Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo

Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo

Dirigido a artistas, estudiantes de BBAA y a todo aquel interesado en la obra de Jeremy Deller

El encuentro-taller se desarrolló en inglés

Jeremy Deller se aproximó a signos, imágenes, modos de vida y objetos para reflexionar sobre los mecanismos y la cultura que definen hoy nuestra sociedad post-industrial. Formado en Historia del Arte, su modo de hacer se define, más que por adaptar un procedimiento artístico concreto, por hacer del observar, investigar y criticar sus herramientas, siendo su curiosidad su punto de partida.

Con motivo de la muestra "El ideal infinitamente variable de lo popular", Jeremy Deller propuso un taller-encuentro en el que poder dialogar y cruzar impresiones sobre su trabajo y su forma de hacer, así como abrir un espacio de discusión e intercambio de criterios entre los participantes. Se visitó también junto al artista la exposición, así como la pieza Sacrilege, instalada en el parque El Soto, en Móstoles.

Jeremy Deller (Londres, 1966) vive y trabaja en Londres. Estudió Historia del Arte en el Courtauld Institute of Art de la Universidad de Londres. En 2004 fue ganador del Turner Prize y en 2010 fue condecorado con la Albert Medal de la Royal Society of the Arts. Si bien trabaja con una multiplicidad de medios como vídeo, escultura y gráfica, su obra ha tenido un énfasis en proyectos colaborativos, re-enactments y arte público, a partir de donde plantea una reflexión sobre la cultura popular inglesa postindustrial.

Entre sus proyectos más relevantes se encuentran: Acid Brass (1997), Folk Archive (desde 1999) en colaboración con Alan Kane, The Battle of Orgreave (2001), Procession (2009) y Sacrilege (2012), entre otros. Algunas de sus exposiciones más destacadas son: English Magic para el Pabellón Británico en la 55a Bienal de Venecia (2013), la retrospectiva Joy in People, Hayward Gallery (2012), Carte Blanche à Jeremy Deller, Palais de Tokyo, París (2008). De igual forma, ha desarrollado destacados proyectos curatoriales: All That Is Solid Melts Into Air (2013), The Bruce Lacey Experience (2012) y British Council Collection: My Yard (2009), entre otros.

Fechas
24 ABRIL 2015 16:00 - 20:00 H / 25 ABRIL 2015 10:00 - 14:00 H.
Entradilla

Jeremy Deller se aproximó a signos, imágenes, modos de vida y objetos para reflexionar sobre los mecanismos y la cultura que definen hoy nuestra sociedad post-industrial. Formado en Historia del Arte, su modo de hacer se define, más que por adaptar un procedimiento artístico concreto, por hacer del observar, investigar y criticar sus herramientas, siendo su curiosidad su punto de partida.

Categoría cabecera
Jeremy Deller
ENCUENTRO - TALLER CON JEREMY DELLER
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Pensamiento
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Presentación de Por un chato de vino de Lucas Platero. Una historia de travestismo y masculinidad femenina en la que el autor nos invitó a conocer una historia perdida en la que entrelaza sus vivencias con las de María Elena y a la que Eva Garrido pone imágenes. Este es un libro difícil de clasificar porque se sitúa en los bordes, porque es raro y porque habla de lo que intenta silenciarse. En la presentación leímos fragmentos del libro y charlamos en torno a algunos de los temas que plantea el libro.

Lucas Platero desde los años noventa forma parte del movimiento feminista y queer, al mismo tiempo que ha desarrollado una intensa labor investigadora sobre la sexualidad no normativa. Es doctor en Sociología y Ciencias Políticas por la UNED y docente en intervención sociocomunitaria. Entre sus publicaciones más recientes, destacan Intersecciones. Cuerpos y sexualidades en la encrucijada (Bellaterra, 2012) y Trans*exualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos (Bellaterra, 2014)

Eva Garrido desarrolla proyectos artísticos, educativos y de investigación desde el feminismo dentro del colectivo formado junto a Yera Moreno Colektivof.  Tras licenciarse en Bellas Artes ha transitado en diferentes campos como el diseño artístico e industrial, la escenografía y el dibujo.

¿Y si un día que sales a tomarte un chato de vino te lleva la Guardia Civil al cuartelillo? M.E. se busca la vida por las calles de Barcelona a finales de los años sesenta, a veces dona sangre, otras consigue algún dinero de la caridad o de sus amigas. Hasta que un mal día se topa con unos guardias civiles, que descubren sus curvas bajo la ropa de hombre. El cuartelillo, la cárcel o el hospital son los espacios de disciplinamiento a los que ha de someterse. Sólo sabemos lo que los médicos, guardias y jueces dictaminan a través de interrogatorios, plasmados en un puñado de hojas olvidadas en un archivo. Lo más espeluznante es lo que no se dice, pero que se imagina fácilmente. La masculinidad de M.E. les resulta imposible, señalando su deseo por las mujeres como patológico y criminal, al tiempo que irrefrenable y por tanto, merecedor de castigo y reclusión. M.E. transgrede, casi involuntariamente, las normas morales de un franquismo que si bien se va apagando, sigue reprimiendo duramente a quienes se atreven a romper públicamente con sus dictados. Una represión que se enciende ante el «escándalo público» y que se ceba especialmente con aquellas personas cuya sexualidad y expresión de género desborda los límites de la «decencia», los roles de género binarios y la heterosexualidad obligatoria. Esta historia resuena aún hoy, en un tiempo que se dice lleno de derechos sexuales, pero en el que se sigue señalando estas rupturas con las expresiones de género más normativas como evidencias de patologías, cuyo diagnóstico se impone para acceder a un puñado de derechos incompletos.

http://www.ed-bellaterra.com/php/llibresInfo.php?idLlibre=1089

Fechas
3 de diciembre de 2015 / 20.00h
Entradilla

Presentación de Por un chato de vino de Lucas Platero. Una historia de travestismo y masculinidad femenina en la que el autor nos invitó a conocer una historia perdida en la que entrelaza sus vivencias con las de María Elena y a la que Eva Garrido pone imágenes. Este es un libro difícil de clasificar porque se sitúa en los bordes, porque es raro y porque habla de lo que intenta silenciarse.

Categoría cabecera
Presentación de por un chato de vino
PRESENTACIÓN DE POR UN CHATO DE VINO
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

La revista digital Re-Visiones es una publicación indexada, bilingüe en castellano e ingles, de periodicidad anual en la que se agrupan ensayos inéditos en torno a trabajos recientes relacionados con la teoría visual, la historia del arte y la investigación artística. El CA2M como ente observador promotor del proyecto I+D VISUALIDADES CRITICAS: REESCRITURA DE LAS NARRATIVAS A TRAVES DE LAS IMÁGENES  (HAR2013-43016-P, Ministerio de Economía y Competitividad) inicia una colaboración con Re-Visiones con el fin de ayudar a difundir y dar soporte a las investigaciones desarrolladas en este ámbito. No en vano, una de las misiones del CA2M es promover y apoyar la investigación en relación a la imagen. La propia colección del Centro así como la celebración desde 2009 de las Jornadas de Estudio de la Imagen de la Comunidad de Madrid son solo dos ejemplos, quizás los más destacables de su trabajo en relación a la imagen.

Acceso a la revista digital

Re-visiones #cinco

La administración del miedo, los discursos del odio y la experiencia habitual del shock, son otras formas de decir el control que el neo-liberalismo ejerce sobre nuestros cuerpos. Aunque Brian Massumi considere hoy que el miedo se ha convertido en un concepto ontogenético, podemos reflexionar sobre un tipo de “pasión” que nos ocupa desde el inicio de la modernidad, cuando Hobbes proponía el binomio miedo-seguridad como base para la autoridad del estado. En cuanto al shock, Walter Benjamin colocó su experiencia (shockerlebnis) en el corazón de la vida moderna y consideró que su recepción se había convertido en regla. Todo ello invita a un trabajo con las imágenes que nos ayude a comprender el “ahora” como cristal de tiempos.

Utilizamos la palabra gestión en relación al miedo por su doble vertiente: por un lado la relativa a los trabajos que denuncien y analicen la producción del shock/miedo a través de las imágenes (y los dispositivos en los que se despliegan en cada caso). Por otro, los que se preguntan cómo agenciamos también desde los mundos del arte y el pensamiento este tipo de operaciones en tanto resistencia a las políticas del miedo.

Editorial
Imágenes, shock y gestión del miedoAurora Fernández Polanco

Entrevista

Una conversación con Suely Rolnik (Universidad católica de Sao Paulo)/ Aurora Fernández Polanco y Antonio Pradel

Investigadores invitados

La abuela de Schäuble/ Franco Berardi (Bifo)
Peter Hartz, Job Revolution. Frankfurter Allgemeine 2002/ Alice Creischer
El imperio y su doble. Los diversos pabellones del Estado Islámico/ Jonas Staal
Un deslave de imágenes: una historia que no es historia 2014-2015/ Cuauhtémoc Medina

Dossier

Pese a todo, aparecer/ Helena Chávez Mac Gregor
Zona de riesgo. La narración-luciérnaga/ Ana Pol Colmenares
ISIS desde la ficción oscura de Hollywood /Kinda Youssef
Shame! Rearmar, Refigurar y Transfigurar/ Diego del Pozo
Un beso en mitad de los disturbios: comunidad, impacto y persistencia/José Enrique Mateo León
Imágenes del control social. Miedo y conmoción en el espectador de un mundo bajo amenaza/David Vázquez Couto
A golpes con el público/Tania Castellano San Jacinto
La danza Butoh frente a la política del miedo/Jonathan Martineau
 
Reseñas

The act of Killing y The look of silence – La Barbarie como metáfora/ Alba Giménez
Design and Violence - Paola Antonelli y Jamer Hunt, MoMA/Santiago Lucendo

Fechas
2015
Entradilla

El CA2M como ente observador promotor del proyecto I+D VISUALIDADES CRITICAS: REESCRITURA DE LAS NARRATIVAS A TRAVES DE LAS IMÁGENES  (HAR2013-43016-P, Ministerio de Economía y Competitividad) inicia una colaboración con Re-Visiones con el fin de ayudar a difundir y dar soporte a las investigaciones desarrolladas en este ámbito.

Subtítulo
POLÍTICA DE LAS IMÁGENES, FICCIONES DE LO COMÚN
Categoría cabecera
Re-visiones 2015
REVISTA RE-VISIONES 2015
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Organiza: Instituto de Transición Rompe el Círculo

Sedes: Rompe el círculo (Plaza del Turia, 2, Móstoles), EnRedArte (Francisco Javier Sauquillo, 3) y CA2M

Entrada libre

Comienza a ser necesario hablar de crisis de civilización. El carácter múltiple de las turbulencias sociales del presente desborda toda categorización parcial. Y lo hace bajo cualquiera de los distintos rótulos que se han vuelto recurrentes en el discurso periodístico, académico o político: crisis económica, financiera, energética, ecológica, alimentaria, de régimen, de cuidados… Son tantos los frentes abiertos que la situación ya no se deja interpretar dentro de los parámetros habituales de los ciclos económicos, y todas las señales apuntan a que nos enfrentamos a una quiebra del patrón civilizatorio capitalista. Esto es, a la ruptura de este modelo de civilización cuyas características (dominio por parte de las formas sociales fetichistas; mercancía, valor, trabajo abstracto y dinero) le dan su singularidad con respecto a otras formas sociales de otros tiempos y lugares.

Fenómenos como el cambio climático, el declive energético, el agotamiento de minerales estratégicos o el propio ahogo del proceso de acumulación capitalista anuncian que el mundo, tal y como lo conocemos, se encuentra al borde de un cambio sin precedentes. En este contexto, las  élites socio-económicas toman posiciones para mantener el estatus quo imperante a costa de aumentar la explotación, suprimir derechos políticos y sociales y apostar por una huida hacia delante suicida en términos ambientales. La ciudadanía en general, y los movimientos sociales en particular, tienen ante sí una doble tarea: resistir el envite de las clases dirigentes y ser capaces de construir alternativas societarias emancipadoras en un mundo obligado a decrecer.

Este ciclo de formación aspira servir de punto de encuentro para la zona sur de Madrid alrededor de dos grandes objetivos: por un lado sentar las bases para trazar un correcto diagnóstico del momento presente y sus implicaciones económicas, sociales y políticas; por otro, dar a conocer, y debatir colectivamente, distintas experiencias centradas en la construcción de alternativas para emprender un proceso de transición a un mundo poscapitalista.

PROGRAMA

SÁBADO 11 ENE. 18:00 H. / EN ROMPE EL CÍRCULO

¿Qué es el capitalismo?  Desentrañando la civilización de la mercancía
Instituto de Transición Rompe el Círculo

Aunque la realidad capitalista despierta oposición y resistencia allá donde se impone, su comprensión  sigue siendo un asunto pendiente para quienes luchamos contra ella. Capitalismo es un término muy resbaladizo, que combina una exuberante polisemia con un uso muy generalizado, poco problematizado, y que además bebe, en su recepción mayoritaria, de una mala interpretación: la deformación que Engels realizó del pensamiento de Marx, que luego fue popularizada por el leninismo. Este error ha tenido una parte de responsabilidad en la derrota de los planteamientos anticapitalistas que no se puede minusvalorar. Apoyándonos en lecturas de Marx desarrolladas en las últimas décadas  (Heinrich, Kurz, Postone), esta charla quiere  analizar, de modo sencillo, colectivo y accesible, las características fundamentales de la formación social capitalista. Su objetivo es contribuir a clarificar el horizonte de un proyecto anticapitalista y así ayudar a sintonizar el sentido común de las luchas populares con la realidad del enemigo al que se enfrentan.

El Instituto de Transición Rompe el Círculo es un colectivo que trabaja desde 2008  para construir alternativas  en pos de una transición poscapitalista-pospico del petróleo a nivel de Madrid Sur.

DOMINGO 19 ENE. 18:00 H. EN ROMPE EL CÍRCULO

¿Crisis o declive del modelo capitalista? Sobre los límites internos de la acumulación del capital
Jordi Maiso

En los años que siguieron a la «ruptura epocal» de 1989, la crítica de la economía política en clave marxiana era considerada un capítulo cerrado de la historia del pensamiento, y obstinarse en criticar el capitalismo parecía propio de algunos empecinados en no reconocer el nuevo signo de los tiempos. Corrían los años de la euforia del «fin de la historia» y el «fin de las ideologías», y la imposición de la economía de mercado a escala planetaria prometía materializar el sueño de un One World que superara las divisiones entre bloques y abriera una época de prosperidad global. Dos décadas más tarde, estas expectativas se han revelado ilusorias. Tras un breve periodo de prosperidad a crédito y con pies de barro, el capitalismo globalizado deja tras de sí un escenario de nuevas desigualdades, pobreza de masas, un incremento de la población que no puede ser integrada en el sistema productivo y un encadenamiento de burbujas financieras que, a partir de 2008, desemboca en una crisis global. Ante este escenario, Marx parece volver a ser algo más que un espectro, y su análisis del capitalismo despierta un interés que va más allá de lo estrictamente académico. La pregunta que se nos impone ante la situación de crisis global es si estamos ante una crisis pasajera o ante el inicio de un proceso de resquebrajamiento del modo de socialización capitalista, que habría alcanzado sus límites internos y estaría entrando en una fase de descomposición.

Jordi Maiso es doctor en filosofía, vinculado al CCHS del CSIC. Sus líneas de trabajo más importantes son: Teoría Crítica; filosofía después de Auschwitz; formas de socialización en el capitalismo avanzado; retos ético-políticos de la biología sintética.

JUEVES 23 ENE. 19:00 H. EN CA2M

Límites del crecimiento I: el declive energético

Antonio Turiel
Desde el año 2005 la producción de petróleo crudo está decreciendo de manera suave y ahora parece estar acelerándose. Este hito histórico fundamental ha pasado desapercibido en medio de la fanfarria mediática de nuevas fuentes de hidrocarburos, desde los biocombustibles hasta el fracking, pasando por las arenas bituminosas del Canadá, que tratan de disimular que todos esos sucedáneos ni son tan versátiles como el petróleo crudo ni tienen tan buen rendimiento energético y económico. Este hecho crucial silenciado en los medios, las escasas veces que aparece lo hace en forma de «el fin del petróleo barato», sin explicar que fue el petróleo barato el que permitió la expansión del capitalismo, y que su falta puede llevar al colapso a este sistema económico y con ello a nuestra sociedad. Todo el debate energético está absolutamente tergiversado, puesto que las opciones no renovables (tanto el carbón como el gas natural y el uranio) están también cerca de llegar a su cenit mientras que las renovables tienen tantas limitaciones, siempre ignoradas, que en modo alguno permitirán tener las cantidades ingentes de energía de las que se disfruta hoy en día.

El final del ciclo expansivo de la disponibilidad de energía y su inevitable contracción no implica necesariamente el fin de la sociedad moderna y mucho menos el colapso y la extinción, pero sí que conlleva el fin del crecimiento −de población, del PIB, del comercio, del capital− y por ende el fin del sistema capitalista. Tal posibilidad es inaceptable desde una perspectiva política, y así se da una respuesta ideológica (en la forma de negación y encubrimiento) a lo que no es más que una cuestión lógica (los límites del planeta y del ser humano). El discurso del progreso ha introducido en la psique colectiva el mito del homo invictus que es capaz de resolver todos los problemas que se le plantean, incluso aunque para hacerlo tuviera que contradecir leyes fundamentales de la Naturaleza. Hoy en día se considera reaccionario y obsceno mostrar los límites y las imposibilidades, aunque se haga desde la ciencia.

Esta charla tiene como objetivo discutir racionalmente por qué el declive energético es inevitable, además de conocido, y por qué tal cosa comporta el fin del crecimiento. Se discutirá también, brevemente, las implicaciones de este momento histórico.

Antonio Turiel es doctor en física y miembro del Instituto de Ciencias Marinas del CSIC. Desde hace años ejerce una labor de divulgación fundamental sobre la problemática energética que enfrentan las sociedades modernas. Su blog The oil crash se ha convertido en un espacio de referencia para cualquier persona interesada en el declive energético del siglo XXI.

SÁBADO 25 ENE. 18:00 H. EN ROMPE EL CÍRCULO

Internet y nuevas tecnologías: ¿liberación o sumisión?

Cul de Sac
Para realizar una crítica de las nuevas tecnologías es necesario situarla en el marco de una reflexión más amplia sobre la técnica. Oponerse a la técnica en su totalidad es un sinsentido, puesto que ésta alude a toda relación del ser humano con su entorno. Nuestro planteamiento sería el siguiente: ¿qué grado de desarrollo técnico es posible y deseable en una sociedad verdaderamente libre, horizontal, y sin rastro alguno de opresión? Pensamos que la «tecnología» nacida por la aplicación de la ciencia a la técnica al calor de la industrialización ha conllevado más alienación y sumisión que progreso, y consideramos que las Tecnologías de la Información y la Comunicación no son sino otro paso más en un camino de artificialización de las condiciones de existencia que nos aleja, más aún si cabe, de las posibilidades para desarrollar una vida digna de ser vivida.

Cul de Sac es una publicación de pensamiento crítico centrada en revitalizar la reflexión alrededor de la vieja «cuestión social». Con una línea cercana a autores críticos con el fenómeno técnico, sus primeros números han contado con excelentes monografías sobre la idea de Progreso y el papel actual de las Tecnologías de la Información.

SÁBADO 15 FEB. 18:00 H. EN ROMPE EL CÍRCULO

Consumo colectivo como herramienta de cambio

Carmen Madorrán
La brecha para la esperanza está abierta, ya que cada día son más las iniciativas que llaman a un consumo responsable, justo, un consumo consciente y transformador, colectivo y sostenible. Desde las cooperativas y grupos de consumo, bancos del tiempo, grupos de intercambio, huertos comunitarios o cooperativas de energía, entre otros; hasta los intercambios de casas, coche, ropa, o recursos: herramientas para el trabajo, espacio de trabajo, etcétera. Proponemos, en definitiva, entender esta propuesta de consumir colectivamente y de forma responsable, dentro de un proceso de cambio global, dentro de una suerte de «transiciones» hacia otro modelo tanto de vida, como de consumo, de modelo energético y también productivo, que conlleve un cambio en la comprensión de la colectividad, en la relación de los humanos con el resto de seres vivos y con el planeta.

Carmen Madorrán es filósofa e investigadora de la UAM, coautora de varios libros sobre la crisis socio-ecológica en las editoriales Akal, Icaria y Los Libros de la Catarata.

JUEVES 20 FEB. 19:00 H. EN CA2M

Vinculaciones entre la crisis económica y la crisis ecológica
Joaquim Sempere

El capitalismo, con situaciones de sobreacumulación que derivan hacia fenómenos especulativos sumamente destructivos de la vida económica −ligados a desigualdades sociales−, está destinado a generar, por esto mismo, caos y desorden social. La gravedad de esta perspectiva  va a acentuarse con el creciente afloramiento de la crisis ecológica, cuya primera manifestación masiva será seguramente la escasez de energía por agotamiento de los recursos fósiles y nucleares. El capitalismo desreglamentado existente es el sistema menos indicado para afrontar preventivamente este fenómeno (mediante el paso a un modelo energético basado en renovables y en una reducción de la producción y el consumo), y está abocado a agravar el caos y las injusticias sociales.

Joaquim Sempere es doctor en filosofía, traductor, luchador antifranquista, columnista del diario Público y profesor emérito de sociología de la Universidad de Barcelona. Actualmente trabaja, entre otros temas, en estudiar la confluencia entre la crisis ecológica y la económica. En esta línea publicó en 2008 el ensayo El fin del petróleo barato.

JUEVES 27 FEB. 19:00 H. EN CA2M

Urbanismo y crisis socio-ecológica

Pilar Vega
En esta charla se explicará cómo el modelo productivo, territorial y de transportes ha transformado los ecosistemas. Su impacto sobre los entornos urbanos se ha materializado en una extensión de la suburbanización, la vulgarización del paisaje y la artificialidad del espacio. Pero también ha supuesto el expolio de los recursos necesarios para el funcionamiento de las ciudades en otros ecosistemas. Estos impactos afectan igualmente a las relaciones de poder. Ciudades productivas, rehabilitadas, renovadas, ordenadas e integradas que expulsan a los indeseables del modelo hacia las periferias. Ciudades desequilibradas, injustas, violentas y, en consecuencia, insostenibles. Para finalizar se tratará sobre la posible reconstrucción del modelo partiendo de un territorio y una sociedad en crisis.

Pilar Vega es profesora de Geografía Humana de la Universidad Complutense. Su campo de actividad se centra en la planificación territorial y ambiental siendo especialista en transportes. Ha trabajado en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) y el Libro Verde de la Accesibilidad en España.

JUEVES 13 MAR. 19:00 H. EN CA2M

¿Quién decide lo que comemos? Agroindustria versus soberanía alimentaria

Esther Vivas

¿Quién mueve los hilos del sistema agrícola y alimentario? ¿Quién determina qué compramos, qué precio pagamos, cómo se ha producido aquello que comemos? Hoy, unas pocas multinacionales de la agroindustria controlan cada uno de los tramos de la cadena alimentaria, del campo al plato, y anteponen sus intereses particulares a nuestras necesidades colectivas. La soberanía alimentaria se plantea como una alternativa a este modelo.

Esther Vivas, licenciada en periodismo y magister en sociología, es activista e investigadora de movimientos sociales y políticas agrícolas y alimentarias. Autora de diversos libros sobre estos temas, forma parte del Centre d’Estudis sobre Moviments Socials (CEMS) de la  Universidad Pompeu Fabra.

SÁBADO 23 MAR. 18:00 H. EN ROMPE EL CÍRCULO

Transgénicos en el Estado español + presentación libro La invasión molecular (CAE)

Blanca Ruibal y Emilio Santiago (prologuista del libro)

Esta charla se dividirá en dos bloques. En una primera parte nos aproximaremos a la realidad de los cultivos transgénicos y su extensión en el mercado agroalimentario de nuestro país, analizando la problemática política, social y ecológica que implica esta polémica tecnología, así como los intereses que la promueven. En una segunda parte se aprovechará la presentación del libro La invasión molecular para acercarnos a distintas formas de lucha contra los organismos genéticamente modificados.

Organizado con GAK Rompe el Círculo

Blanca Ruibal es militante ecologista y responsable de Agricultura y Alimentación de la ONG Amigos de la Tierra. Critical Art Ensemble (CAE) fue un colectivo surgido de la intersección entre  la práctica artística y el activismo político. Su libro La invasión molecular, se adentra en las implicaciones políticas y sociales de las biotecnologías basadas en la ingeniería genética.

SÁBADO 29 MAR. 18:00 H. EN ROMPE EL CÍRCULO

El mercado del alimento ecológico

Cristina de Benito

En esta charla se hablará del proceso de institucionalización de la agroecología y de la creación de la industria de lo ecológico, dando datos sobre el mercado y las regulaciones en España y a nivel internacional. Posteriormente se analizarán las tensiones que se dan a este respecto con los movimientos que tratan de hacer de la agroecología una vía de transformación social, pero teniendo en cuenta las lógicas a las que se ven sometidos los agricultores ecológicos y la necesidad del mercado para la reproducción social de estos proyectos.

Cristina de Benito es antropóloga e investigadora de la UAM. Está realizando su tesis doctoral sobre las potencialidades transformativas y las contradicciones  inherentes de la alimentación ecológica.

SÁBADO 5 ABR. 18:00 H. EN ENREDARTE

Geopolítica de la energía

José María Iniesta

El convulso reordenamiento geopolítico mundial está determinado por la carrera en pos del acaparamiento de los recursos naturales, especialmente los energéticos, con unos niveles de competición inéditos en la historia. En esta charla se tratará de  arrojar luz sobre el actual proceso de declive de la hegemonía norteamericana, el auge de China y el papel del resto de actores mundiales, en un contexto marcado por una escasez creciente e irreversible de materias primas que tenderá a incrementar la tensión global y los conflictos bélicos.

José María Iniesta es licenciado en Ciencias Políticas y activista del Instituto de Transición Rompe el Círculo.

SÁBADO 26 ABR. 18:00 H. EN ROMPE EL CÍRCULO

Límites del  crecimiento II: Cambio climático y agotamiento de materiales

Jorge Riechmann
Hoy los niveles de emisión de dióxido de carbono y metano son similares a los que se dieron en el «infierno del Eoceno», hace 55 millones de años, cuando la temperatura subió unos 5º promedio en los trópicos y 8º en las latitudes templadas y el planeta tardo 200.000 años en recuperar un cierto equilibrio climático. Y en un siglo, las sociedades industriales han degradado una parte importante de las reservas de base de minerales no energéticos. Todo indica que estamos más allá del punto sin retorno, en términos ecológico-sociales. ¿Es todavía posible la sostenibilidad?

Jorge Riechmann es doctor en Ciencias Políticas y profesor de filosofía moral en la UAM. Poeta, ensayista, traductor, militante de Ecologistas en Acción e Izquierda Anticapitalista, es una de las figuras clave del pensamiento eco-socialista en lengua castellana.

SÁBADO 10 MAY. 18:00 H. EN ROMPE EL CÍRCULO

Experiencias desde lo neo-rural (mesa redonda)

Duarte Artabe, Javier de Miguel, Álvaro Sanz y Alfonso Serrano

El retorno al campo es una idea recurrente en los debates sobre sostenibilidad y una estrategia de transformación  cada vez más arraigada en los movimientos sociales. Tras una panorámica general de este proceso histórico social, en el que nos preguntaremos qué tienen todas estas iniciativas en común para poder ser consideradas de forma unitaria, una mesa redonda nos acercará a distintas prácticas neorrurales desde la experiencia de sus protagonistas.

Duarte Artabe es labrego, emprendedor del proyecto neorrural Pumido ao Natural en la zona de Ferrolterra (Galiza). Javier de Miguel es miembro de una comunidad neorrural en El Berrueco. Álvaro Sanz es pastor y activista libertario en la ladera de Somosierra. Alfonso Serrano es director y editor de la editorial La Oveja Roja y ha vivido 5 años en el Comminges, pueblo de St Bernard (Midi Pyrenées) y un año en un pequeño pueblo al norte de Bastia (Alta Córcega).

JUEVES 22 MAY. 19:00 H. EN CA2M

Preparando el descenso energético: una hoja de ruta.

Lino Blanco, miembro de la Asociación Véspera de Nada por una Galiza sen petróleo

El Cénit del Petróleo supone la imposibilidad física de continuar con el actual modelo de civilización. Industrialismo, capitalismo y crecimiento perpetuo resultan inviables a partir del momento en que esta materia prima crítica y no renovable deja de proporcionar cantidades de energía cada vez mayores. La Guía para o descenso enerxético publicada recientemente en Galicia pretende aportar criterios para que sea la propia ciudadanía quien se adapte con urgencia y decisión ante este panorama sin precedentes en la historia humana.

El ámbito de aplicación de esta guía no tiene que ceñirse exclusivamente a Galicia, si bien ha sido desarrollada por y para Galicia. Todas las alternativas de obtención, generación, distribución y consumo de la energía son aplicables a cualquier territorio. Las prioridades a las que se dedique la energía disponible, sean la obtención de alimentos o almantenimiento de la seguridad o supervivencia de unos pocos, determinará el tiempo en el que se instaure la violencia. La opción entre una sociedad dominada por los señores de la guerra y una sociedad solidaria, la decidirá el acceso a la energía. La disponibilidad de la energía, su producción y consumo, hará que el "poder" sea impuesto por unos pocos o por unos muchos.

La asociación Véspera de Nada por unha Galiza sen petróleo es un colectivo gallego que lleva seis años trabajando en la divulgación de la problemática del pico del petróleo y la organización de alternativas para enfrentar el descenso energético.

SÁBADO 31 MAY. 18:00 H. ESPACIO PÚBLICO POR CONFIRMAR

Salidas anticapitalistas a la crisis: ¿El crecimiento como solución o como problema?

Oscar Carpintero y Juan Pablo Mateo Tomé

El capitalismo está preso de una contradicción desgarradora: si no crece no funciona y si sigue creciendo destruirá las bases naturales que lo hacen posible. Con esta charla-debate queremos establecer un diálogo que permita plantear salidas potenciales a la crisis desde una perspectiva anticapitalista, con la polémica cuestión del crecimiento económico como centro de gravedad. Sobre esta cuestión y desde los movimientos de protesta, se lanzan  consignas en ocasiones contradictorias. El debate generado en torno a las ayudas a la minería es un ejemplo de estas contradicciones. Es necesario encontrar un punto que nos permita conjugar el forzoso decrecimiento que nos impone el contexto material de nuestro tiempo con las necesidades de supervivencia inmediatas de las clases populares.

Oscar Carpintero es doctor en economía y profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Valladolid. Economista ecológico, pertenece desde hace años a la International Society for Ecological Economics (ISEE), y es además miembro de CIMA (Científicos por el Medio Ambiente).

Juan Pablo Mateo Tomé es doctor en economía y ha sido profesor de la Universidad Pontificia de Comillas. Posicionado dentro de la economía marxista, es coautor de las obras Ajuste y salario: las consecuencias del neoliberalismo en América Latina y Estados Unidos y Las finanzas y la crisis del euro. Colapso de la eurozona.

DOMINGO 8 JUN. A PARTIR DE LAS 12:00 H. EN ROMPE EL CÍRCULO

Alternativas económicas poscapitalitas: autogestión y cooperativismo

12:00 H. Un mapeo del movimiento cooperativista. Jorge Navacerrada14:00 H. Comida popular 15.30 H. Presentación de moneda social local 17.00 H. Cooperativismo y autogestión: presentación del libro La autogestión viva, José Luis Carretero (ICEA);

19:00 H. La Cooperativa Integral Catalana: lecciones de una experiencia, Enric Durán –vía Skype. 21.00 H. Fiesta

Cooperativas, autoempleo, autogestión, economía social… estos términos están cada vez más en boga y reflejan un cambio en la manera de entender las luchas sociales. Una idea ronda todas las cabezas: en un escenario de crisis crónica no podemos centrarnos sólo en defender el puesto de trabajo. Al igual que hemos tomado las plazas, ahora toca pasar a la ofensiva y tomar la producción. Esta jornada quiere ser un espacio de confluencias para pensar y conocer otras formas de producir que sirvan como herramientas para generar una socialización distinta, basada en la  cooperación económica, que nos permita construir realidades cotidianas poscapitalistas.

Jorge Navacerrada es miembro de la cooperativa Altekio Iniciativas hacia la Sostenibilidad, un proyecto cooperativo que surge para intervenir en los campos del medio ambiente, el desarrollo comunitario y la economía social. Jorge nos trazará, desde un conocimiento de primera mano, un mapeo del movimiento cooperativo en su momento actual, con sus debilidades y fortalezas.

Jose Luis Carretero es docente, escritor, enamorado del pensamiento crítico y miembro del ICEA (Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión). Su charla tratará sobre el movimiento cooperativista autogestionario y sus posibilidades de cara a la emancipación social, al que se aproximará a través de la presentación de su libro La autogestión viva. Proyectos y experiencias de la otra economía al calor de la crisis.

Enric Durán se dio a conocer en el año 2008 por la expropiación de casi medio millón de euros a entidades bancarias, dinero que fue empleado en financiar diversas luchas sociales. En su charla repasará la experiencia de la Cooperativa Integral Catalana, un proyecto de referencia en las iniciativas poscapitalistas a nivel estatal, tanto en sus logros como, sobre todo, en sus problemas y retos pendientes.
Además, en esta jornada contaremos con la presentación de diversos proyectos de moneda social por confirmar.

SÁBADO 14 JUN. 18:00 H. EN ROMPE EL CÍRCULO

El cielo bajos los escombros: las estrategias anticapitalistas a debate.

José Manuel Rojo (Grupo Surrealista de Madrid) y Emilio Santiago (Instituto de Transición Rompe el Círculo y GSM).

Con la presentación del ensayo El cielo bajo los escombros a cargo de sus dos autores, queremos plantear un debate sobre las posibilidades estratégicas de los movimientos anticapitalistas en el escenario de crisis de civilización en el que nos sumergimos:

«El proyecto de revolución, tal y como fue entendido por el movimiento obrero clásico, no puede sobrevivir a la clausura de la abundancia material y energética que lo inspiró. El botín histórico del desarrollo de las fuerzas productivas se ha perdido. Y no volverá jamás. Cualquier horizonte de emancipación social al que queramos conducirnos exigirá, como condición primera, efectuar un aterrizaje de emergencia. Salvarnos de ese gran salto, promovido por la mitología del progreso, que ha resultado fallido. Repensar las líneas fundamentales de la emancipación de nuestro tiempo exige partir de la siguiente certeza: el cielo ya no puede ser tomado por asalto; en el siglo XXI, el cielo será cultivado bajo los escombros»”.

José Manuel Rojo es historiador y miembro de Grupo Surrealista de Madrid desde 1987, así como colaborador en diversas publicaciones de la editorial Pepitas de Calabaza. Algunos de los análisis más agudos de la  crítica social anticapitalista de los últimos años llevan su firma.

Emilio Santiago es antropólogo social e investigador de la UAM, activista del Instituto de Transición Rompe el Círculo y miembro del Grupo Surrealista de Madrid. Investiga las transiciones societarias desde una mirada donde confluyen la crítica marxiana, el pensamiento libertario, la ecología política y el surrealismo.

Programa sujeto a modificaciones, cambios, imprevistos y cuestiones diversas por confirmar

www.rompeelcirculo.org
mostolessinpetroleo.blogspot.com

Fechas
11 ENERO — JUNIO 2014
Entradilla

Este ciclo de formación aspira servir de punto de encuentro para la zona sur de Madrid alrededor de dos grandes objetivos: por un lado sentar las bases para trazar un correcto diagnóstico del momento presente y sus implicaciones económicas, sociales y políticas; por otro, dar a conocer, y debatir colectivamente, distintas experiencias centradas en la construcción de alternativas para emprender un proceso de transición a un mundo poscapitalista.

Subtítulo
CICLO DE FORMACIÓN Y ESPACIO DE ENCUENTRO
Crisis de civilización
CRISIS DE CIVILIZACIÓN Y TRANSICIONES POSCAPITALISTAS
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Coordinación: Juan Albarrán e Iñaki Estella / CA2M / Departamento de Historia y Teoría del Arte-UAM

El presente seminario tiene como objetivo confrontar, desde una perspectiva dialógica e inclusiva, algunos de los estudios producidos en España durante los últimos años a propósito de la práctica y teorización de la performance. Esta jornada de estudio está dirigida tanto a profesores, investigadores y estudiantes que desarrollen su actividad en áreas de historia del arte, estética y estudios teatrales, como a artistas y profesionales que trabajen en el ámbito del arte actual. La actividad se compone de dos mesas redondas donde seis especialistas pondrán en común investigaciones planteadas desde plataformas y tradiciones disciplinares muy diversas, que van desde el feminismo a los estudios curatoriales pasando por la teoría del teatro y la historia del arte. Con ello se pretende poner de manifiesto la riqueza del debate generado alrededor de la performance en un momento en que ésta empieza a ocupar un lugar central tanto en las programaciones de museos y centros de arte como en las corrientes de renovación metodológica de la historia del arte y otras disciplinas afines.

PROGRAMACIÓN

JUEVES 24 ABR

16,30-18,30 h.
Mesa: “Performance: relatos y discursos curatoriales”. Lola Hinojosa (Museo Reina Sofía), Patricia Mayayo (UAM), Ferran Barenblit (CA2M). Moderador: Iñaki Estella (UAM)

18,30-19,00 h.
Descanso

19,00-21,00 h.
Mesa: “Performance y mediación”. Judit Vidiella (Universidad de Évora), Óscar Cornago (CCHS-CSIC), Gabriel Villota (UPV/EHU). Moderador: Juan Albarrán (UAM)

Colaboran:

Departamento de Historia y Teoría del Arte, UAM

Vicerrectorado de Cooperación y Extensión Universitaria, UAM

Vicedecanato de estudiantes y actividades culturales-Facultad de Filosofía y Letras, UAM

PONENTES

Juan Albarrán es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor asociado en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (UCLM) y, entre 2009 y 2012, formó parte del equipo editorial de Brumaria. Actualmente imparte docencia en el Duke Center for Hispanic Studies (Duke University, Madrid) y es profesor asociado en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus investigaciones se han centrado en el arte español de las últimas décadas. Sobre estas cuestiones, ha coordinado el volumen colectivo Arte y transición (2012).

Ferrán Barenblit es director del CA2M de la Comunidad de Madrid, espacio que ha acogido exposiciones como Bestué / Vives, Leopold Kessler, Cristina Lucas, Guy Ben Ner, Estación ExperimentalSonic Youth Sensational Fix, entre otras. Fue director del Centre d’Art Santa Mònica de Barcelona y comisarió varios ciclos de exposiciones en el Espacio 13 de la Fundació Joan Miró. También trabajó en The New Museum of Contemporary Art de Nueva York. Ha impartido seminarios y conferencias sobre práctica curatorial en diversos museos y universidades del mundo. En 2008 fue co-comisario de la Bienal Site Santa Fe, en Nuevo México. Es miembro de la junta directiva de la Asociación Internacional de Curadores de Arte Contemporáneo (IKT) y de la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo Español (ADACE).

Óscar Cornago es Científico Titular del Instituto de la Lengua Española del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid). Se doctoró en 1997 en Filosofía y Letras, con la especialidad de Filología Hispánica, en la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó como docente de Literatura Española en la Universidad de Estrasburgo y permaneció dos años en la Freie Universität de Berlín como becario de investigación posdoctoral. Sus estudios se centran en la historia y la teoría de la literatura y el teatro contemporáneos. Entre el 2001 y el 2006 desarrolla el proyecto de investigación "La teatralidad como paradigma de la modernidad: análisis comparativo de los sistemas estéticos en el siglo XX", financiado por el Programa Ramón y Cajal del Ministerio de Educación y Ciencia. Además de numerosos artículos ha publicado diversos libros:La vanguardia teatral en España L (1965-1975): del ritual al juego (Visor, 1999), Puesta en escena y discurso teórico en los años sesenta. La encrucijada de los "realismos" (CSIC, 2001), Pensar la teatralidad. Miguel Romero Esteo y las estéticas de la modernidad (Fundamentos, 2003) y Políticas de la palabra (Fundamentos, 2005), donde se incluyen textos de creadores escénicos españoles de las últimas décadas, como Esteve Graset, Carlos Marquerie, Sara Molina y Angélica Liddell; también dirige la edición de las obras de Miguel Romero Esteo que están apareciendo en la Editorial Fundamentos.

Ignacio Estella Noriega es doctor en Historia del Arte. Ha impartido conferencias en España, Chile y Estados Unidos, donde también ha realizado una estancia posdoctoral en la Universidad de Columbia. Entre sus publicaciones destacan la coedición de los primeros cuatro volúmenes de Desacuerdos y Fluxus (Nerea, 2012). Ha sido profesor de la Universidad Carlos III en Madrid y actualmente es investigador Alianza Cuatro Universidades en la Universidad Autónoma de Madrid. Es miembro del grupo de investigación La Historia del Arte en España: devenir, discursos y propuestas (HAR2012-32609).

Lola Hinojosa es licenciada en Historia del Arte, máster en Museología y diplomada en Estudios Avanzados en la especialidad de Arte Contemporáneo. Sus principales ámbitos de investigación son la performance, la imagen en movimiento, la crítica institucional y la teoría de género. Es responsable de la Colección de Artes Performativas e  Intermedia en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid y ha formado parte del equipo curatorial de las presentaciones de la colección desde 2009. Ha participado en el comisariado de ciclos de cine y vídeo, como Merce Cunningham, Archipiélago Val del Omar o La pantalla convulsa.

Patricia Mayayo es máster en Historia del Arte por la Case Western Reserve University (Ohio, E.E.U.U.) y Doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad, es Profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre 1998 y 2006 fue profesora de Historia del Arte en la Universidad Europea de Madrid. En su investigación se entrecruzan varios campos de trabajo: la historia de las mujeres, la historiografía feminista y el estudio de las prácticas artísticas contemporáneas. Es autora, entre otras publicaciones, de los libros Cuerpos sexuados, cuerpos de (re)producción (Barcelona, UOC, 2011), Frida Kahlo. Contra el mito (Madrid, Cátedra, 2008), Historias de mujeres, historias del arte (Madrid, Cátedra, 2003), Louise Bourgeois (Hondarribia, Nerea, 2002) y André Masson: Mitologías (Madrid, Metáforas del Movimiento Moderno, 2002). Recientemente ha comisariado, junto a Juan Vicente Aliaga, el proyecto Genealogías feministas en el arte español, 1960-2010.

Judit Vidiella es doctora en Bellas Artes por la Facultad de Barcelona. Sus investigaciones giran en torno a los estudios de performance, la educación y el feminismo. Es miembro del grupo de performance Corpus Deleicti. Actualmente es profesora en la Universidad de Évora y forma parte del equipo docente del Máster en Artes Visuales y Educación de la Universidad de Barcelona.

Gabriel Villota Toyos, desde 1996, es profesor del departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco. Ha trabajado como artista, escritor y organizador de múltiples actividades relacionadas con las artes visuales. Ha colaborado en diversas publicaciones, como Rekarte, Zehar, Papers d’Art, Banda Aparte, Política y Sociedad, Revista de Occidente, o Impasse. También ha escrito textos para catálogos de exposiciones, como Señales de vídeo (MNCARS, Madrid, 1995), Històries sense argument. El cinema de Pere Portabella (MACBA, Barcelona, 2000), Malas Formas. Txomin Badiola (Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2002), y Esfuerzo (KM, Donostia, 2004), entre otros. Ha publicado, entre otros, Sujeto e imagen-cuerpo. Entre la imagen del cuerpo y el cuerpo del espectador (UPV/EHU, Bilbao, 2004) y el vídeo Devenir vídeo (adiós a todo eso) (2005).

Entrada libre hasta completar aforo.

UA

Fechas
24 DE ABRIL DE 2014
Entradilla

El presente seminario tiene como objetivo confrontar, desde una perspectiva dialógica e inclusiva, algunos de los estudios producidos en España durante los últimos años a propósito de la práctica y teorización de la performance. Esta jornada de estudio está dirigida tanto a profesores, investigadores y estudiantes que desarrollen su actividad en áreas de historia del arte, estética y estudios teatrales, como a artistas y profesionales que trabajen en el ámbito del arte actual.

Categoría cabecera
SEMINARIO HISTORIA
PERFORMANCE: HISTORIA, DISCIPLINA Y RECEPCIÓN
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Listado de seleccionados (descargar pdf)

¿Cómo hacer una exposición sobre performance hoy día? ¿Desde qué aproximación curatorial nace PER/FORM? ¿Cuáles son los retos de exponer performance en el museo hoy en día? ¿Por qué es importante para los museos concebir nuevas formas de mostrar el arte contemporáneo? ¿Cuáles son los retos y problemas específicos, e incluso dificultades?

¿Por qué la aproximación desde la pragmática es ideal para tratar la performance? ¿Qué ha hecho o no ha hecho la historia del arte por la performance? ¿Cómo la performance desafía nuestra visión de la historia del arte y la exposición del arte en la institución o en el espacio y esfera públicos?

¿Qué precedentes hay de PER/FORM en mi trayectoria curatorial?¿Cómo este proyecto potencia algunos de mis trabajos anteriores?

¿Qué puede hacerse en el futuro de la práctica expositiva que tenga en cuenta la performatividad y contemporaneidad?

Chantal Pontbriand es comisaria y crítica de arte. Su trabajo se centra en la exploración acerca de la globalización y la heterogeneidad artística.  Desde 1970, ha comisariado numerosos eventos artísticos internacionales: exposiciones, festivales, conferencias internacionales, sobre fotografía, video, performance, danza e instalaciones multimedia.

Fundó la revista de arte contemporáneo PARACHUTE en 1975 y estuvo en ella como editora hasta 2007. En 1982 fue directora de FIND (Festival International de Nouvelle Danse), en Montreal. Fue nombrada jefa de exposiciones en la Tate Modern en Londres en 2010 y desde entonces vive en París y ha fundado PONTBRIAND W.O.R.K.S [We_Others and myself_Research_Knowledge_Systems]. www.pontbriand-works.com

Fechas
10 MAYO DE 2014 / 15:00 - 17:00H.
Entradilla

Chantal Pontbriand es comisaria y crítica de arte. Su trabajo se centra en la exploración acerca de la globalización y la heterogeneidad artística.  Desde 1970, ha comisariado numerosos eventos artísticos internacionales: exposiciones, festivales, conferencias internacionales, sobre fotografía, video, performance, danza e instalaciones multimedia.

Categoría cabecera
Chantal Pontbriand
TALLER DE COMISARIADO CON CHANTAL PONTBRIAND SOBRE EL DESARROLLO DE PER/FORM
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

La revista digital Re-Visiones es una publicación indexada, bilingüe, de periodicidad anual en la que se agrupan ensayos inéditos en castellano en torno a trabajos recientes relacionados con la teoría visual, la historia del arte y la investigación artística. El CA2M como ente observador promotor del proyecto I+D VISUALIDADES CRITICAS: REESCRITURA DE LAS NARRATIVAS A TRAVES DE LAS IMÁGENES  (HAR2013-43016-P, Ministerio de Economía y Competitividad) inicia una colaboración con Re-Visiones con el fin de ayudar a difundir y dar soporte a las investigaciones desarrolladas en este ámbito. No en vano, una de las misiones del CA2M es promover y apoyar la investigación en relación a la imagen. La propia colección del Centro así como la celebración desde 2009 de las Jornadas de Estudio de la Imagen de la Comunidad de Madrid son solo dos ejemplos, quizás los más destacables de su trabajo en relación a la imagen.

Acceso a la revista digital

Re-visiones #Cuatro

Re-visiones
# Cuatro

Editorial

    ENTRE/ Casas y plazas
    BETWEEN/ houses&squares
    Aurora Fernández Polanco

Artículos

    Echando de menos a Jennifer. De la imagen-objeto al producto digital
    Missing Jennifer. From image-object to digital product
    Miriam Valero

    La época de los insiders
    The age of insiders
    Helena Grande

    Derivación Total: Tesis sobre Espacio-Tiempo Urbano
    Total Drift: Theses on Urban Space-Times
    José Manuel Bueso Fernández

    Hypomnémata de una contradicción por habitar
    Hypomnemata for a contradiction to inhabit
    Rafael Sánchez-Mateos Paniagua

    Dinámicas de transformación urbana en la retórica práctica del IV encuentro de AACC Comboi a la Fresca
    Dynamics of urban transformation in the practical rhetoric on the fourth meeting of AACC Comboi a la Fresca
    Carolina Mateo Cecilia, Mijo Miquel Bartual

    Del levantamiento feminista al arte público. El Far West de las Oportunidades. Diálogo abierto con Suzanne Lacy
    From the feminist upheaval to public art The Far West of opportunities An open dialogue with Suzanne Lacy
    Elena García-Oliveros

    Lo que hay en el “entre”
    What lies between
    Graeme Thompson, Silvia Maglioni

Reseñas

    Crítica(s) de arte. Discrepancias e hibridaciones de la Guerra Fría a la globalización
    Crítica(s) de arte. Discrepancias e hibridaciones de la Guerra Fría a la globalización
    Jaime Vindel

    Pueblos expuestos, pueblos figurantes
    Pueblos expuestos, pueblos figurantes
    Pablo Martínez

Entrevista

    INSTANTÁNEAS. Imágenes, multitudes, pensamientos. Una conversación con Susan Buck-Morss
    SNAPSHOTS. Images, crowds, thoughts. A conversation with Susan Buck-Morss
    Aurora Fernández Polanco

Fechas
2014
Entradilla

El CA2M como ente observador promotor del proyecto I+D VISUALIDADES CRITICAS: REESCRITURA DE LAS NARRATIVAS A TRAVES DE LAS IMÁGENES  (HAR2013-43016-P, Ministerio de Economía y Competitividad) inicia una colaboración con Re-Visiones con el fin de ayudar a difundir y dar soporte a las investigaciones desarrolladas en este ámbito.

Subtítulo
CONVOCATORIA 2015: IMÁGENES, SHOCK Y GESTIÓN DEL MIEDO
Re-visiones
RE-VISIONES 2014
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Las tardes de los días 17, 18 y 19 tendrán lugar tres talleres simultáneos en el CA2M: Ayreen Anastas y Rene Gabri, Asier Mendizabal y Luis Jacob. Cada uno de los talleres, independientes, será abordado de manera personal por cada uno de los artistas que lo imparten. Todos ellos han trabajado en formatos experimentales de producción de conocimiento y tienen experiencia docente y de participación en trabajos colectivos de muy diversas formas.

Los talleres en esta ocasión se realizarán en tres tardes consecutivas, de tal manera que sirvan de espacio de reflexión en paralelo a las Jornadas. 

Están invitados a participar tanto artistas como críticos, teóricos o interesados en la imagen. Los grupos de trabajo no serán superiores a 12 participantes.

Enredados en una red de valores. Taller con Luis Jacob

Abierto a la participación de artistas, educadores, agentes culturales…, también activistas son invitados a participar.

El taller versará en torno a la exploración de la idea de "valor". Todos los participantes están invitados a traer un objeto de valor, y a hablar del valor que este objeto tiene en su vida. Antes que ser didáctico, el taller poseerá un sentido experimental y exploratorio.

Luis Jacob.Vive y trabaja en Toronto, Canadá. Es artista, comisario y escritor; facetas en las que aborda la problemática de la interacción social y la subjetividad de la experiencia estética. En 2012, su trabajo fue presentado en Pop Politics: Activismos a 33 Revoluciones, en el CA2M. Año en el que es incluido en otra exposición en España: Visible, Móvil, Vidente, en el Centro Párraga de Murcia. Sus obras han sido expuestas en la Bienal de Taipei 2012, Taipei Museum of Fine Arts, Witte de With Contemporary Art, Guggenheim New York, Generali Foundation, The Power Plant Contemporary Art Gallery y Documenta 12. Sus exposiciones individuales han sido acogidas en espacios como: Museum of Contemporary Canadian Art, Fonderie Darling, Städtisches Museum Abteiberg, Kunstverein Hamburg y Galerie Max Mayer.

ASIER MENDIZÁBAL Artista radicado en Bilbao. Su práctica, vinculada al programa de la escultura, se resuelve en diversos medios y procedimientos, incluyendo de manera habitual la escritura. Los múltiples cruces entre códigos específicos de la modernidad y algunas de sus actualizaciones en clave de cultura popular (en política, música, cine…) configuran las referencias recurrentes en su trabajo. Ha expuesto individualmente en Culturgest, Lisboa; con la plataforma de producción DAE, San Sebastián y en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y Raven Row de Londres. Ha participado en exposiciones colectivas como, IllumiNATIONS, 54 Bienal de Venecia; Scenarios about Europe: Scenario 3. Galerie für Zeitgenössische Kunst, Leipzig; In the First Circle Fundació Tapies, Barcelona; Às Artes, Cidadãos, Museu Serralves, Porto; Després de la notícia, en Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, Manifesta 5 o las Bienales de Taipei y Bucarest.

TALLER AYREEN ANASTAS Y RENÉ GABRI

http://sduk.us/afterwork/

DESPUÉS DEL TRABAJO es un evento compacto que se desarrollará en tres tardes para investigar las relaciones y las transformaciones de la noción de trabajo así como el trabajo de hoy. El acto o la investigación está abierta a cualquier persona que esté interesada. El tema es conocido por todos y cada uno debe tener algo que decir al respecto.

En 1958, Hannah Arendt, en su libro sobre “La condición humana” menciona cómo, en los últimos siglos, las condiciones de la existencia humana se ha dirigido hacia la reducción de la amplitud de la actividad del hombre y la producción de sociedades de trabajo. Sin embargo, al mismo tiempo, estas mismas sociedades han generado tecnologías que han hecho que su trabajo sea cada vez menor y menos necesario. A partir de esta paradoja, Arendt teme la posibilidad de que llegue el día en el que exista “una sociedad de trabajadores sin trabajo, es decir, sin la única actividad que les quedaba”. Por supuesto, todos sabemos que el trabajo aún existe, pero las condiciones y el contexto laboral se han transformado drásticamente. Como las fábricas, lugares de producción material, así como de la fuga de capital hacia lugares donde  donde maximizar sus beneficios, independientemente del coste social y ecológico, donde las exigencias por parte de las sociedades laborales se han quedado abandonadas y alteradas.

Con la crisis financiera de 2008 y sus consecuencias económicas en la vida diaria de la gente, se vuelve más agudo el problema del trabajo. Muchos se ven amenazados por un desempleo crónico, mientras que el Estado está recortando derechos logrados tras siglos de lucha política a través de las clases sociales. Madrid es un lugar interesante para preguntarnos algunos aspectos específicos relacionados con el trabajo en estos momentos.

Si el trabajo y la noción de clase trabajadora fueron esenciales para imaginar la resistencia hace un siglo, ¿podríamos decir que el desempleado, el trabajador a media jornada, precario, intermitente, o los trabajadores inmigrantes son a día de hoy las figuras de resistencia de los siglos venideros? En un tiempo ligado al poder emergente de los trabajadores, Vladimir Lenin preguntó: “¿qué hacer?” ¿Donde podríamos localizar este poder emergente hoy en día, y cómo podríamos hoy repensar o reformular esta pregunta? ¿En qué está basada la sociedad que imaginamos si no es en el trabajo?

*After work es parte de un extenso trabajo de investigación que explora con otros las luchas contra la mercantilización y financiarización de cada uno de los aspectos de la vida, partiendo de tres categorías elementales para vivir: trabajo, alimento y vivienda.

AYREEN ANASTAS es una artista palestina que en la actualidad vive en Brooklyn. Anastas es una de las organizadoras del colectivo 16 Beaver group, una comunidad artistic que funciona como un espacio social y colaborativo en la calle Beaver número 16 en el downtown de Manhattan, donde el grupo desarrolla debates, encuentros, proyecciones de películas, grabaciones de radio, grupos de lectura y más… Sus trabajos recientes y exposiciones incluyen: Pasolini Pa* Palestine (2005), m* of Bethlehem (2003), the Library of Useful Knowledge (2002). René Gabri nació en Teheran y en la actualidad reside en Nueva York. Forma parte de 16 Beaver group y está interesado en los complejos mecanismos que conforman el mundo que nos rodea.  El trabajo colaborativo de Ayreen Anastas y Rene Gabri ha evolucionado sobre todo desde su colaboración en 16 Beaver. Su serie de Discusiones Radiactivas contrarrestaba su trabajo ficcional en el proyecto Homeland Security Cultural Bureau. Entre sus colaboraciones recientes se incluyen: Camp Campaign, Radio Active, United We Stand, What Everybody Knows, Eden Resonating, 7X77.

Los talleres se impartirán en castellano excepto el de Rene Gabri y Ayreen Anastas que será en inglés.

Para asistir a uno de estos talleres en necesario completar el formulario de inscripción (descargar formulario) y enviarlo antes del 7 de junio a actividades.ca2m@madrid.org

Fechas
17, 18 y 19 de junio de 2013
Entradilla

Las tardes de los días 17, 18 y 19 tendrán lugar tres talleres simultáneos en el CA2M: Ayreen Anastas y Rene Gabri, Asier Mendizabal y Luis Jacob. Cada uno de los talleres, independientes, será abordado de manera personal por cada uno de los artistas que lo imparten. Todos ellos han trabajado en formatos experimentales de producción de conocimiento y tienen experiencia docente y de participación en trabajos colectivos de muy diversas formas.

Categoría cabecera
Talleres jornadas estudio imagen
TALLERES XX JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

MAPEAR Madrid es un grupo de trabajo que surge con el deseo de buscar e identificar las estructuras artísticas y los diferentes agentes involucrados en el sector cultural de la región de Madrid. Tras un primer periodo de búsqueda e investigación se abrirá una convocatoria y de forma periódica, el primer martes de cada mes hasta julio, se realizarán sesiones abiertas al público. En una fase ulterior del proyecto, se creará una herramienta de uso público con el fin de dotar a los agentes y mediadores del sector del arte y la creación contemporánea de un medio eficaz para el desarrollo de proyectos profesionales.

El objetivo es favorecer la interacción entre comunidades artísticas, potenciando los vínculos profesionales para una mayor funcionalidad del sector; democratizar el acceso y uso de la información sobre el sector del arte y la creación y generar una mayor transparencia en la práctica profesional del mismo; Favorecer el diálogo entre la creación contemporánea con la sociedad civil.

Tras el periodo de investigación técnica -entrevistas con profesionales del sector y agentes culturales de la región con el fin de detectar e identificar las interrelaciones profesionales del sector con la universidad, la industria, las instituciones y los medios se ha creado una herramienta que permite visualizar estas relaciones.

Regístrate ya en: http://www.mapearmadrid.net/

Fechas
2011
Comisariado
Entradilla

MAPEAR Madrid es un grupo de trabajo que surge con el deseo de buscar e identificar las estructuras artísticas y los diferentes agentes involucrados en el sector cultural de la región de Madrid. Tras un primer periodo de búsqueda e investigación se abrirá una convocatoria y de forma periódica, el primer martes de cada mes hasta julio, se realizarán sesiones abiertas al público.

mapear madrid
MAPEAR MADRID 2012
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Pensamiento
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Descargar programa completo

Dirigido por Yayo Aznar y María Iñigo Clavo

“Sólo se expone la política mostrando los conflictos, las paradojas, los choques recíprocos que tejen toda la historia” decía Didi-Huberman. Que tejen, en realidad, todo el pasado, ése que apenas se mira cuando se construye la Historia. Así nos lo han contado, luego así son las cosas. Pero la Historia puede, también, ser un campo de batalla. La Historia sin Pasado reflexiona sobre las imágenes y contra-representaciones de la historia (y) del arte en relación con los discursos nacionales/coloniales de España y América Latina.

Aníbal Quijano propone el término colonialidad para sugerir como el colonialismo, lejos de quedarse en el pasado,  continúa creando unos discursos de poder, saber, representación y diferencia en la sociedad contemporánea. A nuestro modo de ver,  en la celebración de los Bicentenarios de América Latina se ha puesto en evidencia la latencia interna de estas estructuras coloniales y su extensión en las narrativas históricas de España. Bajo esta perspectiva este congreso quiso revisar las conexiones históricas y discursivas España/América Latina con la aspiración de activar un debate muy necesario en España acerca de sus actuales relaciones con su pasado y presente colonial.

La Historia, por tanto, se converte así en un espacio de contestación. El arte, por otro lado, como forma de pensamiento capaz de catalizar en el territorio de lo visual las aportaciones de cualquier campo teórico, se reveló como un lugar de construcción y deconstrucción de narrativas.

PARTICIPANTES: Michael Asbury, Helena Chávez Mac Gregor, Giuseppe Cocco, Loreto Garin Guzmán y Federico Zukerfeld (Grupo Etcétera...) Olga Fernández, Valerie Fraser, Esther Gabara, Leah Gordon (Ghetto Biennale), María Iñigo Clavo, Jaime Iregui, Jorge Luis Marzo, Eduardo Subirats, Jaime Vindel e Isobel Whitelegg.

Congreso organizado con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación, la UNED, el I+D  Imágenes del arte y reescritura de las narrativas en la cultura visual global, Meeting Margins, Transnational Art in Latin America and Europe 1950-1978. University of Essex y University of the Arts London, TrAIN (Transnational Art Nation and Identity).

VÍDEOS DE LAS SESIONES:

PRESENTACIÓN INSTUCIONAL. GIUSEPPE COCCO (Universidad Federal de Rio de Janeiro)

CORPOBRAZ. Claude Lévi-Strauss, ya en 1985, caracterizaba el nuevo paradigma productivo y tecnológico como un desplazamiento de la tendencia industrial de reducir los hombres a máquina hasta llegar a sustituir a los hombres por máquinas. Como consecuencia, la producción de subjetividades se volvió el terreno mismo de la acumulación, no en el sentido de la sustitución del hombre por los autómatas, sino en aquel de un hibrido hombre-máquina.  En este artículo pretendemos desarrollar esas reflexiones retomando la estética de los pobres de Glauber Rocha y sobre todo su institución inconclusa de una “Utopya” brasileña que se “metaforiza en el lenguaje barroco simbólico de nuestro tropicalismo, expresándose a medida que estructura el inconsciente colectivo poyetika, máximas de Aleijadinjo y Vila-Lobos, imagen y sonido de Kuerpo Brazyl, KORPOBRAZ”.

GIUSEPPE COCCO es profesor titular de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, miembro del Post-grado de la Escuela de Comunicación y del Programa en Ciencia de la Información (Facc-Ibict), Investigador Principal del CNPq, Cientista del Nosso Estado (Paperj), es editor de las revistas- Global Brasil,- Lugar común y Multitudes (París). Coordina las colecciones (ed. DP&A) e << A Política no Império>> (Civilização Brasileira).

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/45447022.jpg?itok=cYmMJq2b","video_url":"https://vimeo.com/45447022","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

PANEL I. CONTRACELEBRACIONES DE LOS BICENTENARIOS

JAIME IREGUI (Esfera pública, Universidad de los Andes, Pabellón de los Bicentenarios)

PABELLÓN DEL BICENTENARIO. Se abordará una serie de derivas y recorridos realizados a manera de contracelebración del Bicentenario en Bogotá. Se revisará la transformación y el desplazamiento por distintos lugares de Bogotá de monumentos relacionados  con la conmemoración del centenario de la Independencia. Igualmente, se presentarán casos específicos de ceremonias y rituales espontáneos en el espacio público.

JAIME IREGUI, Bogotá. 1956. Los intereses principales de la propuesta artística de Jaime Iregui son los problemas espaciales. Durante los últimos años su trabajo ha abordado una concepción ampliada del espacio en las prácticas espaciales relacionadas con los procesos de exhibición y discusión en la esfera pública.

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/45257767.jpg?itok=23RWLeHZ","video_url":"https://vimeo.com/45257767","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

HELENA CHÁVEZ MAC GREGOR (MUAC, Universidad Nacional Autónoma de México)

DE ESPECTROS Y OTROS FANTASMAS: PASADO, MEMORIA E HISTORIA

Esta ponencia busca situar en el contexto mexicano la relación entre pasado e Historia. Intentaremos problematizar los ejercicios artísticos y curatoriales que, desde 2010 (año oficial de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana) hasta ahora, han intentado plantear una crítica a la noción de historia en un complejo entramado de memorias y fantasmas para preguntarnos ¿qué tipo de relación se teje con la historia desde el fracaso del relato ideológico nacional? y quizá más importante, ¿qué tipo de sujeto aparece en este panorama de fragmentos, ruinas y espectros?, ¿será posible desde ahí generar otra formulación política de la historia?

HELENA CHÁVEZ MAC GREGOR es doctora en Filosofía por la UNAM y máster en Teoría del Arte Contemporáneo en la Universidad Autónoma de Barcelona.  Actualmente es la curadora académica del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) en el que está a cargo del programa Campus Expandido donde desarrolla un programa público de Teoría Crítica.

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/45450441.jpg?itok=vtJVZzSG","video_url":"https://vimeo.com/45450441","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

MARÍA IÑIGO CLAVO (Meeting Margins+  “Imágenes del arte…”,  España)

RACIALIZAR LA HISTORIA Y OTROS TEMORES... Evitar las luchas indígenas o la Revolución Haitiana en las cronologías de los Bicentenarios significa evadir el vínculo de los movimientos de Independencia de América con las reivindicaciones de raza en un momento en que la noción de pureza de sangre todavía tenía gran influencia en la repartición de poderes en el continente sur (Fernández Retamar). Este texto realiza un recorrido por obras de arte y textos que durante los últimos años ha contribuido a esa racialización de la historia de Occidente, en un intento por ampliar el encuadre de la narración moderna que se nos contó incompleta y que, desde perspectivas como la poscolonial, parece redimirse bajo un tolerante reconociendo esas “modernidades Otras”. Para ello será necesario profundizar en la historia de las migraciones y las f(r)icciones en torno a conceptos como el de ciudadanía.

MARÍA ÍÑIGO CLAVO es artista e investigadora. Ha sido Research Officer del proyecto Meeting Margins: Transnational art in Latin America and Europe 1950-1978. Investigadora del I+D “Imágenes del arte y reescritura de las narrativas en la Cultura Visual Global”. Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis “(Des)metaforizar la alteridad. La poscolonialidad en el arte brasileño durante el AI nº 5. (1968-1979)”.

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/45518363.jpg?itok=mCmtnNfA","video_url":"https://vimeo.com/45518363","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

LORETO GARIN GUZMÁN Y FEDERICO ZUKERFELD (Grupo Etcétera..., Argentina)

LA AMNESÍA DE CLÍO Y LA REVOLUCIÓN DE SUS CUERPOS ERRANTES. Esta conferencia aborda el vínculo inseparable entre arte, política y sociedad. Asumiendo que cualquier manifestación cultural necesariamente refleja, testimonia o deja huellas de las causas de su origen en su contexto específico. El uso poético de la palabra espejo, en este caso, cuestiona la propia noción de representación y al mismo tiempo define la producción cultural como acto reflejo o ilusión. En la conferencia, los artistas presentan un recorrido a través de aquellos reflejos y refracciones que surgen de la investigación en el marco del proyecto ESPEJOS. Un proyecto contextual en el tiempo, basado en investigación colectiva de colaboración extra disciplinaria, concebido originalmente como parte de una investigación militante acerca del rol de las industrias culturales en las celebraciones oficiales de los Bicentenarios de las "independencias" Latinoamericanas. http://crisisrepresentacion.wordpress.com/

LORETO GARIN GUZMÁN Y FEDERICO ZUKERFELD (GRUPO ETCÉTERA...). En 1997, fundan junto a otros artistas el grupo Etcétera… participando con obras, manifiestos y acciones durante los 90s alrededor del movimiento por los Derechos Humanos, en los “escraches” junto a la agrupación H.I.J.O.S. Desde entonces realizan experiencias de arte callejero, intervención urbana y performance. En 2005 junto a artistas e intelectuales de distintas partes del mundo fundan la Internacional Errorista movimiento que reivindica el error como filosofía de vida.

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/45528294.jpg?itok=dw87MIMt","video_url":"https://vimeo.com/45528294","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

Mesa redonda: OLGA FERNÁNDEZ, JAIME IREGUI, HELENA CHAVEZ, GRUPO ETCÉTERA, MARÍA IÑIGO CLAVO

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/45516850.jpg?itok=VdMLw4EI","video_url":"https://vimeo.com/45516850","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

PANEL II. CONTRABIENAL

LEAH GORDON(Artista, fotógrafa y videocreadora independiente, Londres)

GHETTO BIENNALE: EL SALÓN DE REFUGIADOS DEL SIGLO XXI. ¿qUÉ PASA CUANDO EL ARTE DEL PRIMER MUNDO SE RESTRIEGA CONTRA EL TERCERO? ¿SANGRA?

Leah Gordon, una de las fundadoras y comisarias de la Ghetto Biennale, discutirá la concepción de la Ghetto Biennale y sus raíces en lo social, racial, clase e inmovilidad geográfica. Gordon discutirá las múltiples, y a veces contradictorias agendas que apuntalaron el evento. Habrá una evaluación y comparación de resultados de la primera y segunda Ghetto Biennale, el efecto del terremoto y de la consiguiente “cultura ONG” en Haití. Habrá una presentación de un número de proyectos de las dos Ghetto Biennales acompañadas por imágenes y películas. Finalmente Gordon discutirá el potencial de futuros para la Ghetto Biennale, incluyendo colaboraciones con Deptford X y mecanismos para abrir la demografía de visitantes para incluir una mayor diseminación racial y de clase social. La conclusión será un análisis de la pregunta ¿“sangró”?, y en caso afirmativo, ¿dónde?

LEAH GORDON, nació en 1959 en Ellesmere Port. Es fotógrafa, film-maker y comisaria. En los años recientes, ha producido un cuerpo de trabajo en las fronteras de la representación entre arte, religión, antropología, colonialismo e historia del folk. En 2010 publicó 'Kanaval: Vodou, Politics and Revolution on the Streets of Haiti'.

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/45516850.jpg?itok=VdMLw4EI","video_url":"https://vimeo.com/45516850","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

OLGA FERNÁNDEZ (Universidad Autónoma de Madrid / Royal College of Art)

RESPUESTA: ¿CAMBIO DE FORMATO? BIENALES, GUETOS Y BAHÍAS DE PIRATAS

OLGA FERNÁNDEZ LÓPEZ es investigadora, profesora y comisaria. Desde 2009 da clases en el departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid y es vicecoordinadora del Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual. Profesora invitada desde 2007 en el Royal College of Art de Londres (Departamento Curating Contemporary Art). En la actualidad sus investigaciones se centran sobre la especificidad del medio expositivo y sus posibilidades críticas para la práctica comisarial.

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/45644054.jpg?itok=r2hcxUvj","video_url":"https://vimeo.com/45644054","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

PANEL III. LA COLONIALIDAD ESPAÑA/AMÉRICA LATINA

ESTHER GABARA (Duke University)

EL TIÁNGULO DE LAS BERMUDAS: EL PRADO, EL MUSEO DE AMÉRICA Y EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

El arte contemporáneo latinoamericano está de moda en España, con un fuerte mercado de venta en las ferias y las galerías. ¿Cómo se entiende esta contradicción? ¿Se está construyendo otra colección real/corporativa para ser dividida en un futuro triángulo de las Bermudas? ¿Serán destruidas o vendidas al exterior estas obras contemporáneas latinoamericanas, como fue la gran parte de las obras de oro en la época colonial, derretidas para apuntalar la nueva economía mercantil de España? Para no limitar el proyecto a lo artístico, también se ubicará brevemente en el contexto de la política contemporánea de inmigración en España, el renovado proyecto gubernamental de difusión del castellano, y la expansión de los bancos españoles en América Latina con sus correspondientes programas culturales, educativos y artísticos.

ESTHER GABARA es profesora Asociada de Romance Studies and Art, Art History & Visual Studies en la Universidad de Duke. Su área de especialización son las relaciones entre literatura y cultura visual en la América Latina moderna y contemporánea. Actualmente está trabajando en un nuevo libro sobre las teorías de ficción en la cultura visual artística y popular contemporánea titulada La ficción no-literaria.

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/45651244.jpg?itok=9Dwbj6Fa","video_url":"https://vimeo.com/45651244","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

JORGE LUIS MARZO (Escuela Elisava / Universitat Pompoeu Fabra de Barcelona)

EL D_EFECTO BARROCO: EL FRACASO DE LO POLÍTICO Y EL MITO DE LA CULTURA

Desde 2004 a 2011, un grupo de personas de Perú, México, Chile, Ecuador y España estuvo analizando hasta qué punto las recurrentes apelaciones al barroco en los relatos culturales de lo nacional y de lo latino (o hispano) ocultaban ciertas estrategias para legitimar determinados modelos de política cultural y de la memoria. El resultado fue "El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana", un proyecto complejo que denunciaba el relato construido institucional y académicamente para ocultar el secuestro de lo político y favorecer una lectura culturalista de la sociedad, capaz de vaciar de conflicto las prácticas sociales y de convertirlas en señas inoperativas de identidad. En la ponencia, se expondrán los principales argumentos del proceso de investigación, las preguntas que lo guiaron y las conclusiones que se alcanzaron.

JORGE LUIS MARZO, Barcelona, 1964. Historiador del arte, comisario de exposiciones, escritor y profesor de la Escuela Elisava/Universitat Pompeu Fabra. Entre sus recientes proyectos curatoriales destacan El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana (2010-2011), Low-Cost. Libres o cómplices (2009), Spots electorales. El espectáculo de la democracia (2008), Hem pres la ràdio (2006-2007); y en el ámbito editorial, sus dos últimos trabajos La memoria administrada. El barroco y lo hispano (2010), ¿Puedo hablarle con libertad, excelencia? Arte y poder en España desde 1950 (2010). www.soymenos.net

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/45901175.jpg?itok=doYi5Fvn","video_url":"https://vimeo.com/45901175","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

EDUARDO SUBIRATS (New York University)

LA REFORMA DE LA MEMORIA. Eduardo Subirats replanteará la “reforma de la memoria” que ha expuesto en una serie de obras censuradas por el establishment español de las dos últimas décadas. Los temas  de su análisis son: la ausencia de una crítica del proyecto nacional-católico de 1936 y sus creadores intelectuales de la llamada Generación del 98, la falsificación de la historia colonial y postcolonial Hispanoamericana, la ausencia de una revisión de la decapitación eclesiástica de las reforma del entendimiento en los siglos dieciocho y diecinueve, la destrucción del humanismo renacentista en el siglo dieciséis y la congelación del Primer Esclarecimiento (Enlightenment) Europeo en el Al-Andalus de los siglos doce y trece.

EDUARDO SUBIRATS nació en Barcelona en 1947, estudió en Paris y Berlín de los años setenta, y ha sido profesor de filosofía, arquitectura, literatura y teoría de la cultura en São Paulo y Caracas, y en Madrid, México y Princeton. Es autor de más de cuarenta títulos, entre obras individuales y ediciones colectivas. Sus libros más importantes son: Culturas virtuales (São Paulo 1989, México 2001) El continente vacío (Madrid: 1993-edición destruida), Linterna mágica (Madrid: 1997), Memoria y exilio (Madrid: 2003), La existencia sitiada (México: 2006), Filosofía y tiempo final (México: 2010). Actualmente es profesor en New York University.

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/45653685.jpg?itok=G3An7FW3","video_url":"https://vimeo.com/45653685","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

Mesa Redonda: ANTONIO URQUÍZAR, EDUARDO SUBIRATS, ESTHER GABARA, JORGE LUIS MARZO

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/45967321.jpg?itok=0P73W1q1","video_url":"https://vimeo.com/45967321","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

PANEL IV. “ARTE EN/DE AMÉRICA LATINA”  EN ESPAÑA Y EN UK

JAIME VINDEL (Conceptualismos del Sur)

POLÍTICAS DE ARCHIVO, PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN RED Y CONTRAHEGEMONÍA CULTURAL: DILEMAS EN TORNO A LA REACTIVACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DEL CONCEPTUALISMO LATINOAMERICANO

A partir de la experiencia de Jaime como miembro de la Red Conceptualismos del Sur, expondrá las líneas generales del proyecto epistemológico y de toma de posición política de esta iniciativa colectiva para, a continuación, señalar tanto los logros alcanzados como los límites y contradicciones que, desde su punto de vista, el proyecto ha enfrentado y enfrenta. Este diagnóstico permitirá plantear una reflexión de rango más general acerca de los problemas de las políticas de archivo en torno a las prácticas desmaterializadas, de la relación entre producción de conocimiento en red e instituciones culturales y de las aporías inherentes al intento de "reactivar" en el presente la memoria de las experiencias "críticas" latinoamericanas de los años sesenta y setenta.

JAIME VINDEL es historiador, crítico y docente de arte contemporáneo. Doctor Europeo en Historia del Arte por la Universidad de León y Magister en Filosofía y Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid. Ha integrado diversos grupos de investigación, -entre los que destaca el proyecto I+D «Arte y política en Argentina, Brasil, Chile y España, 1989-2004»- y realizado estancias de investigación en la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires), el MOMA (Nueva York) y el TRAIN (Research Centre for Transnational Art, Identity and Nation, University of the Arts, Londres). Miembro de la Red Conceptualismos del Sur.

MICHAEL ASBURY E ISOBEL WHITELEGG

MEETING MARGINS

MICHAEL ASBURY de origen británico-brasileño, es comisario, historiador y crítico de arte. Es profesor en Chelsea College of Art and Design, University of the Arts London. Realizó un master en Estudios sobre Arte Contemporáneo en  la Universidad de Liverpool  y completó su doctorado con su tesis titulada "Helio Oiticica: Politics and Ambivalence in 20th Century Brazilian Art" por la University of the Arts of Londres.

ISOBEL WHITELEGG, comisaria de programas públicos de Nottingham Contemporary, UK. Ha sido directora del Master en Curating Programme en Chelsea College of Art & Desing, University of the Arts London (UAL) y es miembro asociado del TRAIN, Centro del UAL para la investigación del arte transnacional. Escribe regularmente en arte moderno y contemporáneo con énfasis en el arte y los artistas en Brasil. Completó su Doctorado (2005) en Historia del Arte y Teoría en la Universidad de Essex, especializándose en arte moderno y contemporáneo de América Latina.

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/45907538.jpg?itok=-TWJ_4fy","video_url":"https://vimeo.com/45907538","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

Mesa redonda: VALERIE FRASER, MICHAEL ASBURY, ISOBEL WHITELEGG Y JAIME VINDEL

VALERIE FRASER es profesora del Dept. de Filosofía e Historia del Arte de University of Essex, especializada en arte y arquitectura latinoamericana y concretamente sobre el principio del periodo colonial y del siglo XX y XXI, y también sobre la cultura popular e indígena. Fraser es directora de Essex Collection of Art from Latin America (ESCALA, www.escala.org.uk) - Colección de Arte de Latinoamérica de la Universidad de Essex-. Además, se le otorgó un
proyecto de investigación sobre las relaciones artísticas entre Latinoamérica y Europa, Meeting Margins: Transnational Art in Latin America and Europe, 1950-1978 en colaboración con University of Arts of London.

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/45980507.jpg?itok=j4_iK_3o","video_url":"https://vimeo.com/45980507","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

Fechas
VIERNES 20 Y SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2012
Entradilla

La Historia sin Pasado reflexiona sobre las imágenes y contra-representaciones de la historia (y) del arte en relación con los discursos nacionales/coloniales de España y América Latina.

Subtítulo
CONTRAIMÁGENES DE LA COLONIALIDAD ESPAÑA / AMÉRICA LATINA
CONGRESO HISTORIA SIN PASADO
CONGRESO INTERNACIONAL LA HISTORIA SIN PASADO
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Pensamiento
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado