Actividad

Actividad

En este taller, niños y adultos trabajaron con materiales cotidianos básicos para desarrollar una búsqueda del movimiento que residía oculto en cada objeto. Tras este trabajo de exploración, se creó un espectáculo en el que los objetos creados se presentaron en movimiento.

Taller diseñado por Carmen la Griega, creadora multidisciplinar que, junto a su labor plástica, realizó una intensa tarea de reflexión en torno al arte escénico, la performance y el diálogo directo del artista con el público. El taller fue acompañado por el arpa de Silvia Moreno.

Tipo de actividad
Fechas
SAB Y DOM 10 OOCT - DIC 2009
Dirigido a
Temas
Entradilla

En este taller, niños y adultos trabajaron con materiales cotidianos básicos para desarrollar una búsqueda del movimiento que residía oculto en cada objeto. Tras este trabajo de exploración, se creó un espectáculo en el que los objetos creados se presentaron en movimiento.

Galería de imágenes
el número de los objetos
el número de los objetos
el número de los objetos
el número de los objetos
el número de los objetos
el número de los objetos
el número de los objetos
el número de los objetos
Subtítulo
TALLER PARA FAMILIAS
Categoría cabecera
el número de los objetos
EL NÚMERO DE LOS OBJETOS 2009
¿Es un ciclo?
Desactivado

21:00 H. Performance: FERMÍN JIMENEZ LANDA
Obrando como un científico excéntrico o como un narrador exuberante, Jiménez Landa nos insta a ver que lo absurdo y lo profundo, lo tierno y lo iconoclasta, son dos caras de la misma moneda.

Fermín Jiménez Landa es artista. Su trabajo parte de lo cotidiano y próximo para explorar ciertas ideas abstractas propias de la física con el objetivo de trasladarlas de una manera eufórica al terreno doméstico, diario y rutinario.

http://ferminjimenezlanda.blogspot.com.es/

JIMÉNEZ LANDA

21:50 H.Presentación pieza escénica: CUQUI JÉREZ

The Dream Projec

The Dream Project es 12 meses de trabajo.
The Dream Project es un experimento acerca de cómo trabajar y cómo producir.
The Dream Project es la creación de una colección de pequeñas piezas de diferentes formatos y temas no necesariamente relacionados unos con otros.
The Dream Project trata de negociar con lo desconocido.
The Dream Project es una manera de trabajar conectada al presente.
The Dream Project tiene una única regla: crear al menos una pieza o pequeño resultado cada mes.

The Dream Project está co-producido por: Theaterfestival SPIELART (Munich), Kaserne (Basel), Buda Kunstencentrum (Kortrijk) y Stromereien 2014 (Zurich). Con el apoyo de Teatro Pradillo (Madrid) y Teatro Línea de Sombra (México).

Cuqui Jerez (Madrid, 1973). Con una trayectoria como bailarina e intérprete desde 1990, trabajando en diferentes proyectos y con diferentes coreógrafos, y después de crear varias piezas cortas y colaboraciones, comienza a desarrollar su trabajo en 1999. Sus trabajos son: Hiding Inches (1999), A space odyssey (2002) (2001), The Real Fiction (2005), The Rehearsal (2008), The Croquis Reloaded (2009), The Nowness Mystery (2011) y Crocodiles and Alligators (2012).  cuquijerez.com

CUQUI JÉREZ

22:00 H. Concierto Planningtorock

Janine Rostron, más conocida como Planningtorock, es una música electrónica que reside en Berlín. De muy joven entro en la escuela de arte de Sheffield, allí se formó hasta que decidió mudarse a Berlín en el 2002. Dos años después lanzaría su propio sello, Rostron Records con un EP de Planningtorock. En 2005 llegaría el recopilatorio Carousel of Souls, donde la acompañaban grupos como The Knife o The Soft Pink Truth. En el 2006 ficharía por el sello de las Chics OMount n Speed y publicaría su álbum de debut Have It All. Posteriormente ha colaborado con The Knife y Mount Sims en la realización de una opera (Tomorrow, In a Year). Esta opera sería publicada posteriormente por Mute. A continuación ficharía por DFA donde publicaría su segundo álbum W.

22:30 H. Concierto: HEATSICK (SALÓN DE ACTOS)
Heatsick es el proyecto del músico y artista visual Steven Warwick, cuyo nuevo álbum, ‘Re-engineering’, apareció en PAN a finales del 2013. Música construida de forma analógica, con un directo creado en tiempo real, con loops que son modulados, reducidos o alargados para entretejer un baile caleidoscópico que se nutre de todos los sentidos sin por ello renegar a un cuestionamiento crítico de los principios sobre los que se articula la música de club. Combinando una paleta de fuentes que van de las mixtapes (sonido, textura y técnica de mezcla) del house originario de Chicago a la música concreta y la psicodelia, Heatsick propone una experiencia de baile que expande nuestra percepción: su uso de elementos muy limitados genera una experiencia maximalista, un entorno sonoro inmersivo que definitivamente nos conduce a muchas otras partes.
https://soundcloud.com/heatsick

ALL LOVES

Tipo de actividad
Temas
Categoría cabecera
PICNIC SESSIONS 2014. 17/07 - FERMÍN JIMÉNEZ LANDA/ CUQUI JÉREZ/ PLANNINGTOROCK/ HEATSICK
¿Es un ciclo?
Desactivado

21:00 H. Performance: PERE FAURA

BOMBEROS CON GRANDES MANGUERAS
En un intento de desnudar a los desnudados, la pieza re-visita el imaginario pornográfico como práctica coreográfica. Con estrategias que oscilan entre la concreta re-contextualización y la completa abstracción, un bailarín practica solo la danza dual por excelencia. Una masturbación sin soledad. Un striptease a la arquitectura del placer que el público presencia en ese espacio entre ser espectador y ser voyeur, entre lo público y lo privado, entre lo explícito y lo erótico. Una reflexión desnuda, sudada y bruta sobre la gimnasia de la excitación y la fisicalidad del deseo.

Después de unos años en Ámsterdam estudiando y trabajando como coreógrafo, Pere Faura (Barcelona, 1980) vuelve a Barcelona el 2011 seducido por la riqueza artística que emerge de la precariedad laboral. Su trabajo como coreógrafo se caracteriza normalmente por la apropiación de elementos de la cultura pop como el striptease, la disco, los musicales o el porno, para ser descontextualizados y re-mezclados nuevamente en una coreografía multidisciplinar entre todos los elementos que conforman el engranaje teatral.

www.perefaura.com

PERE FAURA

21:30 H. El silencio: TRES

Cherchebruit (9'06"), Tres, 2007 es una pieza musical silenciosa heredera del 4'33" de John Cage, en la que no se toca una sola nota. Más allá de su duración, la diferencia esencial entre las dos piezas estriba en el hecho de que el intérprete/director de Cherchebruit interviene activamente y a contra reloj en el paisaje sonoro, buscando y eliminando, en la medida de lo posible, aquellos ruidos y residuos sonoros presentes en el ambiente durante su ejecución. Si 4'33" fuera un readymade, Cherchebruit sería un readymade "ayudado".

Artista multidisciplinar centrado en la investigación y experimentación con el silencio. Los cócteles silenciosos, los Blackout o apagamientos integrales de edificios, las acciones clandestinas, los vídeos, las exposiciones, instalaciones y ceremonias del más variado tipo, son algunas de las muchas maneras en que Tres ha traducido el silencio durante los últimos años. Actualmente Tres orienta su trabajo hacia la búsqueda de una forma más conceptual y menos experiencial de acercarse al silencio. Este cambio de dirección obedece principalmente al interés por considerar ciertos aspectos negativos de este fenómeno que habían quedado inexplorados, especialmente aquéllos del ámbito de la política y la comunicación.

http://elsilencio.com

EL SILENCIO

21:50 H. Presentación del vídeo: CUQUI JÉREZ

THE DREAM PROJEC

The Dream Project es 12 meses de trabajo.
The Dream Project es un experimento acerca de cómo trabajar y cómo producir.
The Dream Project es la creación de una colección de pequeñas piezas de diferentes formatos y temas no necesariamente relacionados unos con otros.
The Dream Project trata de negociar con lo desconocido.
The Dream Project es una manera de trabajar conectada al presente.
The Dream Project tiene una única regla: crear al menos una pieza o pequeño resultado cada mes.

Presentación del video creado en colaboración con Maria José Montijano.  La pieza escénica del proyecto se presentará en la siguiente picnic el 17 de julio.

The Dream Project está co-producido por: Theaterfestival SPIELART (Munich), Kaserne (Basel), Buda Kunstencentrum (Kortrijk) y Stromereien 2014 (Zurich). Con el apoyo de Teatro Pradillo (Madrid) y Teatro Línea de Sombra (México).

Cuqui Jerez (Madrid, 1973). Con una trayectoria como bailarina e intérprete desde 1990, trabajando en diferentes proyectos y con diferentes coreógrafos, y después de crear varias piezas cortas y colaboraciones, comienza a desarrollar su trabajo en 1999. Sus trabajos son: Hiding Inches (1999), A space odyssey (2002) (2001), The Real Fiction (2005), The Rehearsal (2008), The Croquis Reloaded (2009), The Nowness Mystery (2011) y Crocodiles and Alligators (2012).  cuquijerez.com

CUQUI JÉREZ

22:20 H. Conferencia performativa: SERAFÍN ALVAREZ
NOTAS SUELTAS SOBRE MÁQUINAS DEL TIEMPO
Conferencia performativa sobre la ilusión, como deseo y como simulacro. Una aproximación entre teórica y anecdótica al viaje en el tiempo, un concepto científico ampliamente explorado desde la ficción. Un recorrido a bordo de varias máquinas que nos transportarán al pasado y hacia el futuro.

Serafín Álvarez es artista e investigador. Sus intereses se centran en experiencias subjetivas mediadas por desarrollos tecnológicos y científicos, y en cómo esos desarrollos son representados en diferentes medios populares, principalmente en la ciencia ficción.
http://serafinalvarez.net

SERAFÍN ÁLVAREZ

Tipo de actividad
Temas
Categoría cabecera
PICNIC SESSIONS 2014. 10/07 - PERE FAURA/ TRES/ CUQUI JÉREZ/ SERAFÍN ALVAREZ
¿Es un ciclo?
Desactivado

20:30 H. Laboratorio: ALEX MENDIZABAL
LABORATORIO DE OREJAS

¿Estás harto de escuchar lo mismo? ¡Ésta es la ocasión para aguzar tus orejas!
Construye tus propias orejas para que puedas oír y entender de otra manera. Para cambiar no solo las audiciones sino incluso el número de ellas: monorejas, poliorejas. Modifica tu Look y tu Hear, es decir, no solo la moda de lo que vistes sino también de lo que escuchas… Cambia tu sentido y tus órganos auditivos. El laboratorio de orejas estará abierto siempre (como los oídos) a todas las personas que se quieran acercar.

Alex Mendizabal (Donostia 1961) se dedica a la pausa y efecto.

ALEX

21:30 H. IMPROVISACIÓN LIBRE.  MATTIN
IMPROVISACIÓN LIBRE: ¿PERO QUIÉN ES LIBRE?

Durante la semana del 30 junio al 3 de julio se desarrollará un taller que concluirá en un concierto final en la picnic del día 3 de julio (inscripción al taller)

Mattin trabaja con el ruido y la improvisación. Su trabajo aborda las estructuras sociales y económicas de la producción a través de la música experimental en vivo, grabaciones y escritura.

MATTIN

22:15 H. Cine y música: CHUS DOMÍNGUEZ Y KATSUNORI NISHIMURA
UN POCO DE SOSTENUTO

Chus Domínguez y Katsunori Nishimura publican regularmente Katsunori _Audiciones (http://www.tea-tron.com/katsunori/blog/), un espacio para la escucha y la reflexión. En su apartado live proponen compartir las audiciones con el público en directo. En esta ocasión pretenden partir de una grabación defectuosa de la Sinfonía nº 1 de Brahms, pero, como es habitual, no saben a dónde llegarán.

Chus Domínguez es creador audiovisual. Katsunori Nishimura fue miembro fundador del Grupo de Percusión de Madrid, con el que estrenó numerosas piezas de música contemporánea. En la actualidad compagina la docencia con la interpretación.

CHUS

Tipo de actividad
Temas
Categoría cabecera
PICNIC SESSIONS 2014. 03/07 - ALEX MENDIZABAL/ MATTIN/ CHUS DOMÍNGUEZ
¿Es un ciclo?
Desactivado

21:00 – 23:00 H. Performance: MARC VIVES
POU

La experiencia de POU ('pozo' en catalán) se plantea como un ejercicio personal en el cual se trata de discernir cuál es la membrana que, equivoca y repetidamente, separa lo que es el espacio individual del ajeno. Se ejercita, desde el abandono total a la idea que lo poseído a nivel cognitivo es tan solo un préstamo. En un plano físico el lugar que sólo ocuparía mi cuerpo es un lugar también compartido, acaso en un orden de lo oculto. La propuesta en resumen, se basa en el texto como interlocutor de discurso y en el espacio individual como objeto de estudio. POU proviene de un trabajo curado por David Santaeulària para CONTAINER.

Marc Vives es artista visual, a día de hoy está preparando un proyecto junto con el equipo comisarial RIVET y la artista Anna Craycroft. Anteriormente había trabajado una década en el dueto Bestué/Vives. Avezado en la producción y práctica artística, ha impulsado proyectos como YProductions, Hamaca, Por La Vena, en la actualidad dirige los proyectos Radiobucket, GRAF y forma parte del grupo Objectes d'Estudi en la Fundació Tàpies

marc vives

21:15 H. Charla - performance: RAFA MARCOS MOTA

AL MENOS TRES CANCIONES DE UN TRAVESTI EN EL ESPACIO

Charla-performance pregrabada con incisiones musicales extracto de los "Postulados de una travesti lanzada al espacio", o "Lanzar un travesti despacio", a-partir-extensión del texto "Lanzar un travesti al espacio": http://issuu.com/rmarcosmota/docs/lanzar_un_travesti_al_espacio
La presencia del cuerpo como resistencia-prostética al vacío-espacial-miedo-a-la-muerte colmado-de-información-sobrecartografía posmoderna, en sintonía-new-age a la música de las esferas. TAGS: #transfeminismo #transhumanismo #trashglobal #silencioespacial #decolonialismoinfinito #mutexto #musexo #agujeronegro #brecha #transdimensional #contradiseño #canciónprotesta #tecnofolk #espectropolítico #kischcamp #tridireccional #blindtom

Rafa Marcos Mota se define como travesti entera, artista de la noche. Reptiliana. No le cabe la ropa en el armario. Su vida entera es armario. No tiene dinero para operarse. No sabe qué operarse. Quisiera operarse a sí misma. Quiere ser Internet. Acostumbran a malinterpretarla como anécdota, chiste o despedida de soltero. Colabora en proyectos como La Familia Drag, El Palomar o Vaginoplastia.
www.rmarcosmota.com

rafa marcos

22:00 H. Performance: JAUME “MAL” FERRETE-VÁZQUEZ
TREINTA TUERTOS TRES

Es la tercera vez que: Treinta Tuertos trabaja con las cosas de la audiencia. Nothing compares to you. Con cómo hacemos, de lo que hacemos y nuestras cosas... de audiencia. Esto es: la silla, mirar, aplaudir, alguna lágrima, el turno de preguntas. Treinta Tuertos va de participación disfuncional, quizá pop exquisito. Lo hago yo solx.

Jaume 'Mal' Ferrete-Vázquez trabaja con la voz y sus periferias, usos y significados; a través de formatos como CD, concierto, performance, taller, charla o web. Desarrolla su actividad en el ámbito de las artes visuales, en el educativo o en el de las artes escénicas y música. Ha escrito para la revista online de crítica de arte A-Desk, o la Revista Musical Catalana. Desde 2008 co-coordina el proyecto de pedagogía sonora Sons de Barcelona, iniciado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra.
www.jaumeferrete.net

jaume ferrete

 

Tipo de actividad
Temas
Categoría cabecera
PICNIC SESSIONS 2014. 26/06 - MARC VIVES/ JAUME FERRETE/ RAFA MARCOS MOTA
¿Es un ciclo?
Desactivado

21:00 H. Picnic/encuentro: MUJERES ENCINTA
“Instrucciones para formar un grupo que nunca salga del underground”.

Mujeres Encinta fue un grupo de música y arte (en activo de 1999 a 2002) conocido por editar su música únicamente en cassette y por la cantidad y diversidad de sus integrantes. Aunque muchos de ellos continúan en activo: Espanto, Genís Segarra, Ros Murray de Electrelane, Camilo Lara de IMS, Vincent Segal, Martin Schmidt: de Matmos, etc. la idea de un reencuentro o incluso de una reedición de su música ha sido descartada repetidamente.

A pesar de su corta vida, la escasez de su música en la web y lo oscuro de sus referencias, Mujeres Encinta, ha sido en los últimos años, materia de artículos, investigación y, sobre todo, especulación en medios impresos y digitales como Vice, La Tempestad (revista mexicana), Jenesaispop, etc. En el contexto de PICNIC Sessions, Daniela Franco, artista e integrante fundador del grupo, coordina una mesa de discusión sobre el grupo y sus peculiaridades y presenta los primeros avances del documental «Mujeres Encinta: No pongas el cassette si no quieres amor» actualmente en filmación.

Daniela Franco prefiere sobre todo la polivalencia diletante. En sus proyectos utiliza como medios el video, la literatura, la música y las plataformas virtuales. Su trabajo más reciente se basa formalmente en la creación de proyectos orquestados en los que colaboran músicos y escritores y conceptualmente en la creación de archivos y ficciones a partir de las coincidencias, lo cotidiano y la leve alteración de éste. Estudió en el San Francisco Art Institute, ha sido becaria de las fundaciones Rockefeller y Fulbright y es miembro del Sistema Nacional de Creadores en México. Desde hace diez años vive y trabaja entre México y París.

 Le acompañaran en la mesa redonda: Bruno Galindo (escritor multi-superficie, editor y periodista) y “Karpov Shelby”(Personalidad virtual, cronista pop frustrado, crítico de arte a tiempo parcial).

mujeres encinta

https://www.gob.mx/cultura

22:00 H. Concierto: JEF BARBARA
Consumado performer y provocador vanguardista, la música de Jef Barbara es al mismo tiempo urgente e irresistible, lujuriosa e hipnótica. Su último álbum, Soft to the Touch, publicado a finales del 2013, nos ofrece un viaje de pop híbrido en el que apunta al synth pop o al post punk, al glam y a la exhuberancia performativa, afectado e inspirado, barroco y carnal. Melodías y letras que deletrean multitud de veces la palabra amor, en una retroalimentación incesante entre el universo masculino y el femenino, una plasmación del universo queer, de la hibridación y la voluntad y conciencia de querer comunicar, antes que una melodía, una presencia. Por eso el artista canadiense se define antes como actor que como músico… Verlo sobre un escenario es amarlo.
http://www.jefbarbara.com

jef barbara

Tipo de actividad
Temas
Categoría cabecera
PICNIC SESSIONS 2014. 19/06 - MUJERES ENCINTA/JEF BARBARA
¿Es un ciclo?
Desactivado

21: 00 H. Recital: MARÍA SALGADO + FRAN MM CABEZA DE VACA

HACÍA UN RUIDO

¡Últimas veces de leer algunas partes del libro
ready
antes de nuevos libros que vendrán!
¡primera vez de hacer rap invertido: nueva versión del poema
ACAB!
¡y el estreno en azoteas del audiotexto
Hacía un ruido!

Hacía un ruido es el nombre de un recital heterogéneo. Hay lectura de memoria y lectura de papel. Hay lectura procesada por la electrónica de Cabeza de Vaca. Unos cuantos poemas hay. Los poemas proceden de la mirada y de la experiencia lingüística rica y salvaje que cualquiera puede tener en una ciudad a, en una ciudad b, en una ciudad ce... Hay esta poesía sin poetas que se encuentra en el oído del habla de cualquiera, la joyería gramatical de las revistas, la irradiación de frases buenas, la verbosidad: bisuteria casual de verborrea de la ciudad. Fotografía verbal. Hay poemas de otros poetas de quien deliberadamente se aprende en los poemas de una. Hay un rap invertido: bases que buscan voz en vez de al revés. Hay esta pieza sonora al final. Que intenta verbalizar. La experiencia de no caber. Ese desborde. El exceso. Hacía un ruido. Como si. Fuera. Un mundo entero.

María Salgado es poeta low-tech. Ha publicado ferias (2007), 31 poemas (2010) y ready (Arrebato, 2012). Investiga en formas contemporáneas de escritura y recital. Hace zines y bandas y forma parte de planes como Contrabando o el Seminario Euraca. Escribe globorapido.blogspot.com Desde hace un año explora en el sonido junto con Fran MM Cabeza de Vaca.

Fran MM Cabeza de Vaca es músico y compositor. Ha estrenado música instrumental y electroacústica en diversos festivales nacionales e internacionales. Ha participado como compositor e intérprete en diversos espectáculos escénicos, colaborando con coreógrafos como Michelle Man, Guillermo Weickert, Fernando Lima o María Cabeza de Vaca. Entre otros trabajos audiovisuales cabe destacar tres largometrajes documentales junto a José Luis Tirado y la BSO del largometraje Carmina y Amén de Paco León. Participa activamanente con en el colectivo ZEMOS98. Ha creado y dirigido el espectáculo escénico Veo una Voz junto a la actriz Ana Barcia; y la ópera experimental Todos Caníbales junto al Nou Ensemble y los artistas Christian Fernández Mirón y Roberto Martínez

maría salgado

22:00 H. Terrorismo de autor. TODO INCLUIDO

Terrorismo de autor se va de picnic: verano, una piscina, Freud, manguitos, protección 50, lucha de clases, helados, deseo, aquafitness, dinero, daikiris, deserciones, Marx, turbos, pistolas de agua, represión, juego, pulseritas…. TODO INCLUIDO.

Terrorismo de autor es un colectivo nacido en 2012. A través de piezas audiovisuales de carácter social y político, se proponen protagonizar en la actualidad un remake estético e ideológico del Mayo del 68 francés. Combinando humor, viralidad, activismo y nouvelle vague, plantean una acción revolucionaria que no sea ni violenta ni pacífica, sino creativa.

terrorismo de autor

Tipo de actividad
Temas
Categoría cabecera
PICNIC SESSIONS 2014. 12/06 - MARÍA SALGADO/ TERRORISMO DE AUTOR
¿Es un ciclo?
Desactivado

21:00 H. Conferencia gastronómica: ESPADA Y MONLEÓN, SILVIA NANCLARES Y MARÍA PTQK

DE CUITLACHILIS, JALAPEÑOS Y MORRONES: UNA DEGUSTACIÓN CRÍTICA DEL PIMIENTO

Ya oblongo, ya redondo, ya verde o colorado el pimiento es un viajero incansable que ha dejado su rastro en las gastronomías de medio mundo echando raíces allí donde va.

Te invitamos a una degustación que nos llevará del Mexico pre-colombino a las estanterías del supermercado, pasando por las rutas del tráfico de esclavos, y los conventos huertos y boticas que prefiguran los actuales laboratorios de biotecnología.

Degustación: Espada Y Monleón
Presentación: Silvia Nanclares
Documentación: Maria Ptqk

Maria Ptqk (Bilbao, 1976) es comisaria e investigadora cultural. Su trabajo se centra en los usos sociales de la tecnología, las prácticas y los estudios de género, la economía de la cultura y las ciencias naturales, que aborda desde una perspectiva de crítica cultural, con un interés especial por las bio-patentes y la privatización de las semillas. Ha dirigido Soft Power, un programa de actividades sobre biotecnología y, recientemente, un dossier online sobre arte, naturaleza y ciencia para la Gaité Lyrique de Paris. En 2013 inició "Historia tecno-política del chile", un proyecto de ensayo visual que en esta ocasión toma la forma de una intervención en vivo con la colaboración del colectivo de artistas Espada y Monleón. http://www.mariaptqk.net/

Silvia Nanclares (Madrid, 1975) es escritora y activista cultural. Utiliza la ficción y el humor para descifrar (a duras penas) la realidad y tratar de contarla integrando distintos lenguajes, desde las narrativas digitales hasta lo performativo. Trabaja e investiga en la órbita de lo autobiográfico y el humor desde espacios como Diagonal, el blog colectivo Interferencias dentro de eldiario.es y su propio blog, Entorno de posibilidades. Proyectos recientes: Sexo Hipster y Marisol, una conferencia escénica.

María F. Espada (1978) y Carlos Monleón (1983) son dos artistas y gastrósofos que crean formas diferentes de socializar y disfrutar del comer siempre buscando nuevos formatos y gente con la que colaborar. Han participando en proyectos públicos de diversas instituciones, como las Picnic Sessions del CA2M, El comisariado 2.0 de Sala de Arte Joven de la CAM o Campo Adentro. En 2012 presentaron en Matadero, Harmonía, una Ópera comestible, un proyecto escénico abierto a la experimentación sensitiva y al sustento de la imaginación. Su último proyecto, Víveres (2014 - ) plantea preservar todo un mundo de sensaciones en extinción a través de un ritual olfativo.

charla gastronómica

21: 45 H. Sesión doble de cine expandido: MATT WAND y BEN GWILLIAM

I MARRIED A FOLEY FOOTSTEP! y HANDS OF HAIR

Una velada de ventrilocuismo cinematográfico en la que disfrutar en directo de 'efectos foley', esos trucos que hacen posible la sonorización de la imagen en el cine. Con I Married a Foley Footstep! los artistas británicos Matt Wand y Ben Gwilliam nos sumergen en un tiovivo de efectos y adrenalina audiovisual, en lo que es un juego entre ficción y doble ficción, recurriendo solo a películas en super 8. Para la segunda parte, Hands of Hair, excavan en esa inagotable fuente de inspiración y material que es la serie b para recomponer un puzzle a base de primates, haciéndonos partícipes de los efectos y del diseño sonoro, en un juego de desmitificación y remitificación al hacerse evidente que lo que suena como tal no es tal cosa.

Matt Wand lo hace todo en el mundo del sonido, destacando su papel en el grupo Stock, Hausen & Walkman, así como sus colaboraciones con artistas como Tony Oxley,  Derek Bailey, Gavin Bryers, Steve Beresford, Pat Thomas & Yamatsuka EYE (BOREDOMS). Además de sus remixes para algunas de las mayores figuras de diferentes escenas: Lady Miss Kier (DEE-LITE), Jarvis Cocker, Thurston Moore (Sonic Youth), Frankie Goes To Hollywood o Steve Reich. En los últimos años su principal ocupación es la confección de música para películas, así como sus instalaciones y esculturas sonoras, que se disfrutan en algunos de los mejores festivales del mundo.

El trabajo de Ben Gwilliam como artista también se extiende al sonido, el cine, la instalación y la performance. Su trabajo explora como los diferentes medios sonoros condicionan la forma en que oímos y percibimos el mundo que nos rodea. Además es comisario y experto en el campo de la música improvisada, habiendo colaborado con artistas de la talla de Claus van Bebber, Helmut Lemke, Lee Patterson, Rhodri Davies, Hainer Woermann, Chris Heenan, Michael Vorfeld, Sascha Demand, Jason Zeh, Stephen Cornford, etc.

http://www.thosesoundsbetween.co.uk

MATT WAND y BEN GWILLIAM

Tipo de actividad
Temas
Categoría cabecera
PICNIC SESSIONS 2014. 05/06 - ESPADA Y MONLEÓN Y MARÍA PTQK/ MATT WAND Y BEN GWILLIAM
¿Es un ciclo?
Desactivado

Si te miro a los ojos directamente durante mucho tiempo, ¿te estoy hablando?
Si no hablo y espero que digas tú, ¿estoy por ello no diciendo nada?
Si alguien se coloca delante de ti en silencio con un cartel en el que hay escrito un mensaje, ¿no está diciendo nada o no para de decirlo?
Si estás en silencio mientras yo hablo, ¿es porque no tienes nada qué decir?
Si cuando termino mi performance no dices nada, ¿es porque no te ha gustado?
Si cuando tengo que salir en público me quedo sin habla, ¿es porque no tengo nada que decir?
Cuando me dices: Me he quedado sin palabras, ¿es porque no quieres decirme lo que piensas?
Cuando me dices necesito un poco de silencio, ¿es porque quieres escuchar lo que pasa en otro lugar?
Si te cuento y no comentas, ¿es porque no quieres escuchar?
Si te pongo caras, y te da igual, ¿es porque no las quieres ver?

SOBRE EL SILENCIO Y SUS PRESENCIAS

Dicen que el silencio esconde violencia,
y que está comprobado que el silencio absoluto no existe.

Quizás hay muchas maneras de decir sin necesidad de recurrir siempre a las palabras y a la vibración del aire que las acompaña. En estas Picnics quisimos detenernos en esos gestos, miradas, acciones y desvíos con los que hablar en mil lenguas diferentes, algunas extrañas, otras subterráneas, las que supuestamente entendemos y las que no. Un silencio maximalista.

Comisariado por Jeleton y Jose Villalobos

PROGRAMA DE LAS PICNIC SESSIONS 2014:

Y ADEMÁS EL 25 DE OCT...

Este año el Festival Autoplacer pasará de hacerse en la azotea durante unas horas a ocupar una de las plantas del museo, ampliando el horario del festival a todo el día del sábado 25 de octubre, doblando la cantidad de conciertos programados y multiplicando las acciones y actividades que completan la programación.

Tipo de actividad
Fechas
5 JUN — 17 JUL 2013
Temas
Subtítulo
DEL SILENCIO Y SUS PRESENCIAS
Categoría cabecera
picnic sessions 2014
PICNIC SESSIONS 2014
¿Es un ciclo?
Desactivado

En esta edición de las Picnics celebramos una vez más la ligereza como una virtud: parece que todos los artistas invitados han soltado lastres innecesarios, para mostrarnos que lo importante es un acceso inmediato, sin mediaciones superfluas, en el que poder compartir con nosotros todo eso que parece imposible en otros espacios y contextos. Con obras fáciles de transportar, donde se huye del artificio, se ilumina el detalle y se acaricia lo espontáneo: el placer de hacer lo que haces, la sensibilidad, la sensorialidad y la percepción, poniendo al desnudo los vaivenes y recovecos creativos. Seguimos queriendo haceros participar activamente. Queremos comer con vosotros, bailar con vosotros, cantar con vosotros, imaginar con vosotros, pensar con vosotros, construir con vosotros. Ligeros pero aun así con los pies en la tierra, para no perdernos ni un sólo instante de estos paraísos que queremos convertir en cotidianos.

JOSÉ LUIS VILLALOBOS Y JUAN DOMÍNGUEZ

PROGRAMA DE LAS PICNIC SESSIONS 2013:

  • 23 MAY GARY WILSON/ GUY SHERWIN & LYNN LOO
  • 30 MAY LOS TORREZNOS/ FESTIVAL 143 DELICIAS
  • 06 JUN LADYFEST OKUPA LA AZOTEA DEL CA2M
  • 13 JUN CUQUI JEREZ/ NILO GALLEGO/ALEX REYNOLDS/JAVIER VAQUERO
  • 20 JUN JOSEPH PATRICIO/ ALMA SÖDERBERG/GERALD KURDIAN
  • 27 JUN AUTOPLACER: LINDA MIRADA/ BFLECHA/ SIESTA!/ GROSMAN Y COMPADRESSS/MIGUELITO NUBESNEGRAS
  • 04 JUL MONTSERRAT BONVEHI-ROSICH / UNAI REQUEJO / NIAGARA
  • 11 JUL SINKANE/LIGHT ASYLUM

ADEMÁS...MICRO-CONCURSO DE MAQUETAS AUTOPLACER

Intervención: PATRICIA ESQUIVIAS
BAÑOS ROMANOS
Te propone además que este año no te olvides de visitar los baños

JUE 23 MAY 21:00 H.

Concierto: GARY WILSON

EN 1977 Gary Wilson publicó un álbum sumamente personal y bizarro, You Think You Really Know Me, repleto de funk electrónico, proto new wave, collages surtidos de ruido y jazz vanguardista. Y a pesar de contar entre sus fans con estrellones de la talla de Beck, Questlove
(The Roots) o Matt Groening, la fama siempre fue algo esquiva con este singular músico. Hasta que en 2002 su álbum de debut fue reeditado. En ese momento el virus Gary Wilson se extendió rápidamente, y es que Wilson es un artista que encarna perfectamente el espíritu DoItYourself del mejor indie americano, sugerente e impredecible. ¡Estamos preparados para lo imposible!

www.sixpointfour.com

wilson

Cine en directo: GUY SHERWIN & LYNN LOO

Guy Sherwin es uno de los más singulares cineastas del cine británico experimental, gracias a su capacidad para expandir la noción del cine con unas performances en las que hace uso de proyectores de 16mm. En esta visita a Madrid estará acompañado por la cineasta Lynn Loo, quien presentará la performance End Rolls. Guy Sherwin presentará otras tres: Cycles #3, un poema de luz, ritmo y sonido creado en directo, Musical Stairs, donde el sonido es producido directamente por las imágenes gráficas de la escalera, en una experiencia sinestésica, y para concluir el programa Man with a mirror.

GUY SHERWIN & LYNN LOO

JUE 30 MAY 21:00 H.

Performance: LOS TORREZNOS

EL CIELO
Este trabajo plantea la posibilidad de acortar las distancias entre lo imaginario, lo fantasioso y lo concreto. La insignificancia del ser humano en relación al cosmos es una fuente de producción cultural. Nuestra distancia con respecto a los planetas es tan significativa como la distancia entre la realidad y la ficción que construimos. La escena contemporánea se está haciendo bastante retórica hablando de los problemas que ella misma genera. En el cielo casi siempre encontramos alguna esperanza.

LOS TORREZNOS (J.Vallaure y R. Lamata) disfrutan del trabajo directo, accesible a cualquiera, que pone de manifiesto las contradicciones cotidianas en las que nos movemos.

www.lostorreznos.es

los torreznos

Cine: FESTIVAL 143 DELICIAS

El Festival 143 Delicias ya nos visitó en las Picnic Sessions de 2009. Es un festival internacional de vídeo independiente e indispensable que desde hace 10 años proyecta vídeos fresquitos y calentitos, de profundidad y superficie que son amenos, o lo intentan al menos.

Convocatoria: para participar puedes enviar un máximo de 3 vídeos, con una duración no superior a 5’ cada uno, en formatos digitales a: 143delicias@gmail.com, adjuntando: Nombre, Teléfono, E-mail, Título y Duración (NO envies cv, bio, sipnosis…). Los premios serán elegidos por votación del público.

Fecha límite de recepción el 20 de mayo.

143delicias.blogspot.com.es

143delicias

 

6 JUN 21:00 H

Música, cine y más…: LADYFEST OKUPA LA AZOTEA DEL CA2M. Desde el final de la sala, venciendo a la luz marchita, avanza la señora bailanta vestida de cuplé dispuesta a escrachear el escenario.

En medio de un pogo sudoroso se ha abierto el cielo del azul más maravilloso de Madriz y la ultralady, pasamontañas de color y rotulador en ristre se encarama a la azotea oteando el horizonte.

1. Qué/Quién/de dónde. Esto (o no) es (y fue y seguirá siendo) LadyfestMadriz2013

2. (y los entremedias): DIY La Pancarta

3. Sef - "a good man is hard to find".  Concierto del artista Christian Fernández Mirón, agente cultural y educador afincado en Madrid.

Sef presentará en Ladyfest su proyecto A good man is hard to find, un concierto de versiones de algunas de las mujeres que más le han influido. Bessie Smith, Ani Difranco, Tori Amos, Vainica doble, Björk... ¿Por qué un hombre bueno no puede considerarse feminista? Un ideal romántico cuya búsqueda comparte Sef a través de las diferentes voces que hilarán el repertorio. Canciones de lucha, de amor y de militancia. En un viaje de influencias, de la balada experimental al hit comercial  Sef narrará entre interludios y canciones su relación personal con el feminismo y con la música.

bigotuda

4. Proyección de From the Back of the Room. Mucha gente piensa que el movimiento Riot Grrrl de mediados los 90 fue el final de la contribución específicamente femenina en el DIY punk, algo que es totalmente falso. En este documental se muestra la forma en la que muchas mujeres, asombrosas ladies, hoy en día continúan trabajando para mantener el DIY. En esta película podremos ver como la raza, la clase, la sexualidad, la maternidad y el activismo participan de la comunidad DIY, y cómo esta afecta en las vidas diarias de sus integrantes.

from the back

5.(y lo que surja). El cómo de la fiesta feminista

ladyfestmadrid.wordpress.com

y lo que surja

ladyfest

 

JUE 13 JUN 21:00 H.

Escena: CUQUI JEREZ
THE CROQUIS RELOADED

Concepto y dirección: Cuqui Jerez
Pieza original creada en colaboración con Cristina Blanco e interpretada por Cristina Blanco
Version actual creada en colaboración con Ismeni Espejel
Intérpretes: Ismeni Espejel y Cuqui Jerez
Con el apoyo de Tanzquartier, Viena y Espacios Cómodos’09 de La Porta,

Mientras pienso como empezar este texto Amy suena en la radio
Mientras pienso como empezar este texto él habla por Skype
Mientras pienso como empezar este texto alguien baja las escaleras
Mientras pienso como empezar este texto se abre la puerta
Mientras pienso como empezar este texto pruebo diferentes fuentes
Mientras pienso como empezar este texto ella se pinta los labios
Mientras pienso como empezar este texto ella se pinta los labios otra vez
Mientras pienso como empezar este texto tú lo estás leyendo
Mientras pienso como empezar este texto pienso como empezar este texto
Mientras pienso como empezar este texto el boli se cae al suelo
Mientras pienso como empezar este texto me tomo un descafeinado con leche

Cuqui Jerez es bailarina e intérprete desde 1990, trabajando en diferentes proyectos y con diferentes coreógrafos, y después de crear varias piezas cortas y colaboraciones, comienza a desarrollar su trabajo en 1999. Sus trabajos son: Hiding Inches (1999), A space odyssey (2002) (2001), The Real Fiction (2005), The Rehearsal (2008), The Croquis Reloaded (2009), The Nowness Mystery (2011) y Crocodiles and Alligators (2012).

cuquijerez.com

cuqui jérez

Performance: NILO GALLEGO
Con la colaboración de Alex Reynolds

“Cuando nos pidieron un texto para este periódico, a finales de marzo, Alex y yo empezábamos a ensayar para esta performance. Ella me pidió que le contara un chiste intercambiando los nombres con objetos. Yo le dije que intentara atravesar la habitación imaginándola llena de humo.”

Nilo Gallego es músico y performer. En sus trabajos, que siempre tienen un componente lúdico, busca la participación del público y la interacción con el entorno y lo cotidiano.

nilo gallego

Performance: ALEX REYNOLDS
Con la colaboración de Nilo Gallego

“Cuando nos pidieron un texto para este periódico, a finales de marzo, Nilo y yo empezábamos un primer intento de trabajo juntos. Él me dijo que intentara atravesar la habitación imaginándola llena de humo. Yo le pedí que me contara un chiste intercambiando los nombres con objetos.”

En los últimos años, Alex Reynolds ha realizado proyectos de base temporal en los que ha abordado el aspecto experiencial de la obra y cómo el espectador se sitúa en relación a distintos formatos narrativos. Aquí pudimos ver recientemente varias de sus obras en Contarlo todo sin saber cómo.

alex

Performance: JAVIER VAQUERO
DANZAS PRIMITIVAS
“Sales de las escuelas con el cerebro amasado; Narciso, te caes de cansancio; no quieres cargar más con la biblioteca; tienes bloqueada hasta la muñeca; tu escuela cultural te ha dicho demasiado; no paras de sudar, te vemos preocupado; no sudas de bailar, te suda la cabeza; no sabes si moverte o escribir la pieza; (….. Falta el estribillo…. o algo); mamá, yo sólo quería ser…. Bailarina; con mi chándal, mi yogurt y mi mandarina; (…) dale, dale, dale, dale, dale, dale, dale; vibra, vibra, vibra, vibra, vibra, vibra; dale, dale, dale, dale, dale, dale, dale; Vacía, vacía, vacía, vacía, vacía, vacía, vacía; Suda, suda, suda, suda, suda, suda, suda.”

Javier Vaquero ha trabajado con diferentes creadores como Nicole Beutler, Ann Van der Broek o Hofesh Shechter. Actualmente desarrolla su propio trabajo como creador, con proyectos como Declarando amor o Danzas Primitivas. Artista asociado a La Poderosa.

javier vaqueros

JUE 20 JUN 21:00 H.

Es Cena: JOSEPH PATRICIO

FOOD LEFT XL
En Es cena, Pepe ocupa la cocina y asume el rol de cocinero para hacer algo de lo que hay o lo que queda en un espacio/tiempo dado. Pepe empezó a cocinar sobras para diferentes cocinas como un medio para vivir la crisis, no como un concepto singular con C mayúscula, sino como un mapa de varias cenas, o crisis con c minúscula. Para esta cena Pepe te propone que antes de venir hagas una visita a la cocina más cercana y cojas (o robes) una “sobra” o sobras que puedas traer. Al llegar a la terraza, busca a Pepe y llévaselo. Luego cenaremos todos.

joseph patricio

Danza: ALMA SÖDERBERG

COSAS.

En esta pieza Alma Söderberg nos canta mientras habla, habla mientras danza y danza mientras canta. Cosas examina los aspectos físicos del lenguaje, despoja las palabras de sus significados y reduce las frases a su mínima esencia. En un torrente de canción, el verbo puntúa el gesto, y el sonido y el movimiento se transforman en uno.

Alma es bailarina y creadora.

www.almasoderberg.com/

ALMA SÖDERBERG

Performance: GERALD KURDIAN

1999.

El proyecto de 1999 se aferra a los 48 episodios de la serie de televisión Space 1999 (y su escenario) y trata de extraer de ellos sus imaginarios, tanto kinestésicos como políticos con el fin de utilizarlos como un conjunto de resultados performativos para el escenario. En un nivel concreto, consiste en un cut-up de acciones simples (caminar, hablar, correr), bailes pequeños (mambo, tango) y canciones de amor.

Gérald Kurdian es intérprete, compositor y artista de radio.

GERALD KURDIAN

 

JUEVES 27 JUN 2013 17:00 H.

4º micro festival: AUTOPLACER.

CONCIERTOS Y ACTIVIDADES EN TORNO A LA AUTOEDICIÓN MUSICAL

El Micro-Festival Autoplacer nació hace cuatro años como una fiesta para disfrutar de grupos autoeditados, maqueteros o con discos autoproducidos. Una propuesta que ha ido transformándose durante sus diferentes ediciones en las Picnic Sessions, hasta convertirse en una cita ineludible de la escena independiente “veraniega” con proyectos en los que prima la autoedición y la libre distribución, pero también la diversión y el entusiasmo.

Este año en el Micro-Festival Autoplacer contaremos con los conciertos de Linda Mirada, Grosgoroth, BFlecha y Siesta! junto a la presentación del proyecto musical ganador del III Micro-Concurso de Maquetas. En el Micro-Festival también disfrutaremos de otros proyectos audiovisuales, editoriales, culinarios, fotográficos, etc., que completarán la programación y que iremos desvelando en nuestra web.

Autoplacer / Sindicalistas - http://autoplacer.com/

Artistas participantes:
Linda Mirada
Grosman y compadresss
BFlecha
Siesta!
+ Ganador del Micro-Concurso de Maquetas Autoplacer 2013

autoplacer 2013

BFlecha

Pieza clave del colectivo Arkestra y armada con canciones más sólidas que las rocas del litoral de su Vigo natal, Belén Vidal –más conocida como BFlecha– sigue su propio ritmo, lento pero seguro, y se confirma como una de las mejores fabricantes de himnos de pop sintético del país. Aleaciones de la decada dorada del pop español, R&B, electrónica contemporanea y clásicos de house en la búsqueda definitiva de la música pop del siglo XXI.

https://soundcloud.com/bflecha

bflecha

Siesta!

Siesta! es un grupo de Valencia formado por Jonathan Cremades y Pepe Ábalos, o como ellos dicen: dos chicos, muchos aparatos, y demasiadas pretensiones. Hacen punk, electrónica, psicodelia, rock o todo junto. Su música se construye a base de loops grabados en directo y se sumerge en el hipnotizante y repetitivo mundo de dos gorilas asfixiados que tocan los tambores en el ritual eterno en el que lo material se engulle y el alma se esparce.

http://siestaeslafiesta.bandcamp.com/

siesta

Linda Mirada

Viajar en el tiempo. Viajar a ciudades de provincias, a playas abarrotadas de gente y playas vacías de horizonte entre anaranjado y púrpura, a restaurantes caros y restaurantes baratos, entre fans enloquecidos dispuestos a todo y amantes caprichosas, amantes ingenuas e infantiles. Su disco “Con mi Tiempo y el Progreso” tiene mucho de confesional y de paródico; lleno de guiños, de referencias a otras canciones, a otros viajes. Un disco sobre los sueños y las realidades, sobre la fama, sobre el sexo, el amor y, ay, la muerte.

http://lindamirada.bandcamp.com/

lindamirada

Grosman y Compadresss

Por circunstancias de la vida, Grosman (antes conocido como Grosgoroth y como miembro de Grabba Grabba Tape) se fue a vivir a Tenerife y allí conoció a dos simpáticos habitantes. Sus Compadresss le ayudan tocando instrumentos como Casios, sintetizadores, pedales de distorsión, aparatos hechos con chips de ordenadores antiguos y guitarras... Ruidismo pop, a veces tropical, tocado con una Gameboy, dos  Furbies y otros juguetes modificados por él mismo.

https://soundcloud.com/grosgoroth

grosman

Miguelito Nubesnegras

Miguel Rodriguez-Malo, en 2009 grabó con Los Claveles la maqueta “Los Claveles" publicada y editada por Discos Walden. Poco después se separó del grupo y empezó a hacer canciones por su cuenta. Se hice un estudio casero y acaba de terminar un álbum de 12 canciones autoeditado.

miguelito

Sindicalistas (Dj Set)

Autoplacer/Sindicalistas es un colectivo madrileño centrado en la promoción de nuevas bandas de música y la difusión de métodos de producción independientes, como la libre distribución, la autoedición musical o el DIY. Una de sus estrategias de detonación musical es la de pinchar sesiones íntegramente compuestas por hits sumergidos de la escena maquetera actual, con mucho humor e insolvencia metafísica, así que… ¡cuerpo a tierra!

http://autoplacer.tumblr.com/

sindicalistas

San Luis (Ágapes y Viandas)

A través de la creatividad, San Luis –ágapes y viandas–, junto a su fichaje estrella, María F. Espada, elaborarán una divertida y cuidada merienda.

http://sanluis-madrid.tumblr.com/

san luis

La Integral (Discos, zines, etc.)

La Integral se ocupa desde hace ocho años de agrupar en un mismo espacio el trabajo de varios artistas y diseñadores, con el fin de promover su obra y otros productos de difícil salida comercial. Nuestra participación en el Micro-Festival Autoplacer, significa poder trasladar a otro lugar por unas horas nuestro género de producción más independiente, como son los libros, fanzines, revistas o camisetas. Y cómo no, pasarlo muy bien.

www.laintegral25.com

la integral

Paraíso Madrid (Clubbing)

Paraíso Madrid opera de manera independiente en el ámbito de la música de baile a través del contagio y la invasión, contaminando de luz su disfrute y difusión.

http://pararisomadrid.tumrblr.com/

paraíso madrid

Playtime Audiovisuales

La Muestra itinerante de cine Playtime nace en el año 2007 con la idea de crear un espacio en el que presentar las obras de nuevos cineastas, dando cabida a diferentes lenguajes y formatos que se alejan de los parámetros más comerciales. Durante todos estos años la Muestra ha sido totalmente autogestionada en colaboración con los autores participantes y los dos espacios que han sido sede central de la misma; Off Limits en Madrid y NIU Barcelona. Para conmemorar el 5º aniversario, decidieron crear un DVD en una autoedición 300 ejemplares, diseñada con mucho amor en la que aparecen 12 obras que dan una amplia visión de todos los estilos, formatos y géneros, que han sido proyectados entre los años 2007 al 2012.

http://www.playtimeaudiovisuales.com/

play time

Freakshow

Freakshow es un colectivo que informa sobre las exposiciones en galerías, bares y tiendas del barrio de Malasaña promoviendo el trabajo de artistas emergentes. Un cóctel de arte, birras, comunicación, ideas, motivación y creatividad local. Así se resume este proyecto que crean e informan sobre actividades de ocio y cultura. Del mismo modo que en el circo de los años 20 se exhibían personas con peculiaridades físicas, en Freakshow dan a conocer a gente que tiene un talento artístico singular.

http://freakshow.tk

freakshow

Nat M. Waterman

La diseñadora Nat M. Waterman ha creado la imagen de Autoplacer 2013 con varias piezas que mezclan cuidadas composiciones, tipografía e ilustración vectorial. Su trabajo, vinculado a algunas de las sesiones de música electrónica más interesantes de Madrid, plasma a la perfección el espíritu hedonista y festivo de esta edición del Micro-Festival Autoplacer

http://www.natitup.com/

nat

Y además:

Micro-Proyecciones Autoplacer 2013

Muestra Itinerante de Cine Playtime. Las films des femmes. Comisariado por Playtime Audiovisuales www.playtimeaudiovisuales.com
Immersiò (Inmersión), Neus Ballús
Vrtti, Ana Cembrero
El recolector de recuerdos, María Zafra

Footnotes to a house of love, Laida Lertxundi
Ella está un punto, Dostopos
Corte Moderno
, Miguel Rojas http://miguelrojas1.tumblr.com
Paradise, Marçal Forés  http://vimeo.com/63830119
Selección de piezas audiovisuales a cargo del colectivo Freakshow www.freakshow.tk

 

JUE 4 JUL 21:00 H.

 

Mapa Gastronómico: MONTSERRAT BONVEHI-ROSICH
EL PAISAJE QUE COMEMOS
¿Qué se esconde detrás de la comida que se nos presentan en el plato? ¿Qué paisaje la conforma? ¿Qué cultura la representa? ¿Qué morfología la recoge en el territorio? ¿Qué personajes la producen? ¿Cuales son las herramientas que la manipulan? ... El lenguaje para responder estas preguntas está aun por inventar.

Montserrat Bonvehi Rosich investiga sobre arquitectura y cocina en la I.S.U., colaborando puntualmente con el Restaurante Mugaritz con el que publicó un mapa en el libro Food: An Atlas.

Montserrat Bonvehi Rosich

Lectura musicada: UNAI REQUEJO
Presentación del libro Tropario de Albuñán. Ejemplar inédito del S. XII que recoge, entre otros materiales 39 tropos o cantos profanos adaptados para ocasiones especiales o fiestas. Se trata de un curioso manuscrito, escrito por un grupo de eruditos al norte de Sierra Nevada.

Unai Requejo es artista plástico y músico. Al comprar por casualidad el Tropario en un mercado de Austria, se compromete a estudiarlo y a devolver la sonoridad a las partituras que incluye.

tropariodealbunyan.blogspot.com.es

unai requejo

Concierto: NIAGARA
Tras el sugestivo sobrenombre de Niagara se presenta el proyecto de David Tomas y Gabriele Ottino, dos turineses que en su trabajo de debut, el sorprendente Otto (Monotreme, 2013), derrochan un talento melódico y una frescura fuera de lo común. Una coctelera llena de buen gusto y saber hacer, con espacio para el pop, la electrónica y la psicodelia.

www.niagaraniagara.it

niagara

 

JUE 11 JUL 21:00 H.

 

Concierto: SINKANE
Mars es el último álbum de Sinkane, publicado por DFA, el sello de James Murphy, un puzzle polirrítmico de un groove que nace en Africa pero que apunta a ese todo global en que se ha convertido buena parte de la música en este S. XXI. Liderados por Gallab, un músico nacido en Sudán que emigró a USA cuando aún era un niño, la música del grupo responde a los interrogantes que plantea vivir en Nueva York. Abiertos al mundo pero anclados de alguna forma en la Gran Manzana, buscando una identidad que se nutre de lo tropical, con pinceladas de afrobeat, del soul de los grandes maestros (Marvin Gaye o Curtis Mayfield) o de la psicodelia pop de Caribou. El directo de Sinkane promete convertirse en un fin de fiesta memorable.

sinkane.com/

sinkane

Concierto: LIGHT ASYLUM

Light Asylum llegan desde Brooklyn. Liderada por la imponente presencia y los desgarradores aullidos de Shannon Funchess y los estrictos y melódicos sintetizadores EBM de Bruno Coviello, Light Asylum tienen una fuerza innegable. Su EP autoeditado en 2010  'In Tension' con los singles "Dark Allies" y "Skull Fuct" y sus impresionantes vídeos que los acompañaban, cautivó a todo el mundo, incluidas bandas como LCD Soundsystem y TV on the Radio. En 2012 Mexican Summer lanzó su debut de larga duración autotitulado y desde entonces han estado difundiendo sus virales himnos cold-wave por todo el mundo.

light asylum

Concurso de maquetas AUTOPLACER
Autoplacer/Sindicalistas presentó su tercer Micro-Concurso de Maquetas Autoplacer. Los ganadores de los dos primeros años fueron Lorena Álvarez y su Banda Municipal y Mano de Obra, ambos proyectos ya cuentan con un disco en el mercado. Autoplacer busca nuevos proyectos musicales que sorprendan a todo el panorama independiente español. Para demostrar, una vez más, que siempre hay algo nuevo, bueno y potente que merece la pena descubrir.

De las casi 100 maquetas recibidas, las que presentamos a continuación fueron las más votadas por los miembros del jurado y los integrantes del colectivo Autoplacer/Sindicalistas.

El proyecto más votado fue Miguelito Nubesnegras, que tocó en el Micro-Festival Autoplacer 2013 el 27 de junio a partir de las 19 hrs. en el CA2M junto a los grupos programados: BFlecha, Siesta!, Linda Mirada y Grosman y Compadresss.

Más información sobre los plazos y bases completas en: concurso2013.autoplacer.com

concurso maquetas

Tipo de actividad
Fechas
23 MAY — 11 JUL 2013
Temas
Entradilla

En esta edición de las Picnics celebramos una vez más la ligereza como una virtud: parece que todos los artistas invitados han soltado lastres innecesarios, para mostrarnos que lo importante es un acceso inmediato, sin mediaciones superfluas, en el que poder compartir con nosotros todo eso que parece imposible en otros espacios y contextos. Con obras fáciles de transportar, donde se huye del artificio, se ilumina el detalle y se acaricia lo espontáneo: el placer de hacer lo que haces, la sensibilidad, la sensorialidad y la percepción, poniendo al desnudo los vaivenes y recovecos creativos.

Subtítulo
LA ODISEA DEL DESEO
Categoría cabecera
picnic sessions 2013
PICNIC SESSIONS 2013
¿Es un ciclo?
Desactivado