 MAYO, 24 MAYO y 7 JUNIO
EL CIELO Y LA TIERRA
Abrimos una convocatoria para formar un grupo de trabajo que realizará diversas actividades junto al artista, incluyendo paseos inspiradores, visitas a su estudio y la creación colectiva de una escenografía. Durante cuatro sesiones, trabajaremos con el mismo grupo de familias, explorando y creando juntas.
-
VisitasSábado 12:00 (hasta abril) Jueves 19:00 (a partir de mayo)
¡NOS VEMOS EN LAS EXPOSICIONES!
A través de encuentros en sala con distintos artistas, este programa propone una cita tres veces al mes en el Museo CA2M. Invitamos a artistas, comisarios o investigadores del contexto más inmediato para que compartan con el público sus intereses conectando sus prácticas, trayectorias o investigaciones con las exposiciones en curso.
-
Actividad29 MAYO - 3 JULIO
DÍA GRANDE / PICNIC SESSIONS 2025
Querida ciudadanía, nos hemos creído alcaldes de ese lugar llamado Picnic Sessions 2025 del Museo CA2M de Móstoles y os convocamos a sus fiestas mayores.
-
Performance26 marzo, 7 mayo, 11 junio, 24 septiembre, 17 diciembre
OSTRO. CICLO DE ARTES EN VIVO
El Museo CA2M se convierte en un lugar donde el movimiento es el protagonista para entrelazar vínculos entre la danza, la performance y el espacio museístico una vez al mes.
-
Familias21 de JUNIO
Verbena: Coser y bailar, todo es empezar
El 21 de junio el museo se viste de fiesta para celebrar el gran cierre de curso.
-
ActividadDe mayo a diciembre
PODCAST: Escuchas alteradas y Prácticas porosas
A partir de las diferentes exposiciones, actividades, talleres y colección del museo planteamos encuentros y distintos puntos de vista sobre las prácticas artísticas contemporáneas y su capacidad de influencia y transformación social
-
TallerDel 8 al 11 de julio
DE ERMITAÑOS Y CARACOLAS
Taller de verano para niñas y niños con Massa Salvatge.
-
Formación del profesoradoDel 30 de junio al 3 de julio
DOCUMENTAR LA VIDA, DOCUMENTAR EL AULA. ESPACIO DE ATENCIÓN Y RECOLECCIÓN DE IMÁGENES
Un taller audiovisual donde explorar el videodiario como herramienta creativa.
-
EducaciónTodos los jueves durante el curso escolar
SEISCIENTOS GRADOS
Desde febrero hasta junio de 2025, junto a la artista Marta van Tartwijk, trabajamos semanalmente con el alumnado del Bachillerato de Artes para transformar ese espacio en un lugar activo de creación, aprendizaje y comunidad.
-
EducaciónTodos los martes durante el curso escolar
EL CIELO Y LA TIERRA EN LA ESCUELA
Este curso iniciamos un nuevo proyecto junto al artista Antonio Ballester Moreno, quien trabajará con las dos clases de 5º de primaria en un proceso artístico que culminará en la primavera de 2026 con una exposición en el Museo CA2M.
-
ActividadVIERNES 20 de JUNIO
DESPLAZAMIENTO INFINITO infinite scroll · Un desencuentro digital
En este último mordisco de realidad nos sumergimos en el brain rot, el infinite scroll y a dónde se va el tiempo perdido en la pantalla con una celebración de la cultura de internet y aquello que nos une en pantalla grande.
-
ActividadLOS MESES DE JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE
La Fresquera del Museo CA2M
Este verano, el museo se transforma en un espacio pensado para combatir el calor como se ha hecho toda la vida: a la fresca, sin prisas y con buena compañía. Inspirado en esos rincones de siempre donde se está bien sin hacer nada, este proyecto convierte el museo en un refugio veraniego donde simplemente se puede estar.
-
ActividadDel 30 de junio al 3 de julio de 2025
House of the Seas
Como cada final de curso, buscamos una forma especial de comenzar el verano. Este año invitamos a la artista Sara Manubens, quien, durante cuatro días nos propondrá crear de forma colectiva nuestra propia House Drag.